To see the other types of publications on this topic, follow the link: Juventud – Perú – Zona urbana.

Journal articles on the topic 'Juventud – Perú – Zona urbana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Juventud – Perú – Zona urbana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Carlos Erazo, Nancy, Freddy Arellano Lima, Nidia Puray Chavez, Adela Barraza Hernández, and Paloma Alcázar García. "Hemoparásitos Presentes en Poblaciones Ferales de la Paloma de Castilla (Columba livia) en el Departamento de Lima, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 3 (2017): 650. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i3.13351.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de hemoparásitos en poblaciones ferales de la paloma de castilla (Columba livia) en el departamento de Lima, Perú. Se trabajó en el centro poblado Pampas San Alejo, ciudad y provincia de Barranca (zona rural) y en un Zoológico del distrito de San Juan de Miraflores, ciudad y provincia de Lima (zona urbana). Se capturaron 52 aves adultas utilizando redes de neblina: 28 y 24 aves en la zona rural y urbana, respectivamente. Se obtuvo una muestra sanguínea de la vena braquial y se realizaron frotices sanguíneos, que fueron fijados con me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hañari, Jhulma, María Masco, and Angela Esteves. "Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de zona urbana y rural." Revista Innova Educación 2, no. 3 (2020): 446–55. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.005.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo determinar el grado de correlación entre comunicación familiar y autoestima en adolescentes de zona urbana y rural del distrito de Lampa de la región Puno (Perú). El enfoque es cuantitativo de nivel descriptivo-correlacional con muestreo probabilístico aleatorio simple estratificado. La muestra estuvo compuesta por 261 adolescentes de ambos sexos con edades comprendidas entre 12 a 17 años. Los instrumentos que se utilizaron fueron: el Cuestionario de Comunicación Familiar Padres/Hijos de Barnes & Olson y la escala de Autoestima de Rosemberg. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Loayza-Aguilar, Rómulo. "Evidencia de procesos erosivos en la bahía El Ferrol en Perú, para el periodo 1974-2020." Revista de Ciencias Ambientales 55, no. 1 (2021): 86–117. http://dx.doi.org/10.15359/rca.55-1.5.

Full text
Abstract:
[Introducción]: La bahía El Ferrol enfrenta erosión crítica desde la década de 1970; para contener el efecto destructivo de la zona urbana, se enroca la línea de erosión. [Objetivo]: Describir y analizar el proceso erosivo y plantear escenarios para la aplicación de modelos numéricos. [Metodología]: Revisión y análisis de información bibliográfica, fotografías, cartas fotogramétricas, cartas náuticas, mapas cartográficos, imágenes en Google Earth, y visitas in situ. [Resultados]: Las fuentes de arena proceden del río Lacramarca y el sistema dunar. La bahía ha perdido 6 200 m (45 %) de playa: 5
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alarcon, Ricardo. "ACCESO A LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA E INEQUIDAD EN EL PERÚ EN EL AÑO 2015." Odontología Activa Revista Científica 3, no. 1 (2018): 13–20. http://dx.doi.org/10.31984/oactiva.v3i1.143.

Full text
Abstract:
OBJETIVO Determinar el de acceso a la atención odontológica e inequidad en niños de 0 a 11 años y adultos mayores de 60 años de edad, según ámbito geográfico en el Perú en el año 2015. Materiales y métodos: Se utilizaron la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2015 y Medición de pobreza según Cifras de pobreza en el Perú (INEI; 2015). Elestudio fue de tipo descriptivo, transversal y ecológico. Las variables del estudio fueron acceso a servicios odontológicos, inequidad, espacio geográfico y región natural. Se ejecutó un análisis descriptivo, de las variables cualitativas se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alarcon, Ricardo. "ACCESO A LA ATENCIÓN ODONTOLÓGICA E INEQUIDAD EN EL PERÚ EN EL AÑO 2015." Odontología Activa Revista Científica 3, no. 1 (2018): 13. http://dx.doi.org/10.26871/oactiva.v3i1.143.

Full text
Abstract:
OBJETIVO Determinar el de acceso a la atención odontológica e inequidad en niños de 0 a 11 años y adultos mayores de 60 años de edad, según ámbito geográfico en el Perú en el año 2015. Materiales y métodos: Se utilizaron la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del año 2015 y Medición de pobreza según Cifras de pobreza en el Perú (INEI; 2015). Elestudio fue de tipo descriptivo, transversal y ecológico. Las variables del estudio fueron acceso a servicios odontológicos, inequidad, espacio geográfico y región natural. Se ejecutó un análisis descriptivo, de las variables cualitativas se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Núñez, Eloísa, Doris Calero, Luis Estares, and Ana Morales. "Prevalencia y factores de riesgo de hidatidosis en población general del distrito de Ninacaca-Pasco, Perú 2001." Anales de la Facultad de Medicina 64, no. 1 (2013): 34. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v64i1.1419.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la prevalencia y factores de riesgo de hidatidosis en población general de un distrito del Perú. Diseño: Transversal analítico. Material y métodos: a 412 pobladores del área urbana y 261 del área rural se les obtuvo una muestra serológica y se les aplico una encuesta. Se consideró caso de hidatidosis a aquel positivo a la prueba de Elisa y Western Blot. Resultados: la prevalencia de hidatidosis fue 9,8% en la zona rural y 8,2% en la urbana. Se halló como factores significativos de riesgo para hidatidosis: grupo etáreo de 11 a 40 años, ocupación ganadero y eliminación de ag
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rea Altamirano, Erick. "Cultura Artística de jóvenes, Zonas Urbano-Periféricas del Cantón Milagro, Ecuador." Ciencia Unemi 6, no. 10 (2015): 35. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol6iss10.2013pp35-43p.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se sitúa como principales actores a los jóvenes de sectores urbano-periféricos y se muestra la importancia de su accionar en el desarrollo social de estas zonas; el medio o herramienta utilizada es el arte en su más diversificada forma y a través de él puede reconocerse su identidad y características culturales. Al tratarse de jóvenes el análisis es extenso, pero en esta intención el cometido será considerar la responsabilidad que tienen en sus comunidades, con el potencial de destrezas y habilidades que poseen, para empezar un proceso de renovación de saberes que los d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Encalada Verdugo, Liliana, Carmen Rosa Garcia-Rupaya, and César E. Del Castillo López. "Calidad de vida relacionada a la salud oral en escolares del sector urbano y rural. Cañar, Ecuador." Revista Estomatológica Herediana 28, no. 2 (2018): 105. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v28i2.3326.

Full text
Abstract:
Objetivos: Comparar el impacto de las condiciones orales sobre la calidad de vida en los escolares del sector urbano y rural del cantón Cañar Ecuador, en el año 2015. Material y Métodos: Estudio transversal, observacional que evaluó a 170 escolares que cumplieron con criterios de selección. Los datos fueron recolectados a través de una entrevista personalizada que empleo la versión en español validada en Perú del Child-OIDP Index para determinar el impacto de 17 condiciones bucales sobre 8 desempeños diarios y posteriormente establecer la intensidad, extensión y severidad. Resultados: Se deter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Del Castillo Cáceres, Juan Manuel, and Percy Sopla Becerril. "Paisajes prehispánicos intersticiales: Naturaleza urbana y patrimonio arqueoastronómico en Ñaña, Lima." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 5, no. 10 (2019): 153–74. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v5i10.603.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es analizar el paisaje y el patrimonio arqueoastronómico de Ñaña, en Lurigancho-Chosica, que sobrevive en los intersticios de la periferia urbana contemporánea de Lima Metropolitana. A pesar del abandono estatal y el crecimiento urbano no regulado de su entorno, estos mantienen un enorme potencial, aún poco aprovechado. La zona arqueológica Unión-Ñaña estuvo habitada desde tiempos prehispánicos por especialistas en la observación de fenómenos celestes llamados yañac, ligados al culto al nevado Pariacaca, el apu más importante de los Andes centrales del Perú,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vela Zuta, Hitler Adolfo, and Carla María Ordinola Ramírez. "Accidentes cerebrovasculares en personas atendidas en el Hospital Regional Virgen de Fátima, Chachapoyas, Perú." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 2 (2020): 57. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20203.583.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo del presente estudio fue determinar el porcentaje de accidentes cerebrovasculares en las personas atendidas en el Servicio de Tomografía del Hospital Regional Virgen de Fátima Chachapoyas, enero a junio, 2019. La población muestral estuvo conformada por 32 personas atendidas. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de observación y como instrumento una ficha de recolección de datos. Los resultados mostraron que 19 fueron hombres con un porcentaje de 59.4% y 13 mujeres con un porcentaje de 40.6%. Según el tipo de accidente cerebrovascular, 19 personas padecieron d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lossio, Jorge, and Eduardo Barriga. "Apuntes sobre la erradicación de la polio en el Perú." Allpanchis 42, no. 76 (2010): 259–96. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v42i76.411.

Full text
Abstract:
Este artículo examina el proceso de campaña de erradicación de la poliomielitis en el Perú (1985-1991) una iniciativa de la poliomielitis en el Perú (1985-1991) una iniciativa de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que fue financiada por el el Rotary Internacional. Por ello, este trabajo muestra las dificultades que tuvo la campaña por la falta de un buen aparato estatal producto de la crisis política, social y económica de la década de 1980 y la coyuntura del conflicto armado interno. A pesar de estas dificultades, el equipo encargado de la erradicación (médicos, enfermeras, rotari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Tarqui-Mamani, Carolina, Doris Alvarez-Dongo, and Paula Espinoza-Oriundo. "Riesgo cardiovascular según circunferencia abdominal en peruanos." Anales de la Facultad de Medicina 78, no. 3 (2017): 287. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v78i3.13760.

Full text
Abstract:
Introducción. El exceso de grasa intraabdominal está relacionado a las alteraciones metabólicas que incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Objetivo. Determinar el riesgo de enfermedad cardiovascular según circunferencia abdominal (CA) en peruanos. Diseño. Estudio transversal. Lugar. Instituto Nacional de Salud (INS), Perú. Participantes. Peruanos ≥ 12 años de edad. Intervenciones. Muestreo probabilístico, estratificado multietápico. La muestra incluyó 1 191 conglomerados que incluyeron 7 914 viviendas distribuidas en Perú, en 2013-2014. Se evalúo 16 832 habitantes ≥12 años. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vargas, Diana, and Katia Pérez. "El sistema educativo peruano y la pérdida de identidad cultural andina en la región Puno." Revista Innova Educación 1, no. 2 (2019): 244–51. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.02.010.

Full text
Abstract:
El Perú se caracteriza por la pluralidad de lenguas y en la región Puno por los idiomas quechua, aimara y el castellano, como lengua oficial del Perú, por otro lado, el uso de las lenguas originarias se restringe en las instituciones educativas de zona urbana y en la universidad por la hegemonía del castellano. Esta investigación tiene como objetivo investigar el sistema educativo peruano como influencia en la pérdida de la identidad cultural quechua – aimara de la región Puno, la investigación es de tipo descriptivo que corresponde al enfoque cuantitativo. La investigación realizada pretende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Alberca Castillo, Vilma, Daphne León Córdova, and Néstor Falcón Pérez. "Tenencia de animales de traspatio y evaluación de conocimientos y prácticas asociadas a exposición a agentes zoonóticos en La Coipa, Cajamarca, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 31, no. 3 (2020): e18733. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v31i3.18733.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue describir las características de la tenencia de animales de traspatio y describir los conocimientos y prácticas asociadas a exposición a agentes zoonóticos entre pobladores del distrito de La Coipa, Cajamarca, Perú en 2019. Se diseñó un estudio transversal con base a una encuesta para la recolección de información de la tenencia, tipo y cantidad de animales, así como conocimientos y prácticas con relación a exposición a agentes zoonóticos. Se entrevistó a 280 personas que procedían de zona urbana (46.4%) y zona rural (53.6%). Se reportó que el 66.8% criaban aves, 28
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gonzales, María. "Medición de radón-222 en interiores de las viviendas de la Provincia de Lambayeque, Perú utilizando detectores LR 115." Revista Científica Pakamuros 9, no. 1 (2021): 54–65. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i1.163.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue medir las concentraciones de radón en las viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque mediante detectores LR-115 Tipo II en modo descubierto. Se utilizó detectores de trazas nucleares de estado sólido (SSNTDs), películas de nitrato de celulosa LR 115 tipo II. El número de detectores se determinó por distrito considerando la densidad poblacional y tratando de cubrir tanto la zona urbana como rural. Los detectores fueron expuestos en modo descubierto, en el interior de las viviendas durante 90 días; el procedimiento de grabado y la lectur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Haller, Andreas. "Los impactos del crecimiento urbano en los campesinos andinos. Un estudio de percepción en la zona rural-urbana de Huancayo, Perú." Espacio y Desarrollo, no. 29 (2017): 37–56. http://dx.doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201701.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hernández-Vásquez, Akram, Diego Azañedo, Deysi Díaz-Seijas, et al. "Acceso a servicios de salud dental en menores de doce años en Perú, 2014." Salud Colectiva 12, no. 3 (2016): 429. http://dx.doi.org/10.18294/sc.2016.912.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue explorar los patrones de acceso a servicios de salud dental en menores de doce años en Perú. Se revisaron datos de 25.285 niños menores de 12 años que participaron en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014. Se realizó un análisis exploratorio espacial para proyectar las proporciones de menores con acceso a servicios de salud dental según regiones a nivel nacional, tipo de servicio de salud y lugar de residencia urbana o rural. Los resultados muestran que el 26,7% de la muestra tuvo acceso a los servicios de salud dental en los últimos seis meses. El 39,6%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gudiel-Hermoza, Adriel, Jorge Gudiel-Hermoza, and Daniel Guillén-Pinto. "Adaptación, validación y puntos de corte del Cuestionario de edades y etapas-3ra edición (ASQ-3) en español, en una zona urbana de Lima-Perú." Revista de Neuro-Psiquiatria 84, no. 2 (2021): 83–93. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v84i2.3995.

Full text
Abstract:
Objetivo: Adaptar y determinar la confiabilidad, validez y puntos de corte de la versión en español del Cuestionario de edades y etapas tercera edición (ASQ-3), un instrumento de vigilancia y tamizaje del desarrollo psicomotor, en una población urbana de la zona norte de Lima, Perú. Material y Métodos: Mediante muestreo por conveniencia, se aplicaron formas del cuestionario ASQ-3 a padres de niños entre 1 a 66 meses de edad, en un entorno de consulta ambulatoria. Resultados: Se aplicó un total de 5,830 cuestionarios correspondientes a 3,570 niños, 2,667 (45,7 %) de los cuales contaban entre 14
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Alberca Castillo, Vilma, Daphne León Córdova, and Néstor Falcon Pérez. "Tenencia de animales de compañía y aspectos culturales asociados a la exposición a zoonosis en La Coipa, Cajamarca, Perú." Revista de Medicina Veterinaria 1, no. 43 (2021): 5–6. http://dx.doi.org/10.19052/mv.vol1.iss43.3.

Full text
Abstract:
La tenencia irresponsable de perros y gatos y el desconocimiento de las enfermedades que transmiten puede poner en riesgo la salud de las personas, y dificulta implementar programas de control. El objetivo del presente estudio fue describir la tenencia de animales de compañía y los conocimientos y prácticas relacionadas con la exposición a zoonosis entre pobladores del distrito La Coipa, Cajamarca, Perú, en el año de 2019. El estudio, emprendido con base en encuestas, recolectó información sobre las características de la tenencia de perros y gatos, así como los conocimientos y las prácticas co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mascaro-Sánchez, Pedro, Susana García-Parra, and Óscar Munares-García. "Violencia basada en género en zonas urbanas y urbano-marginales de Lima y Callao, 2007 - 2010." Anales de la Facultad de Medicina 73, no. 2 (2012): 127. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i2.830.

Full text
Abstract:
<strong>Objetivos:</strong> Determinar y comparar las características de la violencia en pobladores de zonas urbanas y urbano-marginales. <strong>Diseño:</strong> Estudio epidemiológico descriptivo. <strong>Institución:</strong> Escuela de Obstetricia, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. <strong>Participantes:</strong> Mujeres de Lima y Callao. <strong>Intervenciones: </strong>Entre los años 2007 y 2010, se aplicó una entrevista estructurada a 3 971 mujeres de zonas urbanas y urbano-marginales d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rimarachín, Dolores, Francisco Flores, Juan Vásquez, Abraham Rocha, Brett M. Forshey, and Amy C. Morrison. "Prevalencia de microfilariasis en la población humana de Iquitos y zonas peri urbanas, Loreto, Perú." Ciencia Amazónica (Iquitos) 6, no. 1 (2016): 3. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v6i1.103.

Full text
Abstract:
Los estudios de filariasis podrían ayudarnos a identificar casos febriles de etiología desconocida en los establecimientos de Salud. Se realizó un estudio epidemiológico, descriptivo, observacional, transversal y prospectivo; determinando la prevalencia de microfilariasis, relacionándola con las características epidemiológicas como sexo, edad y fiebre. Se procesaron 755 muestras. La microfilariasis fue detectada mediante microscopia simple, la prueba de Knott y Gota Gruesa fueron modificados por los autores. Se determinó una prevalencia de 6,2 %, encontrándose <em>Mansonella ozzardi</
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Córdova Gastiaburu, Paula. "Homogeneidad discursiva en el aula y diversidad cultural." Enunciación 16, no. 1 (2011): 43–57. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.3588.

Full text
Abstract:
El Perú es un país plurilingüe y pluricultural. Uno de los problemas más graves es que el Estado no brinda el servicio educativo a todos los peruanos. Otro conflicto es que el modelo educativo no se adecúa a nuestra realidad. Es vertical. Los contenidos que transmite, cuando lo hace, son poco significativos. Y es discriminador, porque no toma en cuenta las diversas prácticas culturales ni las diferentes maneras de transmitir el conocimiento. Ello ocurre en zona rural y en zona urbana, en todo nivel educativo. Se trata de un esquema monocorde que pretende homogenizar a la población. Aun en el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Guevara-Ríos, Enrique. "Estado actual de la mortalidad materna en el Perú." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 5, no. 2 (2019): 7–8. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2016155.

Full text
Abstract:
Según la Organización Mundial de la Salud, cada día mueren aproximadamente casi 830 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto. El 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo, y en estos países es mayor en las zonas rurales y en las comunidades más pobres. En comparación con otras mujeres, las jóvenes adolescentes corren mayor riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo1.
 Para lograr una mayor reducción de la mortalidad materna, los países han adoptado una de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 que consis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rivasplata Varillas, Paula Ermila. "Breve descripción de la sanidad colonial en la otra orilla del río Rímac. El caso del arrabal de San Lázaro de la ciudad de Lima." Revista del Archivo General de la Nación 30, no. 1 (2015): 277–310. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v30i1.50.

Full text
Abstract:
San Lázaro fue el barrio que se encontraba al otro lado del Rímac, cerca a la Plaza Mayor. Se convirtió en el camino de acceso a la ciudad de Lima de las personas que venían del norte del virreinato del Perú. En el siglo XVI estaba ocupado por indios, negros y frailes. Sin embargo, no iba a durar mucho esta situación, pues la nueva zonificación urbana llevada a cabo por el cabildo limeño orientaba la ubicación de las actividades contaminantes –tenerías, curtidurías– y la concentración de los negros esclavos recién llegados en el arrabal de San Lázaro a comienzos del siglo XVII. Poco a poco, no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Choque-Quispe, David, Carlos A. Ligarda-Samanez, Aydeé M. Solano-Reynoso, et al. "Índice de calidad de agua en la microcuenca altoandina del río Chumbao, Andahuaylas, Apurímac, Perú." Tecnología y ciencias del agua 12, no. 1 (2021): 37–73. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2021-01-02.

Full text
Abstract:
El índice de calidad del agua (ICA) de un cuerpo hídrico, indica el grado de contaminación para un determinado uso, y está relacionado con las actividades antrópicas que suscitan alrededor. El objetivo fue determinar el ICA, en la microcuenca altoandina del rio Chumbao, Andahuaylas, Perú. El tramo de estudio estuvo comprendido entre la cabecera de cuenca (13°46'42.5" S, 73°13'50.0" O y 4 295 m de altitud), y último punto de muestreo (13°35'26.4" S, 73°27'0.8" O y 2 529 m de altitud), con pendiente media de 4%. El ICA Dinius se evaluó considerando parámetros como nivel de oxígeno (OD y DBO5), n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Agama-Benavides, Annabelí, and Aníbal Diaz Lazo. "Características clínicas y personales en pacientes con síndrome metabólico de un centro de atención primaria, Huancayo, Perú." REVISTA PERUANA DE CIENCIAS DE LA SALUD 2, no. 2 (2020): 57–65. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2020.2.2.119.

Full text
Abstract:
Objetivos. Determinar las características clínicas y personales del síndrome metabólico (SM) en pacientes asegurados adscrita a la Red Asistencial de ESSALUD (Seguro Social de Salud) en el Tambo, Huancayo. Métodos. Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, realizado desde enero a octubre del año 2015. Participaron 101 pacientes mediante criterios de inclusión: edad entre 18 y 60 años, cumplir 3 de los 5 criterios de SM según Federación Internacional de Diabetes (IDF) 2009 y Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD), historias clínicas y encuestas completas, y criterios de exclusi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Zuñiga, Eduardo, Angelica Terashima, and Nestor Falcon. "Características epidemiológicas de pacientes con equinococosis quística humana en el Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima-Perú. Periodo 2008–2012." Salud y Tecnología Veterinaria 4, no. 2 (2018): 37. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v4i2.3245.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como finalidad mostrar la epidemiología de la enfermedad, signos clínicos encontrados con mayor frecuencia, pruebas diagnósticas y tratamientos usados con mayor frecuencia en los pacientes con equinococosis quística humana del Hospital Nacional Cayetano Heredia, entre los años 2008 y 2012. Se recolectó información de 204 casos, en su mayoría procedentes de Lima: 161 (78,92) y Huaral 18 (8,82%). El mayor porcentaje de pacientes fueron de 51 años a más, procedía de zona urbana 198 (97,1%) y fueron del sexo femenino. Los signos clínicos reportados con mayor frecuencia fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Merino, Veronika, Néstor Falcón, Noelia Morel, and Gualberto González. "Detección de coproantígenos de Echinococcus granulosus en canes de trabajadores de camales y comercializadores de vísceras en Lima metropolitana." Revista Panamericana de Salud Pública 41 (February 8, 2017): 1. http://dx.doi.org/10.26633/rpsp.2017.10.

Full text
Abstract:
Objetivo. Demostrar la presencia de Echinoccocus granulosus en el hospedero definitivo en la ciudad de Lima, Perú, mediante la detección de antígenos del parásito en heces de canes pertenecientes a trabajadores y comercializadores de vísceras de centros de beneficio autorizados en Lima metropolitana. Métodos. Se recolectaron muestras de heces de 58 canes, que fueron evaluadas utilizando la técnica coproELISA para detectar antígenos secretorio/excretorio de E. granulosus. Mediante una encuesta se obtuvo información sobre las prácticas de alimentación y el manejo de las mascotas. Resultados. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Calderón Llosa, Oscar Manuel, Silvia Antonieta Uriarte Obando, and Gregorio Pedro Tejada Monroy. "SENSIBILIZACIÓN Y EXPOSICIÓN A PÓLENES Y ESPORAS DE HONGOS ALERGÉNICOS AEROTRANSPORTADOS EN CIUDADES DEL SUR DE PERÚ." Ciencia & Desarrollo, no. 19 (April 29, 2019): 7–10. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2015.19.470.

Full text
Abstract:
Introducción y objetivos: Es muy importante el conocimiento de las fluctuaciones estacionales y anuales sobre los pólenes y esporas de hongos alergénicos aerotransportados en cualquier área geográfica. Nuestro objetivo fue identificar los aeroalérgenos más importantes en la atmósfera de la ciudad urbana de Tacna a los cuales la población está expuesta y desarrollar un estudio alergológico para establecer perfiles de sensibilización en las ciudades de Tacna y Arequipa. Material y métodos: El conteo polínico y fúngico se realizó de acuerdo a la técnica estandarizada con un equipo Burkard spore t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Chávez, Wilber, and Giany Concha. "Peso bajo al nacer: Factores de riesgo." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 47, no. 1 (2015): 47–52. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v47i474.

Full text
Abstract:
Objetivo: Realizar un análisis multifactorial de los factores del riesgo de peso bajo al nacer en un grupo de recién nacidos (RNPB). Lugar: Hospital Apoyo III del Ministerio de Salud, Ciudad de Sullana, zona urbana del norte del Perú. Diseño: Estudio transversal, retrospectivo, analítico, caso y control. Material y métodos: Un mil quinientos treintiséis RNPB de un total de 15318 recién nacidos entre junio de 1994 y diciembre de 1999. La fuente de información fue el Sistema Informático Perinatal. El análisis se llevó a cabo por medio de los programas EPI INFO y SPSS 10,1. Resultados: La inciden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cepeda, Carla, Jose Alberto Iannacone, and Lorena Alvariño. "CONEXIÓN TRÓFICA ENTRE LAS COMUNIDADES PLANCTÓNICAS Y LA AVIFAUNA SILVESTRE EN PANTANOS DE VILLA, LIMA, PERÚ." Biotempo 15, no. 2 (2019): 175–95. http://dx.doi.org/10.31381/biotempo.v15i2.2057.

Full text
Abstract:
Pantanos de Villa es uno de los principales refugios de vida silvestre ubicados en la zona urbana, alberga a un total de 210 especies de aves entre otras especies de flora y fauna, tanto acuática como terrestre. En sus cuerpos de aguase desarrollan dinámicas poblacionales, destacando la del plancton representado por el fitoplancton y zooplancton. El objetivo del presente trabajo fue encontrar conexiones tróficas entre los organismos primarios de las comunidadesacuáticas (plancton) y los mayores depredadores de este ecosistema (aves). Se realizó una evaluación de las comunidades planctónicas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Junchaya Yllescas, Vilma Amparo, Diana Esmeralda Andamayo Flores, G. Moran Ávila, and C. Gonzales Melchor. "Factores que contribuyen al incremento de infectados covid-19 en las diferentes familias de Latinoamérica." Visionarios en ciencia y tecnología 6, no. 1 (2021): 32–37. http://dx.doi.org/10.47186/visct.v6i1.87.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los factores que contribuyen al incremento de pacientes infectados por el COVID-19 en las diferentes familias de Latinoamérica, siendo el Material y Métodos: Un estudio descriptivo transversal. La población consistió en usuarios de las redes sociales con respecto a factores que contribuyen al contagio de la COVID-19. Se utilizó un cuestionario digital con variables sociodemográficas, factores bioseguridad, factores culturales y factores ambientales. Se realizó análisis descriptivo y bivariado según la naturaleza de las variables. Resultados: Luego de analizar 1123 cuestionari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tarazona Jiménez, John. "Situación y desafíos del transporte público de pasajeros en la ciudad de Huaraz." APORTE SANTIAGUINO 10, no. 1 (2017): 165. http://dx.doi.org/10.32911/as.2017.v10.n1.192.

Full text
Abstract:
<p>Analiza la situación del transporte público en la ciudad de Huaraz, departamento de Áncash, Perú. Para ello se ha tomado en cuenta las características de la oferta de transporte público y de la demanda. El análisis de la demanda centrada en hogares que no disponen de vehículos propios ha permitido conocer que el 75.92% de la población urbana no cuenta con vehículo propio, por lo que podemos afirmar que de cada diez habitantes, ocho no cuentan con ningún tipo de movilidad por lo que son usuarios permanentes del transporte público en sus diferentes modalidades. El análisis de la encuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Macedo, Eunice, Sofia Almeida Santos, Alexandra Oliveira Doroftei, Helena Costa Araújo, and Cosmin Nada. "Visiones de jóvenes sobre su participación en medidas educativas en el Norte de Portugal: entre desafíos y oportunidades: entre desafíos y oportunidades." Educatio Siglo XXI 38, no. 2 Jul-Oct (2020): 131–52. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.414711.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en la participación de jóvenes, como dimensión crucial de su ciudadanía, en el contexto educativo, después de casi veinte años del reconocimiento de la juventud como grupo social distinto de los niños, en la Unión Europea. Las y los jóvenes son ahora reconocidos por sus especificidades y derechos como ciudadanas y ciudadanos europeos, con un papel crucial en la construcción de Europa. Argumentamos a favor del ejercicio de la ciudadanía educativa por las y los jóvenes.
 Con estos supuestos, ellas e ellos son consultados sobre las razones de su participación en una m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Harvey Narváez, Jonnathan, Lina María Obando, and Catalina Pérez Caicedo. "Imaginario social, territorios de frontera y fronteras imaginarias: Comuna 10 de Pasto." Revista UNIMAR 36, no. 1 (2018): 13. http://dx.doi.org/10.31948/unimar.36-1.4.

Full text
Abstract:
Los imaginarios sociales son entendidos como aquellas construcciones mentales socialmente compartidas y encarnadas en las instituciones sociales, por lo cual surge el interés de develar aquéllos que son construidos en torno al territorio y a las fronteras imaginarias al interior de la Comuna 10 de Pasto. Esta investigación se desarrolló con base en el paradigma cualitativo con enfoque fenomenológico, usando técnicas de recolección de información como el grupo de discusión y el grupo focal. Entre los principales resultados se encontró que los imaginarios sociales instituyentes están relacionado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Elías Silupu, Jorge Wilmer, Carlor Alexander Avalos Luis, and Jessica Medrano Obando. "Calidad bacteriológica del agua para consumo humano y enfermedad diarreica aguda en el Distrito de Rázuri. Provincia de Ascope. La Libertad - Perú." PURIQ 2, no. 1 (2020). http://dx.doi.org/10.37073/puriq.2.1.69.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue determinar la calidad bacteriológica del agua para consumo humano y la enfermedad diarreica aguda, en el Distrito de Rázuri. Provincia de Ascope. Departamento de La Libertad – Perú. Según el tipo de investigación es aplicada y cuantitativa. Método: prospectivo, estadístico, interpretativo, documental y valorativo. Con un diseño cuasi experimental con corte longitudinal. Las tomas de muestra de agua fueron colectadas de 14 localidades en 03 puntos de muestreo: en pozo, en reservorio y red pública; y los análisis microbiológicos de agua fueron evaluados por el laborat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Agüero Palacios, Ysela Dominga, and Emma Norma Cambillo Moyano. "FACTORES ASOCIADOS CON EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS EN EL PERÚ." Pesquimat 15, no. 1 (2014). http://dx.doi.org/10.15381/pes.v15i1.9601.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados con el estado nutricional de los niños/niñas menores de 5 años en el Perú. Se consideró una muestra de 8103 niños/niñas menores de 5 años. Se ajustó un modelo MLG logit y se encontró que los factores significativamente asociados con la prevalencia de desnutrición crónica son el peso al nacer (OR:2,3; IC:1,8-2,8), la presencia de anemia severa (OR:2,3; IC:1,8-2,8), hogares pertenecientes a la zona rural (OR:1,l; IC:1,l-1,5), esta prevalencia se incrementa significativamente con el orden de nacimiento, la pobreza, juventud, bajo nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pérez Z., José, Lourdes Y. Echevarría, Silvana C. Álvarez, Adrian Vera, J. Gabriela Alarcón, and Manuel Andía. "Ecología trófica de la lagartija Stenocercus modestus(Squamata: Tropiduridae) en una zona urbana, Lima, Perú." Revista Peruana de Biología 19, no. 3 (2013). http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v19i3.1047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Delzo Salomé, Armando Siles, Oscar Paul Huari Vila, Jorge Edgar Salazar Mercado, and Enzo Martin Casimiro Soriano. "Diseño box – Behnken para optimizar el rendimiento de un pico sistema solar fotovoltaico." TECNIA 21, no. 2 (2021). http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v21i2.1018.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue diseñar un sistema Box Behnken para optimizar el rendimiento de un pico sistema solar fotovoltaico en el Valle del Mantaro en condiciones de alta densidad poblacional. Para ello se ubicó el sistema en una zona de moderada densidad urbana de la ciudad de Huancayo, región Junín, en la región central del Perú con coordenadas 12°03'29,0"S 75°13'12,9"W. Las mediciones se realizaron en la temporada de verano regional. Las variables evaluadas para su optimización en el Diseño Box Behnken fueron: orientación, ángulo de inclinación del panel solar y la hora de exposi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Vásquez Sánchez, Víctor Félix, and Teresa Rosales Tham. "Osteometría y genética de los camélidos mochica, costa norte del Perú." Revista del Museo de Antropología, December 21, 2009, 141–50. http://dx.doi.org/10.31048/1852.4826.v2.n1.5414.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es evaluar los resultados de la osteometría a dos muestras óseas de camélidos de sitios de la época Mochica (siglos I y VII d.C.) en la costa norte de Perú. Los huesos analizados en este estudio son primeras falanges que provienen de dos sitios arqueológicos Mochica (Cerro Chepén y Zona Urbana Moche). Se realizaron análisis discriminantes a una muestra de 44 primeras falanges, tomando en cuenta las cinco variables que son medidas en este hueso. Los resultados obtenidos mostraron la identificación de dos especies de camélidos domésticos en ambos sitios, Lama glama “l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Lovon Caso, David Jesus, and Ana de los Angeles Larota Sanz. "Nueva Centralidad en Interfase Urbano Rural." Revista de Arquitectura, June 22, 2020. http://dx.doi.org/10.14718/revarq.2020.2760.

Full text
Abstract:
El proceso de crecimiento urbano en algunas ciudades latinoamericanas, en los últimos tiempos, se da de manera acelerada generando áreas periféricas con baja densidad, problemas de relación entre áreas rurales y urbanas, así como segregaciones sociales, físico-espaciales y conflictos de uso de suelo. Es por eso, que a través de un proceso de identificación mediante análisis cartográfico se identifica áreas con potencial para el desarrollo de nuevas centralidades, resultando de este modelo de intervención la zona periurbana de Umapalca (Arequipa, Perú), un modelo de interfase urbano-rural. Esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Esthefany Esbelia Ramos-Mayta and María Candelaria Gonzales-Olarte. "Estado situacional de la diabetes mellitus tipo 2 en pacientes adultos mayores en el hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú." Revista Médica Panacea 4, no. 3 (2019). http://dx.doi.org/10.35563/rmp.v4i3.171.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de determinar las características de la diabetes mellitus tipo 2 en el adulto mayor en el Hospital Santa María del Socorro de Ica en el 2013, se desarrolló un estudio descriptivo, la población estuvo conformada por pacientes adultos mayores con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2 atendidos en el Hospital Santa María del Socorro en el 2013. Nuestros hallazgos sugieren que los pacientes de 60 a 75 años de edad (60%), pacientes de zona urbana (45%), con grado de instrucción primaria (36,7%) y pacientes casados (38,3%) son los que presentaron en mayor proporción la Diabetes Mel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

TRILLO-ALTAMIRANO, MARÍA DEL PILAR, ADELA JANNET CARRASCO, and RUFINO CABRERA. "Prevalencia de helmintos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en Canis familiaris en una zona urbana de la ciudad de Ica, Perú." Parasitología latinoamericana 58, no. 3-4 (2003). http://dx.doi.org/10.4067/s0717-77122003000300009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

"Uso de la tierra y expansión urbana en las comunidades campesinas de los distritos de Andahuaylas y Anta, regiones Apurímac y Cusco, Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, no. 2 (June 2020): 431–50. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.90.

Full text
Abstract:
El objetivo principal es comprender e ilustrar las consecuencias de la expansión urbana en el estado del uso de la tierra en las comunidades campesinas de los distritos de Andahuaylas y Anta, regiones Apurímac y Cusco. El enfoque de investigación cualitativo, el diseño de investigación es micro etnográfico, el nivel de investigación ex pos facto. La población comuneros calificados en los territorios comunales campesinos donde se evidencia desde hace más de veinte años, hechos de expansión urbana. La muestra es intencional, no probabilística, se seleccionó a ex autoridades de la directiva comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

"Determinación de la Eficiencia en la Gestión de Residuos Sólidos en las Municipalidades Distritales de la Región de Puno - Perú." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, no. 2 (October 2020): 473–509. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.93.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue de determinar los niveles de eficiencia en la gestión de residuos sólidos en las municipalidades distritales de la región de Puno, se consideró como fuente de información los datos que existen en el Registro Nacional de Municipalidades al 2017 (109 municipalidades distritales). El diseño de investigación es relacional, con un enfoque descriptivo, donde se aplicó la técnica del Análisis de envolvente de datos (DEA). Se determinó que de 109 municipalidades distritales, 72 son eficientes, es decir que 66.06% de dichas municipalidades de la Región de Pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Sánchez-Retana, Carmen, and Rolando Leiva-Granados. "Factores incidentes en el uso de métodos anticonceptivos en la población adolescente y adulta joven en Costa Rica." Población y Salud en Mesoamérica 14, no. 1 (2016). http://dx.doi.org/10.15517/psm.v14i1.25142.

Full text
Abstract:
<strong>Objetivo:</strong> analizar los factores que inciden en el uso de métodos anticonceptivos de la población adolescente y adulta joven de Costa Rica (entre 15 y 35 años de edad). <strong>Métodos:</strong> Por medio de los datos de la Encuesta Nacional de Juventud 2007 y la metodología basada en el Modelo Probit binario con corrección de sesgos de selección mediante Heckman, se modela la decisión de uso de anticonceptivos con base en diferentes características personales y socioeconómicas. <strong>Resultados:</strong> se muestra que la edad de la person
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Calvo Ramírez, César, Pablo Best Bandenay, Eduardo Quiroz Vega, and Michelle Lozada Urbano. "Educación, experiencia laboral e ingresos laborales." Infinitum... 5, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.51431/infinitum.v5i2.305.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar los efectos de la educación en la distribución de los ingresos laborales. Comparados por nivel educativo, edad, sexo y área de residencia. Métodos: La base de datos corresponde a la ENAHO 2010, se trabajó con la Población económicamente activa (PEA). Estudio es retrospectivo, transversal de tipo analítico. Para medir el efecto de la educación y la experiencia laboral en las diferencias individuales de los ingresos económicos y los retornos a la educación, se usó el modelo de Mincer. Para determinar relaciones entre el desempleo y la educación, se usó un modelo logit con la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Calvo Ramírez, César, Pablo Best Bandenay, Eduardo Quiroz Vega, and Michelle Lozada Urbano. "Educación, experiencia laboral e ingresos laborales." Infinitum... 5, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.51431/infinitum.v5i2.305.

Full text
Abstract:
Objetivo: Estimar los efectos de la educación en la distribución de los ingresos laborales. Comparados por nivel educativo, edad, sexo y área de residencia. Métodos: La base de datos corresponde a la ENAHO 2010, se trabajó con la Población económicamente activa (PEA). Estudio es retrospectivo, transversal de tipo analítico. Para medir el efecto de la educación y la experiencia laboral en las diferencias individuales de los ingresos económicos y los retornos a la educación, se usó el modelo de Mincer. Para determinar relaciones entre el desempleo y la educación, se usó un modelo logit con la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Igualt Jara, Felipe Eduardo, Wolfgang Alejandro Breuer, Manuel Contreras-López, and Carolina Martínez. "Efectos del cambio climático en la zona urbana turística y costera de Viña del Mar: levantamiento de daños para una inundación por marejadas y percepción de seguridad." Revista 180, no. 44 (December 19, 2019). http://dx.doi.org/10.32995/rev180.num-44.(2019).art-626.

Full text
Abstract:
Las ciudades costeras afrontan actualmente diversas problemáticas debido a los efectos del cambio climático. En el caso de la ciudad de Viña del Mar, se visualiza un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos de oleaje extremo, por lo que la zona costera será donde este problema tendrá una mayor visibilidad. Este trabajo analiza el impacto de un evento de marejadas en una localidad densamente poblada y visitada por turistas (sector Avenida Perú, Población Vergara, Viña del Mar), así como de la percepción de seguridad que tienen residentes y turistas ante esta problemática. Mediante el an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Regalado-Regalado, Gerardo D. "El capital de la movilidad urbana cotidiana: Motilidad en la periferia de Lima Metropolitana." Revista de Arquitectura 22, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.14718/revarq.2020.3038.

Full text
Abstract:
Resumen 
 Los procesos de movilidad urbana en las ciudades latinoamericanas se enfrentan a un territorio fragmentado, desigual, no inclusivo, que altera y fragmenta las condiciones espacio-temporales sobre las cuales se construye la espacialidad urbana de la vida cotidiana, y por ende afecta sus desplazamientos. Es por lo que se hace necesario estudiar las prácticas sociales de viajes y la relación directa con el capital de motilidad que ostenta un individuo y que le permite ejercer su habitus ambulante. En la zona periférica de Tahuantinsuyo en la ciudad de Lima (Perú), se aplicó un méto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!