To see the other types of publications on this topic, follow the link: Junta de Estudios Históricos.

Journal articles on the topic 'Junta de Estudios Históricos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Junta de Estudios Históricos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sanz Simón, Carlos, and Miriam Sonlleva Velasco. "La historiografía española a través de Castilla. Un estudio de caso a partir de los pensionados vinculados al Centro de Estudios Históricos (1910-1936)." Cuadernos de Historia, no. 56 (June 6, 2022): 199–227. http://dx.doi.org/10.5354/0719-1243.2022.67384.

Full text
Abstract:
En el seno de la Junta para la Ampliación de Estudios, el Centro de Estudios Históricos llevó a cabo una prolífica trayectoria de internacionalización de una élite académica de investigadores e investigadoras en España durante el primer tercio del siglo XX. Dirigido por Ramón Menéndez Pidal, esta institución supuso una alternativa a las instituciones clásicas en el área y ejerció un papel protagonista en la formación de múltiples profesionales más allá de las fronteras nacionales. En el caso del presente estudio, nos centramos en estudiar las líneas temáticas desarrolladas por aquellos profesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Formentín Ibáñez, Justo, and M. ª. José Villegas Sanz. "Eclesiásticos entre los pensionados y científicos de la Junta para Ampliación de Estudios." Hispania Sacra 51, no. 103 (2018): 333. http://dx.doi.org/10.3989/hs.1999.v51.i103.612.

Full text
Abstract:
Muchos autores han señalado que la Junta para Ampliación de Estudios, sobre todo en sus primeros años, discriminó a los sectores más tradicionales ideológicamente y sobre todo a los hombres de Iglesia. Este trabajo da a conocer los clérigos cuyo primer apellido comienza por la letra «A» que solicitaron una pensión de la Junta y hace un análisis detallado de aquellos a los que les fue concedida, así como de Miguel Asín Palacios, director desde 1910 de una de las secciones del Centro de Estudios Históricos, para concluir que, aunque se trate de una pequeña muestra y en espera de posteriores estu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aparicio Guerrero, Ana Eulalia. "Los centros históricos de Toledo y Cuenca. Nuevos equipamiento socioculturales para la recuperación funcional." Polígonos. Revista de Geografía, no. 25 (June 30, 2014): 19. http://dx.doi.org/10.18002/pol.v0i25.1299.

Full text
Abstract:
Si bien el proyecto de investigación en el que se inserta nuestro estudio aborda el fenómeno de la renovación y revitalización de los centros históricos desde la escala nacional a la local, en el presente trabajo nos centraremos en los centros históricos de las dos ciudades Patrimonio de la Humanidad de Castilla-La Mancha y más concretamente en dos equipamientos socioculturales.<br />El estudio se divide en dos partes. En la primera se incide en la política urbana diseñada a escala regional por la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha con el f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morère Molinero, Nuria Elisa, and Helena Domínguez del Triunfo. "Historia de la sal en la Antigüedad y su trayectoria historiográfica." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 38 (July 19, 2023): 343–70. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2023.7095.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene por objetivo analizar la evolución historiográfica de un campo de estudio reciente, la historia de la sal y, más específicamente, en la Antigüedad, determinando cómo y dentro de qué corrientes de pensamiento histórico se fraguó, cuáles han sido su evolución y enfoques y cómo se ha consolidado e integrado en las tendencias y prácticas actuales. En efecto, la sal ha estado implicada en los primeros estudios históricos por su contenido económico y el intervencionismo estatal, que es lo que han transmitido las principales fuentes históricas de la Antigüedad. Su trampolín resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

de Valdeavellano (†), Luis G. "En la muerte de Sánchez-Albornoz." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 3, no. 1 (1985): 123–26. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900013537.

Full text
Abstract:
Con el fallecimiento de don Claudio Sánchez-Albornoz, acaecido en Avila el pasado mes de julio de 1984, puede decirse, sin incurrir en exageración alguna, que España ha perdido uno de sus grandes historiadores. Fue, efectivamente, Sánchez-Albornoz la última figura relevante que quedaba de un grupo de historiadores españoles que podríamos designar como la generación del Centro de Estudios Históricos, la institución fundada en 1910 por aquella Junta de Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas que tanto hubo de significar para el desarrollo cultural de España en el primer tercio de nu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gómez, Alexander. "¿Bandido o prócer? Interpretaciones historiográficas de Andrés Guacurarí en las obras de Manuel Florencio Mantilla, Hernán Félix Gómez y la Junta de Estudios Históricos de Misiones." Folia Histórica del Nordeste, no. 51 (December 9, 2024): 143–60. https://doi.org/10.30972/fhn.517943.

Full text
Abstract:
Andrés Guacurarí tuvo una importante participación política y militar durante la segunda década del siglo XIX en los territorios que anteriormente conformaban las Misiones Jesuíticas de Guaraníes. Los historiadores estudiaron su accionar desde diversos puntos de vista: algunos lo describieron como un bandido salvaje, mientras que otros lo posicionaron como un prócer con relevancia nacional. En este artículo se recuperan las visiones de Manuel Florencio Mantilla, Hernán Félix Gómez y la perspectiva de la Junta de Estudios Históricos de Misiones. A partir del análisis historiográfico, se busca e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez Maríñez, Julio C. "Las juntas de gobierno en las instituciones de educación superior de los Estados Unidos de América : aproximación a una tradición institucional exitosa." Ciencia y Sociedad 34, no. 1 (2009): 7–31. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2009.v34i1.pp7-31.

Full text
Abstract:
En el presente articulo se examinan las Juntas de gobierno (boards of trustees) como dispositivos institucionales de máxima dirección de las instituciones de educación superior que, si bien de origen característicamente estadounidense, se han expandido como practica aparentemente exitosa a otras latitudes con distintas tradiciones históricas y culturales. En todo caso, se hacen explicitas las interrelaciones entre las juntas y los principios de autonomía institucional, de gobierno compartido (shared governance) y de libertad académica como componentes de un entramado institucional en el cual l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sonlleva Velasco, Miriam, and Carlos Sanz Simón. "Mujeres pensionadas por la Junta para la Ampliación de Estudios en Pedagogía (1907-1940). El caso de Castilla y León." Revista Tempo e Argumento 13, no. 32 (2021): e0206. http://dx.doi.org/10.5965/2175180313322021e0206.

Full text
Abstract:
La Junta para la Ampliación de Estudios (JAE) fue una institución creada en 1907 con la finalidad de abrir las fronteras del conocimiento en España. A través de su sistema de pensiones, profesionales de múltiples disciplinas viajaron al extranjero para conocer las principales teorías y corrientes de sus campos de estudio. El presente trabajo se propone profundizar en el conocimiento de las mujeres del ámbito de la pedagogía que fueron becadas por la Junta desde Castilla y León entre 1907 y 1940 y analizar la incidencia de los viajes realizados en sus trayectorias tras la rebelión producida en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez Fuentes, José Alfredo. "Anastacio Aquino : icono histórico de los Nonualcos." Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, no. 8 (December 16, 2016): 87–122. http://dx.doi.org/10.5377/rhcs.v0i8.6630.

Full text
Abstract:
Dentro de la historia salvadoreña varios grandes personajes son recordados, pero solamente un indígena ha sido capaz de permanecer en la tradición, los estudios históricos y la identidad de una región completa. Actualmente Anastacio Aquino y el movimiento que lideró son ejemplo de lucha y reivindicaciones sociales.Este estudio se propone arrojar luz sobre algunos aspectos desconocidos del movimiento de Aquino y la época en la que vivió. Los eventos de su vida están marcados por la tradición y no por la investigación histórica con fuentes primarias, este artículo propone solventar en parte esa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Agostino, Hilda Noemí. "Tres décadas en el conurbano bonaerense educando jóvenes." Antigua Matanza 3, no. 5 (2019): 1–5. https://doi.org/10.5281/zenodo.3693902.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández Robles, Alicia. "Espacios comerciales periurbanos y rurales en al-Andalus: estado de la cuestión de los mercados “sin rastro”." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 26 (May 8, 2025): 115–34. https://doi.org/10.14198/medieval.28390.

Full text
Abstract:
Los mercados rurales y periurbanos de al-Andalus aparecen mencionados en investigaciones históricas y, en menor medida, arqueológicas, pero siguen siendo grandes desconocidos. Debido a esto, algunos autores los describen como realidades difusas o invisibles. Este artículo tiene como propósito revisar los estudios que han proporcionado información sobre el comercio en áreas rurales y periurbanas andalusíes desde diversas perspectivas, prestando especial atención a aquellos trabajos que han tratado de identificar la ubicación de estos espacios de mercado. El objetivo principal es recopilar datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Moreno Falcón, Mónica, and Rodrigo Daniel Ruz. "PATRIMONIALIZACIÓN DE ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS HISTÓRICOS UNIVERSITARIOS: EL CASO DE LA COLECCIÓN WORMALD DE LA UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ." Revista de Historia Social y de las Mentalidades 24, no. 2 (2020): 265–90. http://dx.doi.org/10.35588/rhsm.v24i2.4251.

Full text
Abstract:
El artículo reflexiona sobre cómo los cambios conceptuales en los procesos de patrimonialización han influido en las políticas de creación, preservación y uso de bibliotecas históricas universitarias en el norte de Chile de finales del s. XX hasta la fecha. Tomando como caso de estudio la Colección Patrimonial Wormald Cruz, se analizan tres momentos clave en su devenir: la adquisición por parte de la Junta de Adelanto de Arica en 1968, el expurgo y trabajos desarrollados en los años de dictadura y su reciente puesta en valor como elemento patrimonial. La revisión de los cambios desarrollados p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Klein, Anne. "Trabajadores consumidos - cuerpos discapacitados: la formación del conocimiento histórico tras el giro cultural." Asclepio 68, no. 2 (2016): 150. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.2016.22.

Full text
Abstract:
Algunos estudios recientes de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OECD) hablan de la aparición de nuevos síntomas psicosomáticos en el ámbito del trabajo. Nos encontramos con la paradoja de que a pesar de que el estado de salud y de bienestar crece en la sociedad, las tasas del síndrome de burnout, junto con la ansiedad, adicción y disfunción cada vez son más altas. Uno de cada cinco trabajadores padece algún tipo de enfermedad mental, como depresión o ansiedad, y muchos otros luchan para enfrentarse a ella. Una lectura atenta nos permite ver que el modelo socio-médi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Flores Salazar, Luis Gerardo, and Tiago Miguel Ferreira. "Vulnerabilidad sísmica para la rehabilitación del patrimonio cultural. Un acercamiento teórico-institucional." Gremium 6, no. 12 (2019): 116–37. http://dx.doi.org/10.56039/rgn12a09.

Full text
Abstract:
El patrimonio cultural inmueble ha sido parte de numerosos enfoques teóricos para una adecuada aplicación en la restauración arquitectónica. Últimamente el campo de la ingeniería, integrado a estudios multidisciplinares, ha encaminado su interés para un mejor análisis de construcciones históricas; mismo que está relacionado principalmente con sus características mecánicas y efectos en estados estáticos y dinámicos. Por otra parte, los fenómenos naturales pueden derivar en desastres vinculados al patrimonio cultural edificado. Estos factores han sido estudiados para planear diversas estrategias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Roldán, Santiago Alejandro Valencia, Federico Córdova, and José Abelardo Paucar Camacho. "Deslizamientos en el sector de Marianza: estrategias de mitigación basadas en análisis de datos climáticos para la planificación del riesgo." South Florida Journal of Development 6, no. 6 (2025): e5451. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n6-033.

Full text
Abstract:
Este estudio busca investigar los factores de riesgo que contribuyen a los deslizamientos en el sector de Marianza de la ciudad de Cuenca, con el fin de desarrollar estrategias de mitigación basadas en el análisis de datos climáticos y geoespaciales. La investigación se centra en la recopilación y el análisis de datos meteorológicos históricos, junto con modelos de simulación climática, para identificar patrones de riesgo y anticipar futuros escenarios de deslizamientos. La metodología empleada en este estudio se basó en un enfoque interdisciplinario que integró análisis geotécnicos, climático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Taddei, Tamara Taddei. "EL APORTE DE LAS FUENTES HISTÓRICAS PARA EL ANÁLISIS BIOARQUEOLÓGICO Y DE PRÁCTICAS FUNERARIAS DURANTE EL SIGLO XIX EN EL MONUMENTO HISTÓRICO DE SAN JOSÉ DEL MONTE DE LOS LULES (TUCUMÁN – ARGENTINA)." Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana 14, no. 1 (2022): 53–68. http://dx.doi.org/10.35305/tpahl.v14i1.146.

Full text
Abstract:
La presente investigación se basa en la revalorización de una colección humana hallada en el sitio San José del monte de los Lules (Tucumán, Argentina), que quedóbajo el resguardo del Instituto de Arqueología y Museodesde el año 2001 hasta la actualidad. La puesta en valor de la misma permitió, por un lado, asignar los individuos al periodo republicano (siglo XIX-XX) y, por otro, aportar conocimientos sobre las prácticas sociales, estado sanitario y estilo de vida de las personas inhumadas en el sitio.Asimismo, se mejoraron las condiciones de embalaje de los restos humanos bajo estudio mediant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martín Torres, Alberto. "El impacto de la Historia Ambiental en la historiografía actual española (2010-2019)." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 33 (June 22, 2020): 217. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2020.5492.

Full text
Abstract:
Durante el último tercio del siglo XX se produjo un cambio global que devino en el agotamiento de los paradigmas hegemónicos de las grandes escuelas historiográficas. Junto con la crisis del paradigma de la modernización, se tuvo conciencia de la crisis ambiental, surgiendo un nuevo paradigma historiográfico de cara al nuevo milenio: la Historia Ambiental. Partiendo de una breve reflexión sobre su origen y desarrollo internacional, este artículo busca resaltar los pilares y conceptos básicos sobre los que se ha asentado esta nueva forma de estudiar la historia en España. Asimismo, se analiza e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Chávez Fajardo, Soledad. "Aproximación al léxico chileno del siglo XVI." Cuadernos del Instituto Historia de la Lengua, no. 8 (January 16, 2023): 107–40. http://dx.doi.org/10.58576/cilengua.vi8.99.

Full text
Abstract:
Esta investigación presenta la primera fase de un trabajo delexicología histórica del español de Chile durante el siglo XVI. El hacerlexicología histórica se entenderá como el resultado de una investigaciónla cual, junto con ofrecer el étimo de una voz, aportaademás, sus significados,actuales e históricos, la vigencia léxica desde un punto de vistadiasistemático, las primeras documentalizaciones y codificaciones, lasderivaciones y la presentación de ejemplos. Para el presente ensayo, estalabor se ha desarrollado a partir de un corpus documental datado en lafase inicial del proceso de conquista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez Quiroga, Alfredo. "Juan Negrín López (1892-1956). Su obra científica y universitaria (1892-1936)." Asclepio 46, no. 1 (1994): 157. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1994.v46.1.478.

Full text
Abstract:
La controvertida actividad política de Juan Negrín López (1892-1956) durante y después de la Guerra Civil, ha eclipsado, injustamente, sus valiosas aportaciones como organizador y renovador de las instituciones científicas de su tiempo. La vinculación de Negrín con la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (J.A.E.), como Director del Laboratorio de Fisiología General de la Residencia de Estudiantes en 1916, le permitió realizar una gran obra de renovación y actualización científica. En tomo a su figura se creó una moderna «escuela» de fisiólogos experimentales, inducid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Espino Rosendo, Holda María. "Saberes docentes relativos al trabajo conjunto con madres de familia en Telesecundaria." Márgenes Revista de Educación de la Universidad de Málaga 3, no. 2 (2022): 59–77. http://dx.doi.org/10.24310/mgnmar.v3i2.14160.

Full text
Abstract:

 El objetivo del artículo es mostrar algunos saberes docentes que se construyen en el trabajo conjunto con madres de familia en telesecundaria durante el inicio profesional. Se asume una concepción teórica de los saberes docentes como el conocimiento que los maestros elaboran y se apropian en el ejercicio de su trabajo y que sustenta su labor cotidiana. Producto de un proceso de apropiación de saberes heterogéneos, colectivos e históricos, los saberes se encuentran implícitos en las prácticas específicas de cada profesor para resolver las exigencias de trabajo en sus condiciones locales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gavilan, Sebastián, Juan Ignacio Pastore, Javier Uranga, Anabella Ferral, Andrés Lighezzolo, and Pablo Aceñolaza. "Metodología operativa para la obtención de datos históricos de precipitación a partir de la misión satelital Tropical Rainfall Measuring Mission. Validación de resultados con datos de pluviómetros." Revista de la Facultad de Agronomía 118, no. 1 (2019): 115–25. http://dx.doi.org/10.24215/16699513e011.

Full text
Abstract:
La información de precipitación es crítica para la comprensión del equilibrio hidrológico a escala global. La lluvia, junto con otras variables ambientales tales como evapotranspiración, temperatura, humedad relativa, entre otras, representa un factor de interés para la producción agrícola. Debido a esto, surge la necesidad de llevar adelante estudios que posibiliten comprender mejor la variabilidad espacial y temporal de las mismas. En este trabajo se presenta una metodología que permite automatizar la descarga de series temporales de datos de precipitación de la Misión de Medición de la Lluv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Todescan, Franco. "Francisco Suárez y la razón de Estado en el contexto de la literatura española del siglo XVII." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51 (July 4, 2017): 49–65. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v51i0.6246.

Full text
Abstract:
Este ensayo estudia la actitud asumida por Francisco Suárez frente al pensamiento de Nicolás Maquiavelo y la razón de Estado, en el marco de los estudios históricos sobre el pensamiento español de los siglos xvi y xvii (Maravall, Tierno Galván, Fernández Santamaría), los cuales han establecido una distinción entre autores “tácitos mayores” y “tácitos menores”, tradicionalistas e innovadores, “moralistas” y “arbitristas”. En el estudio se examinan dos tesis: la más radical de Carlo Giacon, quien contrapone el pensamiento del Teólogo de Coimbra al del Secretario florentino, y la más ponderada de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Duarte Landero, Orlin Manuel. "Apuntes históricos de las juventudes en Honduras: hacia una descripción de su contexto, años 2016-2018." Población y Desarrollo - Argonautas y Caminantes 19 (December 12, 2023): 9–22. http://dx.doi.org/10.5377/pdac.v19i1.17045.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar un recorrido histórico contextual de las juventudes hondureñas desde la segunda mitad del siglo xix, para luego concentrarse mediante indicadores estadísticos en el periodo 2016-2018. De igual forma, contextualizar esta población desde la demografía, lo jurídico e institucional. Para lograr lo antes planteado, se realizó una revisión documental de los aportes de investigaciones previas; asimismo, se describen los convenios, las legislaciones y datos estadísticos del Instituto Nacional de Estadística (ine). Con base en lo anterior, se logró evidenciar q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Lascano-Demera, Luis. "Transformaciones hidrosociales en Picaihua, Tungurahua (Ecuador): un análisis multiescalar desde la ecología política del agua." INTER DISCIPLINA 10, no. 28 (2022): 507. http://dx.doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2022.28.83312.

Full text
Abstract:
<p class="p2">El presente artículo propone un análisis desde la ecología política del agua sobre el manejo del recurso hídrico en la parroquia de Picaihua, provincia de Tungurahua (Ecuador) en los años 80-90, y los cambios producidos a partir del 2008. En este enfoque las transformaciones son explicadas en términos de territorio hidrosocial y de redes hidrosociales, esto último incorpora factores estructurales concretos e históricos a nivel de país y de sistema-mundo. Se consideran dos etapas: la etapa neoliberal y la etapa posneoliberal en el Ecuador, ambas con distintos proyectos polít
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Duarte-Casar, Rodrigo. "Investigación Gastronómica en Ecuador y América del Sur." Revista de Gastronomía y Cocina 2, EE1 (2023): 02E101. https://doi.org/10.70221/rgc.0201ed.

Full text
Abstract:
Nos imaginamos a la gastronomía en comedores y cocinas, más que en laboratorios y centros de investigación, pero la historia nos muestra que la ciencia y la cocina han caminado juntas desde tiempos remotos. Podemos rastrear esta unión desde la frase de Hipócrates mal citada que une la alimentación y la medicina (Cardenas, 2013), pasando por los próceres científicos como Pasteur o Lavoisier enfocando su intelecto a problemas culinarios (This et al., 2006), hasta la actualidad en que las prácticas más tradicionales se someten a escrutinio científico con provecho (Jurado-Gonzalez et al., 2022; Th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pedroni, Juan Cruz. "Cultura escrita en un museo de arte. Artefactos y prácticas de lo escrito en el Museo Provincial de Bellas Artes Rosa Galisteo de Rodríguez a mediados de siglo xx." Información, cultura y sociedad, no. 48 (June 2, 2023): 31–48. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i48.12186.

Full text
Abstract:
Este artículo se interroga por los usos sociales de la escritura en un museo provincial de bellas artes del litoral argentino a mediados de siglo XX, a partir de diferentes aportes de los estudios históricos sobre cultura escrita. El estudio interrelacionado de objetos bibliográficos, ephemera, escrituras expuestas, autógrafas y epigráficas permite identificar y constituir como objeto de análisis diferentes prácticas y artefactos escriturales. A partir del estudio de un caso particular, el artículo caracteriza diferentes tipologías de lo escrito para analizar su apropiación por parte de un gru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Schonhaut Berman, Luisa, Pablo Chávez-Zúñiga, and Carlos Sánchez Aravena. "Mortalidad infantil y abandono en la Casa de Huérfanos: orígenes de la pediatría en Santiago de Chile, 1900-1929." Revista de Historia y Geografía, no. 50 (June 26, 2024): 71–99. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.50.3724.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la mortalidad infantil en la Casa de Huérfanos de Santiago entre 1900 y 1929. Se abordan las prácticas de abandono y la precariedad material en la que se encontraban los infantes. En los años estudiados, la administración de la Casa y los cuidados de los huérfanos estaban a cargo de las religiosas de la Congregación Hermanas de la Providencia. En 1928, luego de una pugna, tales funciones fueron asumidas por los médicos del recinto. La metodología considera la revisión de registros históricos de las actas de la Junta de Beneficencia, de la Casa de Huérfanos de Santiago y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Correa Orbegoso, José, José Hayakawa Casas, and María Copaira Ortiz. "José García Bryce." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 2, no. 4 (2018): 179–83. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v2i4.283.

Full text
Abstract:
Nació en Lima en 1928. Estudió en la Escuela de Ingenieros (actual Universidad Nacional de Ingeniería) y se graduó como arquitectoen 1952, y continuó estudios de Posgrado en la Universidad de Roma (1952-1953). Luego estudiaría Historia del Arte en laUniversidad de París La Sorbona y en la Universidad de Múnich de 1953 a 1955. En 1964, obtuvo el grado de magíster en Historiadel Arte de la Universidad de Harvard. Estudió Historia del Arte en Italia, Francia y España. Posee un grado de magíster en la mismadisciplina realizado en la Universidad de Harvard en 1964. En el ámbito internacional fue pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Otero Pérez, Irene. "El feminismo abolicionista como reacción al postfeminismo: la reinvención neoliberal del patriarcado en una cronología de cincuenta años." Cuestiones de Género: de la igualdad y la diferencia, no. 20 (June 28, 2025): 451–72. https://doi.org/10.18002/cg.i20.8737.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el proceso de suplantación de los planteamientos históricos feministas por un postfeminismo neoliberal en sociedades formalmente igualitarias, junto con la respuesta del feminismo abolicionista a este fenómeno. El objetivo de esta investigación es contextualizar el postfeminismo como una sofisticada reinvención del patriarcado que actúa como una tecnología de gubernamentabilidad del eje patriarcado-capital. Como metodología, se ha utilizado la hermenéutica filosófica crítica y la perspectiva de género con una mirada interdisciplinar a las ciencias sociales y los estudios c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ortemberg, Pablo. "Naciones en conmemoración: teoría, historiografía y estudios de los Bi-Centenarios patrios latinoamericanos, siglos XX-XXI." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 39 (September 5, 2024): 15–40. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2024.8804.

Full text
Abstract:
Este artículo se estructura en tres partes. La primera se dedica a la teoría y la conceptualización de las conmemoraciones de la comunidad política en general, resaltando la naturaleza interdisciplinaria del objeto. A continuación, se revisan las perspectivas adoptadas en las investigaciones sobre los Centenarios patrios en América Latina en su primera oleada en torno al año 1910 y la segunda durante la década de 1920. La última parte, en comparación con la anterior, presenta un balance –necesariamente provisorio– de los estudios de las conmemoraciones de los Bicentenarios en torno al año 2010
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Cruz, David, and Javier Bermejo Meléndez. "San Juan del Puerto como estratégico enclave comercial en la Edad Moderna: antecedentes históricos y navegabilidad del río Tinto." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 285–96. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.14.

Full text
Abstract:
RESUMENLa fundación de San Juan del Puerto, documentada en el siglo xv, supuso la creación de un enclave en la margen izquierda del río Tinto, de manera que sus instalaciones portuarias alcanzaron el mayor volumen de embarque de productos de toda la costa de Huelva en la Edad Moderna. La concesión de una carta puebla por los duques de Medina Sidonia en 1468 supuso el reconocimiento de la importancia que tuvo este lugar como zona estratégica en las comunicaciones marítimas nacionales e internacionales, dando así continuidad a la transcendencia que consiguió durante la época del reino taifa de N
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sandoval-Carabali, Rober Andres. "La arqueología colombiana: una disciplina autoconsciente que entiende las dinámicas del presente." Revista revoluciones 4, no. 9 (2022): 64–71. http://dx.doi.org/10.35622/j.rr.2022.09.005.

Full text
Abstract:
Este escrito pretende hacer una sinopsis de las fluctuaciones de las dinámicas académicas de la arqueología hecha en Colombia, teniendo como objetivo principal mostrar que esta ha atravesado por múltiples cambios en su qué hacer metodológico y académico, pasando de ser una diciplina preocupada por la reconstrucción del pasado mediante el análisis de los objetos y sitios arqueológicos, a un corpus multidisciplinar autoconsciente que analiza las características sociales de las poblaciones del pasado y del presente, gracias a la incorporación de componentes diciplinares que reconocen las dinámica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Molina Sangüesa, Itziar. "La aportación lexicográfica de Hermilio Valdizán: análisis del "Diccionario de medicina peruana" (1923-1961)." Lexis 48, no. 1 (2024): 234–67. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.202401.008.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es dar a conocer una obra apenas estudiada y, en buena medida, desconocida en el ámbito de la filología y de la historia de la ciencia: el Diccionario de medicina peruana, de Hermilio Valdizán (1923-1961). Para ello, analizaremos pormenorizadamente la macroestructura, microestructura e iconoestructura de los nueve volúmenes que conforman esta monumental aportación a los estudios históricos, antropológicos y etnográficos de la cultura prehispánica y colonial de Perú, a la que Valdizán dedicó más de dos décadas de infatigable labor documental y compiladora. Ofrecemos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Nikolantonakis, Konstantinos. "Semejanza de triángulos desde una perspectiva histórica a la luz del espacio de trabajo matemático en geometría." Revista UCMaule, no. 67 (2024): 88–111. https://doi.org/10.29035/ucmaule.67.88.

Full text
Abstract:
La investigación actual indaga en un estudio realizado a 21 estudiantes de tercer grado de secundaria durante el año académico 2020-2021, centrándose en la unidad de enseñanza “Triángulos Semejantes”. El enfoque pedagógico fue diseñado a través del Espacio de Trabajo Matemático para la Geometría (ETMG). Para facilitar esta intervención, se utilizaron siete hojas de trabajo que incorporaban fuentes y problemas de la Historia de las Matemáticas, junto con una evaluación cognitiva conclusiva. Además, los estudiantes participaron en trabajos colaborativos en grupo, construyeron la herramienta hist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Venegas, Alberto. "El videojuego histórico como forma de memoria." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 34 (December 18, 2020): 347. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2020.5834.

Full text
Abstract:
En este artículo vamos a definir al videojuego histórico como memoria frente a las definiciones de éste medio como historia o forma historiográfica. Para llegar a esta definición vamos a estudiar diferentes casos de videojuegos históricos como el estadounidense Call of Duty WWII (Sledgehammer, 2017), el también estadounidense, aunque de origen iraní, 1979 Revolution: Black Friday (iNK Studios, 2014) y el austriaco (y sirio) Path Out (Causa Creations, 2017) junto a otros títulos que nos sirvan para ofrecer el contexto necesario. Junto a la observación directa de éstos acudiremos al trabajo de L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cerda, Juan Manuel. "Cuestión social, políticas sociales y construcción del Estado Social en América Latina, siglo XX." Revista de El Colegio de San Luis 8, no. 15 (2018): 315. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl8152018710.

Full text
Abstract:
Reseña del Libro de Fernando J. Remedi y Mario Barbosa Cruz (2014). Cuestión social, políticas sociales y construcción del Estado Social en América Latina, siglo XX. Ed. Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti - Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, p. 216. Resumen:En este libro se analiza desde una perspectiva histórica la protección y la acción social destinada a los sectores vulnerados durante el siglo XX en América Latina a partir de estudios de caso en tres países: Argentina, México y Brasil. En particular, los trabajos que componen este volumen analizan a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Espinoza, J., W. Salazar, S. Pérez, and E. Guamán. "Caracterización Hidrológica y Modelo Hidráulico de la cuenca del río Casacay." Conference Proceedings (Machala) 4, no. 1 (2020): 1–25. http://dx.doi.org/10.48190/cp.v4n1a1.

Full text
Abstract:
Esta investigación se tiene como objetivo principal la determinación de un modelo matemático que permita el cálculo de caudales con el ingreso de la altura del nivel de agua de ciertos puntos determinados y compararlo con las lecturas limnímetricas donde se verificará que los resultados se asemejan, con la ayuda de regresión logarítmica.
 Se evidencia la importancia del software SIG (Sistemas de información geográfica), que ayudan al análisis físico-espacial e hidráulicas, sirviendo para la planeación y caracterización de cuencas hídricas.
 El problema que motivo al estudio de la cue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Quezada, Cristóbal, and Martín Pérez Comisso. "De telegrafía sin hilos a radiodifusión: Apropiación tecnológica de la radio en Chile, 1901-1931." Revista de Historia Iberoamericana 9, no. 1 (2016): 103–25. http://dx.doi.org/10.3232/rhi.2016.v9.n1.05.

Full text
Abstract:
¿Cómo fue la historia tecnológica que da origen a la radio en Chile? A partir de la aproximación por medio de un nuevo modelo de apropiación tecnológica, este trabajo explora la transformación de la telegrafía sin hilos hacía de la radiofonía en Chile, desde 1901 hasta 1931. Inicialmente se describe un modelo racional de apropiación tecnológica, que explica conceptualmente la aproximación utilizada. Con esta perspectiva se narra el proceso sociotécnico anterior a la primera transmisión radial de 1922, en el cual ocurre la apropiación de la telegrafía sin hilos y su evolución a la radiofonía. F
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mauro, Agustín, and Ezequiel Sosiuk. "Lugares híbridos. Espacios para las colaboraciones entre laboratorios y campos." Argumentos de Razón Técnica, no. 27 (2024): 13–46. https://doi.org/10.12795/argumentos/2024.i27.01.

Full text
Abstract:
Al observar la literatura sobre cómo se establecen las colaboraciones científicas y sobre cómo se vinculan los diferentes tipos de investigaciones, los estudios sociales de la ciencia enfatizaron la construcción de culturas híbridas, es decir, lenguajes híbridos e intercambios de prácticas. Nosotros, para pensar estos problemas, proponemos llevar la atención a los lugares donde trabajan los investigadores. Argumentamos que los científicos crean lugares híbridos que permiten la articulación entre diversas investigaciones, en particular investigaciones de campo e investigaciones en laboratorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nichelatti, Enrico. "Seguridad humana en Soacha desde la percepción local. Análisis del impacto de los proyectos de la FAO y el PNUD." Análisis Jurídico - Político 2, no. 4 (2020): 155–79. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.4109.

Full text
Abstract:
El artículo parte de la concepción de la seguridad humana, que resume, y analiza proyectos desarrollados en Soacha por dos organismos especializados de NNUU, FAO y PNUD. El caso de Soacha ha sido elegido por representar un contexto único. La Comuna de Soacha vive una paradoja por la cual reúne en un mismo lugar los problemas históricos y emergentes de Colombia. La precariedad asociada a las zonas rurales del país (desigualdad, concentración de la tierra, extrema pobreza, desplazamientos forzados) se junta en Soacha con la mirada puesta en el futuro que representa la colindante Bogotá. El estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Delprato, María Fernanda, and María del Carmen Lorenzatti. "PROPUESTAS CURRICULARES EN EDUCACIÓN DE JÓVENES Y ADULTOS." Itinerarius Reflectionis 19, no. 1 (2023): 1–13. http://dx.doi.org/10.69843/rir.v19i1.76963.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos reflexiones sobre procesos de construcción de políticas curriculares específicas para EDJA en distintas experiencias educativas que responden a diferentes escalas contextuales y momentos históricos. de documentos curriculares realizados en distintos momentos históricos con educadores y equipos técnicos en el campo de la educación de jóvenes y adultos (EDJA), De manera particular, analizaremos las decisiones tomadas en las etapas de trabajo junto a educadores y equipos técnicos de la modalidad. El escrito se enmarca en avances de proyectos de investigación donde se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Román Ruiz, Gloria. "RAMOS PALOMO, M.ª Dolores y ORTEGA MUÑOZ, Víctor J. (coords.): Biografías, identidades y representaciones femeninas. Una cita con la historia. Zaragoza, Libros Pórtico, 2019." Arenal. Revista de historia de las mujeres 28, no. 1 (2021): 320–24. https://doi.org/10.30827/arenal.v28i1.13744.

Full text
Abstract:
Reseña del libro: Biografías, identidades y representaciones femeninas reúne trabajos de diferentes investigadoras e investigadores que se han interesado desde diversas perspectivas por las trayectorias vitales de mujeres que vivieron en diferentes momentos históricos. Se trata de una obra colectiva que resulta pertinente y necesaria por su atención a uno de los grupos subalternos más marginados en los estudios biográficos. Los once capítulos que la componen atienden a la forma en que el poder (en sentido foucaultiano) atraviesa las experiencias vitales de las mujeres, salpicadas de episodios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Martín de Santos, Inés, and Arturo Martín Vega. "Aproximación a los estudios sobre la economía en la Segunda República española hasta 1936." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto) 29 (September 20, 2018): 191. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2018.4297.

Full text
Abstract:
Resumen: Los datos macroeconómicos sobre la economía española durante la Segunda República no son del todo bien conocidos, y la interpretación de los hechos históricos, a partir de las cifras obtenidas, resulta divergente y tendenciosa. Los problemas sociales, derivados fundamentalmente de las pro­fundas desigualdades económicas, se intentaron paliar con leyes apresuradas que en muchos casos supusieron declaraciones de buenas intenciones. Es­paña arrastraba el declive económico internacional que comenzó a sentirse a finales de la dictadura del general Primo de Rivera. La política económica se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Kowalczyk-Kądziela, Justyna. "Los juegos entre la forma, el mensaje y el medio en el Códice Nuttall Lado 2." Revista Española de Antropología Americana 52, no. 2 (2022): 245–60. http://dx.doi.org/10.5209/reaa.79123.

Full text
Abstract:
Desde mediados del siglo XX, cuando se logró determinar la región de procedencia de los códices históricos mixtecos, los estudios de su contenido han progresado notablemente. Las historias registradas en los manuscritos se han podido descifrar y situar en el paisaje de la Mixteca. Además, se reconstruyeron los lazos genealógicos y el carácter de las relaciones políticas que mantenían las élites gobernantes de la región. Todos esos avances hacen más llamativa la brecha entre el grado de entendimiento de aquellas narrativas –junto con sus personajes, localidades y cronologías–, por una parte, y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

De Castro-León, Víctor. "La Iḥāṭa después de Ibn al-Ḫatīb: Marginalia en el manuscrito de El Cairo a través del Nafḥ al-ṭīb de al-Maqqarī". Al-Qanṭara 43, № 2 (2022): e25. http://dx.doi.org/10.3989/alqantara.2022.025.

Full text
Abstract:
La vida y obra del polígrafo granadino Lisān al-Dīn Ibn al-Ḫaṭīb (m. 776/1374) sigue siendo fuente de importantes estudios y traducciones habida cuenta de que su prolija producción literaria está repleta de valiosos testimonios históricos y personales que sitúan a su autor como un personaje destacado en la transmisión del conocimiento en el Mediterráneo islámico. En la difusión de su obra y prestigio jugó un papel fundamental la copia manuscrita de su obra al-Iḥāṭa fī aḫbār Ġarnāṭa que Ibn al-Ḫaṭīb envió en vida (768/1366), a través de su hijo ʿAlī, a la ḫānqāh de Saʿīd al-suʿadāʾ de El Cairo,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Gómez Gutiérrez, Álvaro, Carmelo Conesa-García, Askoa Ibisate González de Matauco, Pedro Pérez-Cutillas, Daniel Portillo-Grau, and Francisco José Segura-Méndez. "Potencial de las imágenes aéreas históricas y la fotogrametría automatizada para elaborar modelos 3D de cauces efímeros mediterráneos y cuantificar cambios morfológicos." Cuadernos de Geografía de la Universitat de València, no. 107 (February 3, 2022): 243. http://dx.doi.org/10.7203/cguv.107.21119.

Full text
Abstract:
El estudio de la dinámica de los cauces efímeros mediterráneos (CEM) resulta de gran interés, al tratarse de sistemas geomorfológicos expuestos a importantes fluctuaciones recientes en los factores extrínsecos e intrínsecos que los gobiernan. Para obtener una aproximación a su modelo dinámico y comprender su adaptación a diferentes perturbaciones resulta vital el desarrollo de estudios a una escala temporal adecuada (décadas). En este trabajo, se analiza el potencial de los fotogramas aéreos históricos y la fotogrametría automatizada para generar modelos 3D y ortofotografías de CEM en diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Batista, Neiza Cristina Santos, Maria Geovania Lima Manos, and Deise Maria de Oliveira. "Estudos Prospectivos e Melhoramento Genético do Coqueiro: levantamento histórico de forças de mercado, aspectos sociopolíticos, econômicos, tecnológicos e stakeholders envolvidos na cadeia de valor do coco." Cadernos de Prospecção 14, no. 1 (2021): 125. http://dx.doi.org/10.9771/cp.v14i1.33806.

Full text
Abstract:
Entendendo que o momento atual exige uma Ciência que dialogue com os atores que, junto com ela, formam a rede de inovação, os estudos prospectivos assumem papel fundamental junto às organizações de PD&I no processo de tomada de decisões estratégicas. Considerando que tais estudos têm como propósito entender as diversas forças do mercado, este artigo propõe-se a apresentar um levantamento histórico sobre os estudos prospectivos relacionados à cultura do coqueiro. Partindo dos registros de quatro estudos prospectivos realizados por equipes da Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBR
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Del Cerro Bohórquez, M. Paz. "“De Portugal a Castela”. Doña M.ª Guadalupe de Lancaster, duquesa de Aveiro. Conflictos y resistencias de una aristócrata en época barroca (1630-1715)." Arenal. Revista de historia de las mujeres 28, no. 1 (2021): 33–60. http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v28i1.8557.

Full text
Abstract:
La nueva biografía, también llamada historia biográfica, constituye una perspectiva renovada del género biográfico que ha ensanchado las posibilidades analíticas y narrativas de los estudios sobre cursos de vida y construcción de las subjetividades. Desde este enfoque, y junto al método de la microhistoria, el presente artículo vierte una mirada sobre la trayectoria de vida de doña Guadalupe de Lancaster, duquesa de Aveiro, a lo largo de un itinerario acontecido entre Portugal y España desde 1630 a 1715. En este doble escenario, se observará su recorrido personal y familiar incardinado en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cunha, Adelino. "Internatzionalny Dom: el discurso autobiográfico de los niños portugueses exiliados en la Unión Soviética." Historia del Presente, no. 39 (June 1, 2022): 133–50. http://dx.doi.org/10.5944/hdp.39.2022.40362.

Full text
Abstract:
Entre 1963 y 1972, más de una decena de hijos de comunistas portugueses vivieron la experiencia del exilio en la Unión Soviética para evitar que su presencia junto a sus progenitores dificultara el trabajo conspirativo del Partido Comunista Portugués (PCP) en el interior. Este artículo reúne relatos autobiográficos de esos niños y de sus padres, a través de los cuales se analizan sus experiencias y prácticas como sujetos históricos activos. Por un lado, la activación de las memorias de estos hijos de la clandestinidad permite describirlas circunstancias de la vida clandestina en Portugal, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

CPAG, Editor. "RECORDANDO A MARCELINO MARTÍN MONTERO (1942-2020)." Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada 30 (December 31, 2020): 7–8. https://doi.org/10.30827/cpag.v30i0.17794.

Full text
Abstract:
El 28 de julio de 2020 falleció en Granada Marcelino Martín Montero, profesor jubilado de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada, quien durante muchos años colaboró estrechamente con el Departamento de Prehistoria y Arqueología en la restauración y consolidación de algunos de los más relevantes yacimientos arqueológicos investigados por nuestra institución. Nacido en Madrid, se licenció en 1969 en la Escuela Técnica Superior de Arqui- tectura de esta ciudad, ampliando estudios como Técnico Urbanista en el Centro de Estudios Urbanos del Instituto de Estudios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!