Academic literature on the topic 'Lactancia Materna; Conocimientos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lactancia Materna; Conocimientos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lactancia Materna; Conocimientos"

1

Mini, Elsy, Joece Butron, Lesly Aquino, et al. "Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la lactancia materna exclusiva, en madres lactantes con niños menores de un año, INMP-2011." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 69. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2269.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna exclusiva, en madres de niños lactantes menores de un año. Diseño: Estudio descriptivo, trasversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM, e Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú. Participantes: Madres de niños lactantes menores de un año. Intervenciones: Aplicación de entrevista CAP a 173 madres. Prueba piloto con validación instrumentos. Principales medidas de resultados: Se determinó el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas y perfil sociodemográfico. Resultados: El 67,6% de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bautista-Hualpa, Yeny Rita, and Insolina Raquel Díaz-Rivadeneira. "Conocimientos y prácticas de lactancia materna en madres adolescentes que asisten al Centro de Salud de Bagua." Revista Enfermeria Herediana 10, no. 1 (2017): 14. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v10i1.3126.

Full text
Abstract:
La lactancia materna como única e irremplazable para cubrir las necesidades alimentarias del niño, es un derecho humano fundamental que debe ser promovido durante los primeros seis meses de vida. Objetivos: determinar el nivel de conocimientos y prácticas en lactancia materna de las madres adolescentes que asisten al Centro de Salud Bagua. Material y métodos: La investigación es de tipo descriptivo, de diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 88 madres adolescentes con niños menores de seis meses de edad. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario y una guía d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanmartín Guachizaca, Carolina Gabriela, Catalina Verónica Araujo López, Celsa Beatriz Carrión Berrú, Celsa Beatriz Carrión Berrú, Karina Yesenia Calva Jiron, and Denny Caridad Ayora Apolo. "Conocimientos y prácticas de lactancia materna en mujeres con hijos lactantes atendidas en el Centro de Salud Universitario de Motupe." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (2023): 2225–38. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i1.410.

Full text
Abstract:
La lactancia materna es la mejor manera de suministrar al recién nacido los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado. Esta investigación se plantea como objetivo determinar los conocimientos y prácticas de lactancia materna en mujeres con hijos lactantes atendidas en el Centro de Salud Universitario de Motupe, para luego diseñar una propuesta que fomente la práctica de la misma. Se trata de un estudio de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo de cohorte transversal. Los datos se obtuvieron mediante una ficha sociodemográfica y un cuestionario que consta de dos apartad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Masapanta Andrade, Joselyn Estefania, and Martha Lorena Alvear Arevalo. "Estrategias educativas en la promoción de la lactancia Materna en madres primerizas." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (May 6, 2023): 352. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023352.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La lactancia materna desempeña un papel esencial e insustituible en la nutrición infantil, razón por la que en la actualidad se busca fomentar intervenciones que fomenten y protejan esta práctica. Objetivo: elevar el nivel de conocimiento y promoción de la lactancia materna en madres primerizas a través de estrategias educativas. Métodos: Se realizó una investigación aplicada, de tipo intervención educativa, cuasi experimental, descriptiva, transversal durante los meses de febrero y marzo 2023 con un grupo de 45 madres. Como instrumentos de recolección se utilizó un cuestionario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bautista-Justo, Laura C., Laura C. Momox-Vázquez, and Victoria M. Xochitotol-Bautista. "Asociación entre riesgo del destete temprano y nivel de conocimiento sobre lactancia materna." Atención Familiar 25, no. 1 (2023): 25–29. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2024.187140.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la asociación entre el riesgo del destete temprano y el nivel de conocimiento sobre lactancia materna en mujeres que lactan. Métodos: estudio transversal analítico, realizado de diciembre 2021 a mayo 2022; participaron mujeres mayores de 18 años que lactaban al momento del estudio; se excluyeron mujeres que realizaban lactancia artificial. El muestreo fue por conveniencia. Se utilizó escala latch para valorar a las mujeres con riesgo y sin riesgo de destete temprano y el cuestionario sobre conocimientos de la lactancia materna. Se dicotomizo la variable de riesgo de destet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guillén Salguero, Vanesa, Ma de Jesús Ruiz-Recéndiz, María Magdalena Lozano-Zúñiga, Julio César Leyva-Ruiz, and Alma Rosa Picazo-Carranza. "Nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres adolescentes en población urbana y rural." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 1988–2001. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5449.

Full text
Abstract:
La lactancia materna exclusiva (LME) es una práctica sumamente necesaria para el buen crecimiento del recién nacido y ayuda al vínculo madre e hijo en cada succión. Objetivo. Evaluar el nivel de conocimientos sobre lactancia materna exclusiva (CLME) madres adolescentes en población urbana y rural. Metodología. Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y transversal. Muestra no probabilística de 67 madres adolescentes que asistieron al centro de salud de Charo y Morelia; se aplicó un cuestionario con 25 preguntas de conocimientos sobre LME y sus dimensiones: conocimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navarro Herrera, Carla Yanet, and Carlos Michell Gálvez Ramirez. "Nivel de conocimiento de cirujanos dentistas sobre atención de madres en periodo de lactancia. Lima, febrero, 2013." Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener 3, no. 1 (2019): 63–74. http://dx.doi.org/10.37768/unw.rinv.03.01.006.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el nivel de conocimiento de cirujano dentistas, estudiantes de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) del Colegio Odontológico del Perú (COP), sobre la atención de madres en periodo de lactancia. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 152 odontólogos que asistieron a la ENPP del COP, durante el mes de febrero de 2013. Se elaboró un cuestionario de 24 preguntas, el cual fue validado por juicio de exper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Visintin, Alice Brito, Cândida Caniçali Primo, Maria Helena Costa Amorim, and Franciéle Marabotti Costa Leite. "AVALIAÇÃO DO CONHECIMENTO DE PUÉRPERAS ACERCA DA AMAMENTAÇÃO." Enfermagem em Foco 6, no. 1/4 (2016): 12–16. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2015.v6.n1/4.570.

Full text
Abstract:
A amamentação repercute no estado nutricional, imunológico, cognitivo e emocional da criança, e possui implicações na saúdematerna. Objetivo: avaliar o conhecimento de puérperas acerca da amamentação. Métodos: pesquisa descritiva, realizadaem uma maternidade, no município de São Mateus, ES. Resultados: 51,7% não amamentou anteriormente, 75,5% refere que otempo entre o nascimento e a primeira mamada foi superior à uma hora, 71,5% negou dificuldade em amamentar, 63,8% negater recebido orientação acerca do aleitamento materno no pré-natal e 83,6% sabe o período de aleitamento materno exclusivo.A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez Lopez, María del Mar, Alessandra Patricia Angeles Salcedo, and Lilian R. Pantoja Sanchez. "Conocimientos sobre lactancia materna en madres primerizas. Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2019." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 9, no. 4 (2021): 12–23. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2020214.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna en madres primerizas del Instituto Nacional Materno Perinatal en Julio 2019. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Se encuesto previo consentimiento informado a 276 madres primerizas puérperas del INMP usando un cuestionario validado. Resultados: El 80,4 % de las madres primerizas obtuvo un nivel de conocimiento regular mientras que el 8,3% obtuvo un nivel de conocimiento malo. El mayor porcentaje de madres con nivel de conocimientos buenos sobre lactancia materna estaba entre los 24 y 29 años (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vera-Ochoa, Rebeca Doménica, Camila Mishel León-Vera, Mery Nicole Montaluisa-Iguago, and Mónica Gabriela Chachalo-Sandoval. "Conocimiento de los beneficios de la lactancia materna en madres de 18 a 40 años en la ciudad de Ibarra." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 21–29. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3690.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los conocimientos de las madres sobre los beneficios de la lactancia materna en la ciudad de Ibarra – Ecuador en el año 2023. Método: Descriptiva observacional. Resultados: El 1% abandono la lactancia materna por miedo a los cambios físicos de su cuerpo especialmente en los senos, el 6% de las madres abandonó la lactancia por el tiempo que requiere amamantar, el 11% abandonó la lactancia por la escasa productividad de la leche. Conclusión: Entre los factores asociados predominantes para la interrupción de la lactancia materna se identificaron los siguientes: el trabajo fuera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Lactancia Materna; Conocimientos"

1

Julio, Miriam, and Mónica Zelada. "Conocimiento sobre la lactancia materna en primigestas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/10757.

Full text
Abstract:
La leche de la mujer ha sido en primer lugar un alimento único y disponible para el lactante durante su periodo de crecimiento, posee una composición especifica adaptada a cubrir los requerimientos del recién nacidos y del lactante durante la etapa de crecimiento, desarrollo y madurez. Es un hecho demostrable que la leche materna proporciona una nutrición optima para el lactante desde el punto de vista de la composición ya que es rica en micronutrientes como son grasa, proteínas y carbohidratos, pero además se le debe sumar todos aquellos micronutrientes como son los minerales y vitaminas. Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fusari, Facchin Daiana Verónica, Carolina Jaqueline Jara, and Natalia Alejandra Pereyra. "Importancia de la lactancia materna." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2018. http://bdigital.uncu.edu.ar/12786.

Full text
Abstract:
La lactancia materna es beneficiosa tanto para la madre como para el niño, no solo por las cualidades nutritivas de la leche, sino también porque favorece el apego y vínculo afectivo entre el niño, la madre, y el entorno familiar, evitando muchas de las complicaciones que pueden presentarse en el primer mes de vida. Objetivo general: Determinar cuáles son los factores que influyen en la mala utilización de las técnicas de lactancia en el puerperio inmediato. Objetivos específicos: Identificar técnicas correctas e incorrectas de lactancia en el puerperio inmediato; determinar las técnicas corre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garayar, Porta Nina Giovanna, and Porta Nina Giovanna Garayar. "Conocimientos sobre lactancia materna exclusiva de las madres que acuden al puesto de salud Llanavilla- Villa El Salvador, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/5295.

Full text
Abstract:
Presenta los resultados del estudio sobre el conocimiento de la lactancia materna, aplicado a las madres que acuden al puesto de salud Lanavilla- Villa El Salvador, 2015. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. El muestreo utilizado fue el no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 67 madres de niños menores de 06 meses. La recolección se realizó a través de la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Los resultados concluyen en que la mayoría de las madres encuestadas tienen un conocimiento cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alonso, Lopez Selene. "Conocimientos y factores sobre lactancia materna en mujeres durante el periodo de puerperio." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67946.

Full text
Abstract:
La lactancia materna (LM) es la alimentación al seno materno; se brinda al lactante de forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y de forma complementaria hasta los dos años de edad, es recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (Trinidad, 2009) Es el único alimento que permite transmitir defensas de la madre al lactante, fortaleciendo el binomio y proporcionando beneficios; en el lactante contribuye a prevenir enfermedades respiratorias y gastrointestinales, propicia el crecimiento adecuado tanto fí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garayar, Porta Nina Giovanna. "Conocimientos sobre lactancia materna exclusiva de las madres que acuden al puesto de salud Llanavilla- Villa El Salvador, 2015." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5295.

Full text
Abstract:
Presenta los resultados del estudio sobre el conocimiento de la lactancia materna, aplicado a las madres que acuden al puesto de salud Lanavilla- Villa El Salvador, 2015. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. El muestreo utilizado fue el no probabilístico por conveniencia. La muestra estuvo conformada por 67 madres de niños menores de 06 meses. La recolección se realizó a través de la técnica de encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Los resultados concluyen en que la mayoría de las madres encuestadas tienen un conocimiento cor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Delgado, Marruffo Lizeth Jackelin, Puelles Fiorella Mitchely Nombera, Marruffo Lizeth Jackelin Delgado, and Puelles Fiorella Mitchely Nombera. "Nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva HRDLM-Chiclayo, 2012." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/419.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha originado un incremento de embarazos en adolescentes y junto a ello una disminución de la práctica de la lactancia materna exclusiva, que se presenta durante los seis primeros meses de vida del lactante. El trabajo de investigación titulado nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva. Chiclayo, 2012, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva. Además fue una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo transvers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Delgado, Marruffo Lizeth Jackelin, and Puelles Fiorella Mitchely Nombera. "Nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva HRDLM-Chiclayo, 2012." Thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/157.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha originado un incremento de embarazos en adolescentes y junto a ello una disminución de la práctica de la lactancia materna exclusiva, que se presenta durante los seis primeros meses de vida del lactante. El trabajo de investigación titulado nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva. Chiclayo, 2012, tuvo como objetivo general: Determinar el nivel de conocimientos de las madres adolescentes en la práctica de la lactancia materna exclusiva. Además fue una investigación cuantitativa con enfoque descriptivo transvers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mere, Hernández Rosa Luz, and Bellido Zulema Pareja. "Conocimientos sobre lactancia materna que poseen las primigestas que acuden al control pre-natal del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. Mayo-1997." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 1997. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/1997/mere_hr/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
La lactancia materna es el pilar fundamental para la nutrición del niño hasta los seis meses en forma exclusiva y como complemento de otros alimentos hasta los dos años de edad. Por tanto, es política del gobierno a través del Ministerio de Salud, promocionar e impulsar la lactancia materna. Para este fin existen normas establecidas para promover, proteger y apoyar la lactancia materna. En nuestra práctica profesional, vemos problemas en las madres (principalmente en primíparas) relacionadas con la lactancia materna que obstaculizan de una manera su buena práctica, es por ésta razón que surge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pareja, Bellido Zulema, and Hernández Rosa Luz Mere. "Conocimientos sobre lactancia materna que poseen las primigestas que acuden al control pre-natal del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé. Mayo-1997." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1997. https://hdl.handle.net/20.500.12672/993.

Full text
Abstract:
La lactancia materna es el pilar fundamental para la nutrición del niño hasta los seis meses en forma exclusiva y como complemento de otros alimentos hasta los dos años de edad. Por tanto, es política del gobierno a través del Ministerio de Salud, promocionar e impulsar la lactancia materna. Para este fin existen normas establecidas para promover, proteger y apoyar la lactancia materna. En nuestra práctica profesional, vemos problemas en las madres (principalmente en primíparas) relacionadas con la lactancia materna que obstaculizan de una manera su buena práctica, es por ésta razón que surge
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Obregón, Rodríguez Jhoselin Tatiana. "Conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas en un centro materno infantil de Lima, 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10376.

Full text
Abstract:
Determina los conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva de las madres primíparas en el Centro Materno Infantil Tahuantinsuyo Bajo, 2018. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 47 madres primíparas que acudieron a Control de Crecimiento y Desarrollo de su niños(as) menores de 6 meses. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario. El 51% de madres primíparas conocen sobre la lactancia materna exclusiva, en cuanto a las prácticas un 57% son inadecuadas. Se concluye que la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Lactancia Materna; Conocimientos"

1

Curso de capacitación sobre la Iniciativa "Hospital Amigo del Niño" para el personal de maternidad: guía para adaptar el curso. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275326053.

Full text
Abstract:
Todo el personal de salud que presta servicios de atención a las mujeres, los bebés y las familias durante el período prenatal y posnatal tiene una función primordial en el establecimiento de la lactancia y su continuación. Este curso brinda a los profesionales de salud las habilidades básicas de asesoramiento para que puedan ayudar a las madres y los cuidadores. Los materiales incluyen módulos relacionados con las habilidades de asesoramiento, las prácticas de lactancia materna y alimentación de los lactantes, el apoyo a la lactancia materna y los procedimientos gerenciales. Los partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Curso de capacitación sobre la Iniciativa "Hospital Amigo del Niño" para el personal de maternidad: manual del participante. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275326039.

Full text
Abstract:
Todo el personal de salud que presta servicios de atención a las mujeres, los bebés y las familias durante el período prenatal y posnatal tiene una función primordial en el establecimiento de la lactancia y su continuación. Este curso brinda a los profesionales de salud las habilidades básicas de asesoramiento para que puedan ayudar a las madres y los cuidadores. Los materiales incluyen módulos relacionados con las habilidades de asesoramiento, las prácticas de lactancia materna y alimentación de los lactantes, el apoyo a la lactancia materna y los procedimientos gerenciales. Los partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Curso de capacitación sobre la Iniciativa "Hospital Amigo del Niño" para el personal de maternidad: guía del facilitador. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275326046.

Full text
Abstract:
Todo el personal de salud que presta servicios de atención a las mujeres, los bebés y las familias durante el período prenatal y posnatal tiene una función primordial en el establecimiento de la lactancia y su continuación. Este curso brinda a los profesionales de salud las habilidades básicas de asesoramiento para que puedan ayudar a las madres y los cuidadores. Los materiales incluyen módulos relacionados con las habilidades de asesoramiento, las prácticas de lactancia materna y alimentación de los lactantes, el apoyo a la lactancia materna y los procedimientos gerenciales. Los partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Curso de capacitación sobre la Iniciativa "Hospital Amigo del Niño" para el personal de maternidad: guía del director. Pan American Health Organization, 2022. http://dx.doi.org/10.37774/9789275326022.

Full text
Abstract:
Todo el personal de salud que presta servicios de atención a las mujeres, los bebés y las familias durante el período prenatal y posnatal tiene una función primordial en el establecimiento de la lactancia y su continuación. Este curso brinda a los profesionales de salud las habilidades básicas de asesoramiento para que puedan ayudar a las madres y los cuidadores. Los materiales incluyen módulos relacionados con las habilidades de asesoramiento, las prácticas de lactancia materna y alimentación de los lactantes, el apoyo a la lactancia materna y los procedimientos gerenciales. Los partic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinoza Loja, Patricia Alexandra, Angélica Carolina Guaraca Pino, Prissila Banesa Calderón Guaraca, and Ana Beatriz Guapacasa Yanza. Enfermería en Gíneco-Obstetricia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-21-3.

Full text
Abstract:
Enfermería en gíneco-obstetricia es un proyecto editorial, cuya finalidad es brindar una contribución real a nivel teórico como herramienta de enseñanza-aprendizaje, dirigido a cualquier lector interesado en conocer los principios básicos y fundamentales de la enfermería en gíneco- obstetricia, de manera especial para quien se inicia en el arte de la salud, a quien le gusta mantenerse actualizado y cualquier persona interesada en la materia de salud, específicamente, en las especialidades de enfermería, ginecología, gíneco-obstetricia. Ofrece una visión global del proceso de embarazo, el traba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Lactancia Materna; Conocimientos"

1

Domínguez Anaya, Regina, Vanessa Bedoya Mejía, Mariana Larrahondo Gómez, Bernarda Leones Araque, Janeris Díaz Del Toro, and Fayzury Sánchez Fernández. "Lactancia materna desde la mirada de las madres adolescentes: “saber, hacer y actuar”." In De la lactancia materna a la alimentación complementaria Investigaciones, experiencias e intervenciones en profesionales de salud. Universidad Santiago de Cali, 2021. https://doi.org/10.35985/9786287501553.4.

Full text
Abstract:
La lactancia materna temprana y exclusiva se convierte en la primera y principal fuente de nutrición del niño, ofreciendo el afecto y calor corporal de la madre hacia su hijo durante los primeros meses de vida, fortaleciendo su sistema inmunológico y colaborando con un adecuado desarrollo del niño. Según apreciaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se podrían salvar más de un millón de vidas infantiles en el mundo, si todas las madres alimentaran con leche materna a sus niños durante los primeros seis meses. Por tal razón, el objetivo del presente estudio fueevaluar los conocimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pájaro Bello, Yurika De Jesús, Andrea Katerine Barrios Leones, Mariana Larrahondo Gómez, Tatiana Carolina Bossa Mendoza, and Bernarda Leones Araque. "Efectividad de los programas educativos sobre prácticas alimentarias: artículo de revisión." In De la lactancia materna a la alimentación complementaria Investigaciones, experiencias e intervenciones en profesionales de salud. Universidad Santiago de Cali, 2021. https://doi.org/10.35985/9786287501553.6.

Full text
Abstract:
Según la OMS los conocimientos que manejan las madres a cerca de la alimentación infantil, se fundamentan en la noción y expe-riencia, lograda y acumulada, que se alcanza durante el transcurso de la vida, a través de la recolección de datos e información, que influirá en la salud y prevención de las enfermedades en sus hijos. Este apartado, esta-blece como objetivo analizar las investigaciones recientes sobre efectivi-dad de los programas educativos sobre prácticas alimentarias. Para esto se propuso un estudio cuantitativo de corte restrospectivo, que estable-ció la búsqueda de artículos relac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres Guevara, Andrés Camilo, María Ximena Hinestroza Rentería, Verónica Echeverri Hernández, and Lina Karina Bernal Ordoñez. "Capítulo II: Razones que conducen al abandono de la lactancia materna en América Latina: una revisión integrativa." In Cultivando el conocimiento: investigación formativa para el futuro de Risaralda. Universidad Católica de Pereira, 2025. https://doi.org/10.31908/eucp.90.c766.

Full text
Abstract:
Se realizó una revisión de la literatura sobre las razones del abandono de la lactancia materna en menores de un año en América Latina. La revisión constó de cinco etapas: 1) identificación de la pregunta de investigación, 2) categorización de los estudios, 3) planificación de la búsqueda, 4) evaluación de los estudios y 5) presentación de resultados. La búsqueda se llevó a cabo entre noviembre de 2022 y febrero de 2023 en las bases de datos BDENF, Redalyc y SciELO, utilizando los descriptores “lactancia materna” y “destete”. Se incluyeron artículos publicados entre 2017 y 2022, en español e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Lactancia Materna; Conocimientos"

1

""NO SÉ QUÉ HACER CON MI BEBÉ... ME PERSIGUEN UNOS NARCOS": METANFETAMINA Y EMBARAZO, A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p138s.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS Analizar los efectos que puede provocar el consumo de metanfetamina durante el embarazo y la lactancia, tanto en la madre como en el niño. MATERIAL Y MÉTODOS A partir de un caso clínico, se realiza una revisión bibliográfica de los efectos perjudiciales del consumo de metanfetamina durante el embarazo y la lactancia. RESULTADOS Y CONCLUSIONES La metanfetamina es un estimulante poderoso y sumamente adictivo que afecta el sistema nervioso central, capaz de atravesar la placenta. A pesar de que no existe un conocimiento amplio sobre los efectos de las anfetaminas de síntesis sobre el de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Lactancia Materna; Conocimientos"

1

Martínez Ospina, Rosa Amalia. Intervención educativa sobre lactancia materna en estudiantes de quinto semestre de facultades administrativas de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta, en 2022. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.16925/wpai.10.

Full text
Abstract:
Colombia es de los países con más fecundidad adolescente en el mundo. Una tercera parte de los embarazos son de jóvenes menores de 18 años, aproximadamente un 20% de 15 años. Existen pocos estudios sobre intervenciones educativas de lactancia materna en el contexto universitario. Que la población se eduque prolonga los conocimientos en las familias a las que pertenece y probablemente sean replicadores de conocimientos científicos y se disminuyan los mitos sobre la lactancia materna en el interior de su círculo social. El objetivo de este estudio es realizar una intervención educativa sobre lac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!