Academic literature on the topic 'La Casa Encendida'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'La Casa Encendida.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "La Casa Encendida"

1

Moore, Michelle. "Creating Discursive Space for Intercultural Encounters: La Casa Encendida, Madrid." Curator: The Museum Journal 58, no. 1 (January 2015): 100–116. http://dx.doi.org/10.1111/cura.12101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hierro, Jesús, Antonio Aznar, José I. Hernando, Juan F. de la Torre, and Jesús Ortiz. "Criterios para el refuerzo de estructuras metálicas: Rehabilitación del "Círculo de Bellas Artes" y la "Casa Encendida"." Revista ingeniería de construcción 29, no. 2 (August 2014): 133–49. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-50732014000200001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bonilla Sanabria, Fabio Andrés, and Javier Franco Zárate. "El valor normativo de las buenas prácticas empresariales (BPE), a propósito de la circular de buenas prácticas del sector de transporte de carga en Colombia." Revista e-mercatoria 17, no. 2 (January 23, 2019): 3–37. http://dx.doi.org/10.18601/16923960.v17n2.01.

Full text
Abstract:
En el mundo empresarial de hoy, cada vez se recurre con mayor frecuencia al concepto de buenas prácticas empresariales. En el ámbito del transporte de mercancías, aunque la discusión no es nueva, recientes pautas trazadas por las autoridades que intervienen en la materia han encendido de nuevo el debate sobre las implicaciones que pueden tener en este particular contexto empre­sarial. El presente artículo aborda entonces la problemática que supone la adopción de estas buenas prácticas empresariales, buscando guiar al lector a través del concepto y su evolución, para luego presentar algunas de las impli­caciones prácticas que los autores consideran tales buenas prácticas podrían tener desde una perspectiva legal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quintero P., Jesús David, Eliana Fernanda Tacan C., and Fernando Augusto España C. "Diseño e Implementación de un Sistema de Control y Monitoreo Remoto para la Iluminación de una Vivienda a través de un Teléfono Móvil con Sistema Operativo Android y Board ARM mini2440." Ingeniería y Región 13, no. 1 (September 10, 2015): 179. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.719.

Full text
Abstract:
El presente proyecto se realizó con el fin de lograr el control y monitoreo remoto del sistema de luces de una vivienda, construida a escala (1:10), que funciona con la red eléctrica (110V), a través de un teléfono móvil que cuente con sistema operativo Android. Se adecuó una etapa de potencia para cada bombillo, la cual ajusta la señal digital a la red eléctrica. Se creó una aplicación web móvil utilizando lenguaje de programación HTML5, dando la posibilidad de que dicha aplicación sea vista desde diferentes dispositivos móviles a través de un navegador web o desde una aplicación en un teléfono móvil con sistema operativo Android. Dicha aplicación posee una interfaz gráfica sencilla, en la que se muestra el nombre del lugar donde se encuentra cada bombillo, además, cuenta con una base de datos hecha en SQLite3, la cual, enseña el tiempo que éste lleva encendido y da la opción de introducir la potencia de cada bombillo, dando la posibilidad de conocer el valor, en pesos, que el usuario debe pagar por la energía consumida de cada bombillo; esto se hizo ya que las especificaciones de cada bombillo son diferentes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cardona Vargas, Arley Johany, Jonathan Steven Jaramillo Álvarez, and Andrés Adolfo Amell Arrieta. "Evaluación del comportamiento de un motor diésel modo encendido provocado con biogás enriquecido con CH4 e hidrógeno." Scientia et Technica 25, no. 1 (March 30, 2020): 65–76. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.22311.

Full text
Abstract:
El uso de combustibles renovables provenientes de fuentes distintas a las fósiles toma importancia como alternativa a fuentes energéticas, en este caso el biogás. Sin embargo, motores exclusivos de uso de biogás tienen un alto costo económico, y poca disponibilidad comercial para bajas potencias, lo que hace difícil el aprovechamiento de dicho combustible sin la presencia del combustible diésel. Por lo que en este trabajo un motor de encendido por compresión se modifica a modo encendido provocado, sin cambiar la relación de compresión con el fin de lograr eficiencias efectivas altas. En este trabajo se analiza el comportamiento mecánico y ambiental de un motor estacionario diésel de 1550 cm3, con una potencia nominal de 20 kW@3000 rpm, con una relación de compresión de 15.5:1, adaptado a encendido provocado. Para el desarrollo de las pruebas planteadas en este trabajo se tiene las siguientes condiciones, el motor gira a 1800 rpm a 4 kW que corresponde al 57% de la carga del motor, a una presión atmosférica de 0.852 bar que corresponde a la ciudad de Medellín, trabajando con mezclas de metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2) con el objetivo de simular la composición de un biogás común (60% CH4 – 40% CO2), y de biogás enriquecido (70% CH4 – 30% CO2 y 80% CH4 – 20% CO2), donde cada una de las mezclas fueron enriquecidas con adiciones de hidrógeno en porcentajes de 0%, 5%, 10% y 15% en volumen, la adición de hidrógeno presenta ventajas en la combustión ya que extiende los límites de inflamabilidad del biogás, además contribuye a la disminución de gases de efecto invernadero como el CO2, y de contaminantes como CO e hidrocarburos sin quemar, sin embargo la adición de hidrógeno aumenta las emisiones de NOx. Se encontró que la adición de 15% de hidrógeno mejora significativamente las propiedades de combustión cuando se hace uso de una mezcla combustible pobre, equivalente a un dosado relativo de 0.822, para el caso del biogás puro, mientras que para las mezclas de biogás con hidrógeno no se encontraron mejoras significativas en el comportamiento mecánico y ambiental del motor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Brodsky, Juan Ernesto, Eugenia Castro, and Gigliola Foco. "Una trilogía de la soledad frente al contexto que nos toca vivir." Ética y Cine Journal 10, no. 3 (November 10, 2020): 41–45. http://dx.doi.org/10.31056/2250.5415.v10.n3.30885.

Full text
Abstract:
En el mes de junio de 2020, el Journal Ética y Cine se contactaba con el director y actor de cine argentino Edgardo Castro 1. En el contexto de la pandemia, el Museo Malba invitaba al público a través de sus redes a ver sus películas. El film Familia (2019), una película filmada en el interior de su casa paterna, fue el anzuelo que llevó a los miembros del equipo, una tarde de feriado, a producir un encuentro con el director vía Zoom que cruzó las fronteras entre Córdoba, Villa Carlos Paz y Buenos Aires. Una vez encendidas las cámaras y micrófonos, su viva voz nos sumergió en la intimidad de su hogar, invitándonos a pasar y “ponernos cómodos”. Un hombre canoso que nos pidió no lo tratáramos de usted. Desarrollamos a continuación las resonancias de aquel encuentro a puro deseo y cine con La noche (2016), Familia (2019) y Las ranas (2020), una trilogía que tiene a la soledad como protagonista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cabascango Collahuazo, Segundo Narciso, Jaime Fernando Antamba Guasgua, Luis Fabricio Corrales Zurita, and José Israel Guerra Naranjo. "Diagnóstico de la condición de desgaste basado en el análisis de aceite usado. Caso de estudio: Vehículo de servicio de taxi." ConcienciaDigital 3, no. 3.2 (September 4, 2020): 18–28. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.2.1399.

Full text
Abstract:
Las condiciones operativas del motor de un vehículo, dependen del combustible, lubricante y los componentes, para ello se plantea el diagnóstico directamente por un monitoreo continuo del lubricante. Este proyecto evalúa la condición de desgaste del motor por encendido provocado en un vehículo de uso público tipo taxi, aplicando la técnica de análisis de lubricante usado.El proceso de investigación es experimental, se levanta una línea base del lubricante y vehículo, para la toma de muestras cada 4000 kilómetros de recorrido, en cada muestra se analiza las propiedades físicas y químicas del lubricante, se establece el comportamiento de la viscosidad, partículas contaminantes y partículas metálicas del MEP del vehículo. El comportamiento del índice PQ y partículas metálicas, muestra una tendencia constante para el desgaste, el índice PQ combinado con un bajo número ppm de hierro indica una tendencia de desgaste normal, también, se descarta la contaminación por el ambiente que rodea el funcionamiento del MEP, indicativo de una incidencia leve para desgaste abrasivo en las piezas móviles del motor.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castro C., Nesly Diana, Luis Eduardo Chamorro F., and Carlos Andrés Viteri M. "Una red de sensores inalámbricos para la automatización y control del riego localizado." Revista de Ciencias Agrícolas 33, no. 2 (December 14, 2016): 106. http://dx.doi.org/10.22267/rcia.163302.57.

Full text
Abstract:
Uno de los objetivos de la agricultura de precisión, es el riego de acuerdo con las necesidades particulares de cada porción del suelo de cultivo. En este trabajo, se describe el diseño e implementación de una red de sensores inalámbricos que es capaz de obtener mediciones de humedad del suelo de diferentes zonas de un cultivo de fresas y, según los datos recogidos, determina el tiempo de riego y la zona particular que se debe regar utilizando el método de goteo. Los requerimientos de agua para los cultivos se estimaron teniendo en cuenta la capacidad de campo y el umbral de riego; ambas fueron encontradas para cada zona del cultivo en periodo de producción. La comunicación entre los nodos de la red se basa en la pila de protocolos ZigBee, y el prototipo final es un sistema de control de riego de encendido/apagado en lazo cerrado, que incluye una banda de histéresis. Los resultados de la implementación de la red y el sistema de control muestran un incremento en la eficiencia del uso de agua, además de una mejora en la calidad de los frutos con respecto al método de riego tradicional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

De Jesús Jullier, Yamila Del Corazón. "Documentos etnográficos y dispositivos de memoria. El uso de la imagen y los aportes de Walter Benjamin en los espacios culturales ­santafesinos:." Culturas, no. 12 (November 27, 2018): 157–68. http://dx.doi.org/10.14409/culturas.v0i12.7802.

Full text
Abstract:
El Tríptico de la Imaginación es un proyecto del Ministerio de Cultura e Innovación de la Provincia de Santa Fe. Está compuesto por tres espacios (El Molino, La Redonda y La Esquina Encendida), cada uno con características particulares que componen su estética, su propuesta pedagógica y artística. Este trabajo se propone analizar El Molino, Fábrica Cultural, donde el uso de la imagen es fundamental ya que carga de sentido al espacio, lo completa y articula con la técnica artesanal y la poética, conjugando así varias formas de vivir el arte y la artesanía. En El Molino se propone un acercamiento de la sociedad a los espacios culturales, así como una nueva construcción de las miradas sobre el arte que rompen con las ideas tradicionales, las interpela y pone en discusión. Procuro observar estas nuevas formas y miradas desde mi propia articulación conceptual, gestada enuna ­experiencia subjetiva con el espacio, enlazando las corrientes de los Estudios Visuales, principalmente los aportes de Inés Dussel (2009), con la propuesta de Walter Benjamin (1936) sobre el arte y la reproductibilidad técnica. Para ello me centraré particularmente en un dispositivo lúdico–pedagógico de El Molino: «La Gioconda y sus intervenciones».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Celis Peñaranda, José Miguel, Christian David Escobar Amado, Sergio B. Sepúlveda Mora, and Sergio A. Castro Casadiego. "Servidor web y punto de acceso basado en un sistema embebido para la supervisión de un proceso desde una aplicación móvil con sistema operativo Android." Ingenium 10, no. 27 (March 30, 2016): 11. http://dx.doi.org/10.21774/ing.v10i27.616.

Full text
Abstract:
Para monitorizar el proceso de control en una intersección semafórica, es decir, el encendido de cada una de las luces, el historial de los fallos presentados y la notificación en caso de un nuevo daño, se diseñó un sistema de supervisión integrado por un servidor web y una aplicación móvil que ha sido desarrollada siguiendo la metodología propuesta por la comunidad de desarrolladores Android. Se utilizó el sistema embebido Raspberry Pi B+, configurándose como punto de acceso, y creando una red de área local mediante el estándar de comunicación inalámbrica IEEE 802.11n. Los resultados obtenidos evidencian la capacidad del sistema embebido usado para procesar múltiples tareas orientadas a las telecomunicaciones; la importancia y las ventajas que brinda utilizar tareas asíncronas al momento de desarrollar una aplicación móvil que ejecute varios procesos; y la escalabilidad que ofrece para un proyecto integrar un servidor web, servidor de base de datos, acondicionador de señales y punto de acceso en un mismo dispositivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "La Casa Encendida"

1

Rotta, Juliana. "Práticas contemporâneas na casa encendida e centros culturais de São Paulo." Universidade Presbiteriana Mackenzie, 2012. http://tede.mackenzie.br/jspui/handle/tede/1848.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-03-15T19:42:17Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Juliana Rotta.pdf: 1804019 bytes, checksum: 61a1dc71fc4e601cba3173be3d441cb9 (MD5) Previous issue date: 2012-03-08
Fundo Mackenzie de Pesquisa
Following the trend among the academic studies to promote a discussion about contemporary art discipline, as Hal Foster (2003), Terry Smith (2006) David Kuspit (2005), this job aims to rescue the experiences of La Casa Encendida a cultural space of Madrid and cultural centers of Banco do Brasil , Itaú Cultural and SESC , institutions that converge into contemporary artistic practices, contributing to a composition of analytic scenario about spaces of art in the contemporaneity. This study focus the actions taken by those cultural centers inside the area they are operative. To accomplish with that the reading of important authors on contemporary art has been done. The purpose was to select the trends and more often practices to build a demonstrative picture to facilitate the analyses and reflection on the organization of such institutions inside the context of spaces dedicated to communication, creation and interpretation of current cultural manifests.
Acompanhando a crescente tendência entre os estudos acadêmicos de promover um debate sobre disciplina de arte contemporânea, como por exemplo, Hal Foster (2003), Terry Smith (2006), David Kuspid (2005), este trabalho visa resgatar as experiências da Casa Encendida, espaço sociocultural da cidade de Madrid e os centros culturais Banco do Brasil, Itaú Cultural e SESC, instituições que convergem nas práticas artísticas contemporâneas, contribuindo com a composição de um quadro analítico sobre os espaços da arte na contemporaneidade. Este estudo teórico focaliza, no âmbito das redes que operam a arte atualmente, as ações levadas a cabo por estes centros culturais. Para tanto, realizou-se, em especial, a leitura de teóricos importantes no debate sobre o que é arte contemporânea e seus desdobramentos. Com isso, buscamos eleger tendências e práticas mais frequentes para construir um quadro demonstrativo que facilite a análise e reflexão sobre a organização das instituições de arte na contemporaneidade, no contexto de espaços dedicados à comunicação, criação e interpretação da complexa mostra de manifestações culturais atuais.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "La Casa Encendida"

1

La casa encendida. Madrid: Ediciones Torremozas, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

La casa encendida ; Rimas. Madrid: Ediciones Vitruvio, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Spain), Casa Encendida (Madrid, ed. ARTe SONoro: La Casa Encendida, 22.04.10-13.06.2010. Madrid]: La Casa Encendida, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

1971-, Montetes Mairal Noemí, ed. La casa encendida: Rimas ; El contenido del corazón. Madrid: Cátedra, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camuflajes: La Casa Encendida, 17-09-.2009-1-11-2009. Madrid: La Casa Encendida, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Coixet, Isabel. From I to J: [Arts Santa Mònica, Barcelona, 2 April to 7 June 2009 : La Casa Encendida, Madrid, 3 December 2009 to 10 January 2010]. Barcelona: Actar, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Luis Rosales: El contenido del corazón : la Casa Encendida, Madrid, abril-junio de 2010 : Hospital Real, Granada, octubre-diciembre de 2010 : Fundación Gonzalo Torrente Ballester, Santiago de Compostela, enero-marzo de 2011. [Madrid?]: Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rosales, Luis. Rimas Y La Casa Encendida (Selecciones austral ; 57 : Poesia). Espasa-Calpe SA, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Afterimage La Casa Encendida Madrid February 14april 8 2012. La Casa Encendida, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Warhol On Warhol 22112007 20012008 20022007 5 Years Of La Casa Encendida. Actar (NY), 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "La Casa Encendida"

1

"Trenes desaparecidos." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 18–19. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0003.

Full text
Abstract:
Una luz mortecina encendida a las seis de la mañana en la soledad de la pampa seca. El sol no ha salido y la temperatura está bajo el cero del termómetro, pero el dueño tiene su gorra encasquetada y se ha puesto los mocasines, cosidos trabajosamente con hilo de atar. Su orgullo está en el mostrador y el espejo europeo, de cuatro metros cuadrados y sesenta años de antigüedad, que sirve de fondo al despacho de ginebra y Hesperidina, al extremo de una calle única de cuatro casas deshabitadas. Escancia caña quemada en copas diminutas como la luz que parece abrirse paso entre la locura de aquellos que son capaces decreer sin indicio alguno, exégetas de la repetición. Aferrado a una botella de anís se sienta en el andén a ver pasar los trenes desaparecidos. Y si alguna vez decidiera partir, ¿a quién va a dejarle el bar casi destruido, con el espejo que su padre trajo en barco, sin que se rompiera, hasta este lugar perdido en el mundo?...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "La Casa Encendida"

1

Duran Fernandez, Jose, and Daniel Moreno Ruiz. "ON Espacios horizontales." In 9º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 9. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/ciab9.2020.10662.

Full text
Abstract:
ON es un lugar destinado al ocio y al disfrute de la naturaleza. La palabra ON remite al término anglosajón “encendido”, en referencia a un multi-espacio activo y encendido de manera ininterrumpida.ON es también una operación de reciclaje y renovación patrimonial y paisajística. Un palacio-aljibe, un palmeral centenario, una pinada y cañaveral, son los elementos naturales que se unen y regeneran en nuestro proyecto. Cada uno de estos elementos requiere de un proyecto específico. Un anillo transparente, una secuencia de bancales, un espacio verde y una explanada de vehículos e islas, respectivamente.ON está construido en hormigón y vidrio. Lo sólido y lo transparente son combinados para reconstruir un oasis antiguo de agua y palmeras. El hormigón, texturado, coloreado o pintado, genera nuevos caminos sobre el paisaje, aporta nuevas estructuras murarias ancestrales, y crea un espacio en sombra, orgánico y transparente, casi invisible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography