To see the other types of publications on this topic, follow the link: La inteligencia.

Journal articles on the topic 'La inteligencia'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'La inteligencia.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez, Everth. "Entrenamiento Cognitivo: La inteligencia cristalizada en el proceso de aprendizaje." JOURNAL OF NEUROSCIENCE AND PUBLIC HEALTH 1, no. 3 (2021): 91–97. http://dx.doi.org/10.46363/jnph.v1i3.1.

Full text
Abstract:
La inteligencia cristalizada en el proceso de aprendizaje se ha convertido en un tema de mucha importancia en la educación básica y universitaria. La investigación responde a la aplicación de un módulo llamado” inteligencias para el aprendizaje” de los estudiantes de la carrera de administración IX de la Universidad la USIL-LIMA –PERU, cuyo objetivo principal fue determinar la influencia de la inteligencia cristalizada en el proceso de aprendizaje. En el presente estudio se ha utilizado el método cuantitativo, diseño cuasi experimental, y los instrumentos fueron un inventario de inteligencia i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Emst-Slavit, Gisela. "Educación para todos: La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner." Revista de Psicología 19, no. 2 (2001): 319–32. http://dx.doi.org/10.18800/psico.200102.006.

Full text
Abstract:
En los últimos años la Teoría de las Inteligencias Múltiples formulada por Howard Gardner ha tenido un impacto tremendo en los salones de clase de escuelas primarias y secundarias en los Estados Unidos de Norteamérica. Gardner (1983) define inteligencia como una habilidad para resolver un problema o manufacturar un producto valorado por lo menos en un contexto cultural. Esta definición extiende nuestra comprensión de inteligencia más allá de las reconocidas inteligencias lingüística y lógico-matemática, para incluir otras inteligencias como es el caso de la espacial, musical, física-cinestétic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Espíritu Salinas, Natividad, Jorge Carbajal Arroyo, Natividad Espíritu Salinas, William Torres Acuña, José Antonio Canales Sierralta, and Américo Soto Grimaldo. "Autoevaluación de las inteligencias múltiples y rendimiento académico en estudiantes de administración y gerencia de una universidad de Lima." Scientia 19, no. 19 (2018): 165–84. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v19i19.1752.

Full text
Abstract:
Se correlacionó las inteligencias múltiples con el rendimiento académico en 100 estudiantes de administración y gerencia de una universidad privada de Lima, Perú (48 varones y 52 mujeres), de 6to al 10mo semestre, de 20 a 35 años de edad. El instrumento fue el Cuestionario de Autoevaluación de las Inteligencias Múltiples (CAIM) del Dr. Roberto Kestész, que mide inteligencia Intrapersonal, Interpersonal, Verbal-Lingüística, Visual-Espacial, Lógico-Matemática, Musical-Rítmica y Corporal-Kinestésica. En rendimiento académico se encontró un promedio de notas histórico de 12.19, en sistema vigesima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

PILAR, Claudia A., Daniel E. VEDOYA, and Rosanna G. MORÁN. "APORTES DE LA TEORÍA DE LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES EN LA ENSEÑANZA DEL DISEÑO BIOMIMÉTICO." ADNea, no. 8 (November 19, 2020): 54. http://dx.doi.org/10.30972/adn.084574.

Full text
Abstract:
En el marco de la Teoría de las Inteligencias Múltiples (IM), Howard Gardner reconoce inicialmente siete tipos de inteligencias. La arquitectura encontró en la inteligencia espacial aquella que mejor representa las capacidades, intereses y habilidades de sus profesionales y estudiantes, sin desconocer la combinación y complementariedad con otras. Posteriormente, el autor incorporó la inteligencia “naturalista”. Frente a la toma de conciencia sobre la implicancia de la arquitectura en el ambiente y la aspiración para lograr una arquitectura inspirada en la naturaleza, el presente artículo refle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jiménez Vaquerizo, Enrique. "Las Inteligencias Múltiples en Educación Física y juegos extraescolares." Lecturas: Educación Física y Deportes 25, no. 272 (2021): 96–105. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v25i272.953.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de revisión sistemática analiza las relaciones entre la participación deportiva y juegos extraescolares y las Inteligencias Múltiples (IM) de Howard Gardner en niños en edad escolar. Tras la elección de una palabra clave, selección de bases de datos para la búsqueda de información y el cribado y análisis de la documentación seleccionada, se pudo concluir que la participación en los deportes escolares contribuye al desarrollo de diferentes tipos de inteligencia específicos. Las mujeres entre 18 y 25 años se ven mayoritariamente desarrollada la inteligencia lingüística, y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Berríos Molina, Carlos. "Docentes y sus creencias sobre la inteligencia: ¿Están en sintonía con las discusiones actuales?" Castalia - Revista de Psicología de la Academia, no. 30 (July 30, 2018): 68–78. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.30.911.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan algunos tipos de creencias sobre la inteligencia a los que adhieren los/as profesores/as. Específicamente, la teoría fija e incremental de la inteligencia propuesta por Carol Dweck. Además, se analizan las consecuencias prácticas y éticas de dichas concepciones. Al final de este trabajo, se propone una reflexión en torno al concepto de inteligencia basado en un enfoque sociocultural que promueva el desarrollo de una mentalidad incremental con la finalidad de realizar prácticas educativas más inclusivas y democráticas.
 
 Palabras clave: creencias sobre l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maldonado Briegas, Juan José, Florencio Vicente Castro, and Jose María Corrales Vázquez. "ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y HABILIDADES EMPRENDEDORAS EN PERSONAS DE ÉXITO." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 231. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2015.n1.v2.261.

Full text
Abstract:
La adquisición de habilidades emprendedoras es un fenómeno complejo en el que influyen distintos factores y dimensiones. El objetivo de este estudio ha sido analizar la relación que existe entre dichas habilidades y las inteligencias múltiples, considerando personalidades relevantes extremeñas que han alcanzado un nivel alto de éxito. Para ello se realizó un estudio de tipo empírico mixto, cuyos resultados indican que aunque no todas las inteligencias influyen en todas las habilidades emprendedoras, si hay inteligencias que tienen relación con distintas habilidades emprendedoras obteniendo res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rigo, Daiana Yamila, and Danilo Silvio Donolo. "Tres enfoques sobre inteligencia: un estudio con trabajadores manuales." Estudos de Psicologia (Campinas) 30, no. 1 (2013): 39–48. http://dx.doi.org/10.1590/s0103-166x2013000100005.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio de la inteligencia que tiene como objetivo general conocer si los años de experiencia influyen en el modo de ser inteligente de un grupo particular de trabajadores manuales: expertos y novatos. La propuesta se enmarca en tres teorías consolidadas en el campo; nos referimos a la teoría general de la inteligencia, la teoría de las inteligencias múltiples y la teoría triárquica de la inteligencia. La investigación se realiza con 149 trabajadores manuales, a los cuales se les administra el RAVEN, el Multiple Intelligences Developmental Assessment Scale y el Sternberg Triarch
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Lancho, Mª Cruz. "INTELIGENCIA ESPIRITUAL. CONCEPTUALIZACIÓN Y CARTOGRAFÍA PSICOLÓGICA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2016): 63. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2016.n1.v2.294.

Full text
Abstract:
En las dos últimas décadas del siglo XX, Gardner presenta y difunde su teoría de las inteligencias múltiples, estableciendo inicialmente ocho tipos de inteligencia. Apunta posteriormente la existencia de otro tipo, para la que no tiene suficientes evidencias científicas: la inteligencia existencial. Desde comienzos del siglo XXI, la psicología positiva se aproxima con interés al estudio de este tipo de inteligencia: la denominada inteligencia espiritual. En la presente comunicación se revisa el concepto de Inteligencia espiritual. Seguidamente se presentan los estudios realizados sobre la loca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lapalma, Fernando. "¿Qué es eso que llamamos Inteligencia? La Teoría de las Inteligencias Múltiples y la Educación." Revista Iberoamericana de Educación 25, no. 1 (2001): 1–6. http://dx.doi.org/10.35362/rie2513020.

Full text
Abstract:
Este análisis nos da cuenta de la equivocación que se comete al describir a las personas como poseedoras de una única y cuantificable inteligencia.
 Pues el ser humano tiene, por lo menos, ocho inteligencias diferentes. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular.
 Ellas son la Inteligencia Musical, Corporal-cinestésica, Lingüística, Lógico-matemática, Espacial, Interpersonal, Intrapersonal y Naturalista.
 Pero los programas de enseñanza sólo se basan en las inteligencias lingüística y matemática, dando una mínima importancia a las otras.
 Es por ello que para log
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Molero, Esteve. "Todos poseemos inteligencia musical." Folia Humanística 2, no. 2 (2020): 36–60. http://dx.doi.org/10.30860/0067.

Full text
Abstract:
La inteligencia musical es una de las capacidades innatas del ser humano, según la Teoría de las Inteligencias Múltiples de H. Gardner. El artículo presenta y define este tipo de inteligencia y lo compara con los demás, para denotar sus interacciones. Así pone manifiesto que las habilidades musicales son más transversales de lo que comúnmente creen las personas sin formación musical. También enumera algunas de las ventajas de una aproximación al arte de la musica para el crecimiento y equilibrio personal. El autor se basa en sus conocimientos y vivencias personales como músico, comunicador y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Barrientos Fernández, Amelia, Roberto Sánchez Cabrero, and Amaya Arigita García. "Rendimiento académico, musical e inteligencias múltiples en alumnos preadolescentes de un centro específico de música." European Journal of Child Development, Education and Psychopathology 7, no. 2 (2019): 119. http://dx.doi.org/10.30552/ejpad.v7i2.113.

Full text
Abstract:
Se realiza un estudio descriptivo correlacional que pretende evaluar la relación existente entre las inteligencias múltiples de alumnos de secundaria en un centro integrado de música y su rendimiento académico en materias musicales y generales, para comprobar si la estimulación de la inteligencia y el talento musical tienen repercusiones positivas sobre el rendimiento académico. Para ello, se ha aplicado en 28 alumnos de 1º de secundaria el test de Inteligencia general y factorial de Yuste-Hernanz (1991), el Cuestionario de técnicas y hábitos de estudio (IHE) de Pozar (1994), el Cuestionario d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pardeiro, Laura, and Josefa Castro Balsa. "Inteligencia emocional, optimismo y estrategias de afrontamiento en estudiantes universitarios." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 01 (December 15, 2017): 206. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2017.0.01.2578.

Full text
Abstract:
Este trabajo explora la relación entre la inteligencia emocional, el optimismo, las estrategias de afrontamiento, y el rendimiento académico, en una muestra de 170 estudiantes universitarios. A los participantes se les aplicó el Schutte Self Report Emotional Inteligence Scale (SSREI), el Life Orientation Test (LOT-R), y el Coping Strategies Inventory (CSI). Los resultados indican correlaciones positivas entre la inteligencia emocional, el optimismo, y el uso de estrategias de afrontamiento basadas en la resolución de problemas. Por el contrario, no se encontraron relaciones estadísticamente si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Esquivel Triana, Ricardo. "Método histórico e inteligencia estratégica en Colombia, 1888-2001." Revista Científica General José María Córdova 17, no. 26 (2019): 379–400. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.388.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es demostrar la necesidad para Colombia de una inteligenca estratégica basada en el aporte de la disciplina histórica para su análisis. Se asume que historia e inteligencia, en cuanto disciplinas, tienden a ser interdependientes, pues incluso en lo metodológico resultan ampliamente complementarias. El aporte historiográfico para el desarrollo de la inteligencia ha sido significativo, tanto para reconstruir la evolución de esta como para contextualizar la inteligencia estratégica. La falta de esta última en Colombia se explica por la adopción del modelo francés de “
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chura, Eber, Pedro Huayanca, and Martha Maquera. "Bases epistemológicas que sustentan la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en la pedagogía." Revista Innova Educación 1, no. 4 (2019): 589–98. http://dx.doi.org/10.35622/j.rie.2019.04.012.

Full text
Abstract:
La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue propuesta por el estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma tradicional de una inteligencia única y ha revolucionado la concepción de la inteligencia en la pedagogía. El objetivo fue determinar las bases epistemológicas de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner en la pedagogía. El estudio corresponde al enfoque cualitativo de tipo teórico de análisis retrospectivo para el cual se ha usado la hermenéutica y como técnica el análisis del contenido. Los resultados y discusión de la investigación subsumen una interpret
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Paredes, Claudia Andrea, Clara Tatiana Verney, and Laura Gisella Tolosa. "Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje en estudiantes de psicología de un curso en modalidad de educación virtual (Multiple intelligences and learning styles in psychology students of a course in virtual education modality)." HAMUT'AY 5, no. 2 (2018): 49. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v5i2.1620.

Full text
Abstract:
Se pretende describir el perfl de estudiantes basado en las Inteligencias Múltiples y los estilos de aprendizaje. El estudio se encuentra enmarcado dentro de una investigación cuantitativa, con un diseño de carácter descriptivo, en el cual se aplicaron dos cuestionarios (Cuestionario de Detección de las Inteligencias Múltiples, adaptado por Walter Mckenzie y el Diagnóstico Integral de Dominancia Cerebral (DIDC) adaptado por Omar Gardié), los cuales fueron aplicados por medio de la plataforma Google forms. Participaron 107 estudiantes de psicología inscritos en un curso de primera matrícula en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez-Lozano, José Joaquín. "Inteligencias múltiples (Estudio de caso)." ECOMATEMATICO 2, no. 1 (2011): 43–46. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.983.

Full text
Abstract:
Gardner (1983) sostiene que existe un conjunto de competencias humanas relativamente autónomas que se denomina inteligencias humanas. Estas inteligencias pueden ser modeladas y combinadas de múltiples maneras. No niega el componente genético, pero sostiene que esas potencialidades se van a desarrollar de una u otra manera dependiendo del medio ambiente, las experiencias vividas, la educación recibida, entre otras, por tal razón, todos los seres humanos están capacitados para el amplio desarrollo de su inteligencia, apoyados en sus capacidades y motivación. Todas las inteligencias son igualment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cejudo, Javier, Lidia Losada, and Juan Carlos Pérez-González. "Inteligencias múltiples y su relación con inteligencias cognitiva y emocional en adolescentes." Universitas Psychologica 16, no. 3 (2017): 1. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy16-3.imri.

Full text
Abstract:
A partir del Inventario de Autoeficacia para Inteligencias Múltiples (IAMI), desarrollado en Argentina por Pérez, Beltramino y Cupani (2003), presentamos una adaptación abreviada para adolescentes españoles (IAMI-M40). IAMI evalúa la autoeficacia que los adolescentes tienen sobre las distintas inteligencias múltiples (IIMM) propuestas por Gardner (1999). En una muestra de estudiantes españoles de educación secundaria de 11 a 19 años (n=313), se evaluó su inteligencia fluida (PMA-R), cristalizada (16-PF-R), y emocional (TEIQue-ASF), y su nivel de IIMM mediante una adaptación española. El anális
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Salazar-Ceballos, Alexander. "La inteligencia artificial vs la inteligencia humana." Duazary 15, no. 3 (2018): 249. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.2412.

Full text
Abstract:
Parece que en el fin de nuestra evolución biológica, el objetivo máximo será que los humanos tengamos una inteligencia inimaginable. ¿Pero cuáles humanos? A veces este término confunde, de igual manera la otra pregunta sería ¿Qué tipo de inteligencia? ¿Inteligencia artificial? ¿Inteligencia artificial integrada en nuestros cerebros? ¿Y quiénes necesitaríamos esa inteligencia artificial?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Guerra Delgado, Karin Elizabeth. "inteligencia emocional en adolescentes del 5to blanco de secundaria de la Unidad Educativa Tomás Frías de la ciudad de Potosí." Revista Ecuatoriana de Psicología 4, no. 9 (2021): 95–107. http://dx.doi.org/10.33996/repsi.v4i9.55.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo proponer un programa educativo para desarrollar la inteligencia emocional en adolescentes de 5to blanco de secundaria de la Unidad Educativa Tomás Frías, de la ciudad de Potosí. Se estudiaron los fundamentos teóricos de la inteligencia emocional teniendo como base a las inteligencias múltiples (Gardner, Goleman, Salovey, Jacson, etc.) Metodológicamente se fundamentó y utilizó el instrumento de nivel empírico la entrevista semiestructurada. Los resultados indicaron que existen dificultades en las dimensiones inter e intrapersonal, siendo que los adolescentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Casanova Zamora, Tannia Alexandra, Eliana Vanessa Arias Calderón, Jakelin Paulina Trávez Angueta, and Angela Vanessa Ortiz Lucero. "Importancia de estimular las inteligencias múltiples en educación inicial. Habilidades y destrezas." Revista Boletín Redipe 9, no. 10 (2020): 168–81. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v9i10.1096.

Full text
Abstract:
La educación infantil ha evolucionado y junto con esta se espera que también devengan las metodologías de enseñanza. Dejamos atrás la educación tradicional que ha limitado los procesos de enseñanza – aprendizaje, forzando a los infantes a adquirir conocimientos únicamente de manera unidireccional siendo el docente quien puede aportar conocimiento. Con este tipo de educación limitamos las habilidades y capacidades de los niños, cuando en realidad podríamos estimular las Inteligencias Múltiples al punto de crear seres humanos competentes listos para desenvolverse e interactuar dentro de cualquie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Irimia Nores, Andrea, Guillermo Calviño Santos, and Carmen Pomar Tojo. "EL SONIDO DE LA INTELIGENCIA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 5, no. 1 (2016): 503. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2014.n1.v5.712.

Full text
Abstract:
Abstract.THE SOUND OF INTELLIGENCEThe QvO’s music workshop makes sense from the perspective of multiple and dynamic intelligence, defended by the Gardner’s theory of multiple intelligences, in which is proposed a new style of education that seeks to experience new sensations that aims to provide students the opportunity to discover their potential in relation to some of the intelligences defined by Gardner. The music workshop aims to offer a response to the necesity of training multiple sociemocionals and cognitive capabilities through a different, flexible and creative mean like music. Our pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

García-Jiménez, Alejandra De-Jesús, Norma Aguilar-Morales, Leonardo Hernández-Triano, and Eduardo Lancaster-Díaz. "LA INTELIGENCIA DE NEGOCIOS: HERRAMIENTA CLAVE PARA EL USO DE LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES EMPRESARIALES." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 33, no. 1 (2021): 132–39. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol33n1.514.

Full text
Abstract:
El entorno actual donde las empresas pequeñas y medianas se desarrollan, ha cambiado a raíz del efecto de apertura comercial surgido posterior a la segunda guerra mundial. El objetivo de este documento es analizar la aplicación de la Inteligencia de negocios como una herramienta clave para que las pequeñas y medianas empresas utilicen la información como un insumo de apoyo a la toma de decisiones empresariales. La metodología empleada fue la revisión documental como herramienta, con un enfoque cualitativo descriptivo en el que se utilizaron bases de datos científicas como Dialnet, ScienceDirec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

D' Antoni, Maurizia, and Xenia Pacheco Soto. "Más inteligentes de lo que el colegio cree." Revista Electrónica Educare, no. 7 (December 15, 2004): 159–70. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2004-7.9.

Full text
Abstract:
Las autoras plantean un ensayo sobre el concepto de inteligencia que existe, en términos generales, en la cultura educativa costarricense, la cual es una visión tradicional, decimonónica y sin apego a la realidad que viven los y las estudiantes de la educación secundaria.
 A partir de ahí, inician una exploración sobre los hallazgos que Goleman y Gardner han realizado sobre la inteligencia emocional y las inteligencias múltiples. Se plantea que la institución educativa aún no ha incorporado estas últimas tendencias y es necesaria una renovación que le otorgue nuevos significados al acto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Samuel, Jesús. "Inteligencia Emocional." Revista de Educación, Motricidad e Investigación, no. 4 (January 13, 2016): 92. http://dx.doi.org/10.33776/remo.v0i4.2727.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

del Pino, Jordi Serra. "Inteligencia proactiva." Inteligencia y Seguridad 2011, no. 10 (2011): 55–74. http://dx.doi.org/10.5211/iys.10.article5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fernández, Jesús. "Inteligencia criminal." Inteligencia y Seguridad 2009, no. 6 (2009): 87–98. http://dx.doi.org/10.5211/iys.6.article5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

García, Santi. "Inteligencia Real." UMH Sapiens Divulgación Científica, no. 26 (February 2020): 34. http://dx.doi.org/10.21134/22553568.2020.26.ir.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zambrano Villalba, Carmen Graciela, and Mauricio Díaz Estrella. "IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE INTELIGENCIA COMO POTENCIADOR DE HABILIDADES COGNITIVAS EN NIÑOS DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA." PSICOLOGÍA UNEMI 1, no. 1 (2017): 7–14. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol1iss1.2017pp7-14p.

Full text
Abstract:
En esta investigación, se estudió la relación existente entre el tipo de inteligencias múltiples, inteligencia emocional y el nivel cognitivo de los niños de educación general básica en sus procesos de aprendizaje, a partir de una muestra de 110 niños y niñas, en edades entre 11 a 13 años, del séptimo año de educación general básica de la Parroquia Roberto Astudillo del Cantón Milagro. El objetivo del estudio fue establecer el tipo de inteligencia múltiple que predominó en dicha muestra acorde a sus actividades de aprendizaje en correlación al nivel de desarrollo de la inteligencia emocional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Castaño Cardona, Patricia, Nancy Stella Grisales Garcia, Claudia Janeth Rendon Gaviria, and Luis Alvaro Vasquez Patiño. "¿Cómo evaluar y promover la inteligencia emocional y la enseñanza para la comprensión como fuente potenciadora de las competencias comunicativas en inglés?" Plumilla Educativa 3, no. 1 (2004): 41–48. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.3.621.2004.

Full text
Abstract:
Partiendo de la definición que Howard Gardner, quien comprende la inteligencia como «la capacidad para resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas»1, el Colectivo de Idioma Extranjero del Colegio de Nuestra Señora del Rosario se ha interesado en el conocimiento pro-fundo y adecuado de las inteligencias múltiples con el fin de detectarlas, evaluarlas, promoverlas y fortalecerlas en cada una de las estudiantes según sus inclinaciones; experiencia que comparte a tra-vés del siguiente artículo, en el que se describe la relevancia de la inteligencia interpersonal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Prospéro-García, Oscar, Mónica Méndez Díaz, Ilia Alvarado Capuleño, Marcel Pérez Morales, Jehú López Juárez, and Alejandra E. Ruiz Contreras. "Inteligencia para la alimentación, alimentación para la inteligencia." Salud Mental 36, no. 2 (2013): 101. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2013.012.

Full text
Abstract:
Comer es una conducta dirigida a conseguir la energía para llevar a cabo las funciones que mantienen al organismo y le permiten contender contra las demandas del medio. Debido a que nuestro organismo evolucionó dentro de un ambiente con escasez de alimentos, los genes que nos adaptaron al medio fueron los que promueven el almacenamiento y optimización de los nutrientes, así como aquellos que promueven la habilidad de generar estrategias de cacería y otras conductas orientadas a ese objetivo. Estos mecanismos fisiológicos y bioquímicos incluyen una amplia variedad de genes, desde aquellos que c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Bravo Mancero, Patricia, and Angélica María Urquizo Alcivar. "Razonamiento lógico abstracto e inteligencia emocional: trayectorias en la formación de estudiantes universitarios." Sophía 2, no. 21 (2016): 179. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n21.2016.08.

Full text
Abstract:
En este artículo se establece la relación que existe en el desarrollo del razonamiento lógicoabstracto y la inteligencia emocional en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo. La pregunta que orienta el estudio es: ¿Existe relación entre los niveles de desarrollo del razonamiento lógico-abstracto y la inteligencia emocional? El estudio fue de carácter cuantitativo, descriptivo, correlacional, explicativo, no experimental y transversal. Participaron cuarenta y seis alumnos de tres carreras: Ciencias Exactas, Ciencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Luca, Silvia Luz de. "El docente y las inteligencias múltiples." Revista Iberoamericana de Educación 34, no. 1 (2004): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie3412884.

Full text
Abstract:
En nuestra realidad educativa, no todo es válido ni todo es equivocado, en las reformas educativas latinoamericanas se deben conocer las distintas teorías y experiencias educativas en el mundo para poder reformularlas o adaptarlas a nuestras necesidades.
 Estamos acostumbrados a pensar en la inteligencia como una capacidad unitaria o como abarcativa de varias capacidades. Sin embargo, en oposición a esos enfoques de perfil más bien reduccionista, Gardner propone un enfoque de inteligencias múltiples. Se trata de un planteamiento sugerente, y acaso también provocativo, que permite problema
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bartolomei Torres, Pierette, and Eva María Aguaded Ramírez. "Aplicación e impacto de las Inteligencias Múltiples en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras." Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado 21, no. 1 (2018): 95. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.21.1.281841.

Full text
Abstract:
<p>En 1983 Howard Gardner publicó en su libro, <em>Estructuras de la Mente</em>, una teoría que revolucionó la visión del mundo académico, sobre el concepto de inteligencia. Desde entonces, sigue creando incertidumbres, que abren paso a diferentes investigaciones. El enfoque del siguiente estudio fue observar la existencia de la relación entre la aplicación de estrategias que hacen uso de la Teoría de las Inteligencias Múltiples (TIM) y el desarrollo de tres de los ocho tipos existentes; estas fueron la inteligencia verbal lingüística, la inteligencia intrapersonal y la intel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Arcos, Rubén, and Joan Antón. "Reservas de Inteligencia: hacia una Comunidad ampliada de Inteligencia." Inteligencia y Seguridad 2010, no. 8 (2010): 11–38. http://dx.doi.org/10.5211/iys.8.article2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Martinez-Lozano, José Joaquín, Henry De Jesús Gallardo-Pérez, and Mawency Vergel-Ortega. "Inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje, su relación con el rendimiento académico de estudiantes en estadística." ECOMATEMATICO 5, no. 1 (2014): 74–86. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.59.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre inteligencias múltiples, estilos de aprendizaje al rendimiento académico de estudiantes de estadística de la Escuela Superior de Administración Pública seccional Cúcuta. Lo anterior en busca de implementar acciones que permitan mejorar el aprendizaje de la estadística por parte de los estudiantes, y, por supuesto las competencias en esta disciplina. Se realiza un estudio cuantitativo correlacional en una muestra de veinte tres estudiantes. Los resultados muestran asociaciones entre estilos de aprendizaje y su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Galindo González, Leticia. "LA INTELIGENCIA VISOESPACIAL EN LAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS AMBIENTALES - Visospatial intelligence in strategies Teaching and learning of environmental sciences." Panorama 12, no. 22 (2018): 70–82. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v12i22.1143.

Full text
Abstract:
El presente artículo forma parte de una investigación que se llevó a cabo en relación a los 8 tipos de inteligencias múltiples de Gardner, pero en este caso solo se aborda lo referente a estrategias de enseñanza-aprendizaje con alumnos que poseen desarrollada la inteligencia múltiple, llamada visoespacial. Dicha investigación cualitativa de corte descriptiva que utilizó como técnica la observación, se desarrolló dentro de un curso sobre ciencias ambientales, en donde se trabajó con un grupo de siete alumnos universitarios con inteligencia visoespacial; en especial se seleccionaron los resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Velasco Bernal, José Javier. "LA INTELIGENCIA EMOCIONAL." Industrial Data 4, no. 1 (2014): 80. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v4i1.6677.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">El término inteligencia emocional fue utilizado por primera vez en 1990 por Peter Salovey de Harvard y John Mayer de la New Hampshire, como la capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los </span><span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;"> demás y utilizarlos <span style="font-family: Verdana; font-size: x-small;">como guía del pensamiento y de la acción. La inteligencia emocional se concreta en un amplio número de habilidades y rasgos de personalidad: empatía, expresión y com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Milla Lostaunau, Luis. "LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL." Quipukamayoc 11, no. 22 (2014): 109. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v11i22.5480.

Full text
Abstract:
Para entender la inteligencia hay que comprender cómo se adquiere, se representa y se almacena el conocimiento; cuánto tiempo dura; cómo se produce y se logra aprender el comportamiento inteligente; cómo se desarrollan y se usan las razones, las emociones y las escalas de prioridades; cómo las señales sensitivas son transformadas en símbolos; cómo se utilizan los símbolos para la aplicación de la lógica, para fundamentar sobre el pasado y planificar el futuro; y cómo la mecánica de la inteligencia produce los fenómenos de la ilusión, las creencias, las esperanzas, los sueños y los temores, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lope Salvador, Víctor, Xhevrie Mamaqi, and Javier Vidal Bordes. "La inteligencia artificial." Revista ICONO14 Revista científica de Comunicación y Tecnologías emergentes 18, no. 1 (2020): 58–88. http://dx.doi.org/10.7195/ri14.v18i1.1434.

Full text
Abstract:
La datificación creciente de la vida contemporánea en combinación con la inteligencia artificial supone en la práctica la construcción de una nueva realidad que se viene calificando como digital. El presente trabajo explora, a partir del reconocimiento y definición del nuevo paradigma, las siguientes cuestiones: en primer lugar, la necesidad de catalogar las nuevas competencias y habilidades para profesiones emergentes en la economía, la empresa y la comunicación; en segundo lugar, el reconocimiento de una oportunidad histórica para la necesaria innovación teórica y metodológica en Ciencias So
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Majfud, Jorge. "La inteligencia colectiva." Revista Iberoamericana de Educación 45, no. 2 (2008): 1–3. http://dx.doi.org/10.35362/rie4522139.

Full text
Abstract:
Entiendo que todo pensamiento es siempre colectivo; nadie es capaz de crear una sola idea ex nihilo, mucho menos un tipo de pensamiento. Casi todas las definiciones de inteligencia, en cambio, tienen fuertes connotaciones biológicas. Excepto si entendemos que existe otro tipo de inteligencia. Podemos entender que la educación es la inteligencia colectiva. No es un problema de cantidad de neuronas sino de las conexiones convenientes que seamos capaces de construir entre los individuos de una sociedad y entre las sociedades todas. En el mundo de la creación intelectual —artística, tecnológica, f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Andrade Albán, Nelly Noemí, Jorge Rodrigo Andrade Albán, Noemí Rocío Andrade Albán, Víctor Peñafiel Gaibor, and Angel Leonardo Andrade. "La inteligencia emocional: una estrategia para mejorar el rendimiento académico, la comunicación y la pedagogía crítica." Ciencia Digital 2, no. 1 (2018): 346–60. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i1.25.

Full text
Abstract:
La presente investigación denominada La inteligencia emocional: una estrategia para mejorar el rendimiento académico, la comunicación y la pedagogía crítica, tiene por objetivo investigar la incidencia de la inteligencia emocional en el rendimiento académico de los estudiantes de décimo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Rumiñahui”, cantón Ambato. El estudio efectuado tiene relevancia al investigar la inteligencia emocional, a través de las teorías y competencias, sustentándose en las inteligencias múltiples para motivar al escolar en el aprendizaje, el desarrollo de destr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Vargas Hernández, Ana Sofía. "Antes y después de las inteligencias múltiples." Revista Electrónica Educare, no. 7 (December 15, 2004): 91–104. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2004-7.4.

Full text
Abstract:
A través de las líneas de este escrito se hace una diferenciación entre el concepto tradicional de inteligencia y el concepto de inteligencias múltiples, planteado por Gardner; asimismo, se diferencian, en los aspectos más significativos, el proceso educativo tradicional y el nuevo. Seguidamente, se hace una presentación de las inteligencias planteadas en la Teoría Gardneriana y se intenta hacer una propuesta de trabajo, para la implementación de esa Teoría, en provecho de los sujetos del proceso educativo (docentes y discentes), para beneficio de toda la comunidad educativa nacional.
 &#
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Samper, Julián De Zubiría. "5 mitos sobre la inteligencia y el talento." Revista Educación y Ciudad, no. 12 (December 9, 2015): 87–98. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.n12.179.

Full text
Abstract:
Después de haber seguido durante cerca de dos décadas a más de mil niños de Coeficiente Intelectual muy superior; las conclusiones permiten evidenciar que subsisten múltiples mitos sobre estos dos conceptos y que hoy en día se deben reivindicar avances con enfoques histórico-culturales, formulados al respecto. El artículo sustentará la necesidad de reconocer la diversidad de inteligencias, la modificabilidad de cada una de ellas, la inexistencia de pruebas de escritorio confiables para realizar su evaluación y el papel central del medio ambiente y los mediadores en el desarrollo tanto de la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Martínez García, Jesús Ignacio. "Derecho inteligente." Cuadernos Electrónicos de Filosofía del Derecho, no. 37 (June 27, 2018): 95. http://dx.doi.org/10.7203/cefd.37.11440.

Full text
Abstract:
Se conecta el pensamiento jurídico con el debate contemporáneo sobre la inteligencia, en un enfoque integrador que incluye inteligencia artificial, inteligencia institucional e inteligencia emocional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Campos Cruz, Gricerio, and Wilfredo Amaro Cáceres. "Tipos de inteligencia emocional de los docentes de la Institución Educativa San Juan de la Libertad, Chachapoyas." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 3, no. 1 (2020): 47. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20203.572.

Full text
Abstract:
<p>El presente estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, de tipo: observacional, prospectivo, trasversal y de análisis univariado, cuyo objetivo fue determinar los tipos de inteligencia emocional de los docentes de la Institución Educativa San Juan de La Libertad, Chachapoyas, 2019. La muestra estuvo conformada por 50 docentes. Los datos se recolectaron mediante un el inventario de inteligencia emocional de Bar-On, con un nivel de significancia del 0.05. Los resultados indican que se observa que del 100% de docentes el 74% tiene una inteligencia emocional adecuada, y el 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Zamora Terrés, Joan. "Emociones e inteligencia social." Revista de Neurología 44, no. 06 (2007): 384. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4406.2007134.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bozzano, Horacio. "Geografía e inteligencia territorial." Geográfica digital 10, no. 19 (2013): 1. http://dx.doi.org/10.30972/geo.10192215.

Full text
Abstract:
<p>La Geografía y la Inteligencia Territorial pueden, juntas, ser una puerta a disciplinas y proyectos científicos mas encantadores, alegres y útiles en miles de millones de personas que no hacen Geografía, y que la conocen de otra forma, cuando no más crítica, más tradicional. La Inteligencia Territorial, proyecto científico multidisciplinar reciente, puede ser una buena compañera para la milenaria Geografía, y para muchas otras disciplinas. La descripción, la explicación y la transformación de la tierra con y por sus habitantes en un marco de multiculturalidad, sobriedad y biodiversida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Garduño Valero, Guillermo Javier Rolando. "Inteligencia, comunicación e información." Recherches en Sciences de Gestion 111, no. 6 (2015): 105. http://dx.doi.org/10.3917/resg.111.0105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bielsa, Concha, and Pedro Larrañaga. "Competir con inteligencia artificial." IESE Business School Insight, no. 156 (2020): 68–74. http://dx.doi.org/10.15581/002.74919.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!