Academic literature on the topic 'Junta de Estudios Históricos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Junta de Estudios Históricos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Junta de Estudios Históricos"

1

Sanz Simón, Carlos, and Miriam Sonlleva Velasco. "La historiografía española a través de Castilla. Un estudio de caso a partir de los pensionados vinculados al Centro de Estudios Históricos (1910-1936)." Cuadernos de Historia, no. 56 (June 6, 2022): 199–227. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2022.67384.

Full text
Abstract:
En el seno de la Junta para la Ampliación de Estudios, el Centro de Estudios Históricos llevó a cabo una prolífica trayectoria de internacionalización de una élite académica de investigadores e investigadoras en España durante el primer tercio del siglo XX. Dirigido por Ramón Menéndez Pidal, esta institución supuso una alternativa a las instituciones clásicas en el área y ejerció un papel protagonista en la formación de múltiples profesionales más allá de las fronteras nacionales. En el caso del presente estudio, nos centramos en estudiar las líneas temáticas desarrolladas por aquellos profesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Formentín Ibáñez, Justo, and M. ª. José Villegas Sanz. "Eclesiásticos entre los pensionados y científicos de la Junta para Ampliación de Estudios." Hispania Sacra 51, no. 103 (2018): 333. http://dx.doi.org/10.3989/hs.1999.v51.i103.612.

Full text
Abstract:
Muchos autores han señalado que la Junta para Ampliación de Estudios, sobre todo en sus primeros años, discriminó a los sectores más tradicionales ideológicamente y sobre todo a los hombres de Iglesia. Este trabajo da a conocer los clérigos cuyo primer apellido comienza por la letra «A» que solicitaron una pensión de la Junta y hace un análisis detallado de aquellos a los que les fue concedida, así como de Miguel Asín Palacios, director desde 1910 de una de las secciones del Centro de Estudios Históricos, para concluir que, aunque se trate de una pequeña muestra y en espera de posteriores estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aparicio Guerrero, Ana Eulalia. "Los centros históricos de Toledo y Cuenca. Nuevos equipamiento socioculturales para la recuperación funcional." Polígonos. Revista de Geografía, no. 25 (June 30, 2014): 19. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i25.1299.

Full text
Abstract:
Si bien el proyecto de investigación en el que se inserta nuestro estudio aborda el fenómeno de la renovación y revitalización de los centros históricos desde la escala nacional a la local, en el presente trabajo nos centraremos en los centros históricos de las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla-La Mancha y más concretamente en dos equipamientos socioculturales.<br />El estudio se divide en dos partes. En la primera se incide en la política urbana diseñada a escala regional por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morère Molinero, Nuria Elisa, and Helena Domínguez del Triunfo. "Historia de la sal en la Antigüedad y su trayectoria historiográfica." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 38 (July 19, 2023): 343–70. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2023.7095.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo analizar la evolución historiográfica de un campo de estudio reciente, la historia de la sal y, más específicamente, en la Antigüedad, determinando cómo y dentro de qué corrientes de pensamiento histórico se fraguó, cuáles han sido su evolución y enfoques y cómo se ha consolidado e integrado en las tendencias y prácticas actuales. En efecto, la sal ha estado implicada en los primeros estudios históricos por su contenido económico y el intervencionismo estatal, que es lo que han transmitido las principales fuentes históricas de la Antigüedad. Su trampolín resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de Valdeavellano (†), Luis G. "En la muerte de Sánchez-Albornoz." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 3, no. 1 (1985): 123–26. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900013537.

Full text
Abstract:
Con el fallecimiento de don Claudio Sánchez-Albornoz, acaecido en Avila el pasado mes de julio de 1984, puede decirse, sin incurrir en exageración alguna, que España ha perdido uno de sus grandes historiadores. Fue, efectivamente, Sánchez-Albornoz la última figura relevante que quedaba de un grupo de historiadores españoles que podríamos designar como la generación del Centro de Estudios Históricos, la institución fundada en 1910 por aquella Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas que tanto hubo de significar para el desarrollo cultural de España en el primer tercio de nu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez, Alexander. "¿Bandido o prócer? Interpretaciones historiográficas de Andrés Guacurarí en las obras de Manuel Florencio Mantilla, Hernán Félix Gómez y la Junta de Estudios Históricos de Misiones." Folia Histórica del Nordeste, no. 51 (December 9, 2024): 143–60. https://doi.org/10.30972/fhn.517943.

Full text
Abstract:
Andrés Guacurarí tuvo una importante participación política y militar durante la segunda década del siglo XIX en los territorios que anteriormente conformaban las Misiones Jesuíticas de Guaraníes. Los historiadores estudiaron su accionar desde diversos puntos de vista: algunos lo describieron como un bandido salvaje, mientras que otros lo posicionaron como un prócer con relevancia nacional. En este artículo se recuperan las visiones de Manuel Florencio Mantilla, Hernán Félix Gómez y la perspectiva de la Junta de Estudios Históricos de Misiones. A partir del análisis historiográfico, se busca e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Maríñez, Julio C. "Las juntas de gobierno en las instituciones de educación superior de los Estados Unidos de América : aproximación a una tradición institucional exitosa." Ciencia y Sociedad 34, no. 1 (2009): 7–31. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2009.v34i1.pp7-31.

Full text
Abstract:
En el presente articulo se examinan las Juntas de gobierno (boards of trustees) como dispositivos institucionales de máxima dirección de las instituciones de educación superior que, si bien de origen característicamente estadounidense, se han expandido como practica aparentemente exitosa a otras latitudes con distintas tradiciones históricas y culturales. En todo caso, se hacen explicitas las interrelaciones entre las juntas y los principios de autonomía institucional, de gobierno compartido (shared governance) y de libertad académica como componentes de un entramado institucional en el cual l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sonlleva Velasco, Miriam, and Carlos Sanz Simón. "Mujeres pensionadas por la Junta para la Ampliación de Estudios en Pedagogía (1907-1940). El caso de Castilla y León." Revista Tempo e Argumento 13, no. 32 (2021): e0206. http://dx.doi.org/10.5965/2175180313322021e0206.

Full text
Abstract:
La Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) fue una institución creada en 1907 con la finalidad de abrir las fronteras del conocimiento en España. A través de su sistema de pensiones, profesionales de múltiples disciplinas viajaron al extranjero para conocer las principales teorías y corrientes de sus campos de estudio. El presente trabajo se propone profundizar en el conocimiento de las mujeres del ámbito de la pedagogía que fueron becadas por la Junta desde Castilla y León entre 1907 y 1940 y analizar la incidencia de los viajes realizados en sus trayectorias tras la rebelión producida en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez Fuentes, José Alfredo. "Anastacio Aquino : icono histórico de los Nonualcos." Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, no. 8 (December 16, 2016): 87–122. http://dx.doi.org/10.5377/rhcs.v0i8.6630.

Full text
Abstract:
Dentro de la historia salvadoreña varios grandes personajes son recordados, pero solamente un indígena ha sido capaz de permanecer en la tradición, los estudios históricos y la identidad de una región completa. Actualmente Anastacio Aquino y el movimiento que lideró son ejemplo de lucha y reivindicaciones sociales.Este estudio se propone arrojar luz sobre algunos aspectos desconocidos del movimiento de Aquino y la época en la que vivió. Los eventos de su vida están marcados por la tradición y no por la investigación histórica con fuentes primarias, este artículo propone solventar en parte esa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Agostino, Hilda Noemí. "Tres décadas en el conurbano bonaerense educando jóvenes." Antigua Matanza 3, no. 5 (2019): 1–5. https://doi.org/10.5281/zenodo.3693902.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Junta de Estudios Históricos"

1

Gálvez, Peña Carlos M. "Los estudios históricos de Jorge Guillermo Leguía." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122173.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Checa, Leigh Carmen. "FISHER, John. Minas y Mineros en el Perú Colonial, 1976-1824. Instituto de Estudios Peruanos, Lima 1977; 256 págs; (Serie Estudios Históricos)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122242.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pease, García Yrigoyen Franklin. "Avances. Revista boliviana de estudios históricos y sociales, 1, La Paz, febrero de 1978; 133 págs." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121647.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lopes, Quintino Manuel Junqueira. "A junta de educação nacional (1929/36): traços de europeização na investigação científica em Portugal." Doctoral thesis, Universidade de Évora, 2017. http://hdl.handle.net/10174/21298.

Full text
Abstract:
Em 1929, após diversas tentativas goradas na I República, é criada a Junta de Educação Nacional, pela qual se procura europeizar a ciência e pedagogia em Portugal, não esquecendo a renovação económica. Influenciada por instituições congéneres internacionais, com destaque para a Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas e os Fonds National de la Recherche Scientifique, esta instituição estatal aplica um conjunto articulado de práticas – atribuição de bolsas de estudo no estrangeiro e no país, financiamento de centros de estudo e de publicações científicas, e organiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ruiz, Ortega Arturo. "El rol y el valor de los estudios históricos para la constitución del individuo en Emerson y Nietzsche." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145221.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Filosofía<br>El presente trabajo contempla el análisis comparado del rol de los estudios históricos en la conformación del individuo en ambos autores. Tanto Emerson como Nietzsche están en contra de una construcción del pasado que disminuya el valor del presente, sin embargo, en Nietzsche la historia no solo forma parte de la constitución del individuo, sino además una carga condicionante que no puede ser dejada de lado. La tesis es que ha sido esta preocupación por la historia la que hace que el pensamiento de Nietzsche pierda el carácter democrático y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pôncio, Pedro Miguel Rocha da Costa. "Edifício Paços da Junta Geral, Angra do Heroísmo: vulnerabilidade sísmica e reforço estrutural." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2016. http://hdl.handle.net/10773/17376.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Civil<br>A presente dissertação contribui para o estudo do comportamento sísmico de um edifício antigo, em construção tradicional, localizado na Ilha Terceira, Açores, de elevado interesse patrimonial. Começou-se por fazer uma referência à sismicidade histórica no Arquipélago dos Açores, focando nas consequências dos eventos mais recentes e intensos, nomeadamente os sismos de 1980 (Terceira) e 1998 (Faial e Pico). Realizou-se um trabalho preliminar de caracterização construtiva do edifício objeto de estudo, com identificação das principais dimensões geométricas, assim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Aldana, Susana. "Cueto, Marcos, ed .. - Salud, cultura y sociedad en América Latina.- Lima: IEP; Organización Panamericana de la Salud, 1996. 253 p. (Estudios históricos, 20)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122000.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Orrego, Penagos Juan Luis. "Lida, Clara E. (coordinación) Tres aspectos de la presencia española en México durante el Porfiriato. México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1981, 235 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122237.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Neira, Córdova Oscar Luis, Chea Julio Martín Choy, and Olivares Carlos Enrique Mory. "Impacto de la implementación de la telecabina de Kuélap en el turismo de la Región Amazonas." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/623781.

Full text
Abstract:
El turismo en el Perú es un sector con alto potencial de desarrollo que permite dinamizar la economía de las ciudades del país. De esta manera dicho sector es una de los formas para el impulso económico del país. En los últimos años, el flujo de turistas extranjeros en el Perú ha ido en aumento llegando a los más de 3 millones y medio de visitantes el 2012, así como el turismo interno se ha visto incrementado en 14% entre el 2011 y 2015. Todo ello ha sido gracias a las políticas impulsadas por el gobierno como: marca país, mejora de infraestructura turística y de accesos (carreteras, aeropu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pease, García Yrigoyen Franklin. "LOHMANN VILLENA, Guillermo. Francisco Pizarro. Testimonios. Documentos oficiales, Cartas y escritos varios, edición preparada y presentada por. Introducción de Francisco de Solano; Monumenta HispanoIndiana 111, Centro de Estudios Históricos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid 1986; xxi + 404 págs." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121680.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Junta de Estudios Históricos"

1

Prignano, Angel Oscar. Qué es la Junta de Estudios Históricos de San José de Flores: La institución y el barrio. Junta de Estudios Históricos de San José de Flores, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Prignano, Angel Oscar. Qué es la Junta de Estudios Históricos de San José de Flores: La institución y el barrio. Junta de Estudios Históricos de San José de Flores, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivero, Gloria Videla de. Indices de la Revista de la Junta de Estudios Históricos de Mendoza (años 1938 a 1991). La Junta, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alejandro, Tortolero, ed. Estudios históricos. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ferreiro, Felipe. Estudios históricos e internacionales. República Oriental del Uruguay, Ministerio de Relaciones Exteriores, Instituto Artigas del Servicio Exterior, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas, Reinaldo. El Eneal: Estudios históricos. Alcaldía del Municipio Crespo, Oficina del Cronista Oficial, Sociedad Amigos del Patrimonio Municipal Duaqueño, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alfonso, Reyes. Junta de sombras: Estudios helénicos. Fondo de Cultura Económica, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fonseca, Cecilia Landa. Estudios históricos de la región. Universidad Autónoma de Querétaro, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Academia de la Historia de Cuba, ed. La Revolución de 1868: Estudios históricos. Ediciones Boloña, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

J, Blanco F., Vilar Juan Bautista 1941-, Torrevieja (Spain) Ayuntamiento, and Universidad de Murcia, eds. El mar y Torrevieja: (estudios geo-históricos). Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, Instituto Municipal de Cultura "Joaquín Chapaprieta Torregrosa", 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Junta de Estudios Históricos"

1

Gunsenheimer, Antje, Enrique N. Cruz, and Carlos Pallán Gayol. "¿Qué tipo de héroes necesitamos? El otro héroe y la otra heroína como objeto de estudios históricos y antropológicos: aproximaciones teóricas." In El otro héroe. Vandenhoeck & Ruprecht, 2021. http://dx.doi.org/10.14220/9783737011877.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Truan Aguirre, Elena. "Historia y ficción en la comedia El saco de Amberes." In La actualidad de los estudios de Siglo de Oro. Edition Reichenberger, 2023. http://dx.doi.org/10.59010/9783967280494_049.

Full text
Abstract:
El saco de Amberes es una obra de teatro atribuida a Pedro Calderón sobre la que aquí se plantea una introducción a los obstáculos generales que presenta, junto a un análisis comparativo con A Larum for London, una obra de teatro de temática similar en inglés. Se explora el contenido de la obra como una traza ficticia basada en personajes históricos que, no obstante, son lejanos geográficamente para espectadores y autor. Cabe analizar la romantización del marco, la ideología, y los personajes, especialmente en comparación con otras perspectivas de la Revuelta holandesa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuño Bonito, Justo. "Tramas de poder social, político y económico en Nueva Granada a fines del período colonial." In El ocaso del antiguo régimen en los imperios ibéricos. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172992.007.

Full text
Abstract:
José Manuel Restrepo, presidente del Congreso, redactor de la constitución de Cúcuta y primer historiador de la nación colombiana a decir de sus contemporáneos, junto con Joaquín Posada Gutiérrez y José Antonio de Plaza, otros eruditos de la época, edificaron a través de narraciones esencialmente político-militares el planteamiento maestro en que debían fundarse los escritos históricos posteriores: la independencia colombiana fue el resultado de la lucha entre criollos y españoles; los personajes históricos, autores de dicho proceso, fueron exclusivamente dirigentes políticos y militares: «sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arana García, Estanislao. "LA ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA." In ESTUDIOS SOBRE EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. Insituto Andaluz de Administración Pública, 2011. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.95.194.

Full text
Abstract:
SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN: LA FUNCIÓN CONSULTIVA 2. NATURALEZA JURÍDICA DE LA FUNCIÓN CONSULTIVA 3. LA RELEVANCIA CONSTITUCIONAL Y ESTATUTARIA DE LA ADMINISTRACIÓN CONSULTIVA: LAS RELACIONES ENTRE EL CONSEJO DE ESTADO Y LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS AUTONÓMICOS 4. LOS ÓRGANOS CONSULTIVOS DE LAS COMUNIDADES AUTONÓMAS Y SU CONFIGURACIÓN JURÍDICA ACTUAL. ESPECIAL REFERRENCIA A LA STC 31/2010, DE 28 DE JUNIO DE 2010, SOBRE EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CATALUÑA Y SUS REPERCUSIONES EN EL ÁMBITO DE LA FUNCIÓN CONSULTIVA 5. EL CONSEJO CONSULTIVO DE ANDALUCÍA 5.1. Pasado y presente del Consejo Consultivo de An
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Nieto Ballester, Emilio. "Aqua dulcis et sana ad bibendum: la toponimia de las fuentes y manantiales en el Camino de Santiago." In Os camiños de Santiago de Europa a Galicia: Lugares, nomes e patrimonio. Real Academia Galega, 2022. http://dx.doi.org/10.32766/rag.404.10.

Full text
Abstract:
Por razones obvias la presencia de agua ha sido siempre, y lo seguirá siendo, fundamental para la vida. Así las cosas, su presencia en la toponimia es muy abundante. Este estudio, enmarcado en el conjunto de proyectos de investigación que conforman el Toponomasticon Hispaniae, propone por ello una visión general de la amplia serie de topónimos que muestran el concepto “fuente” “agua que mana”, “manantial” en las lenguas de España, tanto románicas como no románicas (el vasco), y ello a lo largo y ancho de todos los caminos que llevan a Santiago, hoy como ayer. Este estudio amplio, tanto de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Palacios Rodríguez, Oscar Alejandro. "Educación Integral en Sexualidad: una estrategia crucial para el desarrollo saludable de adolescentes y jóvenes." In Estudios sobre educación sexual, género y diversidad sexoafectiva en el contexto educativo. Religación Press, 2024. https://doi.org/10.46652/religacionpress.198.c321.

Full text
Abstract:
La adolescencia y la juventud se caracterizan por ser etapas de la vida saludables; aunque también destacan como un momento donde se presenta el desarrollo físico sexual junto a otros cambios psicológicos y sociales. De ahí que la educación en materia de sexualidad es un aspecto crucial, pues proporciona conocimientos para que adolescentes y jóvenes cuiden su salud sexual. Particularmente, la Educación Integral en Sexualidad (EIS) reconoce la sexualidad como una característica esencialmente humana donde se involucran aspectos biológicos, psicológicos, sociales, históricos, políticos y otros, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS." In El Colegio de México. El Colegio de México, 1987. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvckq2rp.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

LIVRAMENTO DOS SANTOS, LARISSE, LEE MARCOS CRUZ DE SOUZA, MAIRA HAYDEE GOELLNER GUSMÃO, and ACENILZA FERREIRA DA SILVA. "LICENCIATURA EM PEDAGOGIA E A EVOLUÇÃO POR MEIO DA PRÁXIS E CONCEPÇÕES HISTÓRICOS-SOCIAIS." In Didática e Currículo. Editora Realize, 2023. http://dx.doi.org/10.46943/viii.conedu.2022.gt02.002.

Full text
Abstract:
Refletir sobre o papel do Licenciado em Pedagogia é fundamental quando se procura conhecer essa prática dentro das escolas. O comportamento desse licenciado atém-se a, pelo menos, duas questões determinantes. Uma refere-se à formação desse licenciado e outra refere-se ao conceito que esse docente tem na acepção educacional do desenvolvimento do homem. A formação de licenciatura em pedagogia está vinculada à história da implantação desse saber a nível de formação universitária e das determinantes históricas e políticas que, junto com as significações imaginárias sociais, deram os contornos dess
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS." In El Colegio de México. El Colegio de México, 1993. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv6mtd1x.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"EL CENTRO DE ESTUDIOS HISTÓRICOS." In La Casa de España y el Colegio de México. El Colegio de México, 2000. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv3f8nrn.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Junta de Estudios Históricos"

1

Pires, Luan Nascimento, Tatiane Alves Gonçalvez, Daniela Letícia Knob, and Artur Antunes Navarro Valgas. "DIVERSIDADE NA CIÊNCIA." In I CONGRESSO DE EDUCAÇÃO, INTERDISCIPLINARIDADE E PRÁTICAS ESCOLARES. CEEINTER, 2025. https://doi.org/10.56579/eduinterpe.v1i1.1949.

Full text
Abstract:
A ciência, ao longo da história, tem sido marcada por avanços significativos, mas também por desigualdades na representatividade de diferentes grupos sociais. Tradicionalmente, a produção científica esteve majoritariamente nas mãos de homens cisgêneros brancos das classes dominantes, enquanto mulheres, pessoas negras, indígenas e outros grupos minorizados enfrentaram exclusão dos espaços formais de conhecimento (Van Dusen, Nissen &amp; Johnson, 2024).Apesar dessas adversidades, figuras como Hipátia de Alexandria, Marie Curie, Karl Heinrich Ulrichs e Katherine Johnson desafiaram essas barreiras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

España Pérez, Sergio, and Ana Medina Reguera. "Los géneros textuales digitales en los museos: el macrogénero 'web' en una serie de museos públicos andaluces." In Congreso CIMED - II Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/cimed22.2022.15657.

Full text
Abstract:
En este trabajo describimos algunos géneros textuales digitales propios de los museos. Desde la Museología son pocos los estudios sobre géneros textuales y lenguaje museístico. Por su parte, desde la Lingüística y la Traductología tampoco abundan los estudios sobre los museos y sus formas de producción textual. En nuestros trabajos anteriores hemos abordado el estudio de los géneros textuales museísticos. El ámbito digital ha supuesto una transformación tanto para los museos y su forma de comunicar como para la sociedad en general, y se han producido nuevas formas de diseminar la información m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barreto, Pablo Henrique Neves, and Natalie Johanna Groetelaars. "Integração BIM-FM para manutenção de edifícios históricos." In XX ENCONTRO NACIONAL DE TECNOLOGIA DO AMBIENTE CONSTRUÍDO. UFAL, 2024. http://dx.doi.org/10.46421/entac.v20i1.5869.

Full text
Abstract:
O artigo apresenta uma proposição de fluxo de trabalho para integração de informações BIM-FM em edificações históricas. Trata-se de uma lacuna de conhecimento, dadas às especificidades das edificações históricas em relação às novas construções, à necessidade de um levantamento, registro e acesso adequado de informações, tanto geométricas (com suas singularidades, irregularidades etc.) quanto semânticas (como dados históricos, materiais, estado de conservação). A metodologia consistiu em pesquisa bibliográfica, estudo de caso e experimentação prática em casarão histórico da UFBA, incluindo leva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oliveira, Laiza Araujo Gordiano, and Armando S. Sanca. "Estimação do ângulo de uma junta antropomórfica a tempo real mediante sensor resistivo flexível." In Escola Regional de Computação Bahia, Alagoas e Sergipe. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2024. https://doi.org/10.5753/erbase.2024.4419.

Full text
Abstract:
O flexômetro, conhecido também como sensor flex ou sensor resistivo flexível (RFS), é um dispositivo sensível que varia sua resistência característica em resposta a uma flexão em seu corpo. Este estudo investiga a aplicação do RFS na estimativa de deslocamentos angulares com precisão, com ênfase em seu potencial para tecnologias assistivas voltadas a pessoas com deficiência. O trabalho se concentra na análise e mitigação dos efeitos da histerese, um fenômeno em que a resposta do sensor é influenciada por seu histórico de deformação. Através de uma análise detalhada da histerese e da utilização
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Strapaissi, Beatriz Ribeiro, and Fabiana Felix do Amaral e Silva. "A ATUAÇÃO POLÍTICA SOCIAL DO ARQUITETO URBANISTA NA LUTA PELO DIREITO À MORADIA." In VII Seminário do Programa de Pós-graduação Planejamento Urbano e Regional da Universidade do Vale do Paraíba. Universidade do Vale do Paraíba, 2022. http://dx.doi.org/10.18066/semplur.2022.02.

Full text
Abstract:
Trata-se de uma pesquisa de pesquisa de Iniciação Científica em andamento. O objetivo do estudo é refletir sobre o papel sócio-político do arquiteto urbanista na atuação junto aos movimentos sociais de moradia na realidade brasileira. O estudo propõe inicialmente o levantamento histórico, político e social sobre o tema da habitação social e o direito à moradia. Portanto, apresenta-se um panorama sobre o processo de mutirões autogeridos presentes na sociedade brasileira e o papel da arquitetura social na luta pela redemocratização do território urbano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Israel, Me Haniel. "Vilanova Artigas e a Casa de Praia em Caiobá (1961): Reconstituição Gráfica De Objeto Arquitetônico." In V JORNADA DISCENTE DO PROGRAMA DE PÓS-GRADUAÇÃO EM ARQUITETURA E URBANISMO - FAU MACKENZIE. Universidade Presbiteriana Mackenzie, 2021. http://dx.doi.org/10.5935/2238-5037.20210010.

Full text
Abstract:
O objetivo deste trabalho é documentar a Casa de praia de Giocondo Artigas, hoje demolida, cujo projeto arquitetônico foi concebido por Vilanova Artigas em 1961 em Caiobá, litoral do Paraná. Visa explicitar, portanto, essa residência enquanto objeto de estudo junto a uma narrativa histórica no contexto da produção arquitetônica do mesmo arquiteto. Essa casa apresenta valor simbólico na conjuntura da arquitetura brasileira pós-Brasília. Trata-se de um dos marcos memoráveis da obra do arquiteto Vilanova Artigas. Para tanto, recorre-se à leitura do objeto arquitetônico em si sob o método descriti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Fonseca, Ana Paula, Elaine Silva, and Ana Cristina Fernandes. "Docência e saúde: um olhar para profissão do professor." In Simpósio Internacional Trabalho, Relações de Trabalho, Educação e Identidade. Appos, 2020. http://dx.doi.org/10.47930/1980-685x.2020.1701.

Full text
Abstract:
O termo saúde do trabalhador refere-se a um campo do saber que visa compreender as relações entre trabalho e processo saúde-doença. Nesta acepção, considera-se a saúde e a doença como processos dinâmicos, estreitamente articulados com os modos de desenvolvimento produtivo da humanidade em determinado momento histórico. O professor na atualidade, para atuar junto ao educando, precisa ser criativo e flexível em relação as novas situações que lhe são apresentadas cotidianamente pela escola, além de encontrar soluções inerentes à profissão. Diante das novas funções delegadas ao trabalho docente, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

SOARES, HYTALO ALACRINO, NORBERTO MAGNO F. PARENTE, and ÉRIKA CRISTINA NOGUEIRA MARQUES PINHEIRO. "LAJE PROTENDIDA E NERVURADA - ESTUDO DE CASO INSTITUTO ADVENTISTA DE MANAUS." In II Brazilian Congress of Development. DEV2021, 2021. http://dx.doi.org/10.51162/brc.dev2021-0050.

Full text
Abstract:
Este artigo tem o propósito de apresentar um procedimento inovador para o ramo da engenharia civil, no que se refere a serviços estruturais, a laje protendida e nervurada. O estudo foi realizado durante a reconstrução do Instituto Adventista de Manaus, localizado à Rua Marciano Armond, 1805 - Cachoeirinha, Manaus AM. O método utilizado foi laje protendida e nervurada para melhor aproveitamento de espaço na estrutura com número reduzido de pilares. As nervuras são conhecidas por contribuir para um melhor uso de materiais de concreto armado como o aço e o concreto, reduzindo assim, o peso da est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Cano, María Teresa, Vidal Gómez Martínez, and Blanca Del Espino Hidalgo. "Más allá de la casa sin nombre. Nuevos estudios: Arahal." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11726.

Full text
Abstract:
Frente a los estudios generalizados de la arquitectura singular, de autor o con un amplio reconocimiento social, investigaciones sobre temas como la casa tradicional han sido más minoritarias. Trabajos realizados por los autores en los últimos años han permitido identificar y caracterizar una tipología de casa popular que se encontraba hasta entonces englobada en tipologías genéricas con las que comparte ciertos elementos pero en la que tienen cabida casas de diversa índole. Se trata de una casa asociada a los crecimientos y densificaciones de los tejidos urbanos medievales durante la época mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinosa-Iñiguez, Enma Alexandra, and Pablo Manuel Millán Millán. "Cambios morfológicos en los vacíos urbanos del Centro Histórico Cuenca-Ecuador-Desequilibrios de compacidad." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17927.

Full text
Abstract:
Las transformaciones sociales, económicas y ambientales de los centros históricos de ciudades patrimoniales son complejas, afectan las condiciones de habitabilidad e incluso se las coloca en situaciones de riesgo. A pesar de los estudios sobre la conservación de los centros históricos, realizados por gobiernos, academia e investigadores, no se consigue prevenir los cambios, destrucción y desconfiguración de los CH, como se lo plantea en la agenda de los ODS 2030, donde las ciudades y comunidades deben ser sostenibles. De esta forma, se plantea el caso de Cuenca una ciudad intermedia declarada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Junta de Estudios Históricos"

1

Zambrano-Cárdenas, Ramiro, ed. Boletín de la Academia Colombiana de Historia Militar No.10. Escuela Superior de Guerra "General Rafael Reyes Prieto", 2023. http://dx.doi.org/10.25062/20272073.10.

Full text
Abstract:
Coincide la preparación y edición de este boletín con la celebración del trigésimo aniversario de fundación de nuestra Academia Colombiana de Historia Militar y, por tanto, la primera manifestación de estas líneas es la de agradecimiento a los Generales Luis Eduardo Roca Michel, Jaime Durán Pombo y Álvaro Valencia Tovar. El primero, en su momento, como Comandante General de las Fuerzas Militares, dio su apoyo total a la idea de crear un ente promotor de los estudios históricos dentro de las Fuerzas Militares, durante mucho tiempo acariciada y planificada por Durán y Valencia, dos pundonorosos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salamanca Correa, Rodrigo. Análisis del concepto de Universalismo basado en Seyla Benhabib. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/cienab.7557.

Full text
Abstract:
El presente escrito es una reflexión que surge a partir de la asistencia junto con un grupo interdisciplinar de profesores de la Universidad Militar Nueva Granada, al programa de Derechos Humanos en el terreno: Europa 2024, que incluyó visitas a múltiples escenarios relacionados con el tema, espacios de análisis y discusión con base en diálogos, foros y conferencias sustentadas por académicos, representantes de instituciones con roles históricos trascendentes, actores de organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos, víctimas de violación de sus derechos, etc. La extensa prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Salamanca Correa, Rodrigo. Análisis del concepto de Universalismo basado en Seyla Benhabib. Universidad Militar Nueva Granada, 2024. http://dx.doi.org/10.18359/cienab7557.

Full text
Abstract:
El presente escrito es una reflexión que surge a partir de la asistencia junto con un grupo interdisciplinar de profesores de la Universidad Militar Nueva Granada, al programa de Derechos Humanos en el terreno: Europa 2024, que incluyó visitas a múltiples escenarios relacionados con el tema, espacios de análisis y discusión con base en diálogos, foros y conferencias sustentadas por académicos, representantes de instituciones con roles históricos trascendentes, actores de organismos internacionales defensores de los Derechos Humanos, víctimas de violación de sus derechos, etc. La extensa prácti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reporte de Mercados Financieros - Cuarto trimestre de 2024. Banco de la República, 2025. https://doi.org/10.32468/rmf-4-trim.2024.

Full text
Abstract:
Durante el cuarto trimestre de 2024 (4T24), la actividad económica global continuó mostrando la resiliencia que se ha observado en los últimos años, aunque con algunas diferencias entre las principales economías. La inflación repuntó y cerró el año por encima de las metas establecidas por los bancos centrales, lo que contrasta con la tendencia decreciente registrada durante gran parte del año. En este escenario, la mayoría de los bancos centrales mantuvo una postura cautelosa alrededor de sus decisiones de recortes de tasas de interés, política iniciada durante el año. Como resultado, las expe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!