To see the other types of publications on this topic, follow the link: Junta General de Beneficencia.

Books on the topic 'Junta General de Beneficencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 41 books for your research on the topic 'Junta General de Beneficencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Salcedo, José Fernando Sánchez. Escenarios de la minoridad en Colombia: Los juzgados de menores y la beneficencia de Cundinamarca 1900-1930. Cali, Colombia: Programa Editorial Universidad del Valle, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Nava, José Caveda y. La Junta General del Principado. Gijón: S. Cañada, Editor, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

La Junta de Beneficencia Pública y los pobres urbanos de Aguascalientes, 1871-1942. Aguascalientes, Ags: FECA, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La junta general en las sociedades de capital. Cizur Menor, Navarra: Thomson/Civitas, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

General, Asturias (Principality) Junta, and Asturias (Principality) Junta General. Junta General del Principado de Asturias: Actas históricas. [Asturias]: La Junta, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Las merindades de castilla vieja y su junta general. Burgos: Editorial La Olmeda, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nava, José Caveda Y. Memoria histórica sobre la junta general del principado de Asturias. Oviedo: Alvízoras Libros, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Los sindicatos de voto para la Junta General de Sociedad Anónima. Valencia: Tirant lo Blanch, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Menéndez, Alfonso, and Alfonso Menéndez. Elite y poder: La Junta General del Principado de Asturias, 1594-1808. [Asturias]: Instituto de Estudios Asturianos, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Artaza, Manuel María de. Rey, reino y representación: La Junta General del Reino de Galicia (1599-1834). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Artigas, Fernando Rodriguez. La representacion de los accionistas en la junta general de la sociedad anonima. Madrid, España: Civitas, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Álvarez, Marta Friera, and Marta Friera Alvarez. La Junta General del Principado de Asturias a fines del antiguo régimen (1760-1835). Oviedo: KRK Ediciones, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Alvarez, Marta Friera. La Junta General del Principado de Asturias a fines del antiguo régimen (1760-1835). Oviedo: Junta General del Principado de Asturias, Consejería de Educación y Cultura, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pérez, Alberto Elizalde. Guía e índice general de la Junta Local de Caminos de Nuevo León, 1927-1945. Monterrey, N.L. [Mexico]: Archivo General del Estado de Nuevo León, Archivo Histórico, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

López, Laura Espejel. El Cuartel General Zapatista, 1914-1915: Documentos del Fondo Emiliano Zapata del Archivo General de la Nación. México, D.F: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rivero, Margarita Cuartas. Archivo General de Simancas: Inventario analítico. Madrid: Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pérez, José Sarmiento. José Galluzo y Páez: Capitán general y primer presidente de la Junta Suprema de Extremadura (1746-1817). Badajoz: Diputación de Badajoz, Departamento de Publicaciones, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bicentenario de la invasión napoleónica de España: Enfrentamiento entre la Junta Suprema Gubernativa de La Laguna y el Cabildo General permanente de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria: Anroart Ediciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia. Revisión y adaptación de las ordenanzas y costumbres de la comunidad general de regantes denominada "Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia". [Murcia: Comunidad General de Regantes "Junta de Hacendados de la Huerta de Murcia", 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Reyes, Luz María Echavarría. Auge sindicalista en Monterrey: Catálogo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, 1938-1940. Monterrey, N. L: Archivo General del Estado de Nuevo Leon, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Nuevo León (Mexico : State). Archivo General del Estado. Trabajadores y empresarios en Monterrey: Catálogo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, 1923-1937. Monterrey, N.L: Gobierno del Estado de Nuevo León, Secretaría General de Gobierno, Subsecretaría de Atención al Ciudadano, Archivo General del Estado, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Reyes, Luz María Echavarría. La politíca laboral durante el alemanismo: Catálogo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje 1949-1952. Monterrey, N.L: Gobierno del Estado de Nuevo León, Secretaría General de Gobierno, Subsecretaría de Atención al Ciudadano, Archivo General del Estado, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Reyes, Luz María Echavarría. La paz laboral como actividad social: Catálogo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje 1941-1948. Monterrey, N.L: Gobierno del Estado de Nuevo León, Secretaría General de Gobierno, Subsecretaría de Atención al Ciudadano, Archivo General del Estado, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

El derecho de impugnación de acuerdos societarios: Análisis del régimen jurídico de impugnación (e invalidez) de los acuerdos adoptados por la junta general de socios. [Lima, Perú]: Grijley, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Noches de Casablanca: Una historia republicana : vida, pasión y exilio de Luis Ruíz Huidobro, ministro de la Junta de Defensa de Madrid del General Miaja. Madrid: Leer, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

José, Tuñón Bárzana, Fernández Braña Alejandro, and Asturias (Spain) Junta General, eds. La Junta General del Principado de Asturias. Spain: La Junta General del Principado de Asturias, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

(Principality), Asturias, and Asturias (Principality) Junta General. Junta General del Principado de Asturias: Actas historicas. La Junta, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

ilustracin y beneficencia en el antiguo régimen: La real congregación y Junta de Caridad de tarazona de la Mancha. Albacete, Spain: Uno Editorial, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fernando, Carbajo Cascón, ed. Los requisitos de convocatoria de junta general de la sociedad anónima. Madrid: Tecnos, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ponce, Bryan Paul. Peru's indigenous peoples: The roots of the policies of the military junta of General Velasco. 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Marlowe, Bryan. Crisis in Colombia: A Junta Overlord Holds a Group of Hostages for Ransom. Can Mac and Sarah Save the Innocent Abductees? Mereo Books, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Marlowe, Bryan. Crisis in Colombia: A Junta Overlord Holds a Group of Hostages for Ransom. Can Mac and Sarah Save the Innocent Abductees? Mereo Books, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Marlowe, Bryan. Crisis in Colombia: A Junta Overlord Holds a Group of Hostages for Ransom. Can Mac and Sarah Save the Innocent Abductees? Mereo Books, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Las relaciones de la Junta general del Principado de Asturias y el Reino Unido en la Guerra de la Independencia. Oviedo: Junta General del Principado de Asturias, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Morales, José Isidoro. Discurso Sobre La Educación, Leido En La Real Sociedad Patriótica De Sevilla En La Junta General Del Día 3 De Septiembre De 1789... (Spanish Edition). Nabu Press, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Las relaciones entre la Junta General del Principado de Asturias y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda en la Guerra de la Independencia: Repertorio documental. [Asturias]: Junta General del Principado de Asturias, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

El Sobreendeudamiento de Los Consumidores: Estudio Juridico En El Marco de La Colaboracion Entre La Direccion General de Consumo de La Junta de Comun (Coleccion Estudios de Derecho Privado). Editorial Comares, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Centro de Estudios y Asesoría en Salud., ed. El Sistema de suministros en los programas sociales de medicamentos: Estudios de investigación realizado en las unidades del Ministerio de Salud Pública, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, Seguro Social Campesino y la Junta de Beneficencia de Guayaquil, entre junio de 1989 y marzo de 1990, con el auspicio del Ministerio de Salud Pública y la cooperación técnica de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. [Quito]: El Centro, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Hernández Correa, Gerardo. Marco legal del Banco de la República - Banco central de Colombia. Banco de la República de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.32468/ebook.664-424-2.

Full text
Abstract:
En Colombia es difícil ponerse de acuerdo sobre algo; sin embargo, en la Asamblea Nacional Constituyente hubo consenso entre los participantes de distintas ideologías y partidos sobre la bondad de reformar de manera integral al Banco de la República y convertirlo en un banco central independiente. La historia del debate constitucional está recogida en las distintas ponencias y discusiones de la Constituyente de 1991 y en un número importante de trabajos académicos que son material indispensable para los interesados en los temas de la banca central. De estos textos se destaca el libro La autonomía del Banco de la República: economía política de la reforma, editado por Roberto Steiner (1995), en donde los protagonistas de la reforma analizan las principales discusiones y conflictos que se presentaron en el marco de la constituyente y los acuerdos que se fueron formando para la transformación del Banco de la República. Igualmente relevante los artículos “Autonomía del Banco de la República en la Constitución de 1991 y en la Ley 31 de 1992” de Alberto Boada, Carolina Gómez y Marcela Ocampo (2017) y “El debate sobre la banca central en la constituyente de 1991” de Rudolf Hommes y José Elías Melo (2017) que hacen parte del libro Historia del Banco de la República: 1923-2015. En estos trabajos se presenta un análisis sistemático de la reforma y la visión, muy particular, de quienes participaron en nombre del gobierno Gaviria en las discusiones de la Asamblea Nacional Constituyente. Con el paso de los años también hay consenso sobre el importante rol que ha desempeñado el Banco de la República y su Junta Directiva como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia, en el adecuado manejo de la economía nacional. Crisis profundas como la de fin de siglo, la que se desató en el mundo con la quiebra de Lehman Brothers o la más reciente, producto de la pandemia del Covid-19, han puesto a prueba el marco institucional establecido en 1991. En todas ellas la respuesta del banco central ha seguido el carácter técnico que le impuso la Carta Política. Este texto no profundiza en lo sucedido en la constituyente, sino que se centra en la forma como la ley reguló el nuevo esquema de banca central independiente y el papel preponderante que ha tenido la jurisprudencia de la Corte Constitucional. Las decisiones, en su mayoría, han respaldado el marco institucional adoptado por la Ley 31 de 1991, lo que ha permitido a la Junta Directiva cumplir con su mandato de preservar la capacidad adquisitiva de la moneda en coordinación con la política económica general. La idea de esta obra surgió como una actualización del libro “La Banca Central en Colombia” editada por el Banco de la República en 1994 y que tenía en su portada un billete de diez pesos con la figura de Antonio Nariño. Sin embargo el texto derivó en comentarios a la Ley 31 de 1992 y al Decreto 2520 de 1993 (Estatutos del Banco) que constituyen el marco legal de funcionamiento del banco central. Los comentarios se apoyan en las discusiones en el Congreso previas a la aprobación de la Ley 31, en los fallos de las distintas cortes y en mi experiencia como secretario de la Junta, gerente ejecutivo y, recientemente, como miembro de la Junta del Banco. Las opiniones, naturalmente, no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva y son de mi exclusiva responsabilidad. Agradezco a la Secretaría de la Junta Directiva y al Departamento Jurídico por su colaboración permanente, en especial a Alberto Boada Ortiz, actual secretario, y a los distintos abogados que seguramente reconocerán ideas discutidas con ellos en distintas épocas del Banco. También, a Consuelo Páez que, con su insistencia, logró llevar a feliz término este libro y a Natalia y Juana que, en medio del confinamiento obligatorio del Covid-19, me animaron a seguir adelante con el proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Egreteau, Renaud. Introduction. Oxford University Press, 2017. http://dx.doi.org/10.1093/acprof:oso/9780190620967.003.0001.

Full text
Abstract:
This section introduces the book’s main discussion on the new form of rule and governance which has taken shape in post-junta Myanmar in the first half of the 2010s. Reviewing the recent scholarship on Myanmar’s ongoing transition, it argues that the armed forces, or Tatmadaw, have appeared as increasingly striving to shift their involvement in politics toward a less direct approach, tolerating relative criticism and opposition, granting civilians a greater role in conducting state business, while at the same time still holding on to numerous preserves and “caretaking” most of Myanmar’s political process. The introduction asks whether the transition as was “pacted” after the 2010 general elections, by a military institution in position of strength, can be consolidated further, given the myriad of challenges Myanmar’s polity and society continue to face.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Muñoz, Elizabeth, and Luz Angela Castaño, eds. Diálogo intergeneracional de saberes ambientales. IV Congreso Nacional de Ciencias Ambientales. Universidad Autónoma de Occidente, 2020. http://dx.doi.org/10.52811/9789586190541.

Full text
Abstract:
En 1975 surgió la Red Colombiana de Formación Ambiental, en el marco del Programa de Formación Ambiental establecido por la UNESCO y el PNUMA. El Consejo de Administración del PNUMA convocó, en 1981, al desarrollo de actividades que incorporan la dimensión ambiental a los programas de educación superior; mientras que en 1983 la Conferencia General de la UNESCO adoptó las disposiciones operativas necesarias. Entre el veintiocho de octubre y el primero de noviembre de 1985 se realizó en la ciudad de Bogotá el Primer Seminario sobre Universidad y Medio Ambiente, convocado por el PNUMA, la UNESCO y otras organizaciones internacionales. El seminario fue una reflexión sobre la forma de incorporación ambiental en los estudios superiores de América Latina y el Caribe, y contó con la participación de la Universidad Nacional de Colombia, el ICFES, el INDERENA, y COLCIENCIAS. Por encargo del Ministerio de Relaciones Exteriores, el ICFES se constituyó en el punto focal de la Red Colombiana de Formación Ambiental y sirvió de mecanismo de enlace con la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, creada en 1981 por decisión de los gobiernos En 2004, la Red Colombiana de Formación Ambiental adquirió su personería jurídica como entidad sin ánimo de lucro, para ello aprobó sus estatutos conservando la estructura que implementó desde su segunda etapa. El Ministerio de Ambiente ejercía la secretaría técnica y la Junta Directiva contaba entre sus miembros a otras instituciones de carácter gubernamental, además de las universidades representantes de los nodos regionales y el representante de las redes temáticas. Por cuestiones legales el Ministerio solicitó ser eliminado de la junta directiva, por lo que se modificaron y aprobaron los estatutos que rigen hoy a la Red Colombiana de Formación Ambiental en la Asamblea Extraordinaria de Bello (Antioquia), el 24 de octubre de 2013. En cierto modo, la Red regresó a una composición similar a la que tuvo en su nacimiento, esencialmente constituida por instituciones de educación superior pero que trabaja de cerca con los ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Educación y Agricultura; la Red también está dispuesta a brindar su aporte a los demás ministerios, ya que la dimensión ambiental es transversal a sus necesidades y actividades. Igualmente, trabaja cercanamente con los institutos del SINA, especialmente los vinculados al Ministerio de Ambiente. La Red Colombiana de Formación Ambiental tiene como objetivo general contribuir al desarrollo científico, tecnológico y social del país en el marco del desarrollo sostenible, mediante la creación de espacios de comunicación, intercambio y cooperación entre sus miembros, que den lugar a procesos de información, formación, investigación, participación y gestión, orientados al mejoramiento permanente de la relación sociedad-naturaleza. A pesar de los cambios de organización a los que se ha enfrentado la Red, sus objetivos generales y específicos continúan siendo esencialmente los mismos. Ya son muchos los logros que esta Red acumula en la realización de actividades como seminarios, talleres, simposios, foros y congresos; publicaciones y el fomento de programas para el mejoramiento de la educación ambiental, especialmente en el establecimiento de programas de posgrado (doctorado y maestría). También es importante destacar su inserción en redes nacionales e internacionales con objetivos similares, brindando apoyo al observatorio de la sostenibilidad en la educación superior, y propiciando el intercambio de estudiantes y profesores a nivel nacional e internacional. Es mucho lo que queda por hacer, pero no es poco lo que se ha logrado en el tiempo transcurrido desde el Primer Seminario sobre Universidad y Medio Ambiente celebrado entre el 28 de octubre y el primero de noviembre, 34 años atrás. El IV Congreso Nacional de Ciencias Ambientales fue una indicación de su vitalidad actual, que confirma la gran riqueza interpretativa que concita la sola denominación de “ciencia ambiental” en nuestro medio. Hoy, la Red Colombiana de Formación Ambiental como espacio autónomo de las universidades y algunas representaciones de la sociedad civil colombiana, sigue en su empeño de aportar desde su ámbito al impulso de las ciencias ambientales en nuestro país, ya que la ciencia se construye desde el sometimiento de los argumentos y la validación ante pares. Los invito a que nos sintamos pares en este paso adicional que hoy damos para que nuestro campo de las ciencias ambientales ocupe el lugar que le corresponde en el entramado de la ciencia, para un mundo que la requiere con la mayor de las urgencias del continente. Desde 1986 hasta 1995, el ICFES gestionó un plan de acción que promovió actividades académicas de capacitación, educación, investigación y publicaciones en el campo ambiental que significó una inversión aproximada de 700.000 dólares durante esta primera etapa de la Red. Entre 1996 6 2004 sucede una segunda etapa para la Red, su coordinación fue asumida por el Ministerio de Ambiente (hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible) que se constituyó también en punto focal para Colombia de la Red de Formación Ambiental para Latinoamérica y el Caribe. De acuerdo con los planes del Ministerio, la Red se amplió para acoger, además de las entidades del ámbito universitario, todas las entidades de los diferentes niveles del sistema educativo además de las entidades que conforman el Sistema Nacional Ambiental SINA.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography