Academic literature on the topic 'La Esperanza (Trujillo : Distrito)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'La Esperanza (Trujillo : Distrito).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "La Esperanza (Trujillo : Distrito)"

1

Del Águila Chávez, Lila Rossana. "Conductas de riesgo y adaptación de conducta en adolescentes de colegios nacionales del distrito de La Esperanza, Trujillo." Revista Peruana de Medicina Integrativa 3, no. 1 (September 20, 2018): 3. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2018.31.75.

Full text
Abstract:
Objetivo. Identificar la relación entre conducta de riesgo no específico y adaptación de conducta en adolescentes que estudian en instituciones educativas estatales del distrito de La Esperanza, Trujillo. Materiales y métodos. Estudio transversal. Se evaluaron a 668 estudiantes del quinto año de secundaria en nueve instituciones educativas nacionales del distrito La Esperanza en Trujillo. Se aplicaron dos instrumentos validados para evaluar conductas de riesgo no específicas (Psychiatric Epidemiological Research Interview-PERI) y adaptación de conducta (inventario de adaptación de conducta). Resultados. No se encontró correlación entre los puntajes totales de la escala PERI y el Inventario de adaptación de conducta (R2= 0,072; p=0,058); sin embargo, cuando se realizó el análisis por dimensiones, se encontraron correlaciones directas entre la dimensión educativa del IAC y todas las dimensiones de la escala PERI (p<0,05), e indirectas entre la dimensión familiar del IAC y las dimensiones de ansiedad (R2= -0,150; p<0,001); confusión del pensamiento (R2= -0,151; p<0,001); desmoralización (R2= -0,194; p<0,001); salud física (R2= -0,143; p<0,001); tristeza (R2= -0,139; p<0,001) y pobre autoestima (R2= -0,124; p=0,001). Conclusiones. No existe una relación entre conductas de riesgo no específicas y la adaptación de conducta en los adolescentes, estudiantes del quinto año de instituciones educativas estatales en el distrito de La Esperanza. Sin embargo, se encontró una relación entre la adaptación educativa y la adaptación familiar con las dimensiones de riesgo no específico, siendo directamente proporcional en el primer caso, e inversamente proporcional en el segundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arana, Ana S., and Alberto E. Villa. "Uso de pasta dental con flúor en niños de 3 a 5 años de la ciudad de Trujillo." Revista Estomatológica Herediana 16, no. 2 (September 22, 2014): 89. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v16i2.1899.

Full text
Abstract:
Participaron en el estudio, un total de 56 niños de 3 a 5 años de edad de los distritos de Pesqueda, Mampuesto y La Esperanza en la provincia de Trujillo, departamento de La Libertad. Los datos fueron recogidos mediante una encuesta en la que se solicitó a las madres de los niños participantes entregar al investigador el tubo de pasta dental que estaba siendo utilizado por su niño para su higiene oral diaria. Se encontró que en el 100% de hogares se utilizaba pasta dental, y sólo un niño utilizaba una pasta dental con concentración menor a 600ppm. El porcentaje de niños que se cepillaba los dientes con pasta dental fluorada al menos dos veces al día fue de 76,8%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Campos Vargas, María Antonia. "La administración financiera y su incidencia como elemento integrador en los gobiernos locales de la región La Libertad." In Crescendo 4, no. 2 (December 18, 2013): 293. http://dx.doi.org/10.21895/incres.2013.v4n2.07.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objeto buscar la interrelación de los sistemas de administración financiera del Estado como elemento integrador en los gobiernos locales de la Región La Libertad, periodo 2011-2012, aplicando controles internos, para que la utilización de los recursos públicos sea transparente.El problema que nos planteamos es ¿De qué manera una adecuada administración financiera como elemento integrador de los sistemas administrativos repercutió en los gobiernos locales en el periodo 2011-2012 ?La hipótesis que se formuló es que la administración financiera gubernamental como elemento integrador, incide en los gobiernos locales, porque nos permite una mejor y oportuna eficacia, eficiencia y economía para el logro de objetivos y métodos institucionalesLos ámbitos de estudio utilizados fueron la Municipalidad Distrital de La Esperanza, distrito de la provincia de Trujillo, Región la Libertad, así como la Municipalidad Distrital de Paijan, provincia de Ascope.El método que se utilizó fue el analítico, inductivo y deductivo, y las técnicas: la entrevista, observaciones directas, consulta a expertos y el acervo documentario de dichas municipalidades.Como resultado, podemos afirmar que una adecuada administración financiera como elemento integrador de los principales sistemas administrativos, como presupuesto, contabilidad, abastecimiento, tesorería y recursos humanos, nos permite la transparencia y el buen uso de los recursos ordinarios, recursos directamente recaudados, endeudamiento, donaciones y transferencias, así como de los recursos que maneja el Tesoro Público en el logro de las metas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Reyes Baca, Gino, Karla Azabache Alvarado, Rosemary Guerrero Carranza, Orlando Balarezo Aliaga, Patricia Rodríguez Mendoza, Ernesto Loyaga Bartra, José Rodríguez Julca, and Jorge Solari Canaval. "Conductas antisociales y delictivas según características sociodemográficas en estudiantes de secundaria." Revista de Psicología (Trujillo) 21, no. 1 (November 14, 2020): 61–83. http://dx.doi.org/10.18050/revpsi.v21i1.2672.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo identificar las diferencias en las conductas antisociales y delictivas en estudiantes de secundaria según características sociodemográficas (sexo, tipo de familia, condición laboral, edad y grado de estudios). Se seleccionó de manera intencional a 629 estudiantes de secundaria de tres instituciones educativas de los distritos de La Esperanza, El Porvenir y Florencia de Mora de la Provincia de Trujillo. Se utilizó un diseño de investigación de carácter descriptivo-comparativo que implicó la aplicación del Inventario de Conductas Antisociales y Delictivas de Seisdedos (A-D) y una ficha sociodemográfica de elaboración propia. Los resultados permiten detectar la existencia de diferencias significativas en las conductas antisociales según el sexo, la condición laboral, la edad y el grado de estudios. Asimismo, en lo que respecta a las conductas delictivas, se detectan diferencias significativas en función al sexo, la condición laboral, la edad y el grado de estudios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Núñez Cercado, Sandra. "EFECTO DE UN PROGRAMA EDUCATIVO EN LAS ACTITUDES Y PRÁCTICAS MATERNAS PREVENTIVAS DE ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 1 AÑO DEL PUESTO DE SALUD PUEBLO LIBRE- LA ESPERANZA-TRUJILLO, 2018." Cientifi-k. 7, no. 1 (August 16, 2019): 25–32. http://dx.doi.org/10.18050/cientifi-k.v7i1.2123.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de la aplicación de un programa educativo en las actitudes y prácticas maternas preventivas de anemia en niños menores de 1 año del Puesto de Salud Pueblo Libre-La Esperanza-Trujillo, 2018. Fue de tipo cuantitativo pre experimental, la muestra estuvo constituida por 61 madres, a quienes se le aplicó un cuestionario antes y después del programa educativo para medir el nivel de actitudes y prácticas maternas. Los resultados de esta investigación mostraron que después de la aplicación del programa educativo el 60.7% delas madres presentaron una actitud favorable, asimismo el 57.4% de las madres presentaron buenas prácticas. Concluyendo así que la aplicación de un programa educativo tiene un efecto significativo en las actitudes y prácticas maternas preventivas de anemia en niños de 1 año del Puesto de Salud Pueblo Libre- La Esperanza-Trujillo, 2018.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillo Contreras, Genara Antonia. "AGRESIVIDAD Y ESTILOS CLÍNICOS DE PERSONALIDAD EN LOS INTERNOS SENTENCIADOS DE HOMICIDIO DE UN ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO EL MILAGRO- TRUJILLO." YACHAQ- ISSN-L: 2663-4155 (Virtual), e-ISSN: 2617-5495 (Impresa) 2, no. 2 (February 28, 2020): 12. http://dx.doi.org/10.46363/yachaq.v2i2.95.

Full text
Abstract:
La presente investigación correlacional tuvo como finalidad determinar la relación entre la agresividad y los estilos clínicos de personalidad de los internos sentenciados por homicidio del establecimiento penitenciario El Milagro del Distrito de Huanchaco – Trujillo-2013. La población de estudio estuvo constituida por el total de Internos por homicidio: 84 varones, del establecimiento penitenciario de El Milagro- Trujillo 2013. Los instrumentos empleados fueron el Cuestionario de agresividad (Adaptado por Carlos Reyes, 1987, de la versión original Inventario de Hostilidad – Culpa de Buss- Durkee, 1957) y el Cuestionario abreviado del examen internacional de Trastornos de la Personalidad (IPDE) en su versión DSM-IV. Los resultados arrojaron que existe relación negativa de grado significativo entre la agresividad y los estilos clínicos de personalidad de los internos sentenciados por homicidio del establecimiento penitenciario El Milagro del Distrito de Huanchaco – Trujillo-2013.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Llano Gordillo, Estefania. "Calidad de interacción familiar y violencia escolar en adolescentes del distrito de Trujillo." REVISTA DE INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES DE PSICOLOGÍA “JANG” 8, no. 1 (July 12, 2019): 78–103. http://dx.doi.org/10.18050/jang.v18i1.2096.

Full text
Abstract:
La presente investigación de corte correlacional, tuvo por objetivo determinar la relación entre la calidad de interacción familiar y violencia escolar en adolescentes del distrito de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 376 estudiantes de nivel secundario del distrito de Trujillo, entre hombres y mujeres. Se utilizó la Escala de Calidad de Interacción Familiar de Weber, Müller, Salvador y Brandenburg (2008) y el Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE3-ESO) de Álvarez, Núñez y Dobarro (2013). En los resultados se observaron correlaciones positivas en las dimensiones de Comunicación Negativa, Castigo y Clima conyugal negativo, así como correlaciones inversas en las dimensiones Clima conyugal positivo, Sentimientos de los hijos, Modelo parental, Reglas y Monitoreo y Participación y Comunicación positiva de la variable Interacción Familiar con las dimensiones de la variable Violencia Escolar. Palabras clave: adolescentes, interacción familiar, violencia escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cordero Michel, Emilio. "Las expediciones de junio de 1959." Revista ECOS UASD 6, no. 7 (April 23, 1999): 11–56. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v6i7.pp11-56.

Full text
Abstract:
Las expediciones armadas de los exiliados antitrujillistas constituyeron el sueño de todos los que combatieron al tirano desde el exterior, y la esperanza de todos los que la combatieron desde el interior. Esa fue una constante del exilio dominicano, a partir del fallido intento de Rafael Estrella Ureña, en 1933, de realizar una incursión militar contra Trujillo desde el puerto de El Mariel, cercano a la ciudad de La Habana (Cuba), y de los fallidos intentos de Cayo Confites, en 1947, de Luperón, en 1949, y de Manuel Batista, desde Miami, en 1958.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Perales Cabrera, Alberto, Cecilia Sogi, and Ricardo Morales. "Salud mental en adolescentes de las Delicias (Trujillo - Perú)." Anales de la Facultad de Medicina 62, no. 4 (April 7, 2014): 301. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i4.4203.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Examinar la salud mental de adolescentes de 12-18 años de edad. MATERIAL Y MÉTODOS: Encuesta de hogares, con una muestra seleccionada aleatoriamente de dos sectores de las Delicias: 32 de Taquila (área rural) y 43 de la Zona Norte (área en proceso de urbanización), Distrito de Moche, Trujillo. RESULTADOS: Los hallazgos evidencian problemas relacionados con uso/abuso de sustancias, fundamentalmente alcohol, mayor en los adolescentes de Taquila; y, síntomas de distrés y depresión, además de menor soporte familiar y social, en los de la Zona Norte, con diferencias estadísticamente significativas. CONCLUSIÓN: Se postula que las macrovariables dependientes del proceso de urbanización de la población podrían estar actuando como estresores vinculados a tales dificultades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kraus, Camila Belli, Thamires Foletto Fiuza, Kathleen Karoline Brandt Silveira, and Fabrícia Durieux Zucco. "A RELAÇÃO ENTRE A PERCEPÇÃO DOS IMPACTOS DO TURISMO E OS FATORES PESSOAIS: Uma análise do Destino Trujillo, Peru." Applied Tourism 3, no. 2 (July 31, 2018): 200. http://dx.doi.org/10.14210/at.v3n2.p200-234.

Full text
Abstract:
A compreensão da perspectiva dos residentes de um destino turístico é fundamental para facilitar o desenvolvimento da comunidade para maior apoio em benefício ao turismo. A cidade de Trujillo, escolhida como objeto de estudo está localizada na costa norte do Peru, no distrito de La Libertad, cujos atrativos turísticos são principalmente culturais e arqueológicos. Assim, o objetivo deste estudo é analisar a influência dos fatores pessoais na percepção dos impactos promovidos pelo turismo na cidade de Trujillo (Peru). A metodologia aplicada é de caráter exploratório, de abordagem quantitativa. Os resultados demonstraram a existência de diferença estatisticamente significativa em quatro das cinco dimensões de análise e em diversos fatores pessoais dos residentes, confirmando a teoria e demonstrando a influência de tais fatores no processo de percepção dos impactos do turismo em destinos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "La Esperanza (Trujillo : Distrito)"

1

Tirado, Anticona Kristy Carol, and Flores Kelly Judith Torres. "Análisis de los servicios y acciones de la IPREDA Stewardship Sinergia para la promoción del empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres usuarias, en la provincia de Trujillo, distrito de La Esperanza, durante el período 2015-2016." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14683.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ancajima, Jiménez Felipe Carlos. "Cálculo térmico para la instalación de un sistema de aire acondicionado enfriado por agua helada con chiller enfriados por aire para el Call Center BCP ubicado en el distrito de La Esperanza, Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12577.

Full text
Abstract:
En el distrito de la Esperanza ubicado en el departamento de Trujillo se instaló un sistema de aire acondicionado para el nuevo Call Center del Banco de crédito del Perú. El desarrollo de la ingeniera referente a este rubro es materia de la presente monografía técnica en donde se explica el cálculo para la obtención de la carga térmica de enfriamiento (Cantidad neta de calor que se extrae de un recinto para mantener un confort adecuado) siguiendo las recomendaciones de las normas ASHRAE, SMACNA y del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). El edificio cuenta en la actualidad con 3 niveles de las cuales el 1er y 2do nivel tienen un sistema de aire acondicionado enfriado por dos unidades de refrigeración denominadas chiller´s de 91.0 TR (Toneladas de refrigeración) y un grupo de equipos evaporadores tipo Fan Coil quienes distribuyen el aire por medio de un sistema de ducterías y difusores de descarga. Los componentes que se analizan en la presente monografía técnica y que contribuyen a la ganancia de calor en el recinto del Call Center serán los que proceden de fuentes externas al recinto, y los que se generan internamente teniendo en cuenta los parámetros iniciales del diseño como son las temperaturas y humedades exterior e interior al recinto así como la ubicación geográfica del edificio.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alzamora, Quezada María Mercedes, Rojas Uber Ysmael Cuenca, Sánchez Luis Oswaldo Galán, and Santisteban Juan Rafael Galán. "Planeamiento estratégico del distrito El Porvenir." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10281.

Full text
Abstract:
El planeamiento estratégico es un proceso que permite alcanzar los objetivos e identificar las estrategias para el desarrollo de las comunidades, y de esa manera avanzar hacia el logro de un desarrollo sostenido. Así, se puede definir la manera en que se implementarán las políticas, los programas y los proyectos, contándose con información oportuna para encaminar mejor los esfuerzos en busca de un verdadero impacto en la población objetivo. En la presente investigación, se formula el planeamiento estratégico aplicado a la Municipalidad de El Porvenir, utilizando herramientas que resulten de las buenas prácticas del planeamiento a nivel de otras instituciones nacionales e internacionales, para formular una propuesta sistemática capaz de acoplarse a la gestión pública del distrito. El Porvenir se encuentra ubicado en el departamento de La Libertad, y es uno de los distritos con mayor producción de calzado de la costa norte del Perú. En los primeros meses del 2017, durante el fenómeno de El Niño Costero, fue impactado significativamente en los aspectos social y económico. Dentro de la región La Libertad, El Porvenir se caracteriza por tener una mayoritaria población joven, necesitada de puestos de trabajo y de educación, transporte y otros servicios públicos, que impactan en el desarrollo humano. Por ello, se requiere un municipio fortalecido, con liderazgo y con un enfoque de largo plazo, que utilice sus factores interno y externo, alineados con los intereses nacionales del país. Para una mejora sustantiva, se requiere incidir en la visión distrital, ya trazada por los diversos estamentos del gobierno local y de la sociedad civil. «El Porvenir, capital del calzado, ciudad vivible, competitiva, sostenible, con mujeres y hombres en igualdad de oportunidades y una cultura de paz.» La visión trazada descansa en los objetivos de largo plazo (OLP), cuyo enfoque principal es el ser humano dentro de la circunscripción distrital, teniendo como pilares fundamentales los índices de desarrollo humano, de seguridad ciudadana, de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, el fomento de la competitividad de las mype – especialmente del rubro del calzado–. Para ello, se debe fortalecer la gestión municipal en todos los procesos internos, con liderazgo. El logro de los OLP incidirá en la dinámica económica y social de la población. Con dicho fin, se contará con estrategias de mejora en la oferta de calzado; con una gestión municipal planificada que priorice proyectos de impacto en la calidad de vida de la población; con un municipio más eficiente y eficaz en sus procesos, en aras de facilitar la creación de nuevas empresas dentro del ámbito local; que permita el ordenamiento territorial enfocado en la gestión de riesgos y en sinergias con instituciones locales y nacionales; que empalme con los intereses nacionales del país
Strategic Planning is a process that search the achievement of the objectives and identifies the strategies for the development of the communities and in this way toward the achievement of sustained development. Thus, we can define the way in which policies, programs and projects are implemented; with timely information to better target the efforts in search of a real impact on the target population. In the present research the Strategic Planning applied to the Municipality of the District The Future is formulated, using tools that result from the good practices of the Planning to the level of other national and international institutions, to formulate to systemic proposal able to be coupled to the Public Management of the District
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lagos, Durán Rodolfo Valentín. "Exploración Minera del Proyecto Chimberos Este, Distrito Esperanza, Región de Atacama, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103808.

Full text
Abstract:
Geólogo
El proyecto Chimberos Este, ubicado en el Distrito Esperanza, en la Precordillera de la Región de Atacama en el norte de Chile, a 7 km de las minas de Au–Ag Esperanza y Arqueros, es parte de la franja metalogénica conocida como Franja de Maricunga, provincia aurífera-argentífera en la cual se encuentran yacimientos tipo pórfidos de oro y epitermales de alta sulfuración de Au–Ag. Chimberos Este fue visitado por primera vez en Septiembre del año 2008, ocasión en la cual se muestrearon rodados con vetas cuyas concentraciones fueron de 171 g/t de Au y 11 kg/t de Ag. A fines de ese mismo año se llevó a cabo una primera campaña de exploración, en la que se obtuvieron concentraciones de hasta 27 g/t de Au en vetas de cuarzo con orientación EW en trincheras. El objetivo de este trabajo es definir blancos de perforación para la prospección de mineralización de oro en Chimberos Este, a partir de la integración de información geológica, geoquímica y geofísica. La metodología usada consistió en el levantamiento geológico en superficie escala 1:5.000, el análisis de magnetometría terrestre, de imágenes hiperespectrales y de geoquímica de talud y afloramientos. Las unidades litológicas identificadas en Chimberos Este son areniscas Paleozoicas correspondientes a la Formación Chinches, areniscas Triásicas de los Estratos El Mono, cuerpos intrusivos y volcánicos Cenozoicos del Complejo de Domos Esperanza, stocks y diques cuerpos intrusivos riolíticos, riodacíticos, andesíticos y dioríticos, y depósitos no consolidados que comprenden gravas Miocenas, ignimbritas Pliocenas y depósitos fluvio-aluviales recientes en el fondo de las quebradas. La alteración hidrotermal es estructuralmente controlada, limitada al entorno de vetas y fallas o cuerpos intrusivos. Entre los tipos de alteración encontrados destaca una alteración argílica entorno a vetillas bandeadas de cuarzo y óxidos de hierro con orientación NW y una alteración propilítica rica en epidota en las areniscas Paleozoicas, ambas ubicadas en el sector suroeste del proyecto. Fueron mapeadas tres fallas, todas con orientación NW, la cual es la misma orientación del sistema estructural que controla la mineralización en Esperanza. En las imágenes de magnetometría se observaron lineamientos NW y EW interpretados como posibles sistemas de fallas o vetas, y NE interpretadas como posibles fallas ciegas. En la imagen hiperespectral se observan anomalías de contraste para la alunita. Sin embargo, todas corresponden a depósitos de material transportado en las gravas. No obstante, destaca una anomalía de contraste para illita rica en aluminio en el sector de afloramientos de vetillas bandeadas. Se realizó un análisis de factores a los datos de la geoquímica de muestras de trinchera y talud cuyo resultado indica que las concentraciones de Au en Chimberos Este están relacionadas a las de Ag, As, Cd, Cu, In, Mn, Mo, Pb, Sb y Zn. El estudio de poblaciones para estos elementos permitió determinar que la distribución en planta de las anomalías de contraste de ellos muestra una orientación NW en el sector suroeste del proyecto. Se definieron 5 blancos de perforación en base a la integración de los rasgos geológicos favorables para la mineralización de Au. Se propone realizar un sondaje de aire reverso por cada blanco probar la existencia de mineralización en profundidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carrera, Luque Juan Pablo, and Echeverría Enrique Loyola. "Impacto ambiental generado por la quema de la caña de azúcar en Laredo - Trujillo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1079.

Full text
Abstract:
La presente tesis constituye una investigación para optar el título profesional de Ingeniero Geógrafo en la mención de Ambiente y recursos naturales en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El “Estudio de Impacto Ambiental” constituye un requisito exigible en nuestro país para las actividades de desarrollo y está normado en diferentes sectores como el minero energético, industrial, pesquero, vivienda y construcción, y transporte, entre otros. Este tipo de estudio es un estudio multidisciplinario, que en la práctica debe ser realizado por especialistas de diversas ramas, como biólogos, meteorólogos, ingenieros geógrafos, ambientales, sociólogos, arqueólogos, etc. En primer lugar un estudio de impacto ambiental, debe enmarcarse en la normatividad ambiental peruana y luego debe establecerse la línea base del área donde se ubicará el proyecto. Posteriormente, debe describirse la actividad propuesta para luego con este conocimiento y el de las condiciones de línea base, establecerse con el uso de metodologías adecuadas, los impactos previsibles de la actividad propuesta. Finalmente, deben definirse las medidas de mitigación y un plan de manejo ambiental que establezca a través de monitoreos si las medidas de mitigación surten efecto una vez iniciadas las operaciones. El plan de manejo ambiental debe garantizar que la actividad sea amigable al ambiente. Esta tesis presenta como estudio – caso: un análisis de los principales impactos a la calidad del aire ocasionados por actividad agroindustrial en su conjunto (campo y planta), mediante el levantamiento de información en campo así como la ejecución de monitoreos comparativos. Se realizó la toma de muestras en dos estaciones ubicadas según la dirección predominante del viento (una a barlovento y la otra a sotavento), asimismo se debe indicar que la ubicación antes mencionada estuvo sujeta a condiciones de seguridad, suministro de energía y accesibilidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Quispe, Arquíñego Marleny Emérita. "Correlación geoquímica de eventos ígneos en el proyecto esperanza distrito Bolognesi - departamento de Áncash." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10856.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
En la zona de estudio a 20 km NW del distrito de Bolognesi corresponden a 2 ambientes litológicos diferentes; el principal corresponden a sistemas de fracturas (feeders) emplazadas en un intrusivo monzodiorítico con mineralización terciario superior?; mientras que el otro ambiente se emplaza en los sedimentos alterados de la formación Chimú del Cretáceo inferior y los volcánicos terciarios andesíticos Calipuy, dichas secuencias se encuentran intruidas por Dacitas cuarcíferas sin mineralización (Cerro Wanda). La clasificación de los magmas en la zona de estudio se ha realizado a partir de análisis geoquímicos en elementos mayores y elementos trazas (16 muestras representativas) las cuales muestran que estas rocas son de diferente composición química, profundidad de asimilación, enriquecimiento de determinados elementos, etc. En base la caracterización geoquímica de los eventos ígneos presentados por el stock monzodiorítico, diques andesíticos, lavas andesíticas, stock dacíticos y diques dacíticos se concluyen que son de ambiente de geotectónico de arco volcánico en zonas de subducción. Las rocas monzodioríticas es de más antigüedad la que presenta mayor grado de oxidación proveniente de magmas húmedos por tanto mayor fluidos hidrotermales para alterar la roca, por lo que se asume que este intrusivo es el responsable de la generación y liberación de fluidos relacionados a la mineralización de la zona de estudio. La monzodiorita presenta mayor circulación de fluidos hidrotermales según los diagramas geoquímicos y presenta una buena distribución en el ploteo de muestras de rocas ígneas obtenidas en los diagramas geoquímicos. Las relación entre mineralización hidrotermal y magmas hidratados, se establece a partir de la fugacidad de oxígeno, en el presente trabajo es relacionada a las anomalías del diagrama geoquímico de U-Th. Por tanto se recomienda realizar este tipo de investigación básica en el futuro añadiendo información geoquímica preliminar e interpretación de los diagramas como herramienta para determinar nuevos targets a nivel regional en las diferentes zonas de los proyectos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bonilla, Rojas Diana Janett. "Organización social y criminalidad organizada en el norte peruano : el caso de Florencia de Mora, Trujillo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14468.

Full text
Abstract:
A pesar de las dificultades conceptuales y metodológicas para abordar el crimen organizado, existe evidencia empírica de una mayor concentración de delitos asociados a este fenómeno en algunos territorios. En el caso peruano, algunos de ellos, especialmente asociados al crimen predatorio, se concentran en las ciudades de la costa norte y centro (sicariato, extorsión, homicidio calificado). Tal es el caso de Trujillo (departamento de La Libertad), donde existe una importante atención mediática, del Estado y de algunos estudios al fenómeno de la violencia y el crimen organizado, mas no una comprensión de la relación entre dicha concentración delictiva y el territorio. Por ello, esta investigación busca, desde una aproximación cualitativa, comprender el funcionamiento de la organización social en un distrito de Trujillo (Florencia de Mora) que ha tenido una presencia importante de organizaciones criminales en las últimas décadas. Responde, por un lado, cómo ha sido la organización social del barrio en los últimos años y, por otro, cómo ha sido la presencia del crimen organizado en él. Además, busca comprender cómo los actores legales e ilegales se relacionan en este territorio y, con ello, identificar los mecanismos a través de los cuales organizaciones criminales dedicadas al crimen predatorio violento se han mantenido y transformado. Se encuentra que, en este caso, tanto la organización social barrial como la organización criminal han atravesado a lo largo de las últimas décadas un tránsito que va de lo comunitario/cohesionado a lo individual/disperso, cambiando las estructuras criminales en el mismo sentido en que han cambiado los niveles de eficacia colectiva.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Rodrigo Paul. "Diagnóstico y plan de mejora al programa de control de la tuberculosis de las unidades territoriales de salud este, microrredes de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza de la provincia de Trujillo, 2009." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11097.

Full text
Abstract:
Realiza un diagnóstico y determina el plan de mejora al programa de control de la tuberculosis de las unidades territoriales de salud este, conformada por las microrredes de El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza de la provincia de Trujillo en el año 2009, para lo cual se trabajó con una muestra de 192 pacientes que pertenecen al Programa de Control de Tuberculosis distribuidos en 48 pacientes de la microrred El Porvenir; 77 de la Microrred Florencia de Mora y 67 de la microrred La Esperanza; para la elección de las unidades muéstrales se aplicó el método del muestreo aleatorio simple y para recolectar la información se aplicó una encuesta a los elementos de la muestra; obteniendo como resultados mala calidad del servicio, demora en el tiempo de inclusión al programa y deficiencia en el saneamiento básico, para lo que se propuso un plan de mejora consistente en: capacitar al personal responsable de la atención de los pacientes del programa en la aplicación de la Norma Técnica de Salud para el Control de la Tuberculosis, diseñar programas de sensibilización del personal para mejorar la relación con el paciente, oorientación clara y confiable sobre la enfermedad e incremento en la captación de pacientes con baciloscopías positivas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Matos, Villegas Juan Carlos, Abanto Luis Domingo Salirrosas, and Román Iván Yamil Quiroz. "Desarrollo del distrito fronterizo de Purús a través del fortalecimiento de la unidad militar de asentamiento rural N°6 "La Esperanza"." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1199.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo presentar una alternativa de desarrollo socioeconómico del distrito fronterizo de Purús, a través del fortalecimiento de una Unidad Militar del Ejército, en este caso la Unidad Militar de Asentamiento Rural Nº 06, (UMAR Nº 6) acantonada más de 40 años en este distrito, como única presencia permanente del Estado. Para el desarrollo de la tesis se ha empleado la metodología del marco lógico, en la cual se identificó el problema, a los involucrados y los objetivos, y se determinaron qué actividades seguir, cuyo producto final es la matriz de marco lógico. Para la priorización de las actividades se tuvo en consideración los planes regionales, locales y una encuesta a los involucrados en el problema. Por último, se ha hecho un engranaje de estas actividades con las capacidades de esta Unidad Militar tomando como fuente para la obtención de los recursos los diferentes proyectos de inversión pública contemplados por el gobierno local de Purús.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rosner, Waltraud. "De migrantes a creadores de un distrito industrial : el caso de los pequeños productores de calzado en el Porvenir, Trujillo, Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119292.

Full text
Abstract:
La desigualdad del desarrollo socio-económico y la centralización administrativa son dos de las fuerzas principales que producen migraciones a las ciudades costeñas del Perú. Existen varios estudios que muestran a los migrantes como trabajadores dependientes en la industria. Sin embargo, en esta investigación me propongo mostrar que existen otros casos donde los migrantes forman sus propias industrias y mediante ello se convierten en un sector económico importante de las ciudades donde se establecen. Para demostrar esta hipótesis he escogido la ciudad de Trujillo, Perú donde fuertes oleadas de migrantes andinos después de la década del 1960, han contribuido al nacimiento de lo que hoy se conoce como "distrito industrial". Este está formado por pequeños zapateros quienes han hecho de Trujillo la capital nacional de la industria del calzado. Uneven regional socio economic development and administrative centralization are two of the main migration forces to the coastal cities of Peru. There are many studies that show migrants as dependent laborers to the industry. However, in this paper 1 intend to show that there are many cases where migrants form their own industries and by this way, become and important economic sector of the cities where they get established. To demonstrate this hypothesis 1 have chosen the city of Trujillo, Peru, where strong migration movements from the Sierra after the 1960's has contributed to the birth of what is called "distrito industrial" made of small shoemakers, which make Trujillo as the national capital of Shoemaking in Peru.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "La Esperanza (Trujillo : Distrito)"

1

Sangre de mártires, semilla de esperanza: Construcción de las nociones de cuerpo y memoria tras la masacre de Trujillo. Bogotá, D.C: Editorial Universidad del Rosario, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castrillón González, Sylvia Margarita, and Milton Molano Camargo, eds. Utopía : 10 años inspirando y soñando nuevos caminos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2020. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5136-11-3.

Full text
Abstract:
Hoy, a 10 años del inicio, Utopía ha sido la salvación, la oportunidad y el camino que les ha dado horizontes nuevos a muchos jóvenes de la ruralidad profunda, quienes, de otra manera, habrían estado condenados al tiempo eterno de la pobreza excluyente, de la tentación de la ilegalidad, de la paternidad-maternidad irresponsable, de la perpetuación del resentimiento y del odio que generan la mala educación y la vida sin oportunidad. Utopía es el lugar donde la novedad acontece: ha hecho que muchas personas de buena voluntad se unan en un proceso filantrópico que alimenta la esperanza y despierta la solidaridad. Es la Providencia de Dios que nunca falta cuando existen buenas ideas que transforman, impactan de modo social y político, dan herramientas para salir adelante y sacan la pobreza de la cabeza para poder volar alto y mirar lejos. Qué rentable resulta la educación incluyente y de calidad para sembrar la paz. Hermano Carlos Gómez Restrepo, FSC Visitador provincial del Distrito Lasallista de Bogotá Noviembre del 2016-noviembre del 2020
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "La Esperanza (Trujillo : Distrito)"

1

Wiener, Charles. "XI. Sepulturas. Caracteres generales. Carácter arquitectónico. Clasificación metódica de las principales necrópolis peruanas de la costa y del interior. Ancón, Chancay, Santa, Casma, Virú. Necrópolis del Gran Chimú y Arenal entre el Sol y la Luna. Huacas de Chorrillos, de Infantas, de Ica, Iquique, Santiago de Cao. Tambuinga y la llanura entre el Callao y Lima. Huacas de Pachacamac. Huacas de Trujillo, la Luna, el Sol. Toledo, Esperanza, Obispo y el Valle de Chicama. El Coyor. El Chuquilín. Las tumbas de Sipa. Pasacancha. Vilcabamba. El Chulluc. Las tumbas en cavernas: Cajamarca, Cajabamba, Taparaco, Tarma, Jauja, Andahuaylas, Abancay, Quoncacha, San Sebastián, Rodadero, Pisacc. Tumbas en las erosiones. Lircay, Huanta. Las chulpas. El Panteón." In Perú y Bolivia. Relato de viaje, 559–75. Institut français d’études andines, 1993. http://dx.doi.org/10.4000/books.ifea.7843.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography