Academic literature on the topic 'Justificación (Derecho)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Justificación (Derecho).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Justificación (Derecho)"

1

Caballero Hernández, Joe. "La justificación externa del derecho." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 7, no. 13 (2015): 90–101. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.7-num.13-2015-2042.

Full text
Abstract:
El presente artículo persigue ofrecer un análisis de la justificación externa del derecho, desarrollada por la escuela del realismo jurídico escandinavo, para resolver casos difíciles en la aplicación de la dogmática jurídica por parte de los operadores judiciales, desde una perspectiva más participativa de la comunidad jurídica existente. Este análisis parte de la metodología epistemológica-jurídica, la cual surge en la cultura occidental como producto de la corriente iusfilosófica denominada neoconstitucionalismo.Para concretar esta empresa se explican, mediante una metodología analítica des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alvez, Amaya. "¿MADE IN MÉXICO? EL PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD ADOPTADO POR LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN ¿LA MIGRACIÓN DE UN MECANISMO CONSTITUCIONAL?" Revista de la Facultad de Derecho de México 60, no. 253 (2017): 357. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2010.253.60801.

Full text
Abstract:
El análisis de proporcionalidad es considerado en numerosos países como un principio general de derecho público aplicable al ámbito del derecho constitucional, derecho administrativo e incluso derecho internacional. Su objetivo es el control de la legitimidad constitucional de los límites a los derechos fundamentales. El elemento más relevante del análisis de proporcionalidad, es la necesidad de justificación de las medidas gubernamentales que restringan o limiten el ámbito de aplicación legal de derechos individuales garantizados en la constitución, en aras del interés público. El principio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Amaya, Amalia. "Coherencia, justificación y derecho. Respuesta a los participantes." Discusiones 10 (March 13, 2021): 217–64. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2011.2528.

Full text
Abstract:
Los trabajos de Manuel Atienza, Juliano Maranhão, Cristina Redondo, Aldo Schiavello, Guillermo Lariguet y Claudio Michelon abordan, desde distintas perspectivas, aspectos centrales de la teoría coherentista y sacan a la luz importantes conexiones entre el coherentismo y algunas cuestiones iusfilosóficas fundamentales, tales como el problema del conflicto normativo, la relación entre lógica y epistemología jurídica, la relevancia del concepto de virtud para el derecho y cuestiones (siempre vigentes) acerca de la objetividad y la racionalidad en el Derecho. En este artículo, continúo la conversa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Torres Manrique, Jorge Isaac, and Magno Federici Gomes. "Hermenéutica constitucional y sostenible del Derecho Administrativo." Research, Society and Development 10, no. 11 (2021): e586101119969. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i11.19969.

Full text
Abstract:
Si bien es cierto que a la interpretación del derecho administrativo le asiste una innegable autonomía, la misma no debe ser entendida como justificación para declararse extranjera o ajena al sistema jurídico que actualmente rige, esto es, al estado constitucional de derecho. Los objetivos de esta investigación son sistematizar la interpretación jurídica de las normas administrativas y presentar su relación con los derechos fundamentales. El artículo ha empleado el método jurídico-teórico, con técnica deductiva. En ese sentido, la interpretación en sede administrativa no puede inobservar los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez Bermejo, Juan Manuel. "Los problemas de las teorías holistas del Derecho." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 30 (November 15, 2007): 355. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2007.30.39.

Full text
Abstract:
Este ensayo sitúa y caracteriza las teorías holistas del Derecho, y trata de dar respuesta a las críticas más comúnmente dirigidas contra ellas. Las teorías holistas se presentan como teorías de la justificación según las cuales la conclusión de un razonamiento se justifica en virtud de su adecuación a la totalidad del sistema en el que aspire a integrarse. El ensayo defiende estas teorías como las únicas capaces de responder al problema lógico de la justificación, y observa que sus exigencias principales son también demandas habituales de la práctica jurídica. De entre los problemas a los que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Magaña Martínez, María Salomé. "Justificación de la autonomía del Derecho de Familia y rama del Derecho Social." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, no. 12 (July 1, 2019): 15–39. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v0i12.187.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

R. Juan, Gabriel. "Inteligencia Artificial y derecho. Ni dioses ni bestias ni cíborgs: homo juridicus." IUS ET SCIENTIA 1, no. 7 (2021): 101–8. http://dx.doi.org/10.12795/ietscientia.2021.i01.08.

Full text
Abstract:
El presente trabajo parte de una defensa del Derecho de los sistemas jurídicos constitucionalizados, por el lugar central que otorga a los derechos humanos, cuya base es la dignidad de la persona humana. Destaca asimismo que la aspiración de realización del valor justicia nos caracteriza como Homo Juridicus. Todo lo cual encuentra justificación en una ética humanista que, en tanto integrante de una cultura jurídica, concuerda con el objeto de estudio del Bioderecho Internacional. En ese marco, luego de identificar los problemas y riesgos de la Inteligencia Artificial, de conceptualizar y carac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Amaya, Amalia. "La coherencia en el Derecho." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 35 (November 15, 2012): 59. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2012.35.04.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina el concepto de coherencia y el papel que ésta juega en el razonamiento jurídico. En primer lugar, se ofrece un somero análisis de las teorías de la coherencia en el derecho, prestando atención a las teorías de la justificación tanto de los enunciados normativos como de los enunciados fácticos. En segundo lugar, se identifican una serie de problemas que afectan a las teorías de la coherencia en el derecho, tanto a las teorías que se ocupan de las cuestiones normativas como aquéllas que se centran en las cuestiones fácticas. En tercer lugar, se articula un modelo coherentist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Atienza Rodríguez, Manuel, and Juan Ruiz Manero. "La dimensión institucional del Derecho y la justificación jurídica." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 24 (November 15, 2001): 115. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2001.24.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Silva Fernández, Roberto. "La posesión frente al derecho de propiedad: un debate sobre vigencia y pertinencia sin resolver." Eleuthera 20 (January 1, 2019): 135–54. http://dx.doi.org/10.17151/eleu.2019.20.8.

Full text
Abstract:
Objetivo. Aportar al debate llamando la atención sobre la justificación o no, histórica y jurídica de la posesión, que como derecho provisional conserve vigencia casi prevalente sobre el derecho de propiedad en el sistema jurídico colombiano. Metodología. Se ha tenido en cuenta la descripción del panorama histórico-jurídico mediado y delimitado para su análisis conforme al propósito expuesto. Comienza por describir su evolución y suma para el análisis los fundamentos teóricos, desarrollo normativo y jurisprudencial. Resultados. Análisis de las figuras de posesión y propiedad en términos de jus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Justificación (Derecho)"

1

Guevara, Silva Juan Pablo, and Castro Loreto Pamela Paredes. "Abolicionismo y justificación del derecho penal." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/112801.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Durante el desarrollo de este trabajo, abordaremos el estudio de la supuesta crisis de legitimidad del Derecho penal, y de la respuesta que desde el abolicionismo se da frente a ella. Para esto partiremos de dos hipótesis de trabajo que intentaremos comprobar: 1º Efectivamente, el Derecho penal moderno se encuentra en crisis. Esta es una crisis de legitimación que se expresa en la notoria pérdida de sentido de este subsistema, con violaciones manifiestas a los principios básicos que tradicionalmente se entiende que lo informan, lo que s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Palma, Peredo Nicolás Antonio. "Acciones de clase, una justificación desde la eficiencia." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146872.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente tesis presenta razones para justificar desde la perspectiva del análisis económico del derecho la implementación en el Derecho nacional de un procedimiento que permita el acceso a la justicia de pretensiones de carácter colectivo. Para ello plantea primero la necesidad de dar protección a los intereses colectivos y el déficit en que se encontrarían actualmente. En segundo lugar, se realiza una revisión de mecanismos de protección de aquellos intereses a través de las acciones de clase y acciones colectivas. Finalmente, el ter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres, Ortega Ilsse Carolina. "La justificación del castigo en la filosofía del Derecho contemporánea." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/72702.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo de investigación es el debate sobre la justificación del castigo en el pensamiento de tres de los autores más representativos de la filosofía del Derecho contemporánea. En primer lugar, abordo la cuestión del castigo desde la perspectiva de Alf Ross, exponiendo algunas cuestiones generales sobre su pensamiento y su propuesta para reorganizar la discusión sobre la pena a partir de la pregunta general ¿por qué castigamos? En segundo lugar, presento este tema en el pensamiento de H.L.A. Hart, incluyendo distintos elementos de su teoría general y de su reflexión en t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silva, Olivares Guillermo Alonso. "Motivos, imputación y causas de justificación." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113821.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo<br>Esta memoria de investigación pretende constituir una muestra de la importancia de poseer un marco conceptual configurado por una teoría de la acción de raíces analíticas para una adecuada construcción de una teoría del hecho punible, sensible a una determinada comprensión de la agencia y de la imputación. Su objetivo específico se estructura en torno a los pasos requeridos en la búsqueda de una interpretación razonable del artículo 10 n° 6 del código penal chileno, que ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Velásquez, Meléndez Raffo. "Expropiación indirecta : justificación, regímenes, casos, criterios y usos." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122721.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de la jurisprudencia de la Corte Suprema norteamericana y del Tribunal Constitucional peruano, así como de nuestro marco normativo, el autor analiza los diversos criterios para determinar cuando estamos frente un supuesto de expropiación indirecta, tales como a magnitud de la medida, la expectativa razonable, el beneficio del Estado, la inviabilidad económica del bien, entre otros. Finalmente, luego de identificada la expropiación indirecta, señala los remedios procesales posibles con la finalidad de salvaguardar el derecho de la propiedad, siendo fundamental en el derech
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Súmar, Oscar. "Cinco errores frecuentes en la justificación de proyectos legislativos: una perspectiva económica." THĒMIS-Revista de Derecho, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110022.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el autor analizalas mencionadas medidas, buscando demostrar que muchas veces hay costos ocultos que el legislador no es capaz de prever y acaban siendo asumidos por la sociedad. Por ello, propone la aplicación del test de proporcionalidad para comprobar la idoneidad, necesidad y proporcionalidad de la disposición que va a ser adoptada. Sólo de este modo se podrá medir su impacto antes de ser aprobada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Irureta, Henríquez Claudia. "Crítica a la justificación del bicameralismo en Estados unitarios." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146635.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El fenómeno de la crisis de las cámaras altas europeas durante el siglo XX y su oposición a las cámaras altas de los Estados federales generó un intenso debate acerca de los mecanismos de justificación y del rol del Senado. Esta crisis del bicameralismo, sumado al escenario político chileno de redefinición institucional (mediante una eventual reforma constitucional) vuelve imperativa una discusión y una reflexión acerca de las vías de justificación del bicameralismo en los Estados unitarios. Este trabajo ofrece un análisis sistemático de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Papayannis, Diego M. "Comprensión y justificación de la responsabilidad extracontractual." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2010. http://hdl.handle.net/10803/7325.

Full text
Abstract:
Dos teorías dominantes en el ámbito académico se atribuyen la mejor explicación de la responsabilidad extracontractual. El análisis económico sostiene que los conceptos fundamentales de la práctica cobran su mayor sentido cuando se los inter¬preta a la luz del objetivo social de mantener el coste de los accidentes en un nivel óptimo. Para los partidarios de la justicia correctiva, en cambio, la responsabilidad extracontractual regula las interac¬ciones privadas de los indi¬viduos imponiendo al causante del daño la obligación de indemni¬zar de modo que se rectifiquen a la vez las pérdidas y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pardo, Vergara Andrés. "Violencia útil sobre la función social del castigo en la justificación del derecho penal." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116903.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>La presente investigación se orienta a analizar la justificación que desde un punto de vista fáctico cabe asignar al derecho penal en virtud de la función social que el castigo desempeña. El fundamento del derecho penal puede abordarse cognoscitivamente desde el punto de vista externo de un observador que elabora una descripción con pretensiones de objetividad del modo en que opera. Ahora bien, para determinar la función que en el plano fáctico ejerce la institución social del castigo, debe empezarse por precisar el con-cepto de “funció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quiroz, Morales Willian Anderson. "“Hacia la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal”." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11932.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ha sido enfocado desde una perspectiva garantista-eficaz que todo proceso penal debe tener por el modelo de Estado Constitucional de Derecho (interpretación conforme a la constitución) que el ordenamiento jurídico peruano ha adoptado. El objetivo de esta investigación ha sido determinar cuál es la justificación constitucional de la figura de la desvinculación en el proceso penal. Para ello, se debe analizar dos cosas: primero, si se encuentra justificado constitucionalmente, bajo el argumento fáctico de la no impunidad del hecho ilícito, de la no satisfacción y de la repara
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Justificación (Derecho)"

1

Pineda, Carlos Emilio Gómez. Las causas de justificación en el derecho penal. [s.n.], 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pineda, Carlos Emilio Gómez. Las causas de justificación en el derecho penal. [s.n.], 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gómez, José N. Duque. Las causales de justificación en el derecho penal. Editorial Jurídica Bolivariana, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sesma, Victoria Iturralde. Aplicación del derecho y justificación de la decisión judicial. Tirant lo Blanch, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Buteler, José Antonio. Temas de derecho penal: Las garantías constitucionales en el derecho penal argentino, antijuridicidad y causas de justificación ... Advocatus, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hassemer, Winfried. Justificación material y justificación procedimental en el derecho penal. Tecnos, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez, Miguel Angel Ruiz. La constitucionalidad de la portacion de arma de fuego y la justificación legal de los ofendículos en México: (alternativas de defensa legítima y ejercicio de un derecho ante la inseguridad pública). Flores, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quintana, Oscar Mejía. La problemática iusfilosófica de la obediencia al derecho y la justificación constitucional de la desobediencia civil: La tensión entre los paradigmas autopoiético y consensual-discursivo en la filosofía jurídica y política contemporáneas. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Palop, Ma E. Rodríguez. La nueva generación de derechos humanos: Origen y justificación. 2nd ed. Universidad Carlos III de Madrid, Instituto Universitario de Derechos Humanos "Bartolomé de las Casas", 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rusconi, Maximiliano Adolfo. La Justificación en el derecho penal: Algunos problemas actuales. AD-HOC, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Justificación (Derecho)"

1

"Antijuridicidad y justificación." In Teoría del delito y el Estado Social y Democrático de Derecho. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvh1dvrk.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Ausencia de justificación conformativa:." In El delito de organización terrorista: Un modelo de Derecho penal del enemigo. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgz6p.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"LA COMPLEJA JUSTIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DEL DERECHO EN MATERIA DE DOPAJE." In Las respuestas del derecho a las nuevas manifestaciones de dopaje en el deporte. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv17hm9np.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díez, María Soledad Campos. "TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN; JUSTIFICACIÓN DE LOS PLANES DE IGUALDAD DESDE LA HISTORIA DEL DERECHO." In La mujer en la literatura y en la jurisprudencia. De Roma a la Actualidad. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv102bm76.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CÓRDOBA, JORGE IVÁN RINCÓN. "Origen, justificación y presupuestos de la potestad sancionadora de la Administración en el ordenamiento jurídico colombiano." In El poder Sancionador de la administración Pública: discusión, expansión y construcción. XIX Jornadas de Derecho Administrativo. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddct35.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!