Dissertations / Theses on the topic 'La Guerra del Pacífico'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'La Guerra del Pacífico.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Gargurevich, Juan. "Los corresponsales peruanos en la Guerra del Pacífico." Conexión, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114685.
Full textPoca atención se ha dado al importante papel que tuvo el periodismo en el proceso previo a la declaratoria de guerra por Chile contra el Perú y Bolivia. Igualmente a los periodistas, a los corresponsales de guerra que los diarios enviaron para cubrir los eventos bélicos, incluyendo las acciones navales. Entre estos destacaron cuatro que mantuvieron informados a sus lectores con crónicas patrióticas y dramáticas, de mucha emoción: Del Campo, Neto, Reyes y Horta son nombres que debemos recordar.
Ibarra, Cifuentes Patricio. "Prisioneros en la Guerra del Pacífico: testimonios contemporáneos." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144534.
Full textBabilonia, Fernández Baca Renzo. "La fotografía durante la guerra del pacífico (1879-1884)." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273395.
Full textBonilla, Heraclio. "El problema nacional y colonial del Perú en el contexto de la Guerra del Pacífico." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122042.
Full textMcEvoy, Carmen. "De la mano de Dios. El nacionalismo católico chileno y la Guerra del Pacífico, 1879-1881." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121821.
Full textLos círculos intelectuales de la Iglesia católica jugaron un papel fundamental en la elaboración de un discurso nacionalista, funcional a los intereses del Estado chileno. Mediante tal discurso, el conflicto bélico fue librado de sus impurezas materiales y asumió una justificación eterna y sagrada. El apoyo de la Divina Providencia hacia la causa de Chile fue una de las ideas-fuerza cuyos productores culturales desarrollaron ante la opinión pública a través de un hábil manejo de los medios de comunicación. Con su participación en el debate ideológico y en la movilización de la sociedad civil, que ocurrió como consecuencia de la guerra, la Iglesia chilena habría intentado defender su preeminencia como referente cultural ante la amenaza de otros actores sociales que, por esos años, le estaban disputando su hegemonía.
Ibarra, Cifuentes Patricio. "Caricaturas chilenas de la Guerra del Pacífico : 1879-1884." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108555.
Full textFlores, Rosales Enrique. "Génesis de la Campaña de Lima durante la Guerra del Pacífico (1879-1883)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114349.
Full textQuiroz, Chueca Francisco Felipe. "Historia y nación: Historiografía peruana desde Túpac Amaru a la Guerra del Pacífico." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11154.
Full textTesis
Rajdl, Viacava Giannina Yirinka. "Supervivencia de las formas : |b configuración y deconstrucción del imaginario visual de la Guerra del Pacífico." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/147049.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento.
Los resultados de mi investigación corroboran la hipótesis formada: que el imaginario visual que hemos heredado de la Guerra del Pacífico responde a un imaginario formado bajo el alero y tutela del Estado, quien alegoriza los hechos ocurridos con la finalidad de plantear los hechos y sus protagonistas como un ejemplo de valor y moral patriótica, y que la nación no olvide cómo se formó ella misma
Agusto, Huichao Claudia Andrea. "La labor Parlamentaria de Benjamín Vicuña Mackenna durante la Guerra del Pacífico, 1879-1884." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110241.
Full textMiranda, Wilson Giannina Patricia. "La redención prometida: Consecuencias de las estrategias de los irredentos y el Estado peruano contra la «chilenización» de Arica (1880-1920)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9663.
Full textTesis
Mora, Ponce Margarita. "Los niños durante la ocupación del ejército invasor chileno en la ciudad de Lima (1881 - 1883)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7175.
Full textTesis
Quiroz, Norris Alfonso Walter. "Las actividades comerciales y financieras de la casa Grace y la guerra del Pacífico 1879- 1890." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122116.
Full textChávez, Rodríguez Juan Manuel. "La idea de nación en La Guerra del Pacífico (Lima, 1880) de Ramón Rojas y Cañas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3153.
Full textTesis
Perez, Miranda Leslye Alejandra. "La construcción del cibismo y los heroes de la Guerra del Pacífico a traves de la prensa paceña (1879-1979)." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2011. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2011/perez_mle/html/index-frames.html.
Full textParodi, Revoredo Daniel. "Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2010. http://hdl.handle.net/10757/550728.
Full textCortez, Casas Celeste Liz. "Consecuencias jurídicas emergentes de los ofrecimientos de negociación marítima de Chile a Bolivia en el marco internacional." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2009. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2009/cortez_cc/html/index-frames.html.
Full textValdivia, Rey Milagros del Pilar. "Perú inició su rivalidad con Chile en esta guerra. Desarrollo de la consciencia histórica en torno a la enseñanza de la Guerra del Pacífico en estudiantes de IV de secundaria de dos colegios nacionales de Lima Metropolitana (2017)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13337.
Full textTesis
Guerra, Martinière Margarita. "Wu Brading, Celia. Santiago Sierra: la diplomacia mexicana en América del Sur y la Guerra del Pacífico 1878-1879. México. Archivo Histórico Diplomático Mexicano, 1995. p. 114." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122294.
Full textFuentes, Torres Emerson Martín. "Construcción de la memoria histórica del Coronel Francisco Bolognesi Cervantes 1880 - 1908." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7700.
Full textBusca explicar, a través de la aparición y evolución de las comunidades de culto, la creación y desarrollo de la memoria histórica del coronel Francisco Bolognesi Cervantes entre los años de 1880 y 1908. Este rango temporal inicia con su muerte en la batalla de Arica, en junio de 1880 y finaliza con la inauguración de la Cripta de los héroes, el 8 de setiembre de 1808, lugar donde finalmente descansarán los restos del héroe. Este lapso temporal o de mediana duración como lo propone Braudel, nos permitirá describir desde las primeras manifestaciones en favor de la memoria de Bolognesi, hasta la consolidación de las mismas en monumentos a la memoria de los soldados que cayeron en la guerra de 1879, como lo que se dispuso en la Cripta de los Héroes, inaugurado en setiembre de1908. Se explica los contextos históricos en los que vislumbró la configuración de la memoria del personaje en cuestión. Se analiza las manifestaciones de reconocimiento a Bolognesi, para identificar cuáles fueron los usos simbólicos que terminaron por dotarle de todos los elementos necesarios para convertirse no solo en héroe, sino en uno de los símbolos más importantes de la guerra con Chile. Se integran los diferentes enfoques expuestos sobre la configuración de la memoria de los héroes, con la intención de producir una explicación capaz de acercarse a la objetividad histórica necesaria para este aspecto, tan importante en la identidad peruana. La hipótesis plantea que ante los estragos de la guerra con Chile y la difícil situación política de los años de posguerra, la comunidad de culto fue determinante en la composición de la memoria histórica del coronel del ejército don Francisco Bolognesi Cervantes. En ese sentido la comunidad de culto se presenta como variable independiente, ya que gracias a sus esfuerzos, el héroe podrá ser conocido y a su vez, podrá mantener vigencia en la sociedad a través del tiempo. La memoria histórica de Bolognesi se ubica como la variable dependiente, ya que su creación dependerá de los impulsos que le dé la comunidad de culto, la cual alimenta y propone en el imaginario, el recuerdo de este personaje.
Tesis
Zela, Valdez Verónica. "Guerras como velos : familiar racialidad, narrativas incuestionables y urgencias domesticadas en los textos escolares de historia del Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14532.
Full textTesis
VICTORIO, CANOVAS EMMA PATRICIA. "El Perú Ilustrado. Semanario para las familias. Litografías y cultura visual en la posguerra (1887-1892)[Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/650337.
Full textBayona, Matsuda Jorge. "Parodi, Daniel. La laguna de los villanos - Bolivia, Arequipa y Lizardo Montero en la Guerra del Pacífico. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú e Instituto Francés de Estudios Andinos, 2001, 151 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/121583.
Full textPereyra, Plasencia Hugo. "De guerrero a mandatario: la génesis de Andrés A. Cáceres como personaje político peruano entre 1881 y 1886." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6352.
Full textTesis
Valle, Vera María Lucía. "El enemigo en la sombra: la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9126.
Full textTesis
González-Cuevas, Labella José Antonio. "Res publica panhispánica. Esfera de influencia española en América: Una reformulación del espacio hispano al principio del Sexenio Democrático (1868-1870)." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667527.
Full textWhen general Prim rose to the highest ranks of the Spanish government, in June of 1869, he had to resolve various urgent issues, one of which, was most pressing for its complexity, the colonial issue. Cuba was engaged in a grueling war, since October of 1868, between Cuban independists and the Spanish national army. The issue with Cuba was not simply about a victory or the defeat of Spanish arms, the future of Cuba was dependent upon additional issues, like slavery and free trade. Prim, influenced by his progressive political views, his convictions about freemasonry and the example of England, he wanted to resolve it and demonstrate that he was able to accept, under certain circumstances, the island´s independence. However, and above all, he did it because he envisioned a great opportunity for Spanish influence on the latin American continent, inconceivable until the resolution of the Cuban conflict.
Guerra, Martinière Margarita. "Pereyra Plasencia, Hugo. Trabajos sobre la guerra del Pacífico y otros estudios de historia e historiografía peruanas. Lima: Asociación de Funcionarios del Servicio Diplomático del Perú, Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, Instituto Riva-Agüero-Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010, 444 pp." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122336.
Full textAbanto, Chani Julio César. "Hegemonía y nación en la Guerra del Pacífico. Los conflictos entre la oligarquía limeña y los terratenientes serranos de Cajamarca: los gobiernos de Francisco García Calderón y Miguel Iglesias (1881-1884)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16823.
Full textMarchena, Siverio Eduardo. "Víctimas, victimarios y héroes : la dimensión sacrificial de las identidades protagónicas en dos relatos de Abelardo Gamarra." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5522.
Full textTesis
Pereyra, Plasencia Hugo. "Una aproximación política, social y cultural a la figura de Andrés A. Cáceres entre 1882 y 1883." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5317.
Full textTesis
Valle, Vera María lucía. "El enemigo en la sombra : la población chilena en Lima y el antichilenismo popular (1884-1929)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9849.
Full textTesis
Valle, Vera María Lucía. "Relaciones entre chilenos y mujeres peruanas residentes en Lima durante la ocupación militar de la ciudad (1881-1883) a través de las fuentes parroquiales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4933.
Full textTesis
Escala, Araníbar María del Carmen. "El Ángel del hogar y el Ángel de la guerra : el discurso patriótico maternal de Carolina Freyre de Jaimes y su afirmación nacionalista desde el diario La Patria, ad portas de la ocupación de Lima (1844-1880)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6399.
Full textTesis
Lang, Véliz Bárbara. "Valoración Compañía Acero del Pacífico CAP." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130161.
Full textEn el presente trabajo, se realizará la valoración de la Compañía de Acero del Pacífico, en adelante CAP, mediante el método de Flujo de Caja Descontado, con el fin de determinar el precio objetivo de la acción a un cierto periodo. Para iniciar el proyecto, se realizó el análisis de la industria siderúrgica, de la empresa y su estructura de capital, con el objetivo de evaluar sus negocios y conocer el rubro al cual pertenece. Luego, se determinó perspectivas de crecimiento, para proyectar los flujos de la compañía. Finalmente, a través del flujo de caja descontado, se busca determinar el precio objetivo de la empresa al 30 de septiembre de 2013.
Canaveze, Rafael [UNESP]. "O Brasil e a Guerra do Pacífico: alianças estratégicas e relações diplomáticas (1879-1883)." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2010. http://hdl.handle.net/11449/93359.
Full textConselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)
A presente dissertação visa a analisar as relações diplomáticas do Império do Brasil em meio à Guerra do Pacífico (1879-1883). Essa guerra foi motivada pela disputa de recursos minerais no deserto do Atacama e envolveu o Chile contra a Aliança de Peru e Bolívia. No caso do Brasil, sua participação restringiu-se ao campo diplomático, ainda que o Chile tenha buscado firmar uma aliança estratégica junto ao Império. Através dos Ofícios da Legação Imperial do Brasil no Chile, analisamos o posicionamento da diplomacia brasileira em meio à guerra e sua implicação no cenário sul-americano. Além disso, consultamos dois periódicos brasileiros, o Província de São Paulo e o Jornal do Comércio, com o objetivo de compreender a repercussão do conflito na imprensa do país, bem como o posicionamento de cada periódico na questão do Pacífico
The present dissertation aims to analyze the diplomatic relations of the Empire of Brazil in the midst of the War of the Pacific (1879-1883). This war was motivated by the dispute of mineral resources in the Atacama Desert and it has involved Chile against the Alliance of Peru and Bolivia. In the case of Brazil, its participation has restricted to the diplomatic area, even though Chile has tried to establish a strategic alliance with the Empire. Through the Trades of Imperial Legation of Brazil in Chile, we have analyzed the positioning of the Brazilian diplomacy in the midst of the war and its implication in the South-American scene. Besides this, we have consulted two Brazilian newspapers, Província de São Paulo (“The Province of São Paulo”) and Jornal do Comércio (“Journal of Commerce”), with the objective of comprehending the repercussion of the conflict in the press of the country, and also the positioning of each newspaper in the question of the Pacific
Canaveze, Rafael. "O Brasil e a Guerra do Pacífico : alianças estratégicas e relações diplomáticas (1879-1883) /." Assis : [s.n.], 2010. http://hdl.handle.net/11449/93359.
Full textBanca: Carlos Alberto Sampaio Barbosa
Banca: Dario Horacio Gutiérrez Gallardo
Resumo: A presente dissertação visa a analisar as relações diplomáticas do Império do Brasil em meio à Guerra do Pacífico (1879-1883). Essa guerra foi motivada pela disputa de recursos minerais no deserto do Atacama e envolveu o Chile contra a Aliança de Peru e Bolívia. No caso do Brasil, sua participação restringiu-se ao campo diplomático, ainda que o Chile tenha buscado firmar uma aliança estratégica junto ao Império. Através dos Ofícios da Legação Imperial do Brasil no Chile, analisamos o posicionamento da diplomacia brasileira em meio à guerra e sua implicação no cenário sul-americano. Além disso, consultamos dois periódicos brasileiros, o Província de São Paulo e o Jornal do Comércio, com o objetivo de compreender a repercussão do conflito na imprensa do país, bem como o posicionamento de cada periódico na questão do Pacífico
Abstract: The present dissertation aims to analyze the diplomatic relations of the Empire of Brazil in the midst of the War of the Pacific (1879-1883). This war was motivated by the dispute of mineral resources in the Atacama Desert and it has involved Chile against the Alliance of Peru and Bolivia. In the case of Brazil, its participation has restricted to the diplomatic area, even though Chile has tried to establish a strategic alliance with the Empire. Through the Trades of Imperial Legation of Brazil in Chile, we have analyzed the positioning of the Brazilian diplomacy in the midst of the war and its implication in the South-American scene. Besides this, we have consulted two Brazilian newspapers, Província de São Paulo ("The Province of São Paulo") and Jornal do Comércio ("Journal of Commerce"), with the objective of comprehending the repercussion of the conflict in the press of the country, and also the positioning of each newspaper in the question of the Pacific
Mestre
León, Santibáñez Valentina Andrea. "Rediseño del sistema de control y manejo multibodega para Farmoquímica del Pacífico." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152960.
Full textEl presente trabajo de título es realizado en Droguería Farmoquímica del Pacífico, laboratorio farmacéutico dedicado a la venta y comercialización de medicamentos y productos de belleza, tanto en el área pública como privada. El estudio se desarrolla en el área de Operaciones, específicamente en el proceso de almacenaje de productos farmacéuticos. El objetivo planteado es rediseñar el proceso de almacenaje multibodega basándose en la metodología detrás de un Warehouse Management del autor Michael Ten Hompel (2007) y un Rediseño de Procesos de Negocios mediante el Uso de Patrones de Óscar Barros (2003). Se sigue la metodología propuesta por Barros partiendo por un planteamiento del problema y su validación, luego un diagnóstico y levantamiento de la situación actual aplicando la teoría de un Warehouse Management a la realidad actual. Los procesos fueron modelados con la herramienta BPMN. Por último se presenta una propuesta de rediseño a los subprocesos de recepción de productos, despacho de productos y traslado entre bodegas. Dentro del levantamiento de la situación actual se detectaron 3 ejes del problema. Por un lado el problema principal definido como la existencia de altos descuadres en el registro de inventaio. Los efectos asociados a este problema son la dificultad en la trazabilidad de los productos la cual es exigida por Norma del ISP, altos tiempo de demora en los procesos y un impedimento para la operación futura pensando en un crecimiento de la empresa. Dada la cantidad de movimientos actuales que presenta la bodega propia (recepciones, despachos, traslados) y los problemas que estos generan, se define que, ante un crecimiento de la empresa en volúmenes de ventas, la operación del almacén se verá afectada y la empresa no podrá hacer frente a los requerimientos de sus clientes de una forma eficiente y a tiempo, incrementando aún más de forma exponencial los problemas actuales. El rediseño planteado significa una mejora en la eficiencia de los procesos atacando los problemas definidos en las etapas de entrada de mercadería, almacenamiento, picking, registro de inventario y trazabilidad de los productos en sus 2 bodegas. Además se incluye una propuesta de indicadores logísticos para un correcto control de los procesos en el almacén y un plan de implementación. El potencial beneficio de la solución, en valor presente, está evaluado en $70.678.864, el cual implica un rediseño y la implementación de un software para el manejo de bodega que permite disminuir los tiempos de despachos en mas de un día, disminuir descuadres y lograr una trazabilidad completa de los movimientos de inventario.
Alba, Dodds Miguel Arturo. "Comisión Permanente del Pacifico Sur." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114538.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Frente al desafío común que significaba proteger los recursos naturales ante la permanente amenaza de flotas pesqueras extranjeras, el 18 de agosto de 1952, Chile, Ecuador y Perú firman la Declaración de Santiago sobre zona marítima, al término de la Primera Conferencia sobre Conservación y Explotación de riquezas marítimas. Extienden su soberanía y jurisdicción exclusiva sobre una zona adyacente a sus costas de 200 millas. Para realizar los fines señalados en la Declaracíón sobre Zona Marítima, suscrita en esta Primera Conferencia, los gobiernos de Chile, Ecuador y Perú acordaron establecer una Comisión Permanente. El 14 de enero de 1966, se consagra la personería jurídica de la CPPS, como organismo internacional. El 30 de mayo de 1967 se crean los estatutos de la CPPS y se le da por primera vez, el nombre de "Comisión Permanente del Pacífico Sur"
Vargas, Navarrete María Isabel. "Comunicación interna en la biblioteca de la Universidad del Pacífico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8748.
Full textAnaliza el proceso de comunicación interna que se lleva a cabo dentro de la biblioteca de la Universidad del Pacífico. Al respecto, se hizo una investigación de tipo descriptiva, ya que se describe la situación actual de las prácticas de comunicación del personal. Los instrumentos de recopilación de información fueron el cuestionario y la entrevista, ambos miden la percepción del personal en tres dimensiones a lo largo de la investigación i) canales y medios, ii) comunicación y iii) barreras de comunicación. Finalmente, los resultados evidencian que las prácticas de comunicación interna se centran en su mayoría en actividades de tipo descendente, notándose la ausencia de canales y medios que promuevan la retroalimentación e implicancia del personal con las mejoras de la Biblioteca.
Trabajo de suficiencia profesional
Gago, García Cándida. "Relaciones del MERCOSUR y del Pacto Andino con los países de la APEC del Pacífico Occidental." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119445.
Full textHenríquez, Pérez Aarón Yamil. "Valoración CAP S.A. : (Compañía de Acero del Pacífico S.A.), al 30.09.2016." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/149977.
Full textEl presente documento contiene en detalle el proceso de valoración de la Compañía de Acero de Pacífico S.A. (CAP S.A.), utilizando el método de descuento de flujos con el fin de determinar el precio de la acción de la empresa al 30 de septiembre del año 2016. Dada la actual situación de la industria del acero en el mundo con un menor crecimiento esperado, la capacidad para competir en los mercados internacionales, la menor productividad y por ende la elevación en los costos, han hecho que en la actualidad CAP a presentado continuos disminuciones en su rentabilidad reflejándose en el precio de la acción comparada con los valores de esta algunos años atrás. Por otro lado, las clasificadoras de riesgo indican a CAP como una empresa solida, competitiva la que se ha adaptado a las continuas caídas en los precios del material incursionando actualmente en otros tipos de negocios como es Infraestructura. Los resultados de esta valorización nos indican un precio de $4.124.- sobre los $3.583.- valor al 30 de Septiembre de 2016.
Romero, Tapia José Fernando. "Integrando mercados. MILA, motor de la Alianza del Pacífico [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/338654.
Full textMedel, Fuentes Danilo. "Posibilidades de convergencia en facilitación del comercio entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/134292.
Full textCabrejos, Calienes Cynthia Ingrid. "La construcción discursiva del espectador en los reality shows : el caso de Gran Hermano del Pacífico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2007. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4954.
Full textTesis
Caballero-Huertas, Dante-Felipe. "Rediseño de procesos en la empresa automotriz Diamante del Pacífico S. A." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/5248.
Full textTrabajo profesional teóricamente fundamentado
Pando, Heredia Maria Elena. "Propuesta de mejora del nivel motivacional de los trabajadores administrativos de la Clínica del Pacífico, Chiclayo." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/375.
Full textPando, Heredia Maria Elena, and Heredia Maria Elena Pando. "Propuesta de mejora del nivel motivacional de los trabajadores administrativos de la Clínica del Pacífico, Chiclayo." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/107.
Full textTesis
Rosas, Opazo Patricio. "Regionalismo e integración en América Latina a la luz del surgimiento de la alianza del pacífico." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/130569.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
La formación de la Alianza del Pacífico ha llamado profundamente la atención del escenario internacional y ha enarbolado en diversos sectores de la sociedad preguntas y desafíos a la propia integración regional. Esta tesis se pregunta si la Alianza del Pacífico es un nuevo modelo frente o para los actuales procesos de integración en América del Sur y plantea que su surgimiento supone un intento de integración de mayor profundidad en comparación a la Comunidad Andina y Mercosur. Sobre la base del regionalismo y otros conceptos ligados a la integración se lleva a cabo un estudio de tipo descriptivo-exploratorio, con una análisis de carácter cualitativo de los textos constituyentes de los mecanismos en cuestión, además de un análisis económico vinculado a los flujos de comercio, grado de apertura y encadenamientos productivos. Se concluye que por lo pronto la Alianza no refleja ni la ambición ni la profundidad necesaria para distinguirse de sus antecesores, compartiendo además las mismas características del regionalismo abierto con CAN y Mercosur, sin establecer grandes contrastes que diferencien su proceso.
Valenzuela, Gonzales Katherine del Pilar. "Uso de revistas electrónicas del área de Administración en la biblioteca de la Universidad del Pacífico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5779.
Full textDescribe y analiza el uso de las revistas electrónicas en la biblioteca de la Universidad del Pacífico por parte de los alumnos de la Maestría de Administración. La metodología utilizada es descriptiva y exploratoria, puesto que es la primera vez que se realiza un estudio de este tipo en la biblioteca.
Trabajo de suficiencia profesional
Candia, Corvalán Boris Arturo. "El estatuto jurídico internacional del prisionero de guerra y la recepción del derecho internacional humanitario en el derecho interno chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2001. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114547.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El presente trabajo versa acerca de uno de los acuerdos más trascendentales del siglo XX sobre un aspecto determinante en la historia de humanidad cuales son las leyes y costumbres de la guerra que posteriormente dieron nacimiento a lo que hoy se conoce como derecho internacional humanitario. Pese a que la guerra es quizás uno de los factores que más ha incidido en toda la historia de la civilización, no fue sino hasta finales del siglo XIX en que recién se vió la necesidad de regular internacionalmente la suerte de los seres humanos envueltos en los avatares de una conflagración bélica