To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lactancia Materna; Conocimientos.

Journal articles on the topic 'Lactancia Materna; Conocimientos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lactancia Materna; Conocimientos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Mini, Elsy, Joece Butron, Lesly Aquino, et al. "Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la lactancia materna exclusiva, en madres lactantes con niños menores de un año, INMP-2011." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 69. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2269.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna exclusiva, en madres de niños lactantes menores de un año. Diseño: Estudio descriptivo, trasversal. Institución: Facultad de Medicina, UNMSM, e Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima, Perú. Participantes: Madres de niños lactantes menores de un año. Intervenciones: Aplicación de entrevista CAP a 173 madres. Prueba piloto con validación instrumentos. Principales medidas de resultados: Se determinó el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas y perfil sociodemográfico. Resultados: El 67,6% de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bautista-Hualpa, Yeny Rita, and Insolina Raquel Díaz-Rivadeneira. "Conocimientos y prácticas de lactancia materna en madres adolescentes que asisten al Centro de Salud de Bagua." Revista Enfermeria Herediana 10, no. 1 (2017): 14. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v10i1.3126.

Full text
Abstract:
La lactancia materna como única e irremplazable para cubrir las necesidades alimentarias del niño, es un derecho humano fundamental que debe ser promovido durante los primeros seis meses de vida. Objetivos: determinar el nivel de conocimientos y prácticas en lactancia materna de las madres adolescentes que asisten al Centro de Salud Bagua. Material y métodos: La investigación es de tipo descriptivo, de diseño transversal. La muestra estuvo conformada por 88 madres adolescentes con niños menores de seis meses de edad. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario y una guía d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sanmartín Guachizaca, Carolina Gabriela, Catalina Verónica Araujo López, Celsa Beatriz Carrión Berrú, Celsa Beatriz Carrión Berrú, Karina Yesenia Calva Jiron, and Denny Caridad Ayora Apolo. "Conocimientos y prácticas de lactancia materna en mujeres con hijos lactantes atendidas en el Centro de Salud Universitario de Motupe." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 1 (2023): 2225–38. http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i1.410.

Full text
Abstract:
La lactancia materna es la mejor manera de suministrar al recién nacido los nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo adecuado. Esta investigación se plantea como objetivo determinar los conocimientos y prácticas de lactancia materna en mujeres con hijos lactantes atendidas en el Centro de Salud Universitario de Motupe, para luego diseñar una propuesta que fomente la práctica de la misma. Se trata de un estudio de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo de cohorte transversal. Los datos se obtuvieron mediante una ficha sociodemográfica y un cuestionario que consta de dos apartad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Masapanta Andrade, Joselyn Estefania, and Martha Lorena Alvear Arevalo. "Estrategias educativas en la promoción de la lactancia Materna en madres primerizas." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (May 6, 2023): 352. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023352.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La lactancia materna desempeña un papel esencial e insustituible en la nutrición infantil, razón por la que en la actualidad se busca fomentar intervenciones que fomenten y protejan esta práctica. Objetivo: elevar el nivel de conocimiento y promoción de la lactancia materna en madres primerizas a través de estrategias educativas. Métodos: Se realizó una investigación aplicada, de tipo intervención educativa, cuasi experimental, descriptiva, transversal durante los meses de febrero y marzo 2023 con un grupo de 45 madres. Como instrumentos de recolección se utilizó un cuestionario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bautista-Justo, Laura C., Laura C. Momox-Vázquez, and Victoria M. Xochitotol-Bautista. "Asociación entre riesgo del destete temprano y nivel de conocimiento sobre lactancia materna." Atención Familiar 25, no. 1 (2023): 25–29. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2024.187140.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la asociación entre el riesgo del destete temprano y el nivel de conocimiento sobre lactancia materna en mujeres que lactan. Métodos: estudio transversal analítico, realizado de diciembre 2021 a mayo 2022; participaron mujeres mayores de 18 años que lactaban al momento del estudio; se excluyeron mujeres que realizaban lactancia artificial. El muestreo fue por conveniencia. Se utilizó escala latch para valorar a las mujeres con riesgo y sin riesgo de destete temprano y el cuestionario sobre conocimientos de la lactancia materna. Se dicotomizo la variable de riesgo de destet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guillén Salguero, Vanesa, Ma de Jesús Ruiz-Recéndiz, María Magdalena Lozano-Zúñiga, Julio César Leyva-Ruiz, and Alma Rosa Picazo-Carranza. "Nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres adolescentes en población urbana y rural." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 1988–2001. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5449.

Full text
Abstract:
La lactancia materna exclusiva (LME) es una práctica sumamente necesaria para el buen crecimiento del recién nacido y ayuda al vínculo madre e hijo en cada succión. Objetivo. Evaluar el nivel de conocimientos sobre lactancia materna exclusiva (CLME) madres adolescentes en población urbana y rural. Metodología. Estudio con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y transversal. Muestra no probabilística de 67 madres adolescentes que asistieron al centro de salud de Charo y Morelia; se aplicó un cuestionario con 25 preguntas de conocimientos sobre LME y sus dimensiones: conocimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Navarro Herrera, Carla Yanet, and Carlos Michell Gálvez Ramirez. "Nivel de conocimiento de cirujanos dentistas sobre atención de madres en periodo de lactancia. Lima, febrero, 2013." Revista de Investigación de la Universidad Norbert Wiener 3, no. 1 (2019): 63–74. http://dx.doi.org/10.37768/unw.rinv.03.01.006.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue evaluar el nivel de conocimiento de cirujano dentistas, estudiantes de la Escuela Nacional de Perfeccionamiento Profesional (ENPP) del Colegio Odontológico del Perú (COP), sobre la atención de madres en periodo de lactancia. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo, prospectivo y de corte transversal. La muestra fue no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 152 odontólogos que asistieron a la ENPP del COP, durante el mes de febrero de 2013. Se elaboró un cuestionario de 24 preguntas, el cual fue validado por juicio de exper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Visintin, Alice Brito, Cândida Caniçali Primo, Maria Helena Costa Amorim, and Franciéle Marabotti Costa Leite. "AVALIAÇÃO DO CONHECIMENTO DE PUÉRPERAS ACERCA DA AMAMENTAÇÃO." Enfermagem em Foco 6, no. 1/4 (2016): 12–16. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2015.v6.n1/4.570.

Full text
Abstract:
A amamentação repercute no estado nutricional, imunológico, cognitivo e emocional da criança, e possui implicações na saúdematerna. Objetivo: avaliar o conhecimento de puérperas acerca da amamentação. Métodos: pesquisa descritiva, realizadaem uma maternidade, no município de São Mateus, ES. Resultados: 51,7% não amamentou anteriormente, 75,5% refere que otempo entre o nascimento e a primeira mamada foi superior à uma hora, 71,5% negou dificuldade em amamentar, 63,8% negater recebido orientação acerca do aleitamento materno no pré-natal e 83,6% sabe o período de aleitamento materno exclusivo.A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez Lopez, María del Mar, Alessandra Patricia Angeles Salcedo, and Lilian R. Pantoja Sanchez. "Conocimientos sobre lactancia materna en madres primerizas. Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2019." Revista Peruana de Investigación Materno Perinatal 9, no. 4 (2021): 12–23. http://dx.doi.org/10.33421/inmp.2020214.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna en madres primerizas del Instituto Nacional Materno Perinatal en Julio 2019. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal. Se encuesto previo consentimiento informado a 276 madres primerizas puérperas del INMP usando un cuestionario validado. Resultados: El 80,4 % de las madres primerizas obtuvo un nivel de conocimiento regular mientras que el 8,3% obtuvo un nivel de conocimiento malo. El mayor porcentaje de madres con nivel de conocimientos buenos sobre lactancia materna estaba entre los 24 y 29 años (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vera-Ochoa, Rebeca Doménica, Camila Mishel León-Vera, Mery Nicole Montaluisa-Iguago, and Mónica Gabriela Chachalo-Sandoval. "Conocimiento de los beneficios de la lactancia materna en madres de 18 a 40 años en la ciudad de Ibarra." Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida 8, no. 1 (2024): 21–29. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v8i1.3690.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los conocimientos de las madres sobre los beneficios de la lactancia materna en la ciudad de Ibarra – Ecuador en el año 2023. Método: Descriptiva observacional. Resultados: El 1% abandono la lactancia materna por miedo a los cambios físicos de su cuerpo especialmente en los senos, el 6% de las madres abandonó la lactancia por el tiempo que requiere amamantar, el 11% abandonó la lactancia por la escasa productividad de la leche. Conclusión: Entre los factores asociados predominantes para la interrupción de la lactancia materna se identificaron los siguientes: el trabajo fuera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez-Pérez, Carolina, Eduardo Huerta-Fuentes, Alejandra Elizalde-Munive, and al et. "Conocimientos, aptitudes y prácticas de lactancia materna en primigestas antes y después de una intervención educativa." Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social 33, no. 1 (2025): e1461. https://doi.org/10.5281/zenodo.14366856.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> <strong>Introducci&oacute;n:&nbsp;</strong>la lactancia tiene m&uacute;ltiples beneficios para el desarrollo y para la salud materna e infantil. Es importante promover estrategias educativas que fomenten la lactancia materna temprana. <strong>Objetivo:&nbsp;</strong>determinar el nivel de conocimiento de lactancia materna antes y despu&eacute;s de una intervenci&oacute;n educativa en primigestas. <strong>Metodolog&iacute;a:&nbsp;</strong>estudio cuasi experimental, unic&eacute;ntrico, en 200 pacientes primigestas, adscritas a la Unidad de Medicina Familiar No. 57 (UMF
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Delgado Noguera, Mario, and Juan José Orellana. "Conocimientos maternos sobre conductas óptimas de lactancia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 55, no. 1 (2004): 9–17. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.606.

Full text
Abstract:
Objetivo: explorar los conocimientos sobre conductas óptimas de lactancia materna en las madres en puerperio en el Seguro Social de Popayán, Colombia. Establecer grupos y perfiles de madres según su grado de conocimientos.Diseño: estudio descriptivo.Contexto: centro asistencial de segundo nivel de atención de la seguridad social colombiana.Participantes: 104 madres entrevistadas consecutivamente en el periodo del puerperio.Principales mediciones: se desarrolló un cuestionario para establecer los conocimientos de la lactancia de las madres puérperas a partir de las cinco conductas óptimas de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Méndez Garcia, Juan Alberto, Pamela Fernanda Cerda Rodríguez, Nahomy Lara Franco, Elizabeth Aguilar Muñiz, Vanessa Lily Manuel Bautista, and Karla Paulette Álvarez Jerezano. "Conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres hospitalizadas en una Institución de Salud, en la Ciudad de Veracruz." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2024): 640–50. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.14739.

Full text
Abstract:
Objetivo: Identificar el conocimiento y práctica sobre lactancia materna de mujeres hospitalizadas en una Institución de Salud, en la Ciudad de Veracruz. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, prospectivo, transversal, muestreo no probabilístico por conveniencia, muestra conformada por 140 mujeres, en periodo posparto. Resultados: Se identificó que 47.8% tiene conocimientos suficientes, mientras que 45% se encuentra en la categoría deficiente, 39.2% aprendió lactancia materna de la enfermera, mientras que 10% del médico. Conclusiones: Se encontró conocimiento suficiente en 48%, deficiente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Oblitas Gonzales, Anibal, José Uberli Herrera Ortiz, and Yohana Liseth Flores Cruz. "Lactancia materna exclusiva en Latinoamérica: una revisión sistemática." Revista Vive 5, no. 15 (2022): 874–88. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v5i15.195.

Full text
Abstract:
La lactancia materna exclusiva es el proceso de alimentación del niño solo con leche materna y sin adicionar otro tipo de alimento. Objetivo. Determinar el inicio, duración, prevalencia y factores de riesgo asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva; además, de los conocimientos, experiencias y fortalezas que tienen las madres para llevar a cabo la lactancia. Metodología. Se obtuvo información científica y literatura gris en español, almacenada en Pubmed, Scielo y Lilacs; utilizando “Lactancia materna exclusiva” OR “Latinoamérica” como operadores lógicos de delimitación. Se identi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Villegas Mera, Estela Violeta, and María Caridad Arriola Arízaga. "Conocimientos y prácticas sobre Lactancia Materna Exclusiva en madres primíparas que acuden al Servicio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital Naylamp, Chiclayo." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 3, no. 2 (2018): 19–28. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v3i2.43.

Full text
Abstract:
Este artículo reporta una investigación que tuvo por objetivo determinar el nivel de conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en madres primíparas que acuden al servicio de crecimiento y desarrollo del Hospital Naylamp. La hipótesis formulada fue considerar si la muestra en estudio posee un nivel regular de conocimientos y prácticas sobre Lactancia Materna Exclusiva. Fue una investigación cuantitativa , descriptiva , transversal, con una muestra de 127 madres primíparas. Los datos del nivel de conocimientos se recogieron con un cuestionario validado en prueba piloto y del ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Valencia Coloma, Jeny Patricia, Kathy Ayde Champutiz Quintana, and Santiago Bryan Bastidas Champutiz. "FACTORES ASOCIADOS A LOS CONOCIMIENTO Y PRACTICAS EN LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA." Enfermería Investiga 9, no. 3 (2024): 54–62. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v9i3.2519.2024.

Full text
Abstract:
Introducción: Existen varios factores vinculados a conocimientos y prácticas en lactancia materna y alimentación complementaria. Objetivo: Evaluar 66 mujeres lactantes en Quito, Ecuador, para determinar dichos factores. Métodos: Se uso cuestionarios sociodemográficos y de conocimientos/prácticas. Análisis con SPSS v25, Kruskall-Wallis y alpha de Cronbach. Resultados: Un alpha de Cronbach de 0,71; correlaciones significativas (p&lt;0,05) en edad, estado civil, número de partos, lugar de residencia, etc. El desconocimiento en prácticas de lactancia se asocia a la introducción temprana de aliment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Valencia Coloma, Jeny Patricia, Kathy Ayde Champutiz Quintana, and Santiago Bryan Bastidas Champutiz. "FACTORES ASOCIADOS A LOS CONOCIMIENTO Y PRACTICAS EN LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACION COMPLEMENTARIA." Enfermería Investiga 9, no. 3 (2024): 19–27. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v9i3.2508.2024.

Full text
Abstract:
Introducción: Existen varios factores vinculados a conocimientos y prácticas en lactancia materna y alimentación complementaria. Objetivo: Evaluar 66 mujeres lactantes en Quito, Ecuador, para determinar dichos factores. Métodos: Se uso cuestionarios sociodemográficos y de conocimientos/prácticas. Análisis con SPSS v25, Kruskall-Wallis y alpha de Cronbach. Resultados: Un alpha de Cronbach de 0,71; correlaciones significativas (p&lt;0,05) en edad, estado civil, número de partos, lugar de residencia, etc. El desconocimiento en prácticas de lactancia se asocia a la introducción temprana de aliment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bautista-Justo, Laura Carina, Omar Edgar Hernández-Morán, Itzel Gutiérrez-Gabriel, and al et. "Importancia de una intervención educativa: conocimientos, actitudes y prácticas sobre la lactancia materna." Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social 62, no. 5 (2024): e6082. https://doi.org/10.5281/zenodo.12668009.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> <strong>Introducci&oacute;n:&nbsp;</strong>a pesar de que se conocen los beneficios de la lactancia materna, se ha observado que algunas madres la abandonan, a veces por falta de capacitaci&oacute;n al respecto. Se desconoce si el nivel de conocimientos, actitudes y pr&aacute;cticas en lactancia materna aumentan despu&eacute;s de una intervenci&oacute;n educativa. <strong>Objetivo:</strong>&nbsp;determinar los conocimientos, actitudes y pr&aacute;cticas en lactancia materna de las madres de menores de un a&ntilde;o antes y despu&eacute;s de una intervenci&oacute;n educ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rangel-Junquera, Alejandra, Clara Luz Sampieri, Karina Gutiérrez Fragoso Gutiérrez Fragoso, et al. "ECoLa MF: cuestionario de conocimientos en lactancia materna para residentes de medicina familiar." Revista de Lactancia Materna 1 (September 30, 2023): e31161. http://dx.doi.org/10.14201/rlm.31161.

Full text
Abstract:
Introducción: La Encuesta sobre Conocimientos en Lactancia (ECoLa) es una herramienta validada en España, en México no se cuenta con una similar. Los médicos de familia deben promover y apoyar la lactancia. En México, en diversos niveles existen barreras para la lactancia. El objetivo fue determinar el conocimiento en lactancia e indagar la visión sobre las barreras de la lactancia de los residentes de medicina de familia. Pacientes y métodos: Estudio observacional y transversal efectuado durante el confinamiento por la COVID-19. Mediante el instrumento adaptado se determinó el conocimiento en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ederli, Stela Faccioli, Nara Emily Pesqueira Knopp, and Tatiane De Souza Santos. "A formação do enfermeiro influenciando na promoção do aleitamento materno." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 11, no. 33 (2021): 241–50. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2021.11.33.241-250.

Full text
Abstract:
Estudo descritivo, exploratório, qualitativo, realizado na Universidade do Oeste Paulista (UNOESTE) com o objetivo de comparar os conhecimentos dos discentes dos 1º e 8º termo do curso de Enfermagem, a fim de compreender a influência deste conhecimento na promoção do aleitamento materno e na prevenção do desmame precoce. Foram avaliados 16 acadêmicos de enfermagem por meio de entrevista semiestruturada, sendo as mesmas gravadas e transcritas na íntegra. Analisou-se o conteúdo através da “Técnica de Análise de Conteúdo de Bardin”. Emergiram nos resultados três categorias: “A reiteração da compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Callacondo Quispe, Juana Candelaria, and Bertha Chanducas Lozano. "Efectividad del programa educativo“Creciendo Saludable”en los conocimientos, actitu- des y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en las madres con niños menores de 6 meses, del Programa Integral de Nutrición del Hospital de Huaycán, Lima, 2011." Revista Científica de Ciencias de la Salud 4, no. 1 (2011): 91–96. http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v4i1.169.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad del Programa Educativo “Creciendo Sa- ludable” en conocimientos, actitudes y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en las madres con niños menores de 6 meses. Metodología: El tipo de estudio empleado fue longitudinal pre-experimental con pre-test y post-test de un solo grupo. La intervención fue realizada a 35 madres con niños menores 6 meses de edad del Programa Integral de Nutrición del Hospital de Huaycán - Lima, 2011; a quienes se les aplicó las pruebas de pre y post test para me- dir los efectos de la interven
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Paulino Cortez, Janet Cecilia, and Rodolfo Arévalo Marcos. "Conocimientos y Prácticas sobre la Lactancia Materna Exclusiva en madres de Menores de 6 Meses atendidos en el Centro de Salud Collique Iii Zona, Comas 2023." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 2406–26. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6357.

Full text
Abstract:
Objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses atendidos en el centro de salud Collique III zona, Comas 2023. Materiales y métodos: la presente investigación es de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo y correlacional. El método utilizado fue hipotético deductivo. La población estuvo integrada por las 75 madres de niños menores de 6 meses atendidos en el establecimiento Collique III zona, Comas. La muestra fue censal. El tipo de muestreo fue no probabilístico, intencional. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bermúdez Moreno, Farhlyn Paola, Cristhian Camilo Londoño Espinosa, Kelly Nayibe Díaz García, María Luisa Loza Gonzales, and Elcy Yaned Astudillo Muñoz. "Conocimientos, Actitudes Y Prácticas De Estudiantes De Enfermería: En Lactancia Materna." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 5 (2024): 7166–79. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14128.

Full text
Abstract:
Introducción: La técnica y la adherencia que presentan las madres en el periodo de lactancia depende mucho de su conocimiento, actitud, práctica previa, con preparación desde el control prenatal, donde las profesiones de la salud tienen un papel importante en mejorar la practica en las usuarias. Objetivo: Describir conocimientos, actitudes y prácticas de estudiantes de enfermería frente a la promoción, protección, abordaje y acompañamiento de la lactancia materna. Materiales y Métodos: es una investigación cuantitativa, descriptiva y transversal. Los participantes fueron 246 estudiantes del pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Natarelli, Taison Regis Penariol, Aline Natalia Domingues, Fernanda Medrado de Souza Ferreira, and Luciana Mara Monti Fonseca. "Lacunas no conhecimento acerca do aleitamento materno entre gestantes." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 14, no. 42 (2024): 682–92. https://doi.org/10.24276/rrecien2024.14.42.682692.

Full text
Abstract:
A falta de conhecimentos sobre aleitamento materno está diretamente relacionada à incidência de dificuldades na prática da amamentação, que podem levar ao desmame precoce. O presente estudo objetivou mapear as evidências científicas sobre as lacunas no conhecimento acerca do aleitamento materno entre gestantes. Trata-se de uma revisão de escopo baseada nas recomendações do JBI. As buscas foram realizadas em dezembro de 2022 nas bases de dados LILACS, BDENF, PubMed, CINAHL, Scopus, SciELO e Web of Science. Foram selecionadas 14 publicações para compor a revisão, a qual revela que as gestantes p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Natarelli, Taison Regis Penariol, Aline Natalia Domingues, Fernanda Medrado de Souza Ferreira, and Luciana Mara Monti Fonseca. "Lacunas no conhecimento acerca do aleitamento materno entre gestantes." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 14, no. 42 (2024): 682–92. https://doi.org/10.24276/rrecien2024.14.42.682.

Full text
Abstract:
A falta de conhecimentos sobre aleitamento materno está diretamente relacionada à incidência de dificuldades na prática da amamentação, que podem levar ao desmame precoce. O presente estudo objetivou mapear as evidências científicas sobre as lacunas no conhecimento acerca do aleitamento materno entre gestantes. Trata-se de uma revisão de escopo baseada nas recomendações do JBI. As buscas foram realizadas em dezembro de 2022 nas bases de dados LILACS, BDENF, PubMed, CINAHL, Scopus, SciELO e Web of Science. Foram selecionadas 14 publicações para compor a revisão, a qual revela que as gestantes p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Avellaneda, Catalina, Laura Virginia Gallego Hurtado, Cristian Arbey Pinilla Ortiz, Laura Marcela Trochez Penagos, and Luz Adriana Aguirre Santafé. "Percepción de la práctica de lactancia materna extendida en un grupo de apoyo de mujeres." Revista de Salud Pública 25, no. 1 (2023): 1–6. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v25n1.104809.

Full text
Abstract:
Objetivos Describir la percepción de la práctica de lactancia materna extendida en mujeres lactantes de un grupo de apoyo en Santiago de Cali, Colombia. Métodos Abordaje cualitativo, análisis conversacional. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a un grupo de mujeres que brindaban lactancia materna prolongada a sus hijos con el fin de registrar su percepción respecto a los beneficios de la lactancia materna y las actitudes de su entorno social inmediato. Resultados Las participantes valoraron positivamente el hecho de brindar lactancia materna prolongada e indicaron que favorece el desarr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Calderón Bejarano, Hsirley, Claudia Patricia Henao López, and Dora Isabel Giraldo Montoya. "CONOCIMIENTOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SOBRE LACTANCIA MATERNA." Horizonte de enfermeria 30, no. 2 (2019): 115–27. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.30.2.115-127.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Huaringa Campos, Lys Vanessa. "Conocimientos de lactancia y conductas preventivas en madres de un centro de salud de Lima, Perú." Revista Ciencia y Arte de Enfermería 2, no. 2 (2017): 55–59. http://dx.doi.org/10.24314/rcae.2017.v2n2.10.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la relación entre el conocimiento materno sobre lactancia materna y conductas dirigidas hacia la prevención de enfermedades en los niños menores 2 años. Materiales y método: Investigación de enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 140 madres que atendían a sus niños en un Centro de Salud de un distrito de Lima - Perú. Para la recolección de datos se utilizó de la encuesta y como instrumento el cuestionario, validado a través de la prueba de Alfa de Cronbach con una confi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Reynoso-Sánchez, Elizabeth A., and Sonia Hermoza Del Pozo. "Factores asociados a los conocimientos sobre lactancia materna exclusiva en puérperas de un hospital peruano." Revista Peruana de Medicina Integrativa 7, no. 1 (2022): 16–21. http://dx.doi.org/10.26722/rpmi.2022.v7n1.32.

Full text
Abstract:
Introducción: La lactancia materna exclusiva (LME) es indispensable para el desarrollo de un ser humano; sin embargo, aún no es conocido por todas las madres que deberían brindarla. Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de conocimientos sobre LME en puérperas de un hospital peruano. Materiales y Métodos: Estudio transversal analítico en puérperas de un hospital peruano. La variable dependiente fue el nivel de conocimientos sobre LME, medida con una escala validada previamente; las variables independientes fueron sociodemográficas y paridad, recolectadas mediante encuesta; y el e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Iñarritu Pérez, María del Carmen, María del Rosario Velasco Lavín, Sara Morales López, Mariana Colmenares Castaño, Guadalupe Silvia García de la Torre, and Verónica Cruz-Licea. "Evaluation of an educational intervention workshop for medical students aimed at improving their knowledge and attitudes about breastfeeding. Quasiexperimental study." Acta Pediátrica de México 43, no. 2 (2022): 79. http://dx.doi.org/10.18233/apm43no2pp79-882235.

Full text
Abstract:
AbstractBackground. To promote breastfeeding, it is essential to educate and train health professionals to provide counseling and accompaniment to mothers so they can build confidence and gain security for a successful initiation and continuation of breastfeeding. Objective. To evaluate the impact of an educational workshop for medical students aimed to improve their knowledge of and attitudes towards breastfeeding. Material and methods. We conducted a workshop addressing various topics and activities related to breastfeeding with the participation of 154 medical students. Their knowledge and
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sigcho Valarezo, Valeria Lizbeth, Lizbeth Guissella Tuza Piedra, and Betty María Luna Torres. "FACTORES ASOCIADOS AL ABANDONO DE LA LACTANCIA MATERNA. UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE ALCANCE." Enfermería Investiga 9, no. 3 (2024): 64–70. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v9i3.2520.2024.

Full text
Abstract:
Introducción: La lactancia materna es la forma óptima para alimentar a los bebés, ofreciéndoles los nutrientes necesarios, así como les brinda mayor protección contra las enfermedades. Objetivo: Identificar los factores asociados al abandono de la lactancia materna. Métodos: El protocolo fue construido en función de las directrices PRISMA ScR, y los manuales JBI. La búsqueda de información se realizó en las bases de datos: PUBMEB, SciELO LILACS, Dialnet; a partir del uso de descriptores y el ordenador booleano AND. Una vez identificados, se cribaron en función de los criterios de elegibilidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Brun Barreiro, Maria Paz, Celmi Jeruti Ferreira Rojas, Susana F. Sánchez Bernal, and Laura E. González Céspedes. "Prácticas y conocimientos sobre lactancia materna de pediatras, ginecólogos y enfermeras de 3 servicios de salud de San Lorenzo y Asunción." Pediatría (Asunción) 49, no. 1 (2022): 33–45. http://dx.doi.org/10.31698/ped.49012022006.

Full text
Abstract:
Introducción: En la implementación de estrategias en salud, como la de lactancia materna, los recursos humanos son indispensables para lograr el éxito de estas. Objetivo: Evaluar las prácticas personales y los conocimientos sobre lactancia materna (LM) en el país, de profesionales de la salud de tres Servicios de Salud de referencia de la capital y de San Lorenzo-Paraguay. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, realizado con 147 profesionales de la salud de tres hospitales materno-infantiles de referencia. Fueron recolectados datos sociodemográficos, de prácticas y conocimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López Mateus, María Carolina, Omaira Valencia Estupiñan, María Vargas Umaña, Yenny Paola Rueda Guevara, Nathalia Ximena Guerra Villamizar, and Lorena Caviedes Reinoso. "Experiencia educativa: consejería en lactancia materna y relactancia en zonas de difícil acceso, Colombia." Revista de Salud Pública 25, no. 1 (2023): 1–7. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v25n1.103645.

Full text
Abstract:
La lactancia materna es importante para salvar vidas y mejorar la salud y bienestar de las mujeres y niños en el mundo. Los profesionales de la salud desempeñan un papel fundamental en el apoyo a las mujeres para amamantar, para lo cual requieren conocimientos idóneos y habilidades de consejería. Por ende, con este estudio, se busca presentar una experiencia de formación en el Curso de Consejería en Lactancia Materna (modalidad blended, con una intensidad de 40 horas) a profesionales de la salud que hacen parte de instituciones que atienden la desnutrición aguda. Estos profesionales buscaban c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Torres Guevara, Andrés Camilo, María Ximena Hinestroza Rentería, Verónica Echeverri Hernández, and Lina Karina Bernal Ordoñez. "Razones que conducen al abandono de la lactancia materna en américa latina: una revisión integrativa." Cuaderno de investigaciones: semilleros andina, no. 16 (October 31, 2023): 17–32. http://dx.doi.org/10.33132/26196301.2358.

Full text
Abstract:
Metodología: se realizó una revisión integradora de la literatura en noviembre de 2022. Para la búsqueda de artículos se utilizaron las siguientes bases de datos en línea: Scielo, Redalyc y Bdenf, mediante los términos de búsqueda lactancia materna y destete y cuyo idioma fuera español, inglés o portugués. Resultados: los principales motivos de abandono de la lactancia están relacionados con factores socio culturales influidos por los conocimientos que tenían sobre el tema, así como la mala técnica utilizada al amamantar. Conclusiones: es necesario continuar investigando sobre este tema para c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

BURITICA BEDOYA, KELLY, ALEXANDRA AGUDELO RAMIREZ, INGRID JULIETH SÁNCHEZ GONZÁLEZ, and CAROL VANESSA JARAMILLO. "Lactancia materna y salud bucal de niños y niñas menores de dos años: revisión de la literatura." Cultura del cuidado 20, no. 1 (2023): 94–115. http://dx.doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2023v20n1.10785.

Full text
Abstract:
Introducción &#x0D; Los infantes dependen de sus cuidadores para su desarrollo y crecimiento, estos influyen en la creación de hábitos relacionados con su salud bucal. El objetivo fue efectuar una revisión descriptiva de la literatura científica sobre la lactancia materna y la salud bucal de niños y niñas menores de 2 años. &#x0D; Metodología &#x0D; Se incluyeron artículos originales publicados entre los años 2011 y 2020 (hasta agosto). Se seleccionaron siete bases de datos, los términos de búsqueda fueron validados en tesauros, se seleccionaron 45 artículos. &#x0D; Resultados &#
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Benancio Vigilio, Medalit Lenytha. "Actitudes y conocimientos sobre la lactancia materna en madres adolescentes." Revista Peruana de Ciencias de la Salud 4, no. 1 (2022): e366. http://dx.doi.org/10.37711/rpcs.2022.4.1.366.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Velasco-Lavín, María Rosario, María del Carmen Iñarritu-Pérez, Verónica Cruz-Licea, Sara Morales-López, and Guadalupe Silvia García-de la Torre. "Conocimientos y actitudes sobre lactancia materna en estudiantes de medicina." Atención Familiar 31, no. 4 (2024): 220–26. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2024.489465.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Oliveira, Gabriela, Marcella Simões Timm, Maria Denise Schimith, et al. "Conhecimento de puérperas sobre o aleitamento materno." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 12, no. 40 (2022): 314–23. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2022.12.40.314-323.

Full text
Abstract:
Compreender o conhecimento relacionado ao aleitamento materno, na perspectiva de puérperas que vivenciaram esta prática. Estudo qualitativo, exploratório-descritivo, desenvolvido com 12 puérperas atendidas em serviços da Atenção Primária à Saúde. Os dados foram coletados por meio de entrevista individual semiestruturada e analisados a partir da proposta operativa. As puérperas construíram seus conhecimentos a partir das orientações fornecidas pelos profissionais de saúde, amigos e familiares, principalmente pelas suas mães, como também no acompanhamento pré-natal, no cenário hospitalar, nas le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Alvarado Díaz, Sonia Elizabeth, and María Leonor Canales Aparicio. "Conocimientos y prácticas que poseen las madres sobre la lactancia materna exclusiva y el destete temprano en menores de seis meses." Crea Ciencia Revista Científica, no. 2 (January 17, 2020): 16–19. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i2.9251.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la investigación fue explorar los conocimientos y prácticas que poseen las madres sobre Ia lactancia materna exclusiva y el destete temprano en menores de seis meses, que asistieron a la Unidad de Salud San Rafael Obrajuelo Departamento de la Paz de enero a julio 2004. El estudio se centró en describir la presencia del problema y la frecuencia con que se estaba dando; la muestra fue de 109 madres lactando a menores de seis meses; los instrumentos utilizados fueron cuestionarios que contenían 28 preguntas abiertas y Ia guía de observación con 15 aspectos a observar la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Almendariz Paguay, Evelyn Katherine, and Cielito del Rosario Betancourt Jimbo. "Lactancia materna y alimentación complementaria en la desnutrición crónica de niños menores de 2 años: prácticas culturales en Sudamérica." Arandu UTIC 11, no. 2 (2025): 3700–3712. https://doi.org/10.69639/arandu.v11i2.532.

Full text
Abstract:
En la salud infantil la alimentación es un tema de suma importancia debido a que tiene una influencia directa en el desarrollo y crecimiento adecuado de niños y niñas, especialmente en los países en vías de desarrollo de manera relevante en los que conforman Sudamérica. En los últimos años las tasas de desnutrición infantil muestran una curva de crecimiento elevada, ocasionando una alarmante preocupación y generando un alto costo al sistema de salud pública; Por lo tanto, se plantea el presente estudio que permitirá analizar la aplicación de la lactancia materna y alimentación complementaria a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bellido Roque, Liz, and Jeanette Bellido Roque. "Nivel de conocimientos, creencias y actitudes sobre lactancia materna exclusiva que poseen las madres puérperas en el C.S. Piedra Liza 2014." Ágora Revista Científica 3, no. 1 (2016): 7. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v3i1.54.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;&lt;strong&gt;Objetivo:&lt;/strong&gt; Determinar el nivel de conocimiento, creencias y actitudes sobre lactancia materna exclusiva que&lt;br /&gt;poseen las madres puérperas. Material y Método: El estudio es de tipo descriptivo, cuantitativo y transversal.&lt;br /&gt;La población estudiada la constituyeron 50 madres puérperas atendidas en el servicio de maternidad del C.S.&lt;br /&gt;Piedra Liza. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario que contiene preguntas&lt;br /&gt;cerradas y semi estructuradas para medir conocimientos y creencias; y una escala Liker
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ortiz Romaní, Katherine Jenny, Angella Maricielo Vásquez Carbajal, Josselyne Rocío Escobedo Encarnación, and Yonathan Josué Ortiz Montalvo. "Efecto de una intervención educativa virtual para promover el inicio temprano de la lactancia materna en embarazadas de Lima, Perú." Enfermería: Cuidados Humanizados 11, no. 2 (2022): e2820. http://dx.doi.org/10.22235/ech.v11i2.2820.

Full text
Abstract:
Objetivo: El presente trabajo de investigación consistió en evaluar el efecto de una intervención educativa virtual para promover el inicio temprano de la lactancia materna (ITLM) en gestantes usuarias del centro de salud Los Libertadores, ubicado en la ciudad de Lima (Perú), en el año 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio analítico, longitudinal y prospectivo de método intervención educativa virtual a gestantes de un establecimiento de salud de Lima en el período de 26 de enero a 9 de febrero de 2021. La muestra estuvo conformada por 40 gestantes residentes en Lima. Para la recole
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Solórzano Aparicio, Mary Luz, Jeaneth Beltrán Huayta, Nathaly Barrientos Catalán, and Mirella Gonzáles Palma. "Actitudes y Nivel de Conocimiento de las Madres de los Recién Nacidos del Servicio de Neonatología sobre Lactancia Materna Exclusiva en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, Lima (Perú), 2009." Revista Científica de Ciencias de la Salud 2, no. 2 (2009): 59–68. http://dx.doi.org/10.17162/rccs.v2i2.141.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las actitudes y el nivel de conocimiento de las madres de los recién nacidos del servicio deNeonatología, sobre lactancia materna exclusiva, en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 2009. Metodología: El estudio fue descriptivo, de corte transversal; la muestra estuvo constituida por 90 madres, selec- cionadas por muestreo probabilístico aleatorio simple de una población de 220 madres. El instrumento empleado fue el cuestionario: nivel de conocimientos y las actitudes con la Escala de Likert. Para el procesamiento y análisis de la información se utilizó el prog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gallardo, Sarmiento Jhoenny, and Rodriguez Elsa Vargas. "Limitantes para la lactancia materna del recién nacido pretérmino hospitalizado." Salud, Arte y Cuidado. La Revista de Enfermería y Ciencias de la Salud 16 (2), Julio-Diciembre 2023 (2023): 105–8. https://doi.org/10.5281/zenodo.10719961.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo determinar las limitantes para la lactancia materna del reci&eacute;n nacido pret&eacute;rmino hospitalizado. Unidad de Cuidados Intensivos Dr. Francisco Finizola Servicio Desconcentrado Hospital Universitario Pedi&aacute;trico Agust&iacute;n Zubillaga, en la ciudad de Barquisimeto, Estado Lara. La metodolog&iacute;a de la investigaci&oacute;n se utilizo es un enfoque cuantitativo, tipo descriptiva, dise&ntilde;o de campo, no experimental, transversal, la poblaci&oacute;n fue 10 madres con reci&eacute;n nacidos pret&eacute;rmino ingresados en la UCIN. Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Gómez Fernández-Vegue, M., and M. Menéndez Orenga. "Validación de un cuestionario sobre conocimientos y habilidades en lactancia materna." Anales de Pediatría 83, no. 6 (2015): 387–96. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2015.01.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Vásquez Quishpe, Evelyn Tatiana, and Verónica Elizabeth Guanga Lara. "Conocimientos, actitudes, prácticas alimentarias y estado nutricional en embarazadas, revisión bibliográfica." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 5192–213. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6545.

Full text
Abstract:
Introducción: según la Organización Mundial de la Salud el equilibrio bio-psico-social, que define a la salud de la mujer gestante debe ser acompañado de una alimentación suficiente, de calidad y poseer conocimiento sobre los elementos de un estilo de vida saludable tanto antes, durante y después del embarazo. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica sobre la relación del conocimiento, actitudes y prácticas alimentarias con el estado nutricional de la embarazada. Metodología: se realizó una revisión bibliográfica basada en información científica actualizada de 57 artículos originales, rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Losa-Iglesias, Marta Elena, Rocio Rodríguez-Vázquez, and Ricardo Becerro de Bengoa Vallejo. "The Grandmother's Role in Breastfeeding." Aquichan 13, no. 2 (2013): 270–79. http://dx.doi.org/10.5294/aqui.2013.13.2.12.

Full text
Abstract:
Objetivo: investigar la influencia de la abuela sobre la madre que da lactancia materna y su relación con la incidencia y prevalencia dela misma. Método: se realizó una revisión integral consultando de las bases de datos medline ovid, dialnet y CoChrane library. Tras el análisisde los textos, se escogieron once estudios de investigación que iban dirigidos directamente a comprobar la influencia de las abuelas en laincidencia y prevalencia de la lactancia materna en diferentes contextos. Resultados: la abuela apareció como fuente de apoyo en poblaciónrural (41 %). En población urbana la abuela a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Orellana Padilla, Angy Carolina, and Juan Alberto Gaibor Chávez. "Conocimientos, prácticas y actitudes de madres cuidadoras sobre la alimentación complementaria en los niños de 6 a 24 meses de edad." Anatomía Digital 7, no. 2 (2024): 111–30. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v7i2.3014.

Full text
Abstract:
Introducción: es importante destacar que la lactancia materna exclusiva debe ser hasta los 6 meses de edad y posterior dar inicio con la alimentación complementaria. La lactancia materna promueve un crecimiento óptimo y previene la presencia de comorbilidades, su afluencia sobre el desarrollo cognitivo y la prevención temprana de enfermedades crónicas. Objetivos: el objetivo del presente estudio es realizar un análisis de los conocimientos, actitudes y prácticas de los cuidadores sobre la alimentación complementaria en los niños de 6 a 24 meses de edad de la parroquia la Paz, provincia del Car
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ayuquina Lagua, Marcia Margoth, Irlanda de Lourdes Chávez Velasco, Mirian Isabel Llangari Zurita, Diana Katherine Ramírez Fernández, Domenica Monserrath Robayo Poveda, and Rosa Gabriela Turushina Martínez. "Influencia del patrón alimentario en la acidificación de la leche materna y su repercusión en la digestión y tolerancia en el lactante." Ibero-American Journal of Health Science Research 5, no. 1 (2025): 489–94. https://doi.org/10.56183/iberojhr.v5i1.768.

Full text
Abstract:
Introducción: La leche materna es la principal fuente de nutrición en los primeros meses de vida del lactante, destacando por su contenido energético, bioactivo y de ácidos grasos esenciales como DHA y EPA. Su composición, aunque relativamente estable, puede verse modificada por el patrón alimentario materno, influyendo en la digestión y tolerancia del neonato. Además, tras su extracción, la acidez de la leche puede aumentar debido a la proliferación bacteriana, lo que deteriora su calidad nutricional e inmunológica, siendo un riesgo para la salud del bebé. Metodología: Se realizó un estudio c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Prado Cuadros, Teresa, Chabely Lizbeth Sermeño Palacios, and Víctor Humberto Chero Pacheco. "Determinantes sociales del abandono de lactancia materna exclusiva en niños a término menores de 6 meses en un Centro de Salud en San Juan de Lurigancho, 2017." Revista Científica Ágora 5, no. 1 (2018): 6–12. http://dx.doi.org/10.21679/arc.v4i2.98.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer los determinantes sociales del abandono de lactancia materna exclusiva en niños a término menores de 6 meses en un Centro de Salud en San Juan de Lurigancho, 2017. Materiales y Métodos: El estudio fue aplicado y de nivel descriptivo con diseño no experimental- transversal. El estudio consideró a las madres con hijos de edades entre 0 y 6 meses quienes fueron atendidos en el servicio de Crecimiento y Desarrollo, siendo una población de 100 madres de donde se obtuvo una muestra de 50 madres por medio de muestreo no probabilístico. El análisis de datos se realizó por medio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!