Academic literature on the topic 'Juventud – Perú – Zona urbana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Juventud – Perú – Zona urbana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Juventud – Perú – Zona urbana"

1

Carlos Erazo, Nancy, Freddy Arellano Lima, Nidia Puray Chavez, Adela Barraza Hernández, and Paloma Alcázar García. "Hemoparásitos Presentes en Poblaciones Ferales de la Paloma de Castilla (Columba livia) en el Departamento de Lima, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 3 (2017): 650. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i3.13351.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de hemoparásitos en poblaciones ferales de la paloma de castilla (Columba livia) en el departamento de Lima, Perú. Se trabajó en el centro poblado Pampas San Alejo, ciudad y provincia de Barranca (zona rural) y en un Zoológico del distrito de San Juan de Miraflores, ciudad y provincia de Lima (zona urbana). Se capturaron 52 aves adultas utilizando redes de neblina: 28 y 24 aves en la zona rural y urbana, respectivamente. Se obtuvo una muestra sanguínea de la vena braquial y se realizaron frotices sanguíneos, que fueron fijados con me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hañari, Jhulma, María Masco, and Angela Esteves. "Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de zona urbana y rural." Revista Innova Educación 2, no. 3 (2020): 446–55. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.005.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo determinar el grado de correlación entre comunicación familiar y autoestima en adolescentes de zona urbana y rural del distrito de Lampa de la región Puno (Perú). El enfoque es cuantitativo de nivel descriptivo-correlacional con muestreo probabilístico aleatorio simple estratificado. La muestra estuvo compuesta por 261 adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre 12 a 17 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron: el Cuestionario de Comunicación Familiar Padres/Hijos de Barnes & Olson y la escala de Autoestima de Rosemberg. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Loayza-Aguilar, Rómulo. "Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020." Revista de Ciencias Ambientales 55, no. 1 (2021): 86–117. http://dx.doi.org/10.15359/rca.55-1.5.

Full text
Abstract:
[Introducción]: La bahía El Ferrol enfrenta erosión crítica desde la década de 1970; para contener el efecto destructivo de la zona urbana, se enroca la línea de erosión. [Objetivo]: Describir y analizar el proceso erosivo y plantear escenarios para la aplicación de modelos numéricos. [Metodología]: Revisión y análisis de información bibliográfica, fotografías, cartas fotogramétricas, cartas náuticas, mapas cartográficos, imágenes en Google Earth, y visitas in situ. [Resultados]: Las fuentes de arena proceden del río Lacramarca y el sistema dunar. La bahía ha perdido 6 200 m (45 %) de playa: 5
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alarcon, Ricardo. "ACCESO A LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA E INEQUIDAD EN EL PERÚ EN EL AÑO 2015." Odontología Activa Revista Científica 3, no. 1 (2018): 13–20. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v3i1.143.

Full text
Abstract:
OBJETIVO Determinar el de acceso a la atención odontológica e inequidad en niños de 0 a 11 años y adultos mayores de 60 años de edad, según ámbito geográfico en el Perú en el año 2015. Materiales y métodos: Se utilizaron la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2015 y Medición de pobreza según Cifras de pobreza en el Perú (INEI; 2015). Elestudio fue de tipo descriptivo, transversal y ecológico. Las variables del estudio fueron acceso a servicios odontológicos, inequidad, espacio geográfico y región natural. Se ejecutó un análisis descriptivo, de las variables cualitativas se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alarcon, Ricardo. "ACCESO A LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA E INEQUIDAD EN EL PERÚ EN EL AÑO 2015." Odontología Activa Revista Científica 3, no. 1 (2018): 13. http://dx.doi.org/10.26871/oactiva.v3i1.143.

Full text
Abstract:
OBJETIVO Determinar el de acceso a la atención odontológica e inequidad en niños de 0 a 11 años y adultos mayores de 60 años de edad, según ámbito geográfico en el Perú en el año 2015. Materiales y métodos: Se utilizaron la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2015 y Medición de pobreza según Cifras de pobreza en el Perú (INEI; 2015). Elestudio fue de tipo descriptivo, transversal y ecológico. Las variables del estudio fueron acceso a servicios odontológicos, inequidad, espacio geográfico y región natural. Se ejecutó un análisis descriptivo, de las variables cualitativas se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Núñez, Eloísa, Doris Calero, Luis Estares, and Ana Morales. "Prevalencia y factores de riesgo de hidatidosis en población general del distrito de Ninacaca-Pasco, Perú 2001." Anales de la Facultad de Medicina 64, no. 1 (2013): 34. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i1.1419.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la prevalencia y factores de riesgo de hidatidosis en población general de un distrito del Perú. Diseño: Transversal analítico. Material y métodos: a 412 pobladores del área urbana y 261 del área rural se les obtuvo una muestra serológica y se les aplico una encuesta. Se consideró caso de hidatidosis a aquel positivo a la prueba de Elisa y Western Blot. Resultados: la prevalencia de hidatidosis fue 9,8% en la zona rural y 8,2% en la urbana. Se halló como factores significativos de riesgo para hidatidosis: grupo etáreo de 11 a 40 años, ocupación ganadero y eliminación de ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rea Altamirano, Erick. "Cultura Artística de jóvenes, Zonas Urbano-Periféricas del Cantón Milagro, Ecuador." Ciencia Unemi 6, no. 10 (2015): 35. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol6iss10.2013pp35-43p.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se sitúa como principales actores a los jóvenes de sectores urbano-periféricos y se muestra la importancia de su accionar en el desarrollo social de estas zonas; el medio o herramienta utilizada es el arte en su más diversificada forma y a través de él puede reconocerse su identidad y características culturales. Al tratarse de jóvenes el análisis es extenso, pero en esta intención el cometido será considerar la responsabilidad que tienen en sus comunidades, con el potencial de destrezas y habilidades que poseen, para empezar un proceso de renovación de saberes que los d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Encalada Verdugo, Liliana, Carmen Rosa Garcia-Rupaya, and César E. Del Castillo López. "Calidad de vida relacionada a la salud oral en escolares del sector urbano y rural. Cañar, Ecuador." Revista Estomatológica Herediana 28, no. 2 (2018): 105. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v28i2.3326.

Full text
Abstract:
Objetivos: Comparar el impacto de las condiciones orales sobre la calidad de vida en los escolares del sector urbano y rural del cantón Cañar Ecuador, en el año 2015. Material y Métodos: Estudio transversal, observacional que evaluó a 170 escolares que cumplieron con criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista personalizada que empleo la versión en español validada en Perú del Child-OIDP Index para determinar el impacto de 17 condiciones bucales sobre 8 desempeños diarios y posteriormente establecer la intensidad, extensión y severidad. Resultados: Se deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Del Castillo Cáceres, Juan Manuel, and Percy Sopla Becerril. "Paisajes prehispánicos intersticiales: Naturaleza urbana y patrimonio arqueoastronómico en Ñaña, Lima." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 5, no. 10 (2019): 153–74. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v5i10.603.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es analizar el paisaje y el patrimonio arqueoastronómico de Ñaña, en Lurigancho-Chosica, que sobrevive en los intersticios de la periferia urbana contemporánea de Lima Metropolitana. A pesar del abandono estatal y el crecimiento urbano no regulado de su entorno, estos mantienen un enorme potencial, aún poco aprovechado. La zona arqueológica Unión-Ñaña estuvo habitada desde tiempos prehispánicos por especialistas en la observación de fenómenos celestes llamados yañac, ligados al culto al nevado Pariacaca, el apu más importante de los Andes centrales del Perú,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vela Zuta, Hitler Adolfo, and Carla María Ordinola Ramírez. "Accidentes cerebrovasculares en personas atendidas en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas, Perú." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2020): 57. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20203.583.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de accidentes cerebrovasculares en las personas atendidas en el Servicio de Tomografía del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas, enero a junio, 2019. La población muestral estuvo conformada por 32 personas atendidas. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados mostraron que 19 fueron hombres con un porcentaje de 59.4% y 13 mujeres con un porcentaje de 40.6%. Según el tipo de accidente cerebrovascular, 19 personas padecieron d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Juventud – Perú – Zona urbana"

1

Paredes, Rodríguez Constanza. "Una nueva perspectiva sobre las tribus urbanas desde la ventana de la comunicación : caso SKB Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5683.

Full text
Abstract:
La investigación que realicé tiene como propósitollegar a conocer y comprender, en diferentes planos, las complejas relaciones que se establecen entre los diversos grupos que convergenen la práctica del skateboarding. De esta manera y a medida que hemos ido avanzando en la investigación, hemos ido enfocando el trabajo en lo que llamamos estructuras de la comunicación interpersonal y la comunicación en espacios virtuales Como así también, el ejercicio de apropiación del espacio público sin dejar de lado el hecho de que en toda dinámica social se encuentra presente la meta-comunicación.So
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Berrú, Cabrera Juan Carlos. "Microzonificación ambiental para el planeamiento estratégico de la zona urbana central de Puerto Bolívar." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7469.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Demostrar la incidencia de la microzonificación ambiental como herramienta para el planeamiento estratégico para la zona urbana central de Puerto Bolívar. Los procesos de degradación urbana ambiental son multicausales y sus efectos se manifiestan de manera explícita o evidente, afectando la calidad de vida de la población. Resulta crucial que este polo de desarrollo se despliegue efectivamente en términos de sostenibilidad y sustentabilidad. La presente investigación, explica la caracterización gnoseológica y metodológica del proceso d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Uchofen, Herrera Elsa Verousckha. "Construyendo el mundo social : perscpectivas de un grupo de niños de una zona urbana pobre." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7300.

Full text
Abstract:
Uno de los aportes más importantes de la Antropología en el estudio de los niños y las niñas ha sido justamente su interés en desafiar las universales y occidentalizadas construcciones sobre ellos proponiendo que las ideas en relación a lo que es una niñez “apropiada” están influenciadas por construcciones culturales (Schwartzman, 2001). ¿Qué es la niñez? ¿Cómo son los niños? A lo largo del tiempo nuestra sociedad ha ido construyendo diferentes ideas en relación a ellos las cuales han ido determinando nuestra actitud frente a ellos. En la actualidad nuestra sociedad parece haber construido la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Luza, Yaranga Lía Félida. "Manejo del dolor dental en relación al nivel socioeconómico-cultural de pobladores en la zona urbana de la provincia de Huamanga-Ayacucho 2012." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2825.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: El objetivo de esta investigación fue conocer el manejo del dolor dental en relación al nivel socioeconómico-cultural de los pobladores de la Provincia de Huamanga-Ayacucho. MATERIALES Y MÉTODOS: La investigación fue un estudio descriptivo, de corte transversal. Se entrevistaron a 383 pobladores de cinco distritos de la Provincia de Huamanga. RESULTADOS: Los resultados rechazan la hipótesis formulada a través de la prueba de Chi cuadrado de Pearson (p<0.05). Los pobladores de la Provincia de Huamanga tienen como manejo principal frente al dolor dental a la automedicación; se autome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vilela, Estrada Martín A., Chumacero Mary M. Araujo, Zapata Fiorela E. Solano, Adrianzén Aarón Dávila, and Christian R. Mejia. "Agudeza visual baja según residir en una ciudad rural del norte del Perú: estudio de casos y controles." Elsevier B.V, 2016. http://hdl.handle.net/10757/614919.

Full text
Abstract:
Introduction In Peru, there are few studies which show that they might be a difference between school children in rural areas and the ones from non-rural areas, this is necessary because it has been shown that the place of residence is an influential exogenous factor in the development of low visual acuity. Likewise, the influence of environment on the development of visual errors and low visual acuity has been demonstrated. Methodology Case-control study between child population of an urban and a rural area (Piura and Joras); prior informed consent of their parents. The primary variable was t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rosas, Maguiña Feliciana Teófila. "Clima organizacional y rendimiento académico de los estudiantes de educación primaria en las instituciones educativas públicas de la zona urbana de Independencia – Huaraz, 2014." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5424.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina el grado de relación entre el clima organizacional y el rendimiento académico de los estudiantes de 6to grado de educación primaria en las instituciones educativas Públicas de Independencia - Huaraz – Ancash, 2014. El trabajo se enmarcó en un estudio cuantitativo, de diseño no experimental y con un enfoque transversal. El tipo de investigación fue descriptivo – correlacional. La muestra corresponde a un total de 249 personas, entre ellos 225 alumnos y 24 docentes. Los instrumentos utilizados fueron: para la variable independi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chacaliaza, Hernández Alex Rafael. "Eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11424.

Full text
Abstract:
Señala que los medicamentos cumplen un rol importante en la salud de la población, frente al consumo de fármacos causando beneficios, pero asimismo trae preocupación en el área de la salud y en el medio ambiente debido a su eliminación. En la actualidad, los medicamentos vencidos son eliminados a través de los tachos de basura y drenaje sanitario; por lo que el presente trabajo académico tiene por objetivo determinar la forma de eliminación de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados en las farmacias de la zona urbana del distrito de San Martín de Porres. Mediante un método descript
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Callalle, Cueto Clara Lizeth. "Gestión de riesgo de desastres en zona urbana periférica : análisis del riesgo en el asentamiento humano Lomas de Nocheto, Santa Anita, Lima." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7672.

Full text
Abstract:
La finalidad de esta investigación fue identificar las directrices necesarias para la elaboración de un Plan de Gestión de Riesgos para el AH Lomas de Nocheto y de esta manera reducir la exposición al riesgo e incrementar su capacidad de resiliencia ante un desastre natural y/o antrópico. Para ello, primero, se identificaron los peligros y se evaluaron los diversos tipos de vulnerabilidad; de esta manera se determinó el nivel de riesgo al que está expuesta la población. Segundo, se detallaron los factores que incrementan la exposición al riesgo; y finalmente, se reconocieron a los actores pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bernales, Wuan Diana Cristina. "Del Barrio al condominio: Cambios y continuidades en el modo de vida de los habitantes de un condominio en zona urbana periférica de Lima: El caso de "Los Parques del Agustino"." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9548.

Full text
Abstract:
La presente investigación es un estudio exploratorio sobre los cambios que vienen ocurriendo en los modos de vida urbanos de los últimos 20 años de quienes dejan un barrio (la mayor parte de veces de origen irregular) para ir a residir en un condominio, tomando como caso concreto de estudio el conjunto residencial “Los Parques del Agustino”. En específico, interesa conocer cómo los habitantes del condominio de “Los Parques del Agustino” usan y se apropian de las áreas comunes o públicas de su entorno y cómo este ha sido transformado a partir de los ideales del “modo de vida moderno” el cual ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Núñez, Acevedo Carlos Enrique. "Manejo del dolor dentario de los pobladores de la zona rural y urbana del Distrito de Otuzco - La Libertad año 2002." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2772.

Full text
Abstract:
Los población del Distrito de Otuzco es de aproximadamente 51,292 habitantes mayores de edad, por lo que se tomó una muestra de 397 pobladores elegidos al azar, teniendo en cuenta que tenían que ser mayores de edad, con dominio del idioma español y que hayan sufrido de dolor dental. En la investigación se obtuvo como resultado que el 76,6% de la población se automedica ya sea utilizando fármacos o medicina tradicional (47,4% y 29,2% respectivamente) y solo el 18,1% acude a la consulta odontológica; también se encontró que el 32,5% de los pobladores que se automedicaban lo hacían bajo recomenda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Juventud – Perú – Zona urbana"

1

Alvarez Chavez, Willie, Percy Fritz Puga Peña, and Guido Pio Ayte Huallparimachi. "Liderazgo y gestión en escuelas públicas de educación básica regular: caso Cusco, Perú." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XII. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xii.6.

Full text
Abstract:
El estudio se centra en el análisis de la gestión institucional y liderazgo directivo encauzadas en los centros escolares y cómo estos factores, se correlacionan, por lo cual, el objetivo es determinar el nivel de interdependencia de las variables que configuran el estatus quo del manejo gerencial de una entidad, en el caso particular de las instituciones educativas públicas de zona urbana de Cusco. Para evidenciar la hipótesis se ha perfilado en el tipo de investigación básica sustantiva, de diseño descriptivo correlacional, con una muestra de estudio de 104 individuos entre ellos maestros y comités de padres de familia. Para el acopio de la información se ha recurrido a la técnica de la encuesta con reactivos en escala ordinal. La pesquisa manifestada por los informantes ha sido producto de un proceso paciente de dialogo y en horarios que no perturbase su actividad rutinaria, y que su participación exprese voluntad. El análisis estadístico según la correlación de Tau-b de Kendall concluye en los valores P*&lt;0.000 y r= 0.719 siendo una correlación positiva alta. Por tanto, existe un relativo ejercicio de liderazgo directivo positivo con resultados tangibles en la gestión institucional de las escuelas públicas en estudio. En el proceso de investigación se ha demostrado el carente conocimiento de los fundamentos de la administración que conlleva a ejercer un liderazgo de carácter legal pero no estratégico, cuyo factor influye de forma negativa en los resultados de la gestión institucional de los centros escolares. Es ineludible que las escuelas públicas aún de carácter urbano implementen en sus equipos directivos condiciones gerenciales sostenidas en la ciencia administrativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!