Academic literature on the topic 'La Esperanza (Trujillo : Distrito)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'La Esperanza (Trujillo : Distrito).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "La Esperanza (Trujillo : Distrito)"
Del Águila Chávez, Lila Rossana. "Conductas de riesgo y adaptación de conducta en adolescentes de colegios nacionales del distrito de La Esperanza, Trujillo." Revista Peruana de Medicina Integrativa 3, no. 1 (September 20, 2018): 3. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2018.31.75.
Full textArana, Ana S., and Alberto E. Villa. "Uso de pasta dental con flúor en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Trujillo." Revista Estomatológica Herediana 16, no. 2 (September 22, 2014): 89. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v16i2.1899.
Full textCampos Vargas, María Antonia. "La administración financiera y su incidencia como elemento integrador en los gobiernos locales de la región La Libertad." In Crescendo 4, no. 2 (December 18, 2013): 293. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2013.v4n2.07.
Full textReyes Baca, Gino, Karla Azabache Alvarado, Rosemary Guerrero Carranza, Orlando Balarezo Aliaga, Patricia Rodríguez Mendoza, Ernesto Loyaga Bartra, José Rodríguez Julca, and Jorge Solari Canaval. "Conductas antisociales y delictivas según características sociodemográficas en estudiantes de secundaria." Revista de Psicología (Trujillo) 21, no. 1 (November 14, 2020): 61–83. http://dx.doi.org/10.18050/revpsi.v21i1.2672.
Full textNúñez Cercado, Sandra. "EFECTO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN LAS ACTITUDES Y PRÁCTICAS MATERNAS PREVENTIVAS DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO DEL PUESTO DE SALUD PUEBLO LIBRE- LA ESPERANZA-TRUJILLO, 2018." Cientifi-k. 7, no. 1 (August 16, 2019): 25–32. http://dx.doi.org/10.18050/cientifi-k.v7i1.2123.
Full textCastillo Contreras, Genara Antonia. "AGRESIVIDAD Y ESTILOS CLÍNICOS DE PERSONALIDAD EN LOS INTERNOS SENTENCIADOS DE HOMICIDIO DE UN ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO EL MILAGRO- TRUJILLO." YACHAQ- ISSN-L: 2663-4155 (Virtual), e-ISSN: 2617-5495 (Impresa) 2, no. 2 (February 28, 2020): 12. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v2i2.95.
Full textLlano Gordillo, Estefania. "Calidad de interacción familiar y violencia escolar en adolescentes del distrito de Trujillo." REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA “JANG” 8, no. 1 (July 12, 2019): 78–103. http://dx.doi.org/10.18050/jang.v18i1.2096.
Full textCordero Michel, Emilio. "Las expediciones de junio de 1959." Revista ECOS UASD 6, no. 7 (April 23, 1999): 11–56. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v6i7.pp11-56.
Full textPerales Cabrera, Alberto, Cecilia Sogi, and Ricardo Morales. "Salud mental en adolescentes de las Delicias (Trujillo - Perú)." Anales de la Facultad de Medicina 62, no. 4 (April 7, 2014): 301. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i4.4203.
Full textKraus, Camila Belli, Thamires Foletto Fiuza, Kathleen Karoline Brandt Silveira, and Fabrícia Durieux Zucco. "A RELAÇÃO ENTRE A PERCEPÇÃO DOS IMPACTOS DO TURISMO E OS FATORES PESSOAIS: Uma análise do Destino Trujillo, Peru." Applied Tourism 3, no. 2 (July 31, 2018): 200. http://dx.doi.org/10.14210/at.v3n2.p200-234.
Full textDissertations / Theses on the topic "La Esperanza (Trujillo : Distrito)"
Tirado, Anticona Kristy Carol, and Flores Kelly Judith Torres. "Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14683.
Full textAncajima, Jiménez Felipe Carlos. "Cálculo térmico para la instalación de un sistema de aire acondicionado enfriado por agua helada con chiller enfriados por aire para el Call Center BCP ubicado en el distrito de La Esperanza, Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12577.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Alzamora, Quezada María Mercedes, Rojas Uber Ysmael Cuenca, Sánchez Luis Oswaldo Galán, and Santisteban Juan Rafael Galán. "Planeamiento estratégico del distrito El Porvenir." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10281.
Full textStrategic Planning is a process that search the achievement of the objectives and identifies the strategies for the development of the communities and in this way toward the achievement of sustained development. Thus, we can define the way in which policies, programs and projects are implemented; with timely information to better target the efforts in search of a real impact on the target population. In the present research the Strategic Planning applied to the Municipality of the District The Future is formulated, using tools that result from the good practices of the Planning to the level of other national and international institutions, to formulate to systemic proposal able to be coupled to the Public Management of the District
Tesis
Lagos, Durán Rodolfo Valentín. "Exploración Minera del Proyecto Chimberos Este, Distrito Esperanza, Región de Atacama, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103808.
Full textEl proyecto Chimberos Este, ubicado en el Distrito Esperanza, en la Precordillera de la Región de Atacama en el norte de Chile, a 7 km de las minas de Au–Ag Esperanza y Arqueros, es parte de la franja metalogénica conocida como Franja de Maricunga, provincia aurífera-argentífera en la cual se encuentran yacimientos tipo pórfidos de oro y epitermales de alta sulfuración de Au–Ag. Chimberos Este fue visitado por primera vez en Septiembre del año 2008, ocasión en la cual se muestrearon rodados con vetas cuyas concentraciones fueron de 171 g/t de Au y 11 kg/t de Ag. A fines de ese mismo año se llevó a cabo una primera campaña de exploración, en la que se obtuvieron concentraciones de hasta 27 g/t de Au en vetas de cuarzo con orientación EW en trincheras. El objetivo de este trabajo es definir blancos de perforación para la prospección de mineralización de oro en Chimberos Este, a partir de la integración de información geológica, geoquímica y geofísica. La metodología usada consistió en el levantamiento geológico en superficie escala 1:5.000, el análisis de magnetometría terrestre, de imágenes hiperespectrales y de geoquímica de talud y afloramientos. Las unidades litológicas identificadas en Chimberos Este son areniscas Paleozoicas correspondientes a la Formación Chinches, areniscas Triásicas de los Estratos El Mono, cuerpos intrusivos y volcánicos Cenozoicos del Complejo de Domos Esperanza, stocks y diques cuerpos intrusivos riolíticos, riodacíticos, andesíticos y dioríticos, y depósitos no consolidados que comprenden gravas Miocenas, ignimbritas Pliocenas y depósitos fluvio-aluviales recientes en el fondo de las quebradas. La alteración hidrotermal es estructuralmente controlada, limitada al entorno de vetas y fallas o cuerpos intrusivos. Entre los tipos de alteración encontrados destaca una alteración argílica entorno a vetillas bandeadas de cuarzo y óxidos de hierro con orientación NW y una alteración propilítica rica en epidota en las areniscas Paleozoicas, ambas ubicadas en el sector suroeste del proyecto. Fueron mapeadas tres fallas, todas con orientación NW, la cual es la misma orientación del sistema estructural que controla la mineralización en Esperanza. En las imágenes de magnetometría se observaron lineamientos NW y EW interpretados como posibles sistemas de fallas o vetas, y NE interpretadas como posibles fallas ciegas. En la imagen hiperespectral se observan anomalías de contraste para la alunita. Sin embargo, todas corresponden a depósitos de material transportado en las gravas. No obstante, destaca una anomalía de contraste para illita rica en aluminio en el sector de afloramientos de vetillas bandeadas. Se realizó un análisis de factores a los datos de la geoquímica de muestras de trinchera y talud cuyo resultado indica que las concentraciones de Au en Chimberos Este están relacionadas a las de Ag, As, Cd, Cu, In, Mn, Mo, Pb, Sb y Zn. El estudio de poblaciones para estos elementos permitió determinar que la distribución en planta de las anomalías de contraste de ellos muestra una orientación NW en el sector suroeste del proyecto. Se definieron 5 blancos de perforación en base a la integración de los rasgos geológicos favorables para la mineralización de Au. Se propone realizar un sondaje de aire reverso por cada blanco probar la existencia de mineralización en profundidad.
Carrera, Luque Juan Pablo, and Echeverría Enrique Loyola. "Impacto ambiental generado por la quema de la caña de azúcar en Laredo - Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1079.
Full textTesis
Quispe, Arquíñego Marleny Emérita. "Correlación geoquímica de eventos ígneos en el proyecto esperanza distrito Bolognesi - departamento de Áncash." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10856.
Full textEn la zona de estudio a 20 km NW del distrito de Bolognesi corresponden a 2 ambientes litológicos diferentes; el principal corresponden a sistemas de fracturas (feeders) emplazadas en un intrusivo monzodiorítico con mineralización terciario superior?; mientras que el otro ambiente se emplaza en los sedimentos alterados de la formación Chimú del Cretáceo inferior y los volcánicos terciarios andesíticos Calipuy, dichas secuencias se encuentran intruidas por Dacitas cuarcíferas sin mineralización (Cerro Wanda). La clasificación de los magmas en la zona de estudio se ha realizado a partir de análisis geoquímicos en elementos mayores y elementos trazas (16 muestras representativas) las cuales muestran que estas rocas son de diferente composición química, profundidad de asimilación, enriquecimiento de determinados elementos, etc. En base la caracterización geoquímica de los eventos ígneos presentados por el stock monzodiorítico, diques andesíticos, lavas andesíticas, stock dacíticos y diques dacíticos se concluyen que son de ambiente de geotectónico de arco volcánico en zonas de subducción. Las rocas monzodioríticas es de más antigüedad la que presenta mayor grado de oxidación proveniente de magmas húmedos por tanto mayor fluidos hidrotermales para alterar la roca, por lo que se asume que este intrusivo es el responsable de la generación y liberación de fluidos relacionados a la mineralización de la zona de estudio. La monzodiorita presenta mayor circulación de fluidos hidrotermales según los diagramas geoquímicos y presenta una buena distribución en el ploteo de muestras de rocas ígneas obtenidas en los diagramas geoquímicos. Las relación entre mineralización hidrotermal y magmas hidratados, se establece a partir de la fugacidad de oxígeno, en el presente trabajo es relacionada a las anomalías del diagrama geoquímico de U-Th. Por tanto se recomienda realizar este tipo de investigación básica en el futuro añadiendo información geoquímica preliminar e interpretación de los diagramas como herramienta para determinar nuevos targets a nivel regional en las diferentes zonas de los proyectos.
Tesis
Bonilla, Rojas Diana Janett. "Organización social y criminalidad organizada en el norte peruano : el caso de Florencia de Mora, Trujillo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14468.
Full textTesis
Sánchez, Rodrigo Paul. "Diagnóstico y plan de mejora al programa de control de la tuberculosis de las unidades territoriales de salud este, microrredes de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza de la provincia de Trujillo, 2009." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11097.
Full textTesis
Matos, Villegas Juan Carlos, Abanto Luis Domingo Salirrosas, and Román Iván Yamil Quiroz. "Desarrollo del distrito fronterizo de Purús a través del fortalecimiento de la unidad militar de asentamiento rural N°6 "La Esperanza"." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1199.
Full textRosner, Waltraud. "De migrantes a creadores de un distrito industrial : el caso de los pequeños productores de calzado en el Porvenir, Trujillo, Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119292.
Full textBooks on the topic "La Esperanza (Trujillo : Distrito)"
Sangre de mártires, semilla de esperanza: Construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo. Bogotá, D.C: Editorial Universidad del Rosario, 2011.
Find full textCastrillón González, Sylvia Margarita, and Milton Molano Camargo, eds. Utopía : 10 años inspirando y soñando nuevos caminos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5136-11-3.
Full textBook chapters on the topic "La Esperanza (Trujillo : Distrito)"
Wiener, Charles. "XI. Sepulturas. Caracteres generales. Carácter arquitectónico. Clasificación metódica de las principales necrópolis peruanas de la costa y del interior. Ancón, Chancay, Santa, Casma, Virú. Necrópolis del Gran Chimú y Arenal entre el Sol y la Luna. Huacas de Chorrillos, de Infantas, de Ica, Iquique, Santiago de Cao. Tambuinga y la llanura entre el Callao y Lima. Huacas de Pachacamac. Huacas de Trujillo, la Luna, el Sol. Toledo, Esperanza, Obispo y el Valle de Chicama. El Coyor. El Chuquilín. Las tumbas de Sipa. Pasacancha. Vilcabamba. El Chulluc. Las tumbas en cavernas: Cajamarca, Cajabamba, Taparaco, Tarma, Jauja, Andahuaylas, Abancay, Quoncacha, San Sebastián, Rodadero, Pisacc. Tumbas en las erosiones. Lircay, Huanta. Las chulpas. El Panteón." In Perú y Bolivia. Relato de viaje, 559–75. Institut français d’études andines, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.7843.
Full text