To see the other types of publications on this topic, follow the link: Junta General de Beneficencia.

Journal articles on the topic 'Junta General de Beneficencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Junta General de Beneficencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Garzón Ospina, Luz Alexandra. "Del abandono y la orfandad al cuidado y formación para la vida." Trabajo Social, no. 19 (January 1, 2017): 87–100. http://dx.doi.org/10.15446/ts.v0n19.67456.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la historia institucional de la Escuela de Oficios Domésticos y el Asilo San José para niños desamparados, dos instituciones creadas por la Beneficencia de Cundinamarca para la atención y educación de la niñez en orfandad y abandono. Este análisis se realiza a partir de los informes de protección infantil dados a la Junta General de Beneficencia por parte del secretario de Asistencia Social y de los directores científicos y administrativos de estos establecimientos durante los años 1938, 1939, 1944 y 1946. El interés se centra en analizar, describir y contextualizar el funcionamiento y la vida cotidiana de estas instituciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martín-Valdepeñas Yagüe, Elisa. "Ilustración, jacobinismo y afrancesamiento: Ana Rodríguez de Carasa (1763-1816)." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 18 (October 3, 2017): 33–80. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.18.2008.33-80.

Full text
Abstract:
Ana Rodríguez de Carasa nació en Cádiz en 1763. Mujer de una amplia cultura, interesada en la beneficencia, se hizo socia de la Junta de Damasde la Real Sociedad Económica de Madrid en 1790, donde ocupó diversos cargos. Después de enviudar de su primer marido, contrajo matrimonio en 1788 con Gonzalo O’Farrill, militar de gran prestigio, que después alcanzaría un gran protagonismo por ocupar el puesto de ministro de la Guerra con José Bonaparte. Durante toda su vida prestó una gran atención por los sucesos políticos de la época que le tocó vivir. Su admiración por los sucesos de la Revolución Francesa fue conocida en la España del momento. Durante la Guerra de la Independencia fue una de lassocias más activas de la Junta de Honor y Mérito. Colaboró eficazmente para que la institución sobreviviese a pesar de las circunstancias en las que se vio envuelta en los difíciles tiempos del Madrid ocupado por los franceses. Tras la caída del régimen napoleónico en España, se instaló en París con su familia, ciudad en la que falleció en 1816. A su muerte, el general O’Farrill escribió un folleto reivindicativo en el que trataba de defender la memoria de su esposa de las duras acusaciones de las que había sido objeto en diversos periódicos y folletos publicados en los años de la guerra.PALABRAS CLAVE: Ana Rodríguez de Carasa. Gonzalo O’Farrill. Mujeres. Guerra de la Independencia. Afrancesados. Junta de Damas. Beneficencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Pérez, María del Mar, and Rosario Pérez Morote. "El sistema de información contable del Hospital San Julián de Albacete entre 1838 y 1859." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 4, no. 6 (July 1, 2007): 55. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v4i6.281.

Full text
Abstract:
En el siglo XIX el sistema de beneficencia español aún seguía el modelo defendido por los ilustrados: la beneficencia como deseo de remediar la situación de los más necesitados, superando la concepción anterior más ligada a la salvación de quienes ejercían la caridad. Este concepto de beneficencia “ilustrada” se mantuvo en el siglo XIX y en este marco se desarrollaron las distintas iniciativas destinadas a la asistencia: creación y mantenimiento de hospitales y hospicios.En el presente trabajo abordamos el estudio del sistema hospitalario de la provincia de Albacete, concretamente del Hospital de San Julián durante el período comprendido entre 1838 y 1859, cuando su gestión corría a cuenta de la Junta Municipal de Beneficencia. Hemos analizado la contabilidad llevada en dicho establecimiento, basada aún en un sistema de “cargo y data”, a pesar de que hay constancia de anotaciones por partida doble desde finales del siglo XIII. El procedimiento utilizado consistía en la confrontación de los cobros obtenidos, derivados de diferentes categorías de ingresos, con los pagos efectuados por los gastos incurridos, en una Cuenta General informativa de la corriente de tesorería habida en el hospital.El análisis de la información se ha realizado mediante la creación de una base de datos, tratada estadísticamente, que pone de manifiesto la tipología de ingresos y gastos que, por término medio, representaban el mayor peso relativo con respecto a los importes totales, así como aquellos que alcanzaban los valores máximos y mínimos a lo largo del período estudiado. Hemos pretendido evaluar la gestión hospitalaria durante esos años así como analizar el sistema de información contable del Hospital de San Julián. El sistema de contabilidad consistió en realizar las anotaciones contables de cobros y pagos, donde los primeros fueron superiores a los segundos. De hecho, desde el año 1846 hubo un superávit o alcance positivo a favor del hospital, que permitió una mejora en su gestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De la Torre, Patricia. "El poder simbólico de la Junta de Beneficencia de Guayaquil." Procesos. Revista ecuatoriana de historia 1, no. 8 (February 5, 2015): 119. http://dx.doi.org/10.29078/rp.v1i8.409.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Valcárcel, Cesar, Mányuri Jatziri, Jorge Borbor, and Yasel Santiesteban. "Calidad de vida de adolescentes embarazadas atendidas en el hospital de la Junta de Beneficencia de Guayaquil. //Quality of life of pregnant teens assisted in Junta de Beneficencia de Guayaquil Hospital." CIENCIA UNEMI 11, no. 27 (June 3, 2018): 87–96. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol11iss27.2018pp87-96p.

Full text
Abstract:
El embarazo en la adolescencia es un problema vigente en los sistemas de salud del mundo. En Ecuador 2 de cada 10 partos son de adolescentes siendo el país con mayor índice en la región. La calidad de vida durante el embarazo implica el esfuerzo para que el proceso de gestación, suponga la menor afectación de la autonomía. Se realizó un estudio descriptivo, transversal el cual caracterizó indicadores de calidad de vida de un grupo de adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor que pertenece a la Junta de Beneficencia de Guayaquil. Se aplicó el Cuestionario de Calidad de Vida en Población Infantil y Adolescente Kindl, y una entrevista semi-estructurada con preguntas centradas en las seis dimensiones del cuestionario. Las adolescentes refieren tener fuerza y energía en el proceso de gestación, el aburrimiento durante esta etapa fue lo más frecuente en cuanto al bienestar emocional, aunque describen sentimientos de soledad, miedo e inseguridad que aparecieron en algunos momentos. Inadecuadas relaciones familiares, una autoestima matizada por una adecuada actitud para afrontar el futuro, se aprecia identificación con sus coetáneos, en la escuela muestran temor por bajas notas. En el embarazo se aprecian estados de tristeza y confianza por haber mantenido una conducta de afrontamiento adecuada.AbstractAdolescent pregnancy is a current problem in health systems around the world. In Ecuador, 2 of every 10 deliveries are of adolescents, being the country with the highest index in the region. The quality of life during pregnancy implies the effort so that the gestation process, involves the least impairment of autonomy. A descriptive, cross-sectional study was carried out which characterized indicators of quality of life of a group of pregnant adolescents attended at the Gynecological and Obstetric Enrique C. Sotomayor Hospital, belonging to the Charity Board of Guayaquil. The Quality of Life Questionnaire on the Kindl Child and Adolescent Population, Spanish adaptation, and a semi-structured interview with questions centered on the six dimensions of the questionnaire were applied. Adolescents report having strength and energy in the process of pregnancy during this stage was the most frequent in terms of emotional well-being, although they describe feelings of loneliness, fear and insecurity that appeared in some moments. Inadequate family relationships, a self-esteem nuanced by an adequate attitude to face the future, identification is appreciated with their peers, at school they show fear of low grades. States of sadness and confidence in pregnancy are appreciated for having maintained an appropriate coping behavior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez Martín, Ana María. "La participación femenina en la beneficencia española. La Junta de Damas de la Casa de Maternidad y Expósitos de Barcelona, 1853-1903." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 9 (June 29, 2014): 134. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i9.1036.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se analiza la extracción social de las mujeres que, en la segunda mitad del siglo XIX, en España, formaban parte de las juntas de damas y de las comisiones de señoras que se dedicaban a la supervisión, y en algunos casos a la gestión, de los establecimientos de beneficencia. También se estudian las motivaciones de esta dedicación, sus objetivos y sus resultados. Asimismo, se analizan los principios que guiaron la labor de la Junta de Damas y de sus comisiones auxiliares, en la Casa de Maternidad y Expósitos de Barcelona, haciendo hincapié en sus actuaciones y sus consecuencias respecto a los expósitos pequeños, las jóvenes expósitas, las nodrizas y las mujeres que querían prohijar un expósito.</p><p> </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Naranjo Sánchez, Bertha Alice, María José Tinoco Arichavala, and Daniel Enrique Vega Bravo. "Análisis de la usabilidad del sistema web de terapias cognitivas sanamentics." Revista Boletín Redipe 9, no. 5 (May 1, 2020): 175–87. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i5.986.

Full text
Abstract:
Muchas enfermedades afectan a la población adulta mayor en el Ecuador, en especial el Alzheimer, que actúa sobre las células cerebrales conduciendo a la pérdida de memoria. Para coadyuvar al uso de terapias cognitivas que estimulen el cerebro en el Hogar Corazón de Jesús de la Junta de Beneficencia de la Ciudad de Guayaquil, se implementó el Sistema SANAMENTICS, software que gestiona la aplicación de terapias cognitivas. El objetivo de este artículo es evaluar la usabilidad de ese software, para ello se creó un modelo de calidad haciendo uso de características, sub características, métricas e indicadores acorde a lo que sugiere la ISO/IEC 25000 SQuaRE. Se evaluó el modelo en pruebas ejecutadas por los usuarios técnicos y no técnicos y se obtuvo como resultado que la herramienta cumple muy satisfactoriamente con la característica de usabilidad acorde al estándar ISO 25000.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Gibson, Francisco. "Pobreza global, ¿una cuestión de justicia o de beneficencia?" Andamios, Revista de Investigación Social 11, no. 25 (August 18, 2014): 129. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v11i25.217.

Full text
Abstract:
Algunos autores alegan que los deberes de los ciudadanos de los países ricos hacia los pobres globales son deberes de beneficencia, no de justicia. Esa clasificación tiene consecuencias prácticas relevantes. Los ciudadanos de los países ricos tienen hacia sus propios conciudadanos ciertos deberes de justicia. Los deberes de justicia tienen prioridad sobre los de beneficencia. Por lo tanto, si los deberes de justicia entre conciudadanos de los países ricos entran en conflicto con los deberes de beneficencia para con los extranjeros, tienen prioridad los primeros. Este trabajo identifica dos condiciones necesarias para clasificar a un deber como deber de beneficencia y muestra que los deberes hacia los pobres globales no cumplen con ninguna de las dos. Además, muestra que la supuesta prioridad de la justicia sobre la beneficencia no es tal en todos los casos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salaverri Baro, Fátima. "La Junta de Damas de la Sociedad Económica de Amigos del País de Cádiz y la Ley de Beneficencia de 1849." Trocadero, no. 30 (2018): 254–72. http://dx.doi.org/10.25267/trocadero.2018.i30.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Soriano, Franklin Javier, Barbara de Lourdes Sambonino Garcia, and Diógenes David Díaz Jiménez. "La Dependencia en el Ecuador IESS." RECIMUNDO 2, Esp (February 11, 2018): 244–58. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.244-258.

Full text
Abstract:
La relación de dependencia en el Ecuador trata sobre las personas que necesitan de la ayuda de alguien más ya sea por edad, salud y/o discapacidad. Existen tres grados de dependencia, que se relacionan con los cuidados profesionales y no profesionales. En España la financiación cuenta por parte del Estado, mientras que en Ecuador se debe al pago de impuestos de los ciudadanos.La Junta de Beneficencia del Ecuador es una de las entidades que ayuda a los adultos mayores en su debido cuidado, tratando de mejorar su calidad de vida, otro asilo conocido sería el Hogar San José que a diferencia del anterior mencionado éste es privado y requiere un pago de cada uno de los residentes del mismo o por parte de sus familiares. Cada una de estas entidades ha intentado brindar apoyo a los adultos mayores dándoles así la importancia que tienen dentro de la sociedadSe presenta a continuación un análisis de los diferentes lugares de apoyo para con los adultos mayores existentes en Ecuador, comparándolo con el sistema de España y cuál sería su incidencia si fuese factible que se apliquen los mismos sistemas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barrera Carmona, Cristian Miguel, Arturo Vinicio Maya Montero, Galo Gómez Schwass, and Xavier Maya Nieto. "Estudio Descriptivo: Tratamiento de Braquimetatarsia Mediante Callotaxis con Fijación Externa en el Hospital Luis Vernaza Junta de Beneficencia de Guayaquil. 2009 al 2015, Guayaquil - Ecuador." Revista Médica Hospital del José Carrasco Arteaga 10, no. 1 (March 15, 2018): 33–38. http://dx.doi.org/10.14410/2018.10.1.ao.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alonso Espinosa, Francisco J. "CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEFICITARIO, CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN INCOMPLETO Y VALIDEZ DE LA CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación, no. 11 (June 10, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v0i11.1650.

Full text
Abstract:
La STS (Sala 1ª) de 16 de enero de 2019 (Rec. 81/2016; ponente: Pedro José Vela Torres) resuelve sobre los criterios de estimación como causas de impugnación de la validez de los acuerdos de la junta general de socios relativas a: (i) la convocatoriade la junta general por acuerdo de un consejo de administración de tres miembros pero constituido solamente por dos consejeros a causa de la previa dimisión del ex-consejero y también socio impugnante, y (ii) la lesión del derecho de información del mismo socio y ex-administrador antes y durante la celebración de la junta general. Nos ocupamos aquí del primero de los problemas relativo a la convocatoria de la junta general por consejo de administración incompleto como causa de impugnación de la junta general y de sus acuerdos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Guichot Reina, Emilio. "Legal review of the General provisions of the Junta de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 97 (March 31, 2017): 405–13. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n97.75.

Full text
Abstract:
Se recogen y comentan las disposiciones generales más relevantes de la Junta de Andalucía publicadas en el BOJA en el primer cuatrimestre de 2017 (enero-abril).The most relevant general provisions of the Junta de Andalucía published in the BOJA (Official Journal of t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Moulton, Mark J. R., Michael A. Parentis, Matthew J. Kelly, Christoher Jacobs, Sanjiv H. Naidu, and Vincent D. Pellegrini. "Influência da posição da junta metacarpofalangiana no carregamento da junta basal do polegar." Journal of Bone and Joint Surgery-American Volume 83, no. 5 (May 2001): Adv 96. http://dx.doi.org/10.2106/00004623-200105000-00057.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Álvarez, Adriana. "La experiencia de ser un 'niño débil y enfermo' lejos de su hogar: el caso del Asilo Marítimo, Mar del Plata (1893-1920)." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 17, no. 1 (March 2010): 13–31. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702010000100002.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objetivo analizar la vida cotidiana de los 'niños tuberculosos', provenientes de la ciudad de Buenos Aires, que fueron internados en el Hospital Marítimo, ubicado a 400km de la metrópolis, en la localidad marítima de Mar del Plata. En 1893, surgió la idea en la Sociedad de Beneficencia de la Capital Federal de fundar un hospital y el Asilo Marítimo destinado a niños enfermos de tuberculosis ósea en general, a niños débiles y convalecientes y también al tratamiento de pacientes con tuberculosis extra-pulmonar. En este artículo, se pretende avanzar en la comprensión de dos problemáticas vinculadas entre sí: por un lado las características de la ingerencia institucionalizada de la Sociedad de Beneficencia y por el otro, la experiencia que estos niños tuberculosos vivieron en ese ámbito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Tamada, Yoshifumi. "Thailand in 2018." Asian Survey 59, no. 1 (January 2019): 164–69. http://dx.doi.org/10.1525/as.2019.59.1.164.

Full text
Abstract:
While Thailand’s military government has attempted to postpone a general election, it is inevitable. In preparation for elections, the junta founded a pro-junta party and propped it up vigorously while continuing to impose restrictions on anti-junta parties.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

De Haro, Vicente. "El deber de beneficencia en Kant y Fichte." Ideas y Valores 69, no. 174 (September 1, 2020): 123–41. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v69n174.67642.

Full text
Abstract:
Este artículo expone los argumentos de Kant y Fichte a favor del deber ético de la beneficencia. De manera concreta, se evalúan las razones para que este deber, en sus respectivos sistemas de deberes morales, obtenga un posicionamiento particular y requiera consideraciones aparte de los criterios que, en general, estructuran dichos sistemas. Además, se hacen comentarios comparativos respecto al papel que juega la facultad de juzgar ante el margen de latitud o de juego que, en particular, implica este deber ético en uno y otro autor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gómez-Riesco Tabernero de Paz, Juan. "SOBRE LA CALIFICACIÓN DE LA VÁLIDA CONSTITUCIÓN DE LA JUNTA GENERAL EN EL ACTA NOTARIAL DEL ARTÍCULO 203 DEL TRLSC." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación, no. 11 (June 10, 2019): 57. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v0i11.1655.

Full text
Abstract:
Dado el carácter fundamental de los requisitos formales y sustantivos de la celebración de la junta de socios para la validez de la misma y de sus acuerdos, una de las cuestiones prácticas que resulta preciso abordar en detalle es, ante sus posibles defectos, cuál es el alcance de la declaración de validez de la constitución de la junta general realizada por su presidente - mención que, necesariamente, debe formar parte del acta notarial de la junta del artículo 203 del texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por Real Decreto Legislativo de 1/2010, de 2 de julio (en adelante “TRLSC”), según el artículo 102.1.2ª del Reglamento del Registro Mercantil, aprobado por Real Decreto Real Decreto 1784/1996, de 19 de julio (en adelante “RRM”)-.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ilzarbe López, Isabel. "Los expósitos y el Estado: de Antonio de Bilbao a la Ley General de Beneficencia." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 41 (December 29, 2017): 89–115. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.3330.

Full text
Abstract:
Hoy consideramos como una realidad prácticamente innegable que el Estado tiene una responsabilidad en la atención de los más necesitados, especialmente cuando se trata de niños. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos de intelectuales y legisladores, hasta fines del siglo XVIII, no se aprecian claros avances en esta materia. Nuestro trabajo pretende trazar el largo recorrido ideológico y jurídico que llevó a la promulgación de la Ley General de Beneficencia de 1849.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Díaz Amado, Eduardo. "Comités clínicos de bioética: La confluencia de la ética y la clínica." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 12, no. 3 (September 1, 2003): 109–15. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v12.n3.2003.324.

Full text
Abstract:
El ejercicio de la medicina se inscribe en el contexto de los valores que cada época erige como fundamentales, debiendo además conjugarlos con aquellos que le han sido propios como profesión desde Hipócrates. Podríamos denominar nuestra época como "la época de la autonomía", valor que se ha hecho preponderante, por lo menos desde la Ilustración, hace aproximadamente dos siglos. A su vez podríamos denominar a la medicina como "la profesión de la beneficencia" por antonomasia. Un típico problema que surge entonces es cómo armonizar autonomía y beneficencia, y en general, cómo conciliar las diferentes concepciones del Bien que coexisten en nuestra sociedad plural y multicultural. Mucho más cuando se trata de ese tipo de relación humana tan compleja y singular que es la "relación clínica". Es aquí donde se convierten en fundamentales los comités clínicos de bioética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Núñez-Lozano, María del Carmen. "Reseña de otras disposiciones de interés para la Comunidad Autónoma." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 107 (August 31, 2020): 415–26. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n107.1222.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Núñez-Lozano, María del Carmen. "Reseña de otras disposiciones de interés para la Comunidad Autónoma." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 108 (July 21, 2021): 429–38. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n108.1252.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gozalbo Gimeno, Daniel. "Documentos de Edad Moderna en el Archivo General de la Administración." Cuadernos de Historia Moderna 44, no. 1 (May 10, 2019): 205–27. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.63921.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar al público algunas fuentes documentales custodiadas en el Archivo General de la Administración susceptibles de ser utilizadas para la investigación del Antiguo Régimen en España, tanto en su faceta interior como exterior. Se describen en él las características y posibilidades de utilización de varios conjuntos de documentos relativos a la Deuda, la Beneficencia, las representaciones de la Monarquía en el exterior, el Consejo de Guerra, los Corregimientos de Madrid y Alcalá de Henares y algunos otros recursos de información, que son complementarios de los grandes fondos de Edad Moderna conservados en los Archivos Históricos Estatales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ortiz del Valle, Mª del Carmen. "Dudas e incertidumbres a propósito dela adquisición, enajenación o aportación a otra sociedad de activos esenciales en las sociedades de capital." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 1, no. 1 (January 26, 2016): 70. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v1i1.840.

Full text
Abstract:
La Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica de la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, introduce una nueva competencia de la junta general junto a las ya previstas anteriormente. En virtud de esta modificación es competencia de la junta general deliberar y acordar sobre la adquisición, la enajenación o la aportación a otra sociedad de activos esenciales. La finalidad perseguida con la atribución de esta facultad a la junta general es la de reservar a la misma la aprobación de aquellas operaciones que, por su relevancia patrimonial, puedan producir efectos similares a las modificaciones estructurales. No obstante, son diversos los interrogantes que plantea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mayordomo García-Chicote, Francisco, and Encarnación Peyró Vilaplana. "La reglamentación del control interno del Banco de San Carlos entre 1782 y 1789: funciones de la Junta General, la Junta de Dirección y la Teneduría General de Libros." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 4, no. 7 (December 31, 2007): 119. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v4i7.174.

Full text
Abstract:
En la Real Cédula de 2-6-1782, fundando este Banco, y en los Reglamentos de 1783 y 1789 se reguló profusamente su actividad y su control interno.El objetivo de este trabajo es el análisis de los aspectos de dicho control que, directa o indirectamente, tienen que ver con la gestión contable de esta entidad; y para ello estudiaremos los disposiciones de la citada Real Cédula, del Reglamento de Régimen Interior de 1783 y del Reglamento General de 1789, así como los acuerdos de la Juntas Generales y de Dirección de esa época, que dieron lugar a las disposiciones recogidas en dicha normativa.En este sentido, vamos a centrarnos en el estudio de las disposiciones que regulaban las funciones de la Junta General, la Junta de Dirección y la Teneduría General de Libros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carvalho, Diana. "A fiscalização dos Expostos em Leiria Estudo do Regulamento de 1879." Herança 4, no. 1 (June 25, 2021): 004–32. http://dx.doi.org/10.29073/heranca.v4i1.858.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Mendoza García, J. Edgar. "La secularización de los hospitales y el ayuntamiento de la ciudad de México ante el decreto de supresión de órdenes monacales, 1820-1822." Andamios, Revista de Investigación Social 15, no. 38 (November 21, 2018): 339. http://dx.doi.org/10.29092/uacm.v15i38.663.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la aplicación del decreto sobre supresión de monasterios de las órdenes monacales y hospitalarias de 1820, con el fin de conocer la respuesta inmediata de una parte de la sociedad, del clero y del ayuntamiento de la ciudad de México a estas medidas legislativas entre 1820 y 1822. Asimismo, describe los factores sociales, políticos y económicos que en estos primeros años impidieron al ayuntamiento administrar y financiar a los hospitales laicos, y retrasaron el proceso de secularización de esta institución de beneficencia pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

De Castro Dangond, Jorge Fernández. "Editorial." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 53, no. 2 (June 28, 2002): 129. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.643.

Full text
Abstract:
La nueva Junta Directiva de la Sociedad Colombiana de Obstetricia y Ginecología hace llegar su más cordial saludo a todos sus socios e invita a vincularse a todos aquellos ginecólogos que se encuentren por fuera de ella. Esta Junta Directiva fue elegida el pasado 19 de abril en la Asamblea General Ordinaria que tradicionalmente se realiza junto con nuestro Congreso Nacional. A ella asistieron las 21 Sociedades filiales y los nueve miembros de la Junta Directiva. De estos treinta votos presentes participaron veinticinco, conformando así el quórum estatutario. De esta manera hemos recibido el honroso encargo de dirigir el rumbo de nuestro gremio durante los dos próximos años. Sea la ocasión para expresar nuestros profundos agradecimientos a quienes nos depositaron su confianza con su voto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guichot Reina, Emilio. "Reseña de las Disposiciones generales de la Junta de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 108 (July 21, 2021): 409–28. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n108.1251.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Galindo, Rubén, Alcibiades Serrano, and Claudio Olalla. "Bases teóricas de la resistencia de juntas en macizos rocosos con leyes de flujo no asociado." Geotecnia, no. 152 (August 12, 2021): 555–83. http://dx.doi.org/10.14195/2184-8394_152_18.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan las bases teóricas para evaluar la resistencia al corte en juntas de roca y derivar una ecuación que gobierna la relación entre tensiones tangenciales y normales actuantes sobre la junta. La ecuación teórica se aplica a dos criterios de rotura no lineales: Hoek y Brown Modificado y Mohr-Coulomb Modificado, sobre los que se utilizan leyes de flujo no asociadas. El modelo teórico considera como variables dependientes la dilatancia geométrica, el ángulo de rozamiento instantáneo y un parámetro que incorpora la rugosidad de la superficie de la junta. Este modelo deduce matemáticamente una estructura de ecuación similar a la ley empírica propuesta por Barton en 1973. Sin embargo, se consigue únicamente una buena correlación con los valores empíricos y, por tanto, con la ecuación de Barton, mediante la incorporación de una ley de flujo no asociado que gobierne los procesos de rotura. Esta ley de dilatancia se hace más significativa en medios altamente fracturados, lo que puede ser inducido en una junta de roca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Guichot Reina, Emilio. "Reseña de las Disposiciones generales de la Junta de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 107 (August 31, 2020): 399–413. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n107.1221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guichot Reina, Emilio. "Reseña de las Disposiciones Generales de la Junta de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 106 (May 6, 2021): 411–31. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n106.1189.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Ramos, Demetrio. "La crisis indiana y la Junta Magna de 1568." Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas 23, no. 1 (January 1986): 1–62. http://dx.doi.org/10.7767/jbla.1986.23.1.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Núñez Lozano, María del Carmen. "INFORME: El Tribunal Económico-Administrativo de la Junta de Andalucia." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 107 (August 31, 2020): 429–39. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n107.1224.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN. II. NATURALEZA Y COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL ECONÓMICO- ADMINISTRATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA. III. COMPETENCIAS. IV. FUNCIONAMIENTO. V. PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DEL TRIBUNAL ECONÓMICOADMINISTRATIVO.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Desplan, Claude. "Eye Development: Governed by a Dictator or a Junta?" Cell 91, no. 7 (December 1997): 861–64. http://dx.doi.org/10.1016/s0092-8674(00)80475-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Itoi, Eiji, Ryuji Sashi, Hiroshi Minagawa, Togo Shimizu, Ikuko Wakabayashi, and Kozo Sato. "Posição de imobilização após a luxação da junta glenoumeral." Journal of Bone and Joint Surgery-American Volume 83, no. 5 (May 2001): Adv 36. http://dx.doi.org/10.2106/00004623-200105000-00045.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Orriols Ramos, Rosa María, and Maria Cruz Rodríguez-Jareño. "Clausura de la última campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo." Archivos de Prevención de Riesgos Laborales 23, no. 1 (January 15, 2020): 92–95. http://dx.doi.org/10.12961/aprl.2020.23.01.09.

Full text
Abstract:
La clausura de la última campaña de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo para la Seguridad y la Salud en el Trabajo tuvo lugar el 12 y 13 de noviembre de 2019 en Bilbao. A la clausura de la campaña asistieron Rosa Orriols en representación de ICOH (Rosa es miembro de la Junta Directiva de ICOH), y Mari Cruz Rodríguez-Jareño en representación de la UEMS, que fue uno de los 90 socios oficiales de la campaña (Mari Cruz es la representante española en la UEMS a través de la SEMST y la SCSL). Ambas pertenecen a la Junta de la SCSL. La campaña que se clausuraba (2018-2019) estuvo dedicada a las substancias químicas peligrosas, siendo el lema: «Trabajos saludables: alerta frente a sustancias peligrosas «. Además la Agencia este año 2019 celebraba su 25 aniversario…
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Burdsall,, Harold H. "Pleomorphic Fungi: The Diversity and Its Taxonomic Implications. Junta Sugiyama." Quarterly Review of Biology 63, no. 4 (December 1988): 466. http://dx.doi.org/10.1086/416066.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Moreno Fernández, Rafael. "La organización contable en la constitución del Banco de San Carlos en 1783. Los informes sobre los libros de cuentas, personal y sistemas de contabilidad." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 10, no. 19 (December 31, 2013): 4. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v10i19.55.

Full text
Abstract:
Situados en la constitución del Banco de San Carlos, en el presente trabajo se analizan losinformes que se elaboraron en 1783 para dotar al establecimiento, acordes con el diseño organizativo previsto en su norma fundacional, de la infraestructura necesaria para cubrir los aspectos contables que abarcan, desde los libros de cuentas, hasta el sistema a seguir por partida doble o simple, o el perfil, sueldo y personas que llevarían la contabilidad. Finalmente, sería el órgano colegiado de la Junta de Dirección el que decidiría tales aspectos, pero supeditando a la Junta General de Accionistas, al término de ese primer ejercicio, la resolución o confirmación de algunas cuestiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Keller, Nathan, and Noam Lifshitz. "The junta method for hypergraphs and the Erdős-Chvátal simplex conjecture." Advances in Mathematics 392 (December 2021): 107991. http://dx.doi.org/10.1016/j.aim.2021.107991.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Núñez Rivero, Cayetano, and Ani Urse. "Los derechos de participación política en los orígenes del constitucionalismo venezolano." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 27 (July 1, 2021): 761–84. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.27.2021.31104.

Full text
Abstract:
La primera vez que se hace mención a la representación del pueblo se produce como consecuencia de la formación de la Junta de Caracas en la que se indicaba que dicho organismo debería contar con una representación del “pueblo”. Constituida la Junta, ésta convocó elecciones para configurar un proceso constituyente, mediante un Reglamento de elecciones. El documento citado parte de una defensa de los principios de participación política y de democracia representativa, por sistema mayoritario a pluralidad de votos. El sufragio es de carácter censitario y capacitario, con grandes restricciones de carácter económico. La Democracia representativa se proclama en el texto de 1811, que emplea el término Pueblo y no Nación, estableciendo el voto indirecto y el sufragio censitario, por motivos económicos, tanto de carácter activo como pasivo. En la convocatoria al proceso constituyente de 1812, así como en el texto constitucional de 1819, se introduce el concepto de que los diputados electos al Congreso no sólo serán representantes de su provincia, sino de toda la Nación, manteniendo los mismos criterios sobre el sufragio que el texto anterior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gutiérrez Domínguez, María del Mar. "Salud, beneficencia y mutualismo: la colonia española en la Ciudad de México durante el Porfiriato." História, Ciências, Saúde-Manguinhos 28, no. 2 (June 2021): 437–54. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-59702021000200006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Robleto Arana, Cristian Alberto. "El principio de la mayoría en la Junta General de Accionistas y su aplicabilidad conforme al Código de Comercio Nicaragüense." La Revista de Derecho 37 (March 2, 2018): 51–63. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v37i0.5579.

Full text
Abstract:
El estudio del principio de la mayoría de la Junta General de Accionista nos permite realizar un análisis de fondo de las disposiciones contenidas en el Código de Comercio de Nicaragua y compararla con la doctrina contemporánea y la legislación extranjera con especial referencia en el Derecho español. Este principio predomina en el órgano colegiado de la sociedad anónima y se materializa en el acuerdo que deriva de una uniformidad de intereses comunes de los accionistas que declaran su voluntad frente al orden del día, aunque no siempre las declaraciones se emiten en mismo sentido. El cómputo de las acciones no parte de todo el capital de la sociedad, sino sobre las acciones presentes o representadas en la junta con derecho a voto, siendo generalmente la mitad más uno. Esta mayoría puede ser reforzada y los estatutos podrán regularlo. Se podrán tomar en cuenta los votos en blanco, disidentes, más no las acciones propias, obligando la mayoría a la minoría, excepto que se oponga y se ejercite la acción de impugnación de los acuerdos sociales. En Nicaragua se sigue el sistema de mayoría absoluta por vinculación al quórum de asistencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Morillo-Velarde Pérez, José Ignacio. "INFORMES: La Administración Hidráulica de la Junta de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 57 (March 31, 2005): 373–81. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n57.285.

Full text
Abstract:
El art. 48 de la ley 3/2004 califica a esta Agencia de organismo autónomo de carácter administrativo de la Junta de Andalucía adscrito a la Consejería competente en materia de medio ambiente, que se configura como la Administración Hidráulica de la Junta de Andalucía. Expresión ambigua del texto legal que aclara perfectamente el artículo 1 de los Estatutos, refiriendo esta condición a la Agencia y no a la Consejería como una interpretación literalista podría significar. Esta Agencia se enmarca en la muy conocida tipología de los organismos autónomos de carácter administrativo, de acuerdo con la arcaica clasificación del art.4 de la Ley 5/1983, General de Hacienda Pública de la Comunidad Autónoma de Andalucía, y se inspira en los criterios que la Ley de Aguas, texto refundido aprobado por Real Decreto legislativo 1/2001, de 20 de julio, establece para los organismos de cuenca (art. 50 Ley 3/2004). De ahí que pueda afirmarse que la Agencia que nos ocupa es la versión andaluza de los organismos de cuenca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Moreira Jiménez, Enrique. "Junta general de accionista en la sociedad anónima, según la normativa de Nicaragua." Revista de Derecho, no. 6 (October 15, 2014): 19–33. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i6.1523.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

TRAYTER JIMÉNEZ, JOAN MANUEL. "LA ADMINISTRACIÓN ELECTORAL: LA JUNTA ELECTORAL CENTRAL. SU SUJECIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO." RVAP 105, no. 105 (August 1, 2016): 275–313. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.105.2016.07.

Full text
Abstract:
La Junta Electoral Central (JEC) es el órgano superior de la Administración Electoral en España, conformada por el conjunto de entes estructurados territorialmente que, de manera autónoma e independiente del poder ejecutivo, garantizan la transparencia y objetividad del proceso electoral, así como el principio de igualdad. Este trabajo, tiene por objeto analizar la posición de la Junta Electoral dentro del poder ejecutivo y su régimen jurídico, examinando con qué especificidades se le aplica el Derecho administrativo y las leyes propias de este ámbito del ordenamiento a esta particular Administración. Especial atención se presta al alcance y límites a los que está sometida la JEC a la hora de dictar instrucciones; así como a la posible limitación por parte de este órgano del Derecho constitucional de reunión y manifestación en período electoral. Hauteskunde Batzorde Zentrala da Espainiako Hauteskunde Administrazioaren organo gorena; lurraldeka egituratutako erakunde multzo batek osatzen du eta, botere betearazlearekiko burujabea eta independentea izanik, hauteskunde- prozesuaren gardentasuna eta objektibotasuna bermatzen ditu, berdintasun- printzipioarekin batera. Lan honen xedea Hauteskunde Batzordeak botere betearazlearen eta bere araubide juridikoaren barruan zer kokapen duen aztertzea da, eta, Administrazio berezi horri administrazio-zuzenbidea eta ordenamenduaren eremu honetako legeak nolako espezifikotasunez aplikatzen zaizkion analizatzea. Arreta berezia eskaintzen zaie Hauteskunde Batzorde Zentralak jarraibideak diktatzeko orduan dituen irismenari eta mugei; bai eta, organo horren aginduz, hauteskunde-aldian biltzeko eta adierazteko eskubide konstituzionalari ezar liezaiokeen mugaketari ere. The Central Electoral Board (CEB) is the highest body within the electoral adminsitration in Spain, formed by the group of entities territorially structured that in an autonomous and independent way guarantee transparency and objetivity during electoral processes together with the principle of equality. This work aims at analyzing the position of the Electoral board within the executive power and its legal regime, considering the Administrative Law specifities that are applied and the specific laws ruling this particular Administration. We pay special attention to the scope and limits to which the Central Electoral Board is bound, specially when it delivers instructions and also the possible limitation by this body of the constitutional right of assembly and demostration during election times.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Zúñiga F, Alejandra. "La nueva Ley de Derechos del Paciente: del modelo de la beneficencia al modelo de la autonomía." Revista médica de Chile 141, no. 1 (January 2013): 123–24. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872013000100018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Llanos, Claudio, and José Antonio González. "Sobre trabajadores, Estado y desempleo en las actas de sesiones “secretas” de la Junta Militar - Chile, 1973-1976." Tempo 27, no. 2 (August 2021): 311–31. http://dx.doi.org/10.1590/tem-1980-542x2021v270205.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo se concentra en dos elementos del pensamiento y proyecto neoliberal que se hicieron presentes en Chile entre 1973 y 1976, es decir los primeros años de la dictadura militar, con colaboración civil, dirigida por el general Augusto Pinochet. Estos elementos fueron, las ideas en torno al número de trabajadores públicos y la responsabilidad que se le asignó a los trabajadores en los problemas económicos como la inflación. Sus fuentes centrales son las Actas de las Sesiones “secretas” de la Junta Militar. Se presenta la temprana presencia del proyecto neoliberal dentro de las discusiones de la Junta Militar, revelándose que aspectos radicales de las reformas económicas impuestas por el régimen, particularmente en relación a los trabajadores eran seriamente considerados, antes de que éstas tomaran mayor posición en la discusión pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez Benito, José María. "Notas sobre la junta general de la Hermandad en tiempos de los Reyes Católicos." Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, no. 8 (1992): 147–68. http://dx.doi.org/10.14198/medieval.1990-1991.8.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Burgos García, Antonio. "Educar en prevención de riesgos laborales: bases para la adquisición de una cultura preventiva en los centros educativos de Primaria y Secundaria." Revista Iberoamericana de Educación 55, no. 2 (March 15, 2011): 1–10. http://dx.doi.org/10.35362/rie5521610.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es una aportación teórica extraída de una investigación subvencionada por la Dirección General de Seguridad y Salud Laboral (Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía). El análisis se centra en el concepto de “promoción de la seguridad y salud” en la educación, eje clave para reducir la siniestralidad laboral entre los jóvenes. Los resultados obtenidos manifiestan la necesidad de integrar los concepto “seguridad” y “salud” como campos de acción preventiva en el contexto escolar y como contenidos educativos del currículo de nuestros jóvenes. Todo ello se manifiesta en la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo (2007-2012) aprobada en reunión del Consejo de Ministros de 26 de junio de 2007 y en el I Plan Andaluz de Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales del personal docente de los centros públicos de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía (2006-2010).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography