To see the other types of publications on this topic, follow the link: La otra familia (Pelicula).

Journal articles on the topic 'La otra familia (Pelicula)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'La otra familia (Pelicula).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Burstein, Beatriz, Liliana Alvarez, Manuel Liss, Nilda Neves, and Susana Casaurang. "De lo extraño a lo familiar." Psicanálise - Revista da Sociedade Brasileira de Psicanálise de Porto Alegre 19, no. 1 (2017): 42–53. http://dx.doi.org/10.60106/rsbppa.v19i1.617.

Full text
Abstract:
El trabajo se basará na pelicula Gran Torino, filmada en 2008, con dirección, producción y actuación de Clint Eastwood. El film permite estudiar dos grupos familiares de diferentes etnias y culturas, con sus valores, tradiciones y creencias distintivas, atravesados por traumas sufridos en situaciones de guerra y migraciones. El desarrollo de los conflictos intrapsíquicos e intervinculares va pasando por distintos momentos que van desde el planteo inicial del prejuicio y el rechazo visceral al diferente, la confrontación y la violencia, hasta la apertura de otras posibilidades de encuentro con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moreno Carmona, Norman Darío. "Una mirada –otra– a la familia." Psicología Iberoamericana 22, no. 1 (2014): 55–61. http://dx.doi.org/10.48102/pi.v22i1.146.

Full text
Abstract:
El artículo plantea el debate actual sobre la realidad familiar, más allá de parámetros tradicionales fuertemente legitimados por la religión y visiones conservadoras, incluso soportado por años en teorías psicológicas que han definido las funciones parentales y los roles al interior de la dinámica familiar. Se trata de presentar la realidad familiar hoy y las reflexiones que, desde la investigación, están permitiendo plantearse nuevas formas de ser familia y la real influencia de ésta (y sus múltiples formas) en la presencia o no de problemáticas en niños y adolescentes. La trayectoria en inv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rozo Durán, Yina Paola, Laura Daniela Bernal Sandoval, Lina María Hernández Prieto, and Karol Stefany Correa Rojas. "¿Cómo podemos trabajar con la familia desde la profesión de enfermería?" Boletín Semillero de Investigación en Familia 1 (June 30, 2021): 7–10. http://dx.doi.org/10.22579/27448592.536.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nazer, Juan Ricardo. "LA SUCESIÓN EN LA FAMILIA EMPRESARIA MATTE PÉREZ. CHILE, 1879-1894." Historia 396 14, no. 2 (2024): 239. https://doi.org/10.4151/07197969-vol.14-iss.2-art.802.

Full text
Abstract:
ResumenEste estudio analiza la trayectoria de la familia empresaria Matte, la que ha sido una de las pocas, junto con los Edwards y los Cousiño, que han tenido la capacidad de permanecer en el largo plazo, cuatro generaciones, desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad, como una de las más importantes de la elite empresarial chilena, resolviendo exitosamente las sucesiones de una generación a otra, donde diferentes ramas de la familia han asumido el liderazgo empresarial. Específicamente en este estudio analizamos el proceso de sucesión desarrollado en la familia Matte Pérez, entre 1879
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez Estrada, Ana Perfecta, and Martha López Peña. "La familia de crianza para la protección del interés superior del menor." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 24, no. 1 (2024): 150–64. http://dx.doi.org/10.24054/face.v24i1.2991.

Full text
Abstract:
El articulo demuestra la importancia de la familia de crianza, reconocida por la legislación y la jurisprudencia colombiana como medio para asegurar la protección de los menores, que enfrentan una situación de vulnerabilidad. Para el logro de los objetivos se hace un recorrido por la historia del concepto de familia, identificando las diferentes tipologías de familia que la sociedad está reconociendo frente a una realidad pluralista. La familia de crianza es una de esas realidades inocultables que surgen de la voluntad de las personas de dar afecto y protección a menores que de otra forma qued
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Balslev, Henrik, and Rodrigo Duno de Stefano. "La familia Juncaceae en México." Acta Botanica Mexicana, no. 111 (April 1, 2015): 61. http://dx.doi.org/10.21829/abm111.2015.182.

Full text
Abstract:
Se presenta un tratamiento de la familia Juncaceae Juss. para la flora de México. La familia incluye dos géneros en dicho país: Juncus L. yLuzula DC. El primero comprende 31 especies y el segundo cinco. Se proporciona una clave para la identificación de los taxones, descripciones morfológicas, notas taxonómicas e información sobre la distribución geográfica, así como ilustraciones de algunas especies. Una especie es endémica: Juncus chiapasensis Balslev crece exclusivamente en el estado de Chiapas. Otra, J. textilis Buchenau, es un endemismo local que se encuentra en el estado de Baja Californ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gual Boronat, Óscar. "Los Flagston: una auténtica familia americana." CuCo, Cuadernos de cómic, no. 1 (September 1, 2013): 91–110. http://dx.doi.org/10.37536/cuco.2013.1.1066.

Full text
Abstract:
El próximo año se cumplirán seis décadas del debut de Hi and Lois, una de las tiras de prensa de mayor éxito desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En ella sus autores, Mort Walker como guionista y Dik Browne como dibujante, reflejaron como ninguna otra serie de aquella época, el asombroso crecimiento económico de la era Eisenhower y los cambios sociales que revolucionarían al país durante la segunda mitad del siglo XX. El objetivo del presente artículo es analizar las claves de su éxito y reivindicar su valor historietístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferraces Rodriguez, Arsenio. "El imprescindible juicio del editor. Un lugar crítico en el Liber medicinae ex animalibus de Sexto Plácito Papiriense (med. 17, 1)." Florentia Iliberritana 31 (October 15, 2021): 51–66. http://dx.doi.org/10.30827/floril.v31i.21074.

Full text
Abstract:
En una receta de Sexto Plácito Papiriense para problemas oculares una familia de manuscritos omite un fragmento que sí figura en otra familia, mucho más numerosa. En apariencia se trata de un salto de igual a igual (asperitudinem sedat … asperitudinem sedat). Sin embargo, el léxico vulgar del fragmento omitido y el desarrollo sintáctico de la receta conducen a una conclusión diferente. Es un interpolador el que, al introducir dos frases breves en un lugar crítico, provoca la repetición de la misma expresión distorsionando así la interpretación de los hechos. En consecuencia, es la familia que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Albite Vélez, Lillian. "La familia como una entidad socio-histórica: Implicaciones para la práctica de trabajo social." AnálisiS 8, no. 1 (2007): 45–73. http://dx.doi.org/10.54114/revanlisis.v8i1.13437.

Full text
Abstract:
Análisis de la familia como una entidad socio-histórico desde la una perspectiva teórica crítica. Aborda el carácter construido, dinámico y multiforme de la familia y argumenta cómo su configuración se da apartir de la racionalidad de la contingencia social que le toca vivir. Por lo tanto, la estructura social es el tejido del que está hecha la familia y las condiciones existenciales que enfrentan las familias producen modulaciones en los vínculos familiares, estructuras, prácticas y discursos. En este sentido se rechaza la idea de la familia como la entidad responsable de lo bueno o malo (pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Suárez Blázquez, Guillermo. "Naturaleza jurídica híbrida de la familia romana arcaica." Revista Jurídica Piélagus 11, no. 1 (2012): 35. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.638.

Full text
Abstract:
La familia romana arcaica es una institución que presenta un carácter híbrido. Por una parte, es evidente que, inicialmente, se forma como una institución jurídica privada, pues se compone de un grupo de personas que están sometidas a la patria potestad absoluta de un pater familias. Sin embargo, por otra parte, la familia es una institución social que nace con proyección jurídica pública. Desde los primeros tiempos, la institución forma parte directa de los primeros planeamientos rústicos y urbanos que se realizan por los agrimensores de Roma.De esta forma, la familia se incardina en la admin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Salas Olivera, Kenneth. "Aisnara Perera Díaz y María Meriño Fuentes, Familias, agregados y esclavos. Los padrones de vecinos de Santiago de Cuba (1778-1861)." El Taller de la Historia 5, no. 5 (2014): 349–53. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.5-num.5-2013-716.

Full text
Abstract:
Las autoras del libro que comento han trabajado juntas durante algunos años. En el año 2006 publicaron el libro Esclavitud, familia y parroquia en Cuba: Otra mirada desde la microhistoria (Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2006) y tres años más tarde publicaron el libro Para liberarse de los lazos, antes buena familia que buenos brazos. Apuntes sobre la manumisión en Cuba (Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2009), con el que ganaron el premio de ensayos Emilio Bacardí auspiciado por la editorial Oriente de Santiago de Cuba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Salas Olivera, Kenneth. "Aisnara Perera Díaz y María de los Ángeles Meriño Fuentes, Familias, agregados y esclavos. Los padrones de vecinos de Santiago de Cuba (1778-1861)." El Taller de la Historia 5, no. 5 (2013): 349–53. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.5-num.5/2013/382.

Full text
Abstract:
Las autoras del libro que comento han trabajado juntas durante algunos años. En el año 2006 publicaron el libro Esclavitud, familia y parroquia en Cuba: Otra mi-rada desde la microhistoria (Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2006) y tres años más tarde publicaron el libro Para liberarse de los lazos, antes buena familia que buenos brazos. Apuntes sobre la manumisión en Cuba (Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 2009), con el que ganaron el premio de ensayos Emilio Bacardí auspiciado por la editorial Oriente de Santiago de Cuba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Montoya-Sanchez, Miguel Ángel, Natalia Andrea Salinas-Arango, and Isabel Puerta Lopera. "Mediación transformativa: la vulnerabilidad como apertura a la transformación de las relaciones familiares." Opinión Jurídica 20, no. 42 (2021): 297–319. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v20n42a12.

Full text
Abstract:
Con el propósito de contribuir al avance de las elaboraciones conceptuales con respecto a la mediación transformativa en el ámbito familiar, ponemos a consideración de los lectores este escrito que introduce, a manera de novedad, el concepto de vulnerabilidad como cualidad propia de la condición humana y que, para el caso de la familia, ubicaría en condición desventajosa a algunos de sus integrantes. No obstante, queremos mostrar como resultado que, si se cumplen cabalmente los pilares de la revalorización y el reconocimiento del otro, en la línea de rebasar la visión individualista con la que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Mook, Berta. "Intersubjetividad y estructura narrativa en la terapia familiar." Revista de Psicoterapia 3, no. 10/11 (1992): 13–22. http://dx.doi.org/10.33898/rdp.v10i10.930.

Full text
Abstract:
Los terapeutas familiares tienden a aceptar el modelo sistémico como una realidad fundamental y incuestionable, olvidando que es sólo una metáfora útil para observar la interrelación de la familia. En el proceso, pasan de largo otra realidad, a saber, que los miembros de la familia también son individuos separables con sus propios centros de iniciativa y responsabilidad. Como resultado, los terapeutas familiares se centran en las relaciones pero tienden a desatender la experiencia personal. En este artículo, se intenta aportar una nueva contribución a la teoría de la terapia familiar, desde la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Aparicio Rodríguez, Juan Manuel. "Errores innatos del metabolismo. Reporte de cuatro casos con mucopolisacaridosis tipo I, II y VI en tres familias / Inborn errors of metabolism. Report of four cases with type I, II and VI mucopolysaccharidosis in three families." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 2, no. 3 (2015): 189. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v2i3.41.

Full text
Abstract:
Se reportan cuatro casos de mucopolisacaridosis (MPS) en tres familias. Una de las familias presenta dos hijas afectadas con la variante de síndrome de Hurler, otra familia con el síndrome de Hunter y la ultima familia con un hijo con síndrome de Maroteaux-Lamy. Las MPS son un grupo de trastornos hereditarios causados por la degradación y acumulación de mucopolisacáridos ácidos. Las manifestaciones clínicas son consecuencia del depósito de mucopolisacáridos en varios órganos. En todas las mucopolisacáridosis se han identificado el déficit de la enzima lisosómica degenerativa específica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ordoñez-Mendoza, Darwin, and Carla Gende-Ruperti. "Aplicación de la justicia terapéutica en el tratamiento del agresor de violencia intrafamiliar." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 1-1 (2022): 645–55. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.1-1.1018.

Full text
Abstract:
Indudablemente, las disputas en los tribunales penales surgen en casos de violencia doméstica donde el juez de conciliación seguirá siendo responsable del resultado futuro, además de la necesidad de intervenir de inmediato para determinar los recursos, no solo en el ámbito familiar, sino también en las actividades sociales de los involucrados, e incluso en la conformación de una nueva familia. La mediación judicial no es efectiva porque separa a la pareja, pero el juez penal debe evitar el comportamiento del agresor en la familia con otra pareja y por tanto con un grupo familiar diferente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Escobar Bedoya, Miguel A., Hernán E. Duque Romero, Carlos H. Caicedo, and Harold Barco Zota. "Hemoglobinopatías en un grupo étnico negro colombiano." Colombia Medica 19, no. 1 (1988): 34–35. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v19i1.6200.

Full text
Abstract:
Se estudiaron 104 personas, 48 hombres y 56 mujeres, del corregimiento de Sabaletas, Buenaventura, cuyo grupo étnico es básicamente negro, raza donde se presentan diversas hemoglobinas anormales que han tenido un estudio muy limitado en Colombia. Se encontraron 8 casos, 5 mujeres y 3 hombres, con hemoglobina AS; 3 pertenecían a una misma familia, otros 2 eran madre e hija de otra familia y 3 casos sin ningún parentesco entre sí. Se encontraron 2 casos de hemoglobina AC, sin parentesco. No se hallaron hemoglobinas F ni A2 aumentadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

ROMERO MELLADO, ALEJANDRO. "LA REPRESENTACIÓN DE LOS ÚLTIMOS ROMANOV EN EL CINE DE LA RUSIA POSTSOVIÉTICA." FILMHISTORIA Online 33, no. 1 (2023): 20–38. http://dx.doi.org/10.1344/fh.2023.33.1.20-38.

Full text
Abstract:
En la década de los noventa no solo se cuestionó el pasado soviético, sino que también se recuperaron episodios silenciados, como el caso del final del zar Nicolás II y su familia. El presente artículo estudia el imaginario nacional de los últimos Romanov a través de un producto cultural: el cine. El análisis de dos películas, una producida al inicio y otra al final de la década de los 90, nos permitirá conocer los matices en el tratamiento del final de la Familia Imperial Rusa en este periodo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Díez Nicolás, Juan. "La familia en Europa y el cambio social." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 21 (March 14, 2024): 11–31. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.21.11.

Full text
Abstract:
Se analizan los cambios experimentados en la estructura familiar y los modelos de vida familiar en los 21 países miembros del Consejo de Europa, usando fuentes variadas. Las tendencias básicas observadas son : descenso del número de matrimonios, incremento de las relaciones prematrimoniales y la cohabitación, matrimonios cada vez más tardíos, incremento de los divorcios, incremento de hogares monoparentales, aumento de los nacimientos ilegítimos, descenso de la natalidad, disminución del número de hijos por matrimonio, concepción más tardía e incremento del tiempo transcurrido entre una concep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sánchez-Prieto, Iria, Carmen Verde-Diego, and Rubén González-Rodríguez. "diversidad familiar en los materiales didácticos de Educación Infantil." International Journal of Sociology of Education 12, no. 3 (2023): 231–53. http://dx.doi.org/10.17583/rise.12398.

Full text
Abstract:
No existe un único tipo de familia. La investigación trata sobre el abordaje de la diversidad familiar en la escuela. Por un lado, analiza la formación de los futuros docentes de educación infantil y primaria, a través de sus planes de estudio en las tres universidades gallegas. Por otro, examina los materiales didácticos utilizados en esa etapa: se visionaron un total de 38.607 imágenes distribuidas en 148 Unidades Didácticas pertenecientes a las 4 editoriales más utilizadas en los centros educativos de Educación infantil de Galicia –Anaya, Santillana, Edelvives y SM- y los “libros de familia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Estribí del Pino, Iván. "De las medidas de protección y medidas cautelares en la investigación penal en el delito de violencia doméstica." Revista Cathedra, no. 11 (October 3, 2020): 25–35. http://dx.doi.org/10.37594/cathedra.n11.354.

Full text
Abstract:
La violencia es un hecho en el que se utiliza la fuerza y se manifiesta el poder. La violencia doméstica, también denominada “intrafamiliar” por su parte, es una práctica o ejercicio tanto de fuerza como de poder que se produce entre miembros de una misma familia, en la que una persona es la que ejerce la fuerza o agrede, y otra u otras personas son las que resultan agredidas. Como estos hechos se dan dentro de la familia, por eso se dice que es violencia intrafamiliar o doméstica. En la República de Panamá, la familia está tutelada por el Estado, a través de toda una jurisdicción especial, qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Wiedemann, María Eugenia. "EL JUEGO COMO ELEMENTO EDUCATIVO EN LA FAMILIA." Educación Física y Deporte 18, no. 1 (2010): 85–87. http://dx.doi.org/10.17533/udea.efyd.4581.

Full text
Abstract:
EI juego es un estímulo valioso por medio del cual el hombre se hace hábil, perspicaz, diestro y fuerte. Bien se dice que el que aprende jugando aprende dos veces una para su £ satisfacción personal y otra para su vida. Sin embargo, mientras que para los adultos el juego es por lo general sólo el medio para liberarse de las tensiones que le producen las preocupaciones cotidianas, para el niño constituye la principal actividad, la que más lo atrae y absorbe su interés, pues le proporciona alegría, la alegría de la creación, del triunfo o del placer estético
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

D'Ors, Miguel. "Manuel Machado y el catolicismo: trayectoria de una conversión." Rilce. Revista de Filología Hispánica 18, no. 1 (2018): 63–85. http://dx.doi.org/10.15581/008.18.26745.

Full text
Abstract:
Las actitudes de Manuel Machado con respecto al catolicismo evolucionan, desde el liberalismo progresista de su familia paterna hasta el ascetismo que caracteriza la vida y los escritos de los últimos años del poeta. En este trabajo se recorre, por una parte, la biografía espiritual de Machado y, por otra, la presencia de los temas en su obra poética.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Velázquez Lacoste, Pilar, María Eugenia Patiño López, and Blanca Pedroza Gallegos. "Discursos conservadores en torno a las familias." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 24 (April 11, 2022): e022001. http://dx.doi.org/10.20396/csr.v24i00.15656.

Full text
Abstract:
En México, como en muy diversos contextos sociales, la naturalización del orden desigual de género se expresa y se imagina, como en ninguna otra esfera social, en la familia canónica moderna. El propósito del presente trabajo consiste en mostrar los fundamentos que históricamente sostienen la idea de la familia natural y cómo el argumento naturalista resulta altamente estratégico y sugerente en la defensa de un ordenamiento de género ampliamente vigente en el imaginario social contemporáneo. Para constatar la expresión concreta de dichos supuestos analizaremos los postulados y principios que r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jurado García, Esteban, and Liceth Camila Yarpaz Espinoza. "La importancia de la familia en el aprendizaje de los niños." Infancias Imágenes 20, no. 2 (2021): 237–43. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.14977.

Full text
Abstract:
Este artículo científico tiene como finalidad dar a conocer, desde una visión constructiva, la importancia de la familia como agente educador en los procesos de enseñanza y aprendizaje; su rol en el actuar, en la puesta en escena de los valores, actitudes y habilidades que los niños adquieren y en su desenvolvimiento en las instituciones educativas. Se busca que el lector conozca, desde otra perspectiva, cómo la influencia de la familia hace parte del desarrollo integral y autónomo de los niños y las niñas, en aras de garantizar que cada acción influya significativamente en su desarrollo y se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Betty, Betty, Jessy P. Jessy P., Rosalynn Y. Rosalynn Y., Oscar A. Oscar A., and Italo Italo. "Caracterización preliminar de las especies forestales del clado Campanulidas en el distrito de Olleros, Chachapoyas, Amazonas – Perú." Revista Forestal del Perú 38, no. 2 (2024): 316–31. http://dx.doi.org/10.21704/rfp.v38i2.2081.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio fue caracterizar dendrológicamente las especies pertenecientes al clado Cam- panulidas en el distrito de Olleros, Amazonas, Perú, y determinar su estado de conservación. Las especies fueron recolectadas, preservadas y fotografiadas para su posterior depósito en el herbario KUELAP. Se registraron seis especies arbóreas, de las cuales tres pertenecen a la familia Asteraceae, una a Escalloniaceae, una a Columelliaceae y otra a Caprifoliaceae. Cinco de las especies están cate- gorizadas como Preocupación Menor (LC) según los criterios de la IUCN. Además, se identificaron do
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

España, España. "El Turismo como factor de cambio." Revista de Estudios Turísticos, no. 118 (September 11, 2023): 73–95. http://dx.doi.org/10.61520/et.1181993.658.

Full text
Abstract:
Estudio realizado sobre encuesta a 250 personas en dos poblaciones mediterráneas, una turística (Salou) y otra industrial (Sagunto), con un cuestionario en el que se solicitaba opinión sobre diversas técnicas (medio ambiente, patrimonio cultural, familia, compromiso con la comunidad, desarrollo del turismo, evolución del comportamiento, etcétera), así como la imagen producida por el visitante francés medio. El objetivo perseguido por el estudio es el análisis comparado de los cambios producidos por el turismo en esos dos núcleos urbanos en distintas facetas como, estructura social, orientación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Parga, J. Sánchez. "Uniones libres y maternidad obligada en la costa ecuatoriana." Universitas 1, no. 2 (2006): 73. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n2.2002.05.

Full text
Abstract:
Introducimos el estudio sobre “ uniones libres y maternidad obligada ” con el resumen de un texto sobre la “ crisis terminal de la familia en la sociedad moderna ”1. Nos parece importante enmarcar el primer análisis en un contexto y perspectiva más generales y amplios, para mostrar en qué medida una misma institución social, como es la familia, puede encontrarse sujeta a procesos y “tiempos mixtos”, y también a morfologías tan diferentes. Esto mismo nos obligaría a plantear otra cuestión: si fenómenos como las familias formadas por “uniones libres”, como es el caso de la Costa ecuatoriana, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Fortes Fernández, José Antonio. "García Lorca: otra mirada. Fraude y leyenda. Adelanto editorial." Revista Internacional de Educación y Análisis Social Crítico Mañé, Ferrer & Swartz 1, no. 2 (2023): 224–31. http://dx.doi.org/10.51896/easc.v1i2.342.

Full text
Abstract:
NUESTRA HISTORIA comienza en Granada, en torno a los idus de julio y agosto de 1936. Cuando se juramentan y ejecutan el «asesinato» de Federico García Lorca (FGL) como «un ajuste de cuentas», «un asunto de familia»; y no, nunca como «un asunto político», reconvertido por la propaganda estalinista y sus fake news en «asesinato político», en el burdo bulo de su «fusilamiento» por «las fuerzas de Falange» o por tropas militares, y siempre en el más cercano «frente de guerra», en aquel Víznar que nunca pisara FGL, e incluso con soldados especiales enviados ad hoc por «las oficinas del Gobierno Civ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pérez Berrios, Fátima Regina. "La protección a la familia a través del cumplimiento de los derechos y deberes familiares." Revista de Derecho, no. 19 (January 13, 2016): 31–54. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i19.2318.

Full text
Abstract:
La consideración de la familia como célula fundamental de la sociedad, le merece una protección especial de parte de la legislación, que parte de la Constitución Política hasta contar con un cuerpo normativo propio como es el Derecho de Familia, sobre todo por la función socializadora y educadora de los nuevos ciudadanos/as. Nadie puede negar la importancia de la familia, aunque hoy en día padezca una crisis de valores y de identidad. Por el contrario, la sociedad y el Estado necesitan de la familia para tener el relevo generacional necesario y contar con ciudadanos que aporten al desarrollo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ros Codoñer, Javier. "Claves de la relación Familiar: diferencia, desigualdad, discriminación y don incondicional." Kénosis 5, no. 9 (2018): 162–82. http://dx.doi.org/10.47286/23461209.125.

Full text
Abstract:
Frente a los crecientes fenómenos de pluralización familiar, el objeto del presente artículo es abordar el estudio de la familia desde los cuatro elementos clave que la caracterizan frente a cualquier otra realidad social que se dé en el ámbito de la intimidad: el don, la diferencia, la desigualdad y la discriminación. Más allá de las propuestas de la sociología sistémica o la sociología de la acción en el análisis familiar, en primer lugar, se desarrollará el concepto de relación social con el fin de crear las bases necesarias para entender la familia como tal. El paradigma relacional de Pier
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

García Trobat, Pilar. "La mujer en tiempos del código penal de 1822." Historia Constitucional 1, no. 24 (2023): 163–94. http://dx.doi.org/10.17811/hc.v0i24.946.

Full text
Abstract:
Durante la revolución liberal, el derecho y la política frenaron cualquier tipo de aspiración femenina por mejorar su condición jurídica. Despojada de la ciudadanía por conveniencia del hombre, sometida al varón en la familia e instruida para las tareas del hogar, el derecho penal vino a constatar esta situación, aunque de forma contradictoria. Al desarrollar los supuestos que podían entrañar delitos o faltas, o las penas correspondientes, a veces se atuvo a que sus aptitudes físicas y mentales eran inferiores al hombre y en otras, sin embargo, prevaleció la protección de honra del cabeza de f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Arenas Díaz, Gilberto, and Sonia M. Sabogal Pedraza. "ACERCA DEL TRIÁNGULO DE SIERPIÑSKI." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 33, no. 128 (2023): 395–405. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.33(128).2009.2389.

Full text
Abstract:
Usando códigos semi-infinitos, se obtiene una caracterización de un subconjunto (que notaremos) de la curva triangular Sierpiñski S. Esta caracterización permite descubrir una propiedad interesante de S. Por otra parte se establecen tres maneras equivalentes de definir formalmente a S: como la interacción de una familia de conjuntos, como el atractor de un sistema iterado de funciones y como la adherencia de Un=0 Ln.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Meneses Llanos, Robinson, and Carlos Ignacio Zúñiga López. "El sinjugar laborioso del juego: la otra mirada." Cuerpo, Cultura y Movimiento 10, no. 1 (2020): 32–47. http://dx.doi.org/10.15332/2422474x/5961.

Full text
Abstract:
En la investigación realizada con la comunidad indígena Misak de la zona Guambía y Quisgó en el Municipio de Silvia Cauca se abordó el juego como referente temático fundamentado en una descripción breve del estado del arte y su incidencia en las otras formas de comprender que este objeto de estudio va más allá de la conceptualización lúdica como posibilitdora de las estrategias de aprendizaje en la comunidad. La propuesta metodológica utilizada se ubicó en un enfoque cualitativo, con un diseño etnográfico que permitió hacer del estudio cultural algo diferente a uno mismo. Los hallazgos encontr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Marín Iral, María del Pilar, Paula Andrea Quintero Córdoba, and Sandra Cristina Rivera Gómez. "Influencia de las relaciones familiares en la primera infancia." Poiésis, no. 36 (April 9, 2019): 164–83. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.3196.

Full text
Abstract:
Las relaciones familiares influyen significativamente en el desarrollo físico y emocional del individuo, al ser la familia una de las principales instituciones de la sociedad. El objetivo de este artículo es analizar la influencia de las relaciones familiares en el desa- rrollo de la primera infancia. Para la metodología se utilizó el enfoque cualitativo, desde la perspectiva hermenéutica, bajo la modalidad del estado del arte, por medio de una revisión documental. En los hallazgos encontrados prevalece que la familia es un factor protector influyente durante la primera infancia, y permite la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ortega Pacheco, Yesid José, Michael Hernández Bolívar, and Virginia Isabel Barrero Toncel. "Concepción y dinámica familiar: Análisis desde la percepción de un grupo de niños de cuatro años." CULTURA EDUCACIÓN Y SOCIEDAD 10, no. 2 (2019): 63–72. http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.2.2019.05.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de conocer cuál es la percepción que tiene un grupo de niños y niñas de 4 años de edad sobre su familia en Colombia, se realizó un estudio cualitativo con diseño fenomenológico. La muestra estuvo compuesta por 35 sujetos de estudio pertenecientes a los estratos socioeconómicos 1 y 2 catalogados como bajos recursos que hacen parte del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales (SISBEN). La recolección de la información se hizo a través de la entrevista semiestructurada, así mismo se diseñaron 14 representaciones ilustrativas animadas con diferentes miembros po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Opazo González, Mario Alejandro. "¿Es realmente un contrato el acuerdo de unión civil?" Revista de Derecho Privado, no. 33 (December 4, 2017): 75–108. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n33.04.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad determinar si el acuerdo de unión civil, incorporado a la legislación chilena a través de la Ley n.º 20.830, es un contrato patrimonial, como lo señala su artículo primero, o un acto jurídico de derecho de familia. La adopción de una u otra opción redundará en la aplicación del principio de la autonomía privada a dicho contrato. La tesis que se sustenta es que se trata de un acto jurídico de derecho de familia y, como consecuencia de lo anterior, el principio de la autonomía privada aparece muy restringido en este acuerdo, de manera que quienes celebren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez Romero, Jackeline. "La intrusa." Papel Escena, no. 15 (February 28, 2017): 164–65. http://dx.doi.org/10.56908/pe.n15.84.

Full text
Abstract:
Una familia permanece expectante ante el estado de una de sus integrantes que agoniza en una de las habitaciones de la Hacienda, después de haber dado a luz al cuarto y último hijo; mientras tanto esperan impaciente la llegada de otra de ellasque viene a visitar la moribunda. Movimientos extraños, sensaciones fuera de lo normal rodean a los personajes; el abuelo, un hombre ciego percibe que algo no está bien con su hija y advierte la presencia de un extraño en la habitación que perturba la tranquilidad del anciano. En cuanto la enfermedad entra en una casa parece que hay un extraño en la famil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Terán, Ira. "Lewis, Sophie, Abolish the Family, Londres, Verso Books, 2022, 122 pp." Logos. Anales del Seminario de Metafísica 56, no. 2 (2023): 383–86. http://dx.doi.org/10.5209/asem.88445.

Full text
Abstract:
Abolish the Family [abolid la familia] es la incendiaria consigna con la que la pensadora transfeminista y socialista Sophie Lewis titula su último ensayo. Tras la publicación del también controvertido Otra subrogación es posible (2019), la hija intelectual y queer de Shulamith Firestone ha regresado dispuesta a derribar el teatro edípico de la sociedad capitalista desde sus cimientos. Para tal fin, Lewis organiza un desfile de genealogías radicales en el que se dan cita filosofías políticas, experimentos revolucionarios, diversas tradiciones militantes y prácticas de resistencia en torno a co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rolán, Emilio, and Alberto Martínez-Ortí. "Nuevas especies de la familia Hydrobiidae (Mollusca, Orthogastropoda) de la Comunidad Valenciana (España)." Iberus 21(1) (June 30, 2003): 191–206. https://doi.org/10.5281/zenodo.4515937.

Full text
Abstract:
Se describen cinco nuevas especies de Hydrobiidae encontradas en dos surgencias del municipio de Sueras y en otra m&aacute;s en el de Cabanes, ambos de la provincia de Castell&oacute;n, Comunidad Valenciana; estas especies se asignan tentativamente a los g&eacute;neros <em>Bythiospeum </em>(1) y <em>Sardopaladilhia </em>(4), y se discuten sus asignaciones gen&eacute;ricas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Slavic Contreras, Consuelo, and Andrés Jiménez Figueroa. "Family work enrichment, job satisfaction and organizational commitment in workers of a transport company." Bolentín de Coyuntura, no. 39 (December 19, 2023): 07–16. http://dx.doi.org/10.31243/bcoyu.39.2023.2238.

Full text
Abstract:
El presente estudio analiza la relación entre enriquecimiento trabajo familia, satisfacción laboral y compromiso organizacional. A 118 trabajadores de una empresa del rubro de transporte, se les administró el Cuestionario Enriquecimiento Trabajo-Familia (Carlson et. al, 2006), la Escala de Satisfacción Laboral S10/12 (Meliá &amp; Peiró, 1988). y, por último, el Cuestionario de Compromiso Organizacional (Allen &amp; Meyer, 1990) Se observan relaciones significativas pero bajas entre enriquecimiento trabajo familia y satisfacción laboral, y una correlación baja y positiva entre las variables enr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Álvarez-Juste, Josefina. "autoconfianza y el apoyo familiar en la toma de decisiones académica y profesional del alumnado de secundaria." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 35, no. 2 (2024): 7–24. https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.2.2024.41944.

Full text
Abstract:
En este estudio seanaliza la importancia de las dimensiones emocional, cognitiva y social de latoma de decisiones y la autoconfianza en la toma de decisiones, en función del género, cursoacadémico, tipo de centro y nivel educativo de la familia y la relación de la autoconfianzay elapoyo de la familia con el proceso de la toma de decisiones. La metodología responde a unmodelo de investigación descriptivo y comprensivo de carácter transversal y con un enfoquecuantitativo y cualitativo.En elestudio participaron 519 sujetos de 4º de Educación Secundariaobligatoria (ESO) y de 2º de Bachillerato (2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fernández-Álvarez, Nicolás, Hernán Yaguana-Romero, and Juan Pablo Arrobo-Agila. "Internet, dispositivos inteligentes y familia, caso de estudio, estudiantes UTPL Madrid." TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad 11, Monográfico (2022): 1–8. http://dx.doi.org/10.37467/revtechno.v11.4474.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo averiguar sobre el uso de Internet y de la telefonía móvil dentro de la realidad de los estudiantes universitarios. Para su análisis se aplicó una metodología mixta de carácter exploratoria, las técnicas empleadas, por un lado, la cualitativa se aplicó mediante entrevistas semiestructuradas, la técnica cuantitativa, por su lado se aplicó una encuesta al 100% de los estudiantes del centro universitario, familiares y una que otra de las autoridades universitarias. Las actividades de mayor frecuencia, al introducir el Internet y el teléfono móvil son:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Vedoya, Daniel. "Aprendiendo de la naturaleza desde los sistemas." Arquitecno, no. 11 (June 8, 2018): 53. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0114208.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Los números primos son un caso particular en la familia de los números naturales que só0lo son múltiplos de sí mismos y de la unidad. El único número primo par es el 2. Los demás todos son impares. Otra característica de esta familia de números es que, hasta la fecha, no se ha logrado enunciar ninguna fórmula capaz de determinar cómo obtener un número primo. Se sabe que existen en un entorno que va siguiendo los múltiplos de 6 +/- 1, pero su aparición sigue siendo espontánea, lo que significa que no todos los números que se encuentran en ese entorno sean necesariamente primos. Euclide
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Perricone, Rosario. "Recuerdos figurados: "fotos de familia" en Sicilia." Imago crítica. Revista de Antropología, Comunicación y Estudios Culturales, no. 7 (October 15, 2020): 33–57. https://doi.org/10.30827/ic.28473.

Full text
Abstract:
"La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla". Tomando prestadas las palabras de Gabriel García Márquez, el ensayo analiza una galería de imágenes fotográficas que representan "fotos familiares" realizadas en Sicilia entre el final del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, que se ubican en un espacio intermedio entre las tradiciones orales y las tradiciones escritas, convirtiéndose en" objeto biográfico". El análisis del corpus fotográfico investiga lasconexiones entre los diferentes eventos que la imagen ha experimentado (producción, tran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Muñoz G., Carolina. "Capital Espiritual: Un recurso para la niñez explotada." Revista Perspectivas: Notas sobre intervención y acción social, no. 16 (November 8, 2018): 43. http://dx.doi.org/10.29344/07171714.16.1674.

Full text
Abstract:
El mejoramiento de las intervenciones sociales orientadas a erradicar la Explotación Sexual y Comercial Infantil en Chile, es una tarea urgente que ya había sido señalada enfáticamente por Alberto Hurtado cuando establecía como "un crimen abusar de la edad infantil" cuando el salario del obrero o era suficiente para mantener a la familia. Para Alberto Hurtado, la situación de los niños y niñas vulnerados en sus derechos fue siempre una herida abierta en la sociedad chilena, y parte de su trabajo se orientó a acompañar a la niñez desprotegida. Esta preocupación que el Padre Hurtado enmarcó en e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ramos-Solis, Cecilia, Marie Sáenz González, and Josemaria Elizondo-Garcia. "El involucramiento de los padres de familia de educación preescolar y su relación con el ingreso familiar." Educación y Ciencia 28 (October 25, 2024): e17351. https://doi.org/10.19053/uptc.0120-7105.eyc.2024.28.e17351.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación que existe entre el ingreso familiar de las familias con hijos en educación inicial y su involucramiento en la educación escolar de sus hijos, considerando la frecuencia que reportan de su involucramiento en la escuela y el nivel de relevancia que dan a las barreras escolares y no escolares como limitadoras de su participación. Se aplicó una encuesta a 79 madres y padres de familia, residentes de diferentes municipios de Nuevo León, México. Los resultados indicaron que a mayores ingresos mensuales los padres de familia participan c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Torres, Maria Alejandra. "Entre literatura y fotografía: el mito de Medusa en "Álbum de familia" de Rosario Castellanos (la condición femenina y la problemática del espejo)." Mitologías hoy 23 (June 30, 2021): 161–71. http://dx.doi.org/10.5565/rev/mitologias.773.

Full text
Abstract:
En este artículo consideramos que Rosario Castellanos toma el mito de Medusa para visibilizar el modo en que las mujeres escritoras han sido “fijadas” en la cultura mexicana como si fueran una fotografía en un estereotipo monstruoso y, a la vez, recurre al mito para constituir una alegoría de figuras reflexivas en las cuales las mujeres pueden inscribirse de otra manera. Leemos esta operación en el cuento “Álbum de familia” (1971), relato intermedial que, como una fotografía, nos muestra a personajes femeninos que buscan otra manera de estar en el mundo y de representarse a sí mismas, pero par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Romero, Elena. "La crianza del hombre, otra versión judeoespañola del midráš hebreo Yeŝirat havalad." Sefarad 50, no. 2 (1990): 413. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.1990.v50.i2.1039.

Full text
Abstract:
En este artículo se edita el texto de La crianza del hombre, el cual es otra versión judeoespañola del relato midrásico hebreo Séder Yeŝirat havalad, y que, al igual que la versión incluida en el Séfer Lel šimurim [vid. Sefarad XLVII págs. 383-406] pertenece también a la familia textual del Midráš Tanḥuma-Yelamedenu. Se estudian las diferencias entre las dos versiones judeoespañolas y también las que presenta la Crianza en relación con el texto hebreo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Arza Arteaga, Antonio. "La familia cristiana educadora de la fe en algunos documentos eclesiásticos recientes." Estudios de Deusto 42, no. 1 (2015): 9. http://dx.doi.org/10.18543/ed-42(1)-1994pp9-28.

Full text
Abstract:
La familia recibe muchas denominaciones. Pío XI la denominaba una verdadera sociedad más antigua que cualquier otra, regida por una autoridad propia, es decir, la paterna. Otros la llaman «el más firme principio del orden en la vida social». Cauce sagrado de la vida humana, especie de Iglesia doméstica, raíz de la sociedad humana, germen primero de la sociedad, origen y fundamento de la sociedad civil, fuente primera y necesaria de la sociedad humana, fundamento de la sociedad civil, la célula más perfecta y fecunda de la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!