To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lagoa (ES).

Journal articles on the topic 'Lagoa (ES)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lagoa (ES).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vitoria, Rafael Zucateli da, Felipe De Tássio Gonçalves de Oliveira, Stanley Bravo Buffon, et al. "AVALIAÇÃO DE CONTAMINAÇÃO POR ECHERICHIA COLI DA LINHA VERDE DA LAGOA DO MEIO, LINHARES-ES." Revista Univap 22, no. 40 (2016): 47. http://dx.doi.org/10.18066/revistaunivap.v22i40.1330.

Full text
Abstract:
Atualmente os rios, lagos e lagoas, situados próximos às cidades estão recebendo altas cargas poluidoras. Devido estes fatores os eventos climáticos como chuvas e secas estão cada vez mais severos e as fontes hídricas saldáveis cada vez mais escassas, portanto, é muito importante manter os recursos hídricos limpos para em caso de necessidade hídrica poder contar com mais alternativas e fontes para capitação de água para consumo. Avaliou-se a localidade denominada Linha Verde da Lagoa do Meio no município de Linhares em relação à contaminação por Escherichia coli, sendo coletadas duas amostras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernandes, Valéria de Oliveira, Bruna Cavati, Bruna D'Ângela de Souza, Raiany Gusso Machado, and Adriano Goldner Costa. "LAGOA MÃE-BÁ (GUARAPARI-ANCHIETA, ES): UM ECOSSISTEMA COM POTENCIAL DE FLORAÇÃO DE CIANOBACTÉRIAS?" Oecologia Australis 13, no. 02 (2009): 366–81. http://dx.doi.org/10.4257/oeco.2009.1302.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Schade, Bianca Smiderle, Diogo Nonato Santa Clara Có, and Alessandra Delazari Barroso. "ASPECTOS DA QUALIDADE DA ÁGUA NA LAGOA MARINGÁ, SERRA, ES: POTENCIAIS USOS DO ECOSSISTEMA LACUSTRE." Revista Científica Faesa 7, no. 1 (2011): 7–22. http://dx.doi.org/10.5008/1809.7367.039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferreira, Juliana Miranda, Lidiane Pereira da Silva, Valéria de Oliveira Fernandes, and Michell Pedruzzi Mendes Araújo. "Ecologia de microalgas e Educação Ambiental: avaliando a percepção ambiental e sensibilizando pescadores da Lagoa Mãe-Bá (Guarapari-Anchieta, ES)." Revista Brasileira de Educação Ambiental (RevBEA) 16, no. 1 (2021): 78–95. http://dx.doi.org/10.34024/revbea.2021.v16.10455.

Full text
Abstract:
A presente pesquisa visou desenvolver atividades teóricas e práticas que permitissem a avaliação da percepção ambiental de pescadores participantes do Projeto Piscicultura da lagoa Mãe-Bá (Guarapari – Anchieta, ES) e introdução de conhecimentos acerca do funcionamento deste ecossistema aquático, enfocando a importância das algas como bioindicadoras da qualidade da água e a sua aplicação para o manejo sustentável. A partir da fala dos pescadores entrevistados e por meio das representações em mapas mentais, é possível inferir que o trabalho de Educação Ambiental, mesmo em curto prazo e de maneir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trindade, Priscilla Basilio Cardoso Barros, and Antônio Sérgio Ferreira Mendonça. "Eutrofização em reservatórios – Estudo de caso: reservatório de Rio Bonito (ES)." Engenharia Sanitaria e Ambiental 19, no. 3 (2014): 275–82. http://dx.doi.org/10.1590/s1413-41522014019000000537.

Full text
Abstract:
O reservatório da Pequena Central Hidrelétrica de Rio Bonito, localizado na bacia do Rio Santa Maria da Vitória, no Estado do Espírito Santo, Brasil, é um dos principais mananciais de abastecimento da região metropolitana da Grande Vitória e recebe aporte de nutrientes provenientes de esgotos domésticos, cultivos agrícolas e granjas. O presente estudo tem como objetivo analisar as condições do referido corpo de água, quanto a aspectos relacionados com a eutrofização, para o ano hidrológico outubro de 2008 a setembro de 2009, a partir de resultados de monitoramento bimestral de qualidade de águ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Magnago, Luiz Fernando Silva, Marcelo Simonelli, Sebastião Venâncio Martins, Fabio Antonio Ribeiro Matos, and Valdir Geraldo Demuner. "Variações estruturais e características edáficas em diferentes estádios sucessionais de floresta ciliar de Tabuleiro, ES." Revista Árvore 35, no. 3 (2011): 445–56. http://dx.doi.org/10.1590/s0100-67622011000300008.

Full text
Abstract:
Este estudo teve como objetivo analisar a comunidade arbórea em três estádios sucessionais florestais ciliares na Área de Proteção Ambiental Lagoa de Jacunem, no Município da Serra, ES. Para a caracterização estrutural foram empregadas 60 parcelas de 10 m², totalizando 0,6 ha amostrado. As parcelas foram distribuídas equitativamente entre cada estádio sucessional, onde foram incluídos os indivíduos com CAP > 15 cm, a 1,30 m do solo. Em cada estádio também foram coletadas amostras compostas de solo para posterior análise química. As áreas apresentaram solos distróficos, sendo por isso pobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nascimento, Rosa Da Conceição, and Catarina Tereza Farias de Oliveira. "“Os Segredos das Chuvas” e a produção do impresso O Candeeiro em Lagoa do Juá/CE." Revista Internacional de Folkcomunicação 18, no. 41 (2020): 204. http://dx.doi.org/10.5212/rif.v.18.i41.0011.

Full text
Abstract:
Este artigo é uma pesquisa etnográfica sobre o “CANDEEIRO”, impresso produzido pela ASA (Articulação Semiárido Brasileiro). A investigação reflete sobre a proposta de comunicação do Candeeiro como experiência comunicativa que não se volta para a informação, mas sim para uma dimensão de comunicação educativa na zona Rural do Nordeste brasileiro. O Candeeiro é produzido a partir das culturas locais do sertanejo em sua convivência com a seca. Problematizamos o conceito de Sistematização de experiências que fundamenta a prática comunicativa para entender como a ASA e as pessoas da localidade pesqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Maciel, Aline Neris de Carvalho, Francisco Otávio Landim Neto, and Edson Vicente da Silva. "Educação Ambiental crítica aplicada à compreensão dos problemas da Terra Indígena Lagoa da Encantada: proposições no âmbito escolar a partir da percepção dos membros-chave da etnia Jenipapo Kanindé, Aquiraz, Ceará – Brasil." REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental 34, no. 2 (2017): 256–74. http://dx.doi.org/10.14295/remea.v34i2.7101.

Full text
Abstract:
O presente artigo objetivou analisar como o povo Jenipapo Kanindé, da Terra Indígena (TI) Lagoa da Encantada (Aquiraz, Ceará), compreende a Educação Ambiental (EA). Para tanto, foram realizadas entrevistas semi-estruturadas com membros-chave da comunidade e escolhida a escola local como ambiente favorável à EA crítica. Adotou-se uma adaptação das “Fases de Planejamento e Gestão Ambiental” estabelecidas por Rodriguez e Silva (2013) como percurso metodológico e a divisão da EA definida por Layrargues e Lima (2014) para categorizar as respostas dos entrevistados. Percebeu-se que a etnia possui um
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alves do Nascimento, Clay Ewerthon, and Maria do Socorro Aguiar de Oliveira Cavalcante. "O confronto discursivo entre o conservadorismo empresarial e a memória ambientalista e sindical alagoanaEl enfrentamiento discursivo entre el conservadorismo empresarial y la memoria ambientalista y sindical alagoanaThe discursive confrontation between business conservatism and the alagoan ambientalist and sindicalist memory." REMEA - Revista Eletrônica do Mestrado em Educação Ambiental 35, no. 2 (2018): 42–61. http://dx.doi.org/10.14295/remea.v35i2.7551.

Full text
Abstract:
Este trabalho é parte de pesquisa desenvolvida em nível de mestrado e tem por objetivo analisar efeitos de sentido produzidos no discurso do Programa de Educação Ambiental “Lagoa Viva”, desenvolvido pela empresa cloroquímica Braskem, situada no estuário lagunar Mundaú/Manguaba, Alagoas, confrontando com o discurso do ambientalismo histórico e as atuais ações sindicais. Analisamos a disputa de sentidos engendrados em acontecimentos discursivos antagônicos. Recorremos ao referencial teórico metodológico da Análise do Discurso ancorada no materialismo histórico dialético. Foi possível perceber se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Batista Barbosa, Jordana, Marisa Coutinho Afonso, and Julio Cezar Rubin de Rubin. "Estudio micromorfológico en sitios alfareros uru de la cuenca del río Araguaia, Goiás, Brasil." Boletín de Arqueología PUCP, no. 28 (April 29, 2020): 31–52. http://dx.doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.202001.002.

Full text
Abstract:
Los estudios geoarqueológicos con análisis microscópicos han sido cruciales para la identificación de suelos modificados por la acción humana. La micromorfología en Brasil ha sido utilizada en sitios, concheros y sambaquis del sur y sudeste del país, en abrigos rocosos de la región de Lagoa Santa (Minas Gerais) y en sitios de «Terra Preta» (tierra negra) en Amazonas y Acre. Los llamados suelos antrópicos tienen un papel decisivo en los procesos de adición y movimiento de residuos orgánicos, minerales y prácticas de manejo del suelo. Para identificar e interpretar los diversos tipos de marcas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Barroso, Alessandra Delazari, Carlos Antônio Baldotto Perim, Fabrícia Fafá de Oliveira, Fernanda Brêda, Maria Alice Moreno Marques, and Samantha Miranda dos Santos. "Avaliação temporal do fitoplâncton na lagoa de polimento de uma estação de tratamento de esgoto do tipo biossistemas integrados, em Alto Caxixe, Venda Nova do Imigrante, ES, Brasil." Revista Científica Faesa 5, no. 1 (2009): 7–16. http://dx.doi.org/10.5008/1809-7367.021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Delazari Barroso, Alessandra, Fabricia Fafá de Oliveira, Maria Alice Moreno Marques, Samantha Miranda dos Santos, Fernanda Brêda, and Carlos Alberto Baldotto Perim. "Avaliação temporal do fitoplâncton na lagoa de polimento de uma estação de tratamento de esgoto." Revista Científica Faesa 5, no. 1 (2009): 01–10. http://dx.doi.org/10.5008/1809.7367.021.

Full text
Abstract:
This study is a subproject of the Project “Restoring life quality of a rural community: Caxixe watershed, Espírito Santo State, Brazil”. One of the goals is the assessment of the water resources that supply the Dordenone Village at Venda Nova do Imigrante, Espírito Santo State. It also aims at assessing the efficiency of the Integrated Biosystems Wastewater Treatment Plant (IBWTP). This paper presents the results of phytoplankton community in the polishing pond, which is one of the IBWTP stages. Monthly water samples were taken at subsurface from November 2007 to January 2008, with a 20 μm-mes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Tomasini-Ortiz, Ana Cecilia, Antonio Ramírez-González, Mercedes Esperanza Ramírez-Camperos, and Lina María Cardoso-Vigueros. "MEJORA DE LA CALIDAD DEL AGUA DE UN LAGO URBANO UTILIZANDO UN PROCESO DE COAGULACIÓN-FLOCULACIÓN." Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Investigación, desarrollo y práctica 13, no. 3 (2020): 957. http://dx.doi.org/10.22201/iingen.0718378xe.2020.13.3.68645.

Full text
Abstract:
<p>El lago urbano estudiado, está situado al oeste de la Ciudad de México. La problemática de la eutrofización del lago se agudizó y el lago presentó algunas características del estado de hipertrofía por su someridad y circulación limitada, falta de estratificación, regímenes de nutrientes y oxígeno no balanceado y productividad muy alta, tomando como parámetro concentraciones de Clorofila <em>a</em>. Por tal motivo, desde el 2015 hasta la actualidad, el IMTA viene monitoreando la calidad del agua de este lago y en marzo de 2016, se adaptó una planta piloto de coagulación-flo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

MACEDO, MARIA GLAUCINEY, FLÁVIA KELLY SIQUEIRA-SOUZA, and CARLOS EDWAR CARVALHO FREITAS. "Abundancia y diversidad de peces predadores en lagos de Várzea de la Amazonia Central." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 7, no. 1 (2015): 50. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v7.n1.2015.422.

Full text
Abstract:
La diversidad de peces en los lagos de várzea de la Amazonia es favorecida por la alta heterogeneidad espacial y por la interconectividad entre estos lagos y el canal principal del rio, regulada por el ciclo hidrológico. La depredación se tiene como un factor determinante en la estructuración de las asambleas de peces de la región neotropical. El objetivo de esta investigación fue estimar la abundancia y diversidad de peces predadores que habitan lagos de várzea en la región del medio río Solimoes, Amazonia Central de Brasil. Las colectas fueron realizadas en los meses de mayo y agosto de 2011
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Mendoza Fragoso, Ariana. "La huida de la Sirena. Una narrativa del desastre de la desecación y el despojo en los pueblos ribereños al noreste de la Ciudad de México." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 23, no. 2 (2021): 23–58. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2021.23.2.3.

Full text
Abstract:
En este artículo, analizo los sentidos locales del proceso histórico de desecación del último de los lagos sobre los que se fundó la Ciudad de México hace más de setecientos años: el lago de Texcoco. Destaco una narrativa local sobre la huida de una Sirena, como un registro de significado que da sentido a la desaparición del lago en términos de una pérdida dolorosa y de despojo para la población de la orilla nororiental del lago. Asimismo, esta narrativa sugiere pensar la desecación histórica de la cuenca de México como un desastre progresivo y vigente. De tal manera, el objetivo que persigue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bardon, Agnès. "La UNESCO al cuidado del lago chad." El Correo de la UNESCO 2018, no. 4 (2019): 67. http://dx.doi.org/10.18356/e3bb3280-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Uzoigwe, G. N. "Slavery and the Birth of an African City: Lagos, 1760-1900." Enterprise and Society 12, no. 3 (2010): 686–88. http://dx.doi.org/10.1093/es/khq110.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

González-Cervantes, Norma, José Jorge Aranda-Gómez, Oscar Carranza-Castañeda, and Carlos Ortega-Obregón. "Edad y origen de la paleocuenca continental de Teocaltiche, México." Revista Mexicana de Ciencias Geológicas 36, no. 3 (2019): 393–410. http://dx.doi.org/10.22201/cgeo.20072902e.2019.3.1391.

Full text
Abstract:
En la región ubicada al este de la parte sudoriental de la Sierra Madre Occidental (SMOc) existió un lago extenso durante parte del Oligoceno y casi todo el Mioceno. El lago se formó en una depresión tectónica, asociada con el graben de Aguascalientes y el semigraben de Teocaltiche. Los sedimentos que rellenaron parcialmente esta cuenca continental incluyen sedimentos epiclásticos derivados de las rocas de la SMOc y de la Mesa Central, precipitados químicos y bioquímicos (caliza de agua dulce) y sedimentos mixtos, así como una proporción pequeña, pero generalizada, de capas de ceniza volcánica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Belardi, Juan Bautista, and Flavia Carballo. "La señal arqueológica en el interior del bosque en la margen sur del lago San Martín (provincia de Santa Cruz)." Comechingonia. Revista de Arqueología 18, no. 2 (2017): 181–202. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v18.n2.18160.

Full text
Abstract:
En la cuenca del lago San Martín las mayores densidades artefactuales relacionadas con el uso del borde de bosque de Nothofagus se observan sobre la margen sur del lago y corresponden al istmo de la península Maipú. Nueva evidencia del interior del bosque al oeste del istmo muestra concentraciones líticas de baja densidad y riqueza artefactual. La información paleoambiental indica que estos conjuntos siempre estuvieron en el bosque. Se destaca la relativa continuidad espacial de la señal arqueológica y el empleo mayoritario y expeditivo de rocas disponibles localmente. No obstante, el uso de r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Odewumi, S. G. "Modeling of Stages of Landfill Sites Development in Metropolitan Lagos." Journal of Environmental Systems 32, no. 1 (2005): 55–68. http://dx.doi.org/10.2190/es.32.1.f.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bronzoni de Oliveira, Fabrício, Fábio da Cunha Garcia, Gilberto Fonseca Barroso, and Alessandra Delazari-Barroso. "Fitoplâncton do lago terra alta, Linhares, ES: dinâmica espaço-temporal." COLETÂNEA DE ANAIS DA JORNADA CIENTÍFICA FAESA 1, no. 1 (2017): 166–82. http://dx.doi.org/10.5008/978-85-61299-04-0039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Moncayo Eraso, Ricardo Javier, and Maria De Lourdes Bueno Trindade. "Evaluación espacio-temporal del estado trófico de un lago de grandes dimensiones usando imágenes MOD09GA." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 27, no. 1 (2017): 27–42. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.1893.

Full text
Abstract:
<p>Aunque la relación empírica entre imágenes satelitales y datos recolectados en campo del disco de Secchi ha sido demostrada por estudios previos en cuerpos de agua continentales, la creación de líneas base para el monitoreo espacio-temporal que permita identificar la estacionalidad del Índice de Estado Trófico calculado con el Disco de Secchi (IET-DS) ha sido poco explorado en el monitoreo de grandes lagos. Para realizar un ejemplo práctico de la dinámica espacio-estacional trófica en el embalse de Porto Primavera (Estado de São Paulo - Brasil) a partir de mayo de 2000 hasta abril de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

De la Lanza Espino, Guadalupe, and Gabriela Gómez Rodríguez. "Análisis de la evolución geoambiental de corto término de la cuenca endorreica usando imágenes de satélite: el caso del Lago de Tecocomulco, México." Investigaciones Geográficas, no. 58 (February 16, 2012): 66. http://dx.doi.org/10.14350/rig.30048.

Full text
Abstract:
La Gran Cuenca del Valle de México estuvo formada por diferentes lagunas que han desaparecido en su evolución geológica y por actividades antropogénicas. La laguna de Tecocomulco, Hidalgo, es un relicto de aquella cuenca, que ha experimentado cambios extremos en sus dimensiones y composición hídrica durante periodos geológicos; sin embargo, cambios climáticos, la deforestación de la subcuenca y la agricultura han modificado ampliamente su morfología, superficie y profundidad, consecuencia del gran aporte de sedimentos y el azolvamiento lacustre resultante. La estimación de los cambios en la su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Soler Arteaga, María Jesús. "EL SUR, ESPACIO DEL RECUERDO, EN LA OBRA DE CONCHA LAGOS." Revista Internacional de Culturas y Literaturas, no. 1 (2005): 96–104. http://dx.doi.org/10.12795/ricl.2005.i01.10.

Full text
Abstract:
El tratamiento del espacio y del tiempo son vitales en la literatura, independientemente del género literario, la amplia producción de Concha Lagos es testigo de ello, sobre todo en sus reflexiones sobre el sur. El objetivo de este estudio es analizar el papel del espacio en el poemario de Concha Lagos recogido en la antología preparada por Emilio Miró en 1976y su importancia a lo largo de los textos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

De La Cruz-Cabrera, Vera, Franyeska Taylor, and Francisco Farnum. "Calidad y disponibilidad del recurso hídrico del Lago Gatún, Provincia de Colón, República de Panamá." Revista Científica Orbis Cógnita 4, no. 2 (2020): 41–65. http://dx.doi.org/10.48204/j.orbis.v4n2a3.

Full text
Abstract:
El agua es uno de los recursos naturales más valorado en el mundo y es el punto central del desarrollo sostenible en el ámbito de la economía, cultura, educación, social, ambiental y salud de un país. La Cuenca Hidrográfica del Canal es la fuente hidrológica más importante de la República de Panamá, y genera la oferta de agua para el canal y otros usos. La Autoridad del Canal de Panamá es responsable de la administración, uso, mantenimiento y conservación del recurso hídrico de ríos y lagos, garantizando su disponibilidad en cantidad y calidad, a través de la Unidad de Calidad de Agua responsa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Balestero Casanova, Magdalena. "¿Qué es el derecho a la estabilidad laboral tecnológica?" Revista de Derecho, no. 21 (June 8, 2020): 116–46. http://dx.doi.org/10.22235/rd.vi21.2100.

Full text
Abstract:
El trabajo como derecho humano progresivo, que subsiste a pesar de las revoluciones tecnológicas y digitales, se proyecta hacia el reconocimiento del derecho a la estabilidad laboral tecnológica comprendida en el derecho humano al trabajo. Investigando la consagración del derecho al trabajo en los diversos sistemas de protección, tanto en la normativa nacional como en la internacional específica en la materia, se identifican medidas de tutela y protección, entre ellas el concepto de estabilidad laboral y sus consecuencias en el mundo del trabajo. Finalmente, producto del estudio de reciente ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ruiz Álvarez, Maynor, and Yelba Flores Meza. "Zonificación Hidrogeológica para el manejo de los recursos hídricos de la subcuenca Río Gil González, Rivas." Universidad y Ciencia 6, no. 9 (2015): 47–53. http://dx.doi.org/10.5377/uyc.v6i9.1959.

Full text
Abstract:
Se ha realizado la zonificación hidrogeológica para el manejo de los recursos hídricos de la subcuenca Rio Gil González, utilizando la superposición de evaluaciones: geológica, hidrológica e hidrogeológica. Se utilizaron los criterios geológicos, hidrogeológicos, tipo de suelos para definir cada una de las zonas, basadas en similaridad de propiedades hidráulicas del medio geológico. La subcuenca del Rio Gil González se localiza en el flanco Oeste del Lago Cocibolca, pertenece a la cuenca de los grandes Lagos Nicaragüenses y es compartida por los municipios de Belén, Potosí y Buenos Aires, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aguirre, César, Julio Chicana, and Marco Merma. "Estimación de la velocidad del agua en la Bahía Interior de Puno en el Lago Titicaca, mediante simulación numérica." Revista de Investigación de Física 23, no. 1 (2021): 24–32. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v23i1.20286.

Full text
Abstract:
La Bahía Interior de Puno, está ubicada en el Lago Titicaca al sur del Perú, de 2.6 m de profundidad media, 16.0 km de área supercial. La boca de la bahía, poblado de cañaverales nativos, se une a la Bahía Exterior por los canales norte y sur. La bahía, es un ejemplo del impacto negativo del humano, donde descargan agua residual tratado decientemente, produciendo un incremento de biomasa algal, proceso de eutrozación y anoxia. El objetivo, fue estimar la dirección y magnitud de la velocidad de la corriente de agua, a escala horaria controlado por procesos físicos relevantes, entre el 23 y 30 d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Miniño Mejía, Virgilio Antonio, Yolanda León, and Cándido Quintana. "Impacto de las aguas superficiales en el aumento del nivel de las aguas del Lago Enriquillo." Ciencia, Ambiente y Clima 1, no. 1 (2018): 9–21. http://dx.doi.org/10.22206/cac.2018.v1i1.pp9-21.

Full text
Abstract:
A partir del 2014 el lago Enriquillo, localizado en el suroeste de la República Dominicana, empezó a evidenciar un continuo crecimiento en el nivel de sus aguas llegando, de 265 km2 hasta alrededor de 375 km2. Esto duró hasta el 2013 cuando se empezó a observar un decrecimiento paulatino hasta el momento. Durante todo este tiempo se han venido llevando a cabo investigaciones para determinar la causa, o causas, que dieron lugar a este fenómeno. Aunque se han planteado varias hipótesis sobre dicha crecida aún no existe un consenso generalizado sobre la crecida del lago. Lo que se plantea en este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Páiz-Medina, Lucía, and Jorge Huete-Pérez. "Filogenética Molecular de Peces del Complejo Midas Cichlidae que habitan lagos y lagunas de Nicaragua, utilizando el gen COI." Encuentro, no. 93 (December 10, 2012): 101–16. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i93.913.

Full text
Abstract:
Las lagunas cratéricas de Nicaragua se consideran verdaderos “laboratorios” naturales de investigación debido a que son geológicamente jóvenes y por su pequeña dimensión, lo que permite el estudio de procesos evolutivos y de especiación. En estas lagunas se encuentran especies endémicas (familia Cichlidae) que representan recursos valiosos para estudios de especiación, incluyendo la velocidad y fuerzas con las que el aislamiento geográfico, la selección natural y sexual provocan la diversificación fenotípica y, finalmente, la especiación misma. Los peces de la familia Cichlidae han sido objeto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

SCORDO, Facundo, M. Cintia PICCOLO, and Gerardo Miguel Eduardo PERILLO. "APLICACIÓN DEL ÍNDICE DE PRECIPITACIÓN EVAPOTRANSPIRACIÓN ESTANDARIZADA (SPEI) PARA IDENTIFICAR PERÍODOS HÚMEDOS Y SECOS EN LA PATAGONIA ANDINA Y EXTRA ANDINA ARGENTINA." Geosciences = Geociências 37, no. 2 (2018): 423–36. http://dx.doi.org/10.5016/geociencias.v37i2.12241.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es identificar y caracterizar los períodos de sequía y humedad en la región andina y extra andina de la cuenca del río Senguer en la Patagonia Argentina y relacionarlos con las fluctuaciones en la profundidad del lago Musters. Al estar localizado en la cuenca baja el lago reflejan los cambios hidrológicos producidos tanto en el sector andino como en el extra andino. Para el estudio de los períodos de sequía y humedad se utilizó el Índice de Precipitación Evapotranspiración Estandarizada (SPEI). Se analizaron las series de tiempo mensuales (período 1998-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Herrero-Hernández, A., G. Alonso-Gavilán, and J. Civis Llovera. "Las asociaciones de microfauna como indicadores de cambios paleoambientales en los ciclos fluvio-lacustres Miocenos (NE de la Cuenca del Duero, España)." Estudios Geológicos 72, no. 2 (2016): 053. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.42381.400.

Full text
Abstract:
Los depósitos siliciclásticos y carbonatados se encuentran intercalados en el área de Villadiego (Mioceno, NE cuenca del Duero). Se han subdividido en dos secuencias de depósito de alto rango: DDS y CDS. El análisis de estas unidades sedimentarias y el estudio del contenido de microfauna, principalmente ostrácodos, condujo a la identificación de sistemas de interacción lacustre-fluvial. Las características sedimentarias revelan la existencia de los sistemas fluviales de grava, llanuras de inundación y sistemas lacustres que estaban interconectados e íntimamente relacionados en dirección N-S. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Hernández-García, Adriana. "La construcción de lo sustentable ante escenarios socioambientales de riesgo en el lago de Chapala." Ambiente y Desarrollo 18, no. 35 (2014): 82. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ayd18-35.cses.

Full text
Abstract:
El lago de Chapala es una de las riquezas ambientales, naturales, sociales y culturalesde Jalisco y México. Los pueblos ribereños, de pescadores y campesinos construyeronuna cultura lacustre local hasta el siglo xix, mediante el uso de los recursos de formasustentable para el autoabastecimiento y venta local-regional de los productosdel lago. El siglo xx trajo transformaciones en las comunicaciones terrestres queimpulsaron la economía y las transportaciones interestatales, ocasionando entreotros impactos la sobreutilización del lago y de sus recursos. Para la segunda décadadel siglo xxi, la ec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Madrigal Guridi, Xavier, Alejandro Novelo Retana, and Arturo Chacón Torres. "Flora y vegetación acuáticas del Lago de Zirahuén, Michoacán, México." Acta Botanica Mexicana, no. 68 (July 1, 2004): 1. http://dx.doi.org/10.21829/abm68.2004.977.

Full text
Abstract:
El lago de Zirahuén se localiza en la porción centro–norte del estado de Michoacán, dentro de la región hidrológica de la cuenca del Balsas, a 2075 m s.n.m. Es un lago monomíctico, oligotrófico, de tipo endorréico y posee una profundidad máxima de 43 m. Se describe la flora y la vegetación acuáticas del lago, representada por 35 familias, 55 géneros y 93 especies, de las cuales 27 son tolerantes, 42 subacuáticas y 24 acuáticas estrictas. Las formas de vida corresponden a los tipos de enraizadas emergentes, enraizadas sumergidas, enraizadas de hojas flotantes y libremente sumergidas. La vegetac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

NsARQUITECTES, Estudi. "Parque de bomberos en Banyoles. Gerona. España." EN BLANCO. Revista de Arquitectura 7, no. 18 (2016): 48. http://dx.doi.org/10.4995/eb.2015.4502.

Full text
Abstract:
<p>El edificio se sitúa junto a la variante de Girona y a las afueras de Banyoles en lo alto de un montículo desde el que se domina la comarca del Pla de l’Estany. El elemento más representativo es el lago de Banyoles, un lago natural en cuya orilla Este se asienta la ciudad.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Molina-Prieto, Luis Fernando, and Diego Rubio Fernández. "Elementos de urbanismo azul: lagos naturales y artificiales." Revista de Investigación 9, no. 2 (2016): 22–44. http://dx.doi.org/10.29097/2011-639x.52.

Full text
Abstract:
El artículo aborda un componente clave del urbanismo azul: los lagos urbanos naturales y artificiales. Se estudia la relación de estos cuerpos de agua con el origen de las ciudades, así como su deterioro al ser transformados con el tiempo en vertederos para aguas residuales e industriales. Se analizan: los servicios y beneficios que estos espacios azules aportan a las ciudades y al ambiente; los fenómenos que representan mayores amenazas; y algunos elementos para su restauración o rehabilitación. Se concluye que es labor de los planificadores y diseñadores urbanos rehabilitar o restaurar los l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

NA, NA. ""DRAGADO DE AGITACION CON BRAZO" EN EL. CANAL DE MARACAIBO —VENEZUELA." Coastal Engineering Proceedings 1, no. 8 (2011): 37. http://dx.doi.org/10.9753/icce.v8.37.

Full text
Abstract:
La cuenca hidrografica del Lago de Maracaibo situada en la parte Norte de la America del Sur, prlncipalmente en Venezuela, esta limitada al Oeste por la Sierra Perija, al Sur y Sur-Este por el ramal venezolano de la Cordillera de Los Andes, al Este por la linea divisoria entre las aguas que corren al Lago y las que corren al mar Caribe, y por el Norte el Golfo de Venezuela. Su extension total es de 89 756 kilometros cuadrados de los cuales 73 658 estan en territorio venezolano y 16 098 kilometros en territorio colombiano; la parte venezolana a su vez se divide en 60 555 kilometros cuadrados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Bravo Pérez, Héctor Manuel, Juan Carlos Castro Ramírez, and Miguel Ángel Gutiérrez Andrade. "Evaluación económica de la aplicación de políticas de distribución del agua superficial en la agricultura de Guanajuato." El Trimestre Económico 74, no. 295 (2017): 685. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v74i295.379.

Full text
Abstract:
La pregunta que se responde en este trabajo es: ¿cómo se afecta el bienestar social de los habitantes de la cuenca Lerma-Chapala, si se reduce la oferta de agua para el sector agrícola y se incrementa el nivel del lago de Chapala? Por hipótesis, el volumen total de agua que se les retira a los agricultores aguas arriba (estado de Guanajuato) escurre hacia el lago de Chapala. Sin embargo, el aumento en el nivel del lago de Chapala no es concluyente en cuanto al efecto sobre el bienestar social de los habitantes de la cuenca, ya que éste dependerá a su vez de la comparación o del equilibrio que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Miniño Mejía, Virgilio Antonio, Yolanda León, Cándido Quintana, and Aída Rosario. "Aporte de fuentes de aguas superficiales en la parte este del Lago Enríquillo y el impacto de esas aguas en el crecimiento del lago." Ciencia y Sociedad 40, no. 2 (2015): 425–48. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2015.v40i2.pp425-448.

Full text
Abstract:
El lago Enriquillo es el más grande de las Antillas con una extensión superficial de aproximadamente 265 km² (actual-mente se aproxima a los 400 km2). La salinidad del lago había sido hasta hace poco tiempo mucho mayor que la del mar, pero el aumento de su nivel de aguas ha bajado la salinidad del mismo considerablemente hasta unas 20 partes por mil. Está situado a aproximadamente 44 metros bajo el nivel del mar. Su crecimiento desproporcionado ha causado alarma en la comunidad científica internacional, pues es algo sin precedentes hasta donde se conoce. Durante su historia el lago Enriquillo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Paniagua, Carlos Francisco Ortiz. "Valoración económica del servicio ambiental amenidad en el Lago de Zirahuén mediante la técnica de costo de viaje." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 2, no. 2 (2013): 119–40. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v2i2.100.

Full text
Abstract:
El lago de Zirahuén posee belleza escénica y paisajística por lo cual es un sitio con elevado atractivo turístico para recreación y amenidad (servicios ambientales de uso indirecto). El presente artículo cuantifica el valor económico del lago de Zirahuén, mediante el método del costo de viaje. El valor económico asciende a 3.7 millones de dólares considerando el costo de tiempo de la visita y a una tercera parte sino se considerara dicho costo. La valoración económica del lago de Zirahuén pretende aportar elementos para el diseño de una estrategia de desarrollo que considere los beneficios eco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Alburqueque, Edward, Marco Espino, Marceliano Segura, and Rene Chura. "Nivel hídrico y precipitaciones del lago Titicaca en relación con las variables de macroescala del océano Pacífico." Tradición, segunda época, no. 17 (May 15, 2018): 36–43. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i17.1364.

Full text
Abstract:
Se analizó el nivel hídrico (1914-2016) y las precipitaciones (1981-2016) en el Lago Titicaca para determinar patrones de variabilidad interanual, decenal y multidecenal. A las variables de nivel del lago y de precipitación, se les aplicó análisis estadísticos y la técnica de ondeletas (wavelets), encontrándose que la precipitación tiene una periodicidad anual y que el nivel del lago obedece, principalmente, a períodos decenales. El tiempo que demora (retardo) el lago para mostrar variación del nivel hídrico, por efecto de las precipitaciones, es de 2 a 3 meses. Así mismo, la data fue correlac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Labarca Rincón, Ramón José, and Edith Luz Gouveia. "Los procesos exogenéticos: una geo-ruta didáctica por la costa occidental del lago de Maracaibo (Venezuela)." Didáctica Geográfica, no. 21 (December 1, 2020): 175–201. http://dx.doi.org/10.21138/dg.498.

Full text
Abstract:
La idea es proponer una geo-ruta por la costa occidental del Lago de Maracaibo para la enseñanza de procesos exogenéticos en el área de formación Ciencias de la Tierra. La investigación es descriptiva y proyectiva, con un diseño de campo y no experimental. En el diagnóstico de los recursos didácticos un promedio del 41,67% de los docentes encuestados manifiesta no utilizar “recursos naturales” en la enseñanza de procesos exogenéticos; y el 100% nunca incluye “recursos dirigidos” en la práctica pedagógica. Se propone una geo-ruta didáctica por la costa occidental del Lago de Maracaibo (Venezuel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cusiche Pérez, Leoncio Filiberto, and Gloria Amparo Miranda Zambrano. "Contaminación por aguas residuales e indicadores de calidad en la reserva nacional ‘Lago Junín’, Perú." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 10, no. 6 (2019): 1433–47. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v10i6.1870.

Full text
Abstract:
En el Perú, la contaminación del agua es uno de los mayores problemas ambientales (Custodio y Chávez, 2017), considerando que la fragilidad de los ecosistemas acuáticos impacta destructivamente a la biodiversidad, cuya biota local concentra comunidades ecológicas únicas. Dicho problema se estudió en el lago Junín, donde la presión antropogénica desconoce la conservación y la sustentabilidad del medio ambiente y la biodiversidad. Prima la satisfacción de las necesidades productivas (pecuaria, agrícola y extractiva) y la presión de empresas e instituciones (minería, hospitales, mercados) quienes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Silva, Ana Paula A., and Jorge Abdala Dergam. "Região de heterocromatina constitutiva em Geophagus brasiliensis (Quoy e Gaimard,1824)(Perciformes: Cichlidae) do sistema lacustre do médio rio Doce (MG). DOI: 10.7902/ecb.v2i1.20." Evolução e Conservação da Biodiversidade 2, no. 1 (2012): 16. http://dx.doi.org/10.7902/2issecbvol1.2011n20.

Full text
Abstract:
<span>A família Cichlidae pertence à ordem Perciformes, uma das famílias com maior riqueza de espécies entre os vertebrados. </span><em>Geophagus brasiliensis</em><span> é o ciclídeo com maior distribuição nas lagoas do médio rio Doce. Estudos citogenéticos sugerem que esse sistema de lagoas favoreceu a diferenciação citogenética de varias espécies de peixes, num intervalo de tempo relativamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Silva, Ana Paula A., and Jorge Abdala Dergam. "Região de heterocromatina constitutiva em Geophagus brasiliensis (Quoy e Gaimard,1824)(Perciformes: Cichlidae) do sistema lacustre do médio rio Doce (MG). DOI: 10.7902/ecb.v2i1.20." Evolução e Conservação da Biodiversidade 2, no. 1 (2012): 16. http://dx.doi.org/10.7902/ecb.v2i1.20.

Full text
Abstract:
<span>A família Cichlidae pertence à ordem Perciformes, uma das famílias com maior riqueza de espécies entre os vertebrados. </span><em>Geophagus brasiliensis</em><span> é o ciclídeo com maior distribuição nas lagoas do médio rio Doce. Estudos citogenéticos sugerem que esse sistema de lagoas favoreceu a diferenciação citogenética de varias espécies de peixes, num intervalo de tempo relativamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Olayo, Luis F. "Aguas residuales y contaminación del lago de Amatitlán: Villa Canales y Villa Nueva (2005-2014)." Ciencia, Tecnologí­a y Salud 3, no. 2 (2017): 189. http://dx.doi.org/10.36829/63cts.v3i2.271.

Full text
Abstract:
La contaminación y destrucción del lago de Amatitlán es un problema ambiental actual y de gran magnitud en el Área Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, un fenómeno antrópico que crece aceleradamente, derivado del crecimiento demográfico y urbano que experimentan los lugares poblados de los 14 municipios que se localizan en la cuenca del lago de Amatitlán. La vivienda urbana -que se cuantifica por miles- es una de las fuentes productoras de las aguas residuales domiciliares que se depositan en el citado lago desde el traslado y asentamiento de la ciudad de Guatemala de la Asunción al Valle
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Castillo Capitán, Guadalupe, María Gisela Velázquez Silvestre, José Esteban De los Santos Castillo, and Lisset Hernández Vel´´´ázquez. "Cultivo de Pomacea patula catemacensis como estrategia de producción piscícola para los productores acuícolas de Catemaco, Veracruz." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 8, no. 2 (2020): 43–51. http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v8i2.178.

Full text
Abstract:
En la estructura de los ecosistemas dulceacuícolas, los moluscos forman una parte esencial y están estrechamente relacionados a la forma de vida de los pobladores que se encuentran en las riberas de los cuerpos de aguas. El lago de Catemaco se encuentra dentro de los cinco lagos más grandes de México, con una cuenca hidrológica propia de 72.54 kilómetros2 (Pérez y Torres 1992), presenta una producción pesquera importante para la región, y como es de esperarse cuenta con especies endémicas con potencial para el desarrollo de la acuacultura, es un cuerpo de agua del que se extraen diferentes rec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barrionuevo, Myrian Elisabeth, Liliana Beatriz Flores, and María Claudia Dussi. "CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS DE MACRÓFITAS ACUÁTICAS PARA LA PRODUCCIÓN DE COMPOST." Revista AIDIS de Ingeniería y Ciencias Ambientales. Investigación, desarrollo y práctica 13, no. 3 (2020): 1022. http://dx.doi.org/10.22201/iingen.0718378xe.2020.13.3.69832.

Full text
Abstract:
<p>Alrededor del mundo las plantas acuáticas son consideradas malezas debido a que causan serios inconvenientes para la navegación, la pesca y las actividades turísticas recreativas; sin embargo, existen evidencias que pueden utilizarse en la producción de enmiendas orgánicas, como alimento para el ganado o en la descontaminación del agua, entre otros. En el Lago Pellegrini (Río Negro, Argentina, 39°LS) la proliferación de macrófitas debido a la alta carga de nutrientes del agua<strong>,</strong> merece la atención de los pobladores, autoridades e investigadores. El objetivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Negrotto, Matías, Roberto Crosa, and Alejandra Jaume. "Sinus Pericranii." JBNC - JORNAL BRASILEIRO DE NEUROCIRURGIA 24, no. 3 (2018): 253–58. http://dx.doi.org/10.22290/jbnc.v24i3.1435.

Full text
Abstract:
Sinus pericranii es una anomalía vascular poco frecuente que consiste en conexiones anómalas congénitas o adquiridas entre sistemas venosos extracraneales e intracraneales. Los lagos venosos extracraneales se conectan a los senos durales intracraneales a través de venas dilatadas diploicas y emisarias. Este trastorno es hallado generalmente en la población pediátrica y la mayoría de las veces involucra el seno sagital superior y ocasionalmente el seno transverso. Son procesos generalmente estables habiéndose publicado inclusive casos de regresiónespontánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rojas Moreno, Jose, and Alejandro Novelo Retana. "Flora y vegetación acuáticas del Lago de Cuitzeo, Michoacán, México." Acta Botanica Mexicana, no. 31 (April 1, 1995): 1. http://dx.doi.org/10.21829/abm31.1995.733.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describen la flora y la vegetación acuáticas del Lago de Cuitzeo. La considerable extensión del lago, su poca profundidad y el gran número de manantiales, determinaron una alta diversidad de hábitats propicios para el desarrollo de diversas formas de vida de plantas acuáticas y subacuáticas. El Lago de Cuitzeo tiene una riqueza florística sorprendentemente alta, representada por 40 familias, 70 géneros y 92 especies, de estas últimas 25 fueron acuáticas estrictas, 30 subacuáticas y el resto consiste de plantas tolerantes. Las hidrófitas preponderantes son las enraizadas emer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!