Academic literature on the topic 'La neuropatología'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'La neuropatología.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "La neuropatología"

1

Beteta, E. "Neuropatología de las demencias." Revista de Neuro-Psiquiatria 67, no. 1-2 (2013): 80–105. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v67i1-2.1566.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Heras, Facundo Las, and Gonzalo Diocares. "NEUROPATOLOGÍA: DIAGNÓSTICO CON BIOLOGÍA MOLECULAR." Revista Médica Clínica Las Condes 28, no. 3 (2017): 352–59. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2017.05.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pumarola i Batlle, Martí. "Animales e investigación en neuropatología veterinaria." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 4, no. 1 (2013): 1. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.150.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aso Escario, José, José Vicente Martínez Quiñones, Álvaro Martín Gallego, Ricardo Arregui Calvo, and María Paz Suarez Mier. "Hernias encefálicas. Clasificación, neuropatología y problemas medicolegales." Revista Española de Medicina Legal 41, no. 3 (2015): 91–102. http://dx.doi.org/10.1016/j.reml.2015.02.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jerí, Raúl. "Necesidad de Organizar la Unidad Neurológica en la Facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos." Anales de la Facultad de Medicina 46, no. 1 (2014): 125. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v46i1.5831.

Full text
Abstract:
Con el fin de mejorar la docencia, tanto a nivel estudiantil como profesional. se propone la creación de la Unidad Neurológíco de la Facultad de Medicina. Esta sección estará constituída por un grupo de docentes dedicados a las ciencias neurológicas, laborará en los diversos hospitales docentes de la Facultad, y asumirá responsabilidades pedagógicas, asistenciales y de investigación. En lo que respecta a la enseñanza, la Unidad asumirá responsabilidad integral en los siguientes cursos o asignaturas: Neuroanatomía, Neurofisiología, Neuropatología, Neurosemiología, Nosografía Neurológica, Neurol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hamilton, Ronald L. "Neuropatología experimental de la enfermedad de Alzheimer: modelos animales." Revista de Neurología 27, S1 (1998): 84. http://dx.doi.org/10.33588/rn.27s1.98434.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gonzalo Pascual, Isabel, and N. Cuadrado Corrales. "Neuropatología de la nueva variante de la enfermedad de Creutzfeldt­Jakob." Revista de Neurología 31, no. 02 (2000): 160. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3102.99388.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López, Oscar L., and Steven DeKosky. "Neuropatología de la enfermedad de Alzheimer y del deterioro cognitivo leve." Revista de Neurología 37, no. 02 (2003): 155. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3702.2002441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fariña González, Juliana, and Julio Escalona Zapata. "La obra de Pío del Río Hortega y sus consecuencias en la neuropatología." Arbor CLXXXI, no. 714 (2005): 221–32. http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2005.i714.431.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Fernández-Vega, I. "Neuronews Universal: el periódico online creado por estudiantes de la asignatura de neuropatología." Revista de la Fundación Educación Médica 23, no. 2 (2020): 59. http://dx.doi.org/10.33588/fem.232.1043.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "La neuropatología"

1

Querol, Vilaseca Marta. "Novel digital neuropathology methods applied to neurodegenerative diseases." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671999.

Full text
Abstract:
Cada tres segons alguna persona al món desenvolupa demència. Les malalties neurodegeneratives, amb la malaltia d’Alzheimer (MA), la malaltia de Parkinson i la demència frontotemporal com les formes més predominants, són un grup de desordres que afecten a milions de persones arreu del món. La neuropatologia de mostres post-mortem humanes encara és necessària per esclarir els mecanismes subjacents alterats en les malalties neurodegeneratives. En aquesta tesis hem combinat immunoassaigs clàssics, tècniques de microscopia òptica i eines computacionals automatitzades per investigar la neuroinfla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marquez, Rebollo Maria Carmen. "Representaciones simbólicas de los pacientes que padecen esclerosis múltiple." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/361387.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral buscaba indagar en la pregunta que surge cuando la enfermedad, la Esclerosis Múltiple en este caso, sorprende a los pacientes en los años más productivos de sus vidas, cuando empiezan a planificar su futuro, su proyecto de vida y les obliga a cambiar su trayectoria vital. Las vivencias y experiencias de estas personas desde una aproximación cualitativa han permitido acercarnos a descubrir, conocer e interpretar los significados del padecimiento a través del discurso de los propios enfermos con su problemática personal y social y con la propia enfermedad considerada desde el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Serna, Berná Alfredo. "Radiocirugía con arco terapia de intensidad modulada : comparaciones dosimétricas y resultados clínicos en el tratamiento de metástasis intracraneales." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/307544.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio de publicaciones<br>Introducción: entre el 20 % y el 40 % de los pacientes oncológicos desarrollan metástasis cerebrales y supone un incremento significativo de la morbilidad y mortalidad en los pacientes afectados. La técnica de radiocirugía consiste en la administración de una dosis de radiación muy localizada en la lesión y con un elevado gradiente de dosis alrededor del volumen de tratamiento con objeto de minimizar los efectos secundarios en el tejido cerebral sano adyacente. Debido a que la dosis administrada en una única sesión es muy alta, tanto el posicionamiento d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martín, Balbuena Sebastián. "Detección e interrelación de los síntomas no motores más comunes en la enfermedad de Parkinson : estudio multicéntrico observacional descriptivo de serie de casos en la Región de Murcia." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/323378.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN La enfermedad de Parkinson (EP) presenta trastornos motores que son los más conocidos pero también trastornos no motores (TNM) que pudiendo ser más invalidantes son más desconocidos y por tanto están infradiagnosticados. HIPÓTESIS Y OBJETIVOS Hipótesis principal: 4 TNM (alteraciones del sueño, depresión, fatiga y estreñimiento) están infradiagnosticados en la región de Murcia. Hipótesis secundaria: Existe interrelación entre los 4 TNM. Objetivo principal: analizar los 4 TNM en los pacientes con EP en la región de Murcia. Objetivo secundario: evaluar el porcentaje de pacientes preg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Amad, Pastor Miriam. "Evaluación de las intervenciones de enfermería en los cuidados a mujeres con diagnóstico enfermero ansiedad." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2014. http://hdl.handle.net/10803/133928.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral se sustenta en la metodología enfermera atendiendo a los lenguajes estandarizados NANDA Internacional, Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC) y Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC). OBJETIVOS Objetivo general: evaluar las intervenciones de enfermería en los cuidados a mujeres con diagnóstico enfermero ansiedad, de modo que nos permita generar conocimiento enfermero útil en la práctica clínica en salud mental. Objetivos específicos: 1) identificar cambios en el autocontrol de la ansiedad y de la sintomatología ansiosa antes y después de recibir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Saturno, Marcos Mayo. "Construcción y validación de un set de indicadores de buenas prácticas sobre el manejo del dolor agudo." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/361383.

Full text
Abstract:
Objetivos El presente proyecto se divide en 4 grandes bloques: 1. Revisar y sistematizar la evidencia científica y los indicadores existentes, si los hubiera, que traduzcan la presencia de las recomendaciones basadas en la evidencia contenidas en las Guías de Práctica Clínica y la literatura científica consultada, desde enero 2010 hasta junio 2014. 2. Construir un set de indicadores válidos a partir de la máxima evidencia científica y guías de práctica clínica disponibles, que tengan un nivel de evidencia y fuerza de recomendación adecuadas, y que representen en la medida de lo posible todo el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez, Segura Cristina. "Situación actual del dolor agudo postoperatorio en el hospital comarcal La Inmaculada de Huércal-Overa." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/363205.

Full text
Abstract:
Objetivos: El principal objetivo fue determinar la prevalencia de dolor agudo postoperatorio en el Hospital Comarcal La Inmaculada. Los objetivos secundarios fueron: describir las características de la analgesia; determinar la frecuencia de insomnio y efectos secundarios durante el postoperatorio; evaluar la información suministrada a la población; y determinar la calidad percibida por los pacientes de la analgesia postoperatoria (nivel de satisfacción y expectativas). Material y métodos: Estudio observacional descriptivo. Se realizó un seguimiento de los pacientes intervenidos de cirugía mayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martino, González Juan. "Estudio de la conectividad cerebral en humanos mediante la técnica de disección de fibras con preservación cortical (Analysis of human brain connectivity with cortex-sparing fiber dissection)." Doctoral thesis, Universidad de Cantabria, 2011. http://hdl.handle.net/10803/131458.

Full text
Abstract:
Introducción: nuestro conocimiento actual de la anatomía de la sustancia blanca cerebral es muy limitado. Material y Métodos: se estudiaron 15 especímenes de autopsias frescas. Se realizó disección de fibras con preservación cortical. Se estudiaron 4 voluntarios sanos mediante tractografía por tensor de difusión (DTI) con un escáner de RM de 3.0 Teslas. Resultados: en este trabajo se evidenció que el fascículo uncinado atraviesa el tercio anterior del istmo temporal, mientras que el fascículo fronto-occipital inferior (FFOI) atraviesa los dos tercios posteriores del istmo temporal. Se identif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Silva, Marcia Cristina da. "Neuropatologia da cinomose canina." Universidade Federal de Santa Maria, 2009. http://repositorio.ufsm.br/handle/1/4037.

Full text
Abstract:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>Canine distemper is one of the most prevalent viral diseases of dogs. Several cases are diagnosed in a daily basis in private practices and veterinary hospitals around the country. Most cases of neurological manifestation of canine distemper are fatal and the diagnosis confirmation by histopathology is often necessary. Canine distemper encephalitis is the main cause of death or reason for euthanasia in dogs necropsied at the Laboratório de Patologia Veterinária (LPV) of the Universidade Federal de Santa Maria (UFSM). Consequently t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cortés, Marco Montserrat. "La terapia asistida por delfines y su implementación en niños con Síndrome de Down : una experiencia en Estados Unidos y México." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2016. http://hdl.handle.net/10803/362095.

Full text
Abstract:
El propósito de esta Tesis Doctoral consiste en observación y análisis de la Terapia Asistida por delfines en niños con Síndrome de Down, con el fin de comprobar si hay una mejora en la evolución del lenguaje y la comunicación tanto a nivel mímico, verbal y visual, en las edades comprendidas entre los 5 meses y los 17 años de edad. Dicha práctica esta llevada a cabo a México y Estados Unidos respectivamente. Para poder llevar a cabo la observación se ha partido de la ejecución de unos ítems de observación especificados para cada bloque de edades. Los objetivos generales planteados en esta inve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "La neuropatología"

1

Faccio, Enrique Jose. Neuropatologia. Apsm+b, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "La neuropatología"

1

Vasconcelos, Luna Costa, M. Pereira,, and G. Ballough,. "Neuropatologia – análise de HE e GFAP com sequenza gap capilar em modelo de convulsão." In II Encontro do Programa de Pós-Graduação em Ciências Farmacêuticas da Universidade Federal do Ceará e I Simpósio Norte-Nordeste de Ciências Farmacêuticas. Galoa, 2017. http://dx.doi.org/10.17648/ppgcf-2017-66337.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Santos, André Luiz Dos. "INFLUÊNCIA DA EPIGALOCATEQUINA-3-GALATO NA EVOLUÇÃO DE NEUROPATOLOGIAS OCULARES EM RESUMO." In II Congresso Brasileiro de Saúde On-line. Revista Multidisciplinar em Saúde, 2021. http://dx.doi.org/10.51161/rems/1438.

Full text
Abstract:
Introdução: A epigalocatequina-3-galato (EGCG) é um flavonóide antioxidante natural, abundante no chá verde, variando de 50% até 80% de suas catequinas. A Camélia sinensis, popularmente conhecido como chá-da-índia, chá-verde ou chá-preto, apresenta biocompostos ativos e importantes: polifenóis, metilxantinas e óleos essenciais, reduzindo lipídios plasmáticos, agindo como antiinflamatório, antimicrobiano e antioxidante. Estudos evidenciam a interferência da EGCG na neuroproteção das células ganglionares, como o glaucoma, uma retinopatia degenerativa progressiva destas células na retina causando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!