To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lagunas jurídicas.

Journal articles on the topic 'Lagunas jurídicas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lagunas jurídicas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Moreso, José Juan, Pablo E. Navarro, and María Cristina Redondo. "Sobre la lógica de las lagunas en el derecho." Crítica (México D. F. En línea) 33, no. 99 (2001): 47–73. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704905e.2001.932.

Full text
Abstract:
En "Legal Reasons, Sources and Gaps", Raz señala que las lagunas jurídicas existen sólo cuando el derecho habla con voz incierta o cuando habla con muchas voces, pero que no hay lagunas cuando el derecho guarda silencio. En este último caso habría reglas de clausura, analíticamente verdaderas, que impiden la ocurrencia de esas lagunas. Según Raz, si hay una laguna en un sistema jurídico, entonces no es verdadero ni falso que exista una razón concluyente para ejecutar cierta acción. Así, una de las contribuciones más importantes de Raz a la solución del problema de las lagunas jurídicas es subr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez García, Cristián. "Lagunas jurídicas y voluntad de derecho." Diálogos Jurídicos 7 (June 15, 2022): 293–312. http://dx.doi.org/10.17811/dj.7.2022.293-312.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la cuestión de las lagunas jurídicas desde varios enfoques diferentes, aunque todos complementarios. Lo primero que se hace es fijar un concepto claro de laguna con el que poder guiar los razonamientos. A continuación, se exponen las principales teorías para la solución del problema de las lagunas: la teoría del espacio jurídico vacío y la teoría de la norma general exclusiva. Estas teorías se presentan críticamente, confrontando las doctrinas de múltiples autores. Se tratará también de elaborar una tercera teoría que permita resolver el problema de las lagunas de una forma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guastini, Riccardo. "variaciones sobre temas de carlos alchourrón y eugenio bulygin. derrotabilidad, lagunas axiológicas e interpretación." REVISTA CAP JURÍDICA CENTRAL 4, no. 6 (2020): 243–73. http://dx.doi.org/10.29166/cap.v4i6.2499.

Full text
Abstract:
El trabajo pretende analizar las relaciones entre la derrotabilidad de las normas y las lagunas axiológicas desde la perspectiva de una teoría realista de la interpretación. Algunos ejemplos muestran que los dos conceptos denotan fenómenos que se presentan a lo largo del proceso de interpretación y que dependen de las estrategias interpretativas de los juristas. El análisis de los ejemplos permite desprender algunas conclusiones: entre otras, la siguientes: 1. La derrotabilidad no es una propiedad objetiva de las normas, antecedente a toda interpretación: por el contrario, es una de sus posibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guastini, Riccardo. "Variaciones sobre temas de Carlos Alchourrón y Eugenio Bulygin: derrotabilidad, lagunas axiológicas, e interpretación." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 31 (November 15, 2008): 143. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2008.31.07.

Full text
Abstract:
El trabajo pretende analizar las relaciones entre la derrotabilidad de las normas y las lagunas axiológicas desde la perspectiva de una teoría realista de la interpretación. Algunos ejemplos muestran que los dos conceptos denotan fenómenos que se presentan a lo largo del proceso de interpretación y que dependen de las estrategias interpretativas de los juristas. El análisis de los ejemplos permite desprender algunas conclusiones: entre otras, la siguientes. 1. La derrotabilidad no es una propiedad objetiva de las normas, antecedente a toda interpretación: por el contrario, es una de sus posibl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña Neira, Sergio Ramiro. "Razonamiento comparado en México y en Chile: normas jurídicas internacionales sobre discapacidad, en particular la jurisprudencia." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 148 (2017): 269. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2017.148.11001.

Full text
Abstract:
La jurisprudencia internacional y comparada sobre “discapacidad” permite entender la interpretación y aplicación de normas jurídicas internacionales en vigor en el ordenamiento jurídico nacional, México y Chile. Luego de analizar una serie de casos extraemos directrices de interpretación que permiten evitar que sea la ausencia de regulación jurídica nacional de la discapacidad cognitiva en el caso chileno donde directamente se declara al discapaz como incapaz, o quizá constituir uno de los modelos de solución de los problemas generados por la aplicación de tratados internacionales en el ordena
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Navarro, Pablo E. "Lagunas, permisos y discreción." Análisis Filosófico 33, no. 1 (2013): 103–23. http://dx.doi.org/10.36446/af.2013.96.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza los aspectos más destacados de la polémica entre Juan Carlos Bayón y Eugenio Bulygin acerca de las lagunas jurídicas, el principio de prohibición (i.e., "las conductas no prohibidas están permitidas") y el alcance de la discreción judicial. En esta disputa, Bulygin defiende cuatro tesis centrales, enunciadas en Normative Systems (Alchourrón y Bulygin 1971): (i) una cuidadosa distinción entre normas y proposiciones normativas es esencial para resolver el problema de las lagunas jurídicas, (ii) la versión débil del principio de prohibición no sirve para mostrar que no existe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Núñez Leiva, J. Ignacio. "Lagunas Jurídicas y Neoconstitucionalismo: la plenitud del ordenamiento jurídico en el Estado Constitucional de Derecho." Revista Jurídica Piélagus 11, no. 1 (2012): 19. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.636.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el impacto de la Constitucionalización del Derecho, especialmente del denominado Neoconstitucionalismo, en el fenómeno de las lagunas normativas. Destaca que en el contexto descrito las Cartas Fundamentales disiparían las lagunas normativas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Romero Rubio, Carlos Andrés. "Maternidad subrogada: lagunas en el ordenamiento jurídico colombiano. ¿Con qué elementos cuenta el juez para adoptar su decisión?" IUSTA, no. 50 (January 9, 2019): 175–89. http://dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2019.0050.07.

Full text
Abstract:
Algunas mujeres, o más bien algunas parejas, motivadas por el hecho de no poder concebir un hijo y gracias a los avances de la ciencia y la tecnología, encontraron en métodos alternos tales como la inseminación artificial, la fecundación in vitro y la maternidad subrogada, una alternativa para conseguir tal fin. En países como India, Canadá y Portugal, entre otros, la maternidad subrogada o mal llamada “alquiler de vientre” se encuentra regulada. Dicha práctica en el ordenamiento jurídico colombiano no está prohibida, pero a la vez, tampoco se encuentra regulada. En el presente escrito se abor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Navarro, Pablo Eugenio. "Eugenio Bulygin y la filosofía del derecho." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 45 (June 7, 2022): 11. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2022.45.01.

Full text
Abstract:
Este artículo hace un repaso a las principales aportaciones de Eugenio Bulygin (1931-2021) a la filosofía del Derecho de corte analítico. En particular, el trabajo presenta las principales ideas aportadas por este autor en los cinco siguientes temas: (i) la lógica y los sistemas normativos, (ii) la validez y aplicabilidad de las normas jurídicas, (iii) las condiciones de verdad de los enunciados normativos, (iv) el problema de las lagunas jurídicas, y (v) el positivismo jurídico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Núñez Leiva, J. Ignacio. "CONSTITUCIÓN, NEOCONSTITUCIONALISMO Y LAGUNAS JURÍDICAS (NORMATIVAS Y AXIOLÓGICAS)." Estudios constitucionales 10, no. 2 (2012): 511–32. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-52002012000200013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gadea Soler, Enrique. "La reapertura del concurso de personas jurídicas y su finalidad liquidatoria: estudio de su régimen legal." Estudios de Deusto 58, no. 2 (2014): 343. http://dx.doi.org/10.18543/ed-58(2)-2010pp343-361.

Full text
Abstract:
La Ley Concursal contiene dos modelos de reapertura, uno para las personas naturales y otro para las personas jurídicas, sometidos a presupuestos no coincidentes. En las siguientes páginas pretendemos realizar un estudio general de la reapertura del concurso de personas jurídicas, con el objeto de dar respuesta a los problemas derivados de las lagunas e imprecisiones contenidas en el texto legal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alkorta Idiakez, Itziar. "La condición jurídica de la mujer en el Derecho histórico privado de Vasconia: estudio de las fuentes y propuesta de líneas de investigación." Iura Vasconiae. Revista de Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, no. 21 (January 21, 2025): 17–93. https://doi.org/10.1387/iura.vasconiae.26813.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la condición jurídica de las mujeres en el derecho histórico privado de Vasconia, explorando la relación entre las normas legales y las dinámicas sociales desde la Alta Edad Media hasta el siglo xix. Mediante el análisis de fuentes jurídicas, historiográficas y bibliográficas, se evalúa la representación jurídica femenina en ámbitos como el régimen matrimonial, la sucesión y la propiedad. Se identifican características distintivas del derecho vasco, como el igualitarismo de género en determinados contextos. Asimismo, el trabajo reflexiona sobre las contribuciones y limitac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Santillán Santa Cruz, Romina, and Ángel Fredy Pineda Ríos. "Aplicación de la analogía en la clausura de servidumbres: Un caso de integración jurídica frente a las lagunas del derecho." IUS: Revista de investigación de la Facultad de Derecho 1, no. 1 (2020): 169–85. http://dx.doi.org/10.35383/ius-usat.v1i1.425.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo los autores analizan dos resoluciones judiciales que tratan sobre la clausura de una servidumbre constituida mediante contrato. Una de ellas se pronunció por la improcedencia al no encontrarse regulada dicha extinción, que sí está regulada para las servidumbres legales. La segunda sigue un camino diverso al aplicar analógicamente el artículo 1051 del Código Civil a un caso de servidumbre convencional. Esta última opción es la más idónea debido a la ausencia de utilidad objetiva de mantener una servidumbre cuando ya existe acceso a la vía pública desde el propio predio. P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Godenzi Alegre, Jorge Luis. "LA EPISTEMOLOGÍA NATURALIZADA DE LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS." Ius Inkarri, no. 6 (January 26, 2018): 157–72. http://dx.doi.org/10.31381/inkarri.v0i6.1234.

Full text
Abstract:
Desde su radicalidad la epistemología naturalizada tiene una perspectiva notablemente diferente a la epistemología tradicional, en lo que concierne a la explicación, orientación y justificación de las disciplinas del conocimiento.Al apelar a la filosofía analítica la epistemología naturalizada, aplicada a las ciencias jurídicas, postula que para los efectos de conocer algún concepto del derecho y de las categorías que se desprenden de esta disciplina, es necesario establecer cuáles son las creencias que se tienen sobre dichas categorías, una de ellas, la de los principios jurídicos, consiste e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cremades Chueca, Oriol. "Teletrabajo asalariado no regular y compensación de gastos: una propuesta interpretativa y aplicativa integradora de su régimen jurídico." IUSLabor. Revista d'anàlisi de Dret del Treball, no. 2 (July 1, 2022): 151–89. http://dx.doi.org/10.31009/iuslabor.2022.i02.05.

Full text
Abstract:
La pandemia de la covid-19 ha sido el acicate para la aprobación de una nueva normativa de trabajo a distancia en el Derecho del Trabajo Español: la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia. Esta ley limita su ámbito aplicativo al considerado como “trabajo a distancia asalariado regular”, no siendo aplicable, por tanto y como contraposición, al que podría denominarse como “trabajo a distancia asalariado no regular”.
 Asumiendo que el teletrabajo es la tipología de trabajo a distancia predominante y que múltiples factores pueden estar incentivando un relevante incremento del “tel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cárdenas Parra, Teodoro Javier, and Andrea Lisseth Durán Ramírez. "Falta de disposiciones jurídicas que regulen el aspecto probatorio en materia de tránsito." Resistances. Journal of the Philosophy of History 5, no. 9 (2024): e240141. http://dx.doi.org/10.46652/resistances.v5i9.141.

Full text
Abstract:
En el ámbito del derecho procesal penal, particularmente en el contexto del tránsito, existe una carencia de disposiciones legales que regulen el aspecto probatorio para demostrar infracciones por parte de las autoridades competentes. Específicamente, la falta de regulación sobre el uso de fotografías o videos como evidencia dificulta el proceso de aplicación de la ley, ya que ni el COIP ni la LOTTTSV ni sus reglamentos abordan adecuadamente cómo deben obtenerse pruebas mediante medios digitales. Esta laguna normativa plantea interrogantes sobre qué aspectos pueden capturarse en contenido digi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mercado Pacheco, Pedro. "Presentación." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47 (April 23, 2013): 7–12. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v47i0.2156.

Full text
Abstract:
Una de las lagunas más fuertemente denunciadas en el ámbito de la teoría y de la ciencia jurídica ha sido su focalización casi exclusiva en el momento de la interpretación y aplicación del derecho. El modelo de jurista y de enseñanza del derecho continúa centrado en el momento aplicativo del derecho en el que la ley, la norma, es considerada un dato previo, un material básico a partir del cual el jurista despliega sus artes interpretativas, exegéticas, sistematizadoras, argumentativas y retóricas. Los juristas se formaron y se siguen formando en nuestras facultades de derecho para resolver pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Máximo Febres Siso. "El control de la constitucionalidad en Venezuela. La interpretación y las lagunas jurídicas." Lógoi. Revista de Filosofía, no. 21 (December 16, 2015): 127–60. https://doi.org/10.62876/lr.v0i21.2775.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Carlin Sánchez, John A. "Lagunas normativas, derrotabilidad y creación judicial: Un análisis del caso de gestación por sustitución en Argentina." Milan Law Review 6, no. 1 (2025): 11–36. https://doi.org/10.54103/milanlawreview/29054.

Full text
Abstract:
El estudio analiza el caso "S., I. N.” (2024) resuelto por la Corte Suprema de Argentina, centrándose en las lagunas axiológicas que genera la aplicación del artículo 562 del Código Civil y Comercial argentino a casos de gestación por sustitución, y en cómo las decisiones judiciales resuelven estas tensiones mediante derrotabilidad normativa. A partir de los conceptos de derrotabilidad desarrollados por Alchourrón y el análisis de creación judicial de Bulygin, complementados por los desarrollos de Rodríguez sobre relevancia normativa, se examina cómo las técnicas de derrotabilidad revelan tens
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sanromán, Roberto. "La Inteligencia Artificial: Su alcance y falta de regulación jurídica y ética." REVISTA QUAESTIO IURIS 16, no. 4 (2024): 2314–33. http://dx.doi.org/10.12957/rqi.2023.75222.

Full text
Abstract:
Los avances de la tecnología han sido muy rápidos, de ello resulta el nacimiento de la Inteligencia Artificial, - vgr: computadoras programadas con algoritmos[1] o ecuaciones, formulas, metodologías para automatizar actividades cotidianas, donde el producto final puede ser la toma de decisiones, como si las estuviera haciendo el ser humano - sin embargo, su regulación jurídica ha sido mucho más lenta. El problema es que actualmente existen muchas lagunas jurídicas sobre su regulación, por eso es importante aplicar normas derivadas de distintos códigos y leyes e incluso de las condiciones prest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pomareda Muñoz, Diego Alonso. "Constitucionalismo sin reglas: el caso del perro guía." IUS ET VERITAS, no. 60 (September 17, 2020): 238–45. http://dx.doi.org/10.18800/iusetveritas.202001.013.

Full text
Abstract:
En la presente investigación analizamos las deficiencias de la regulación del artículo 32 del Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Autoservicios sobre el cual se basa el sistema judicial peruano para resolver el caso emblemático vinculado con los supermercados Plaza Vea y, de manera inmediata, hacemos una propuesta normativa con la finalidad de que se no avalen restricciones de derechos fundamentales como consecuencia de una deficiente técnica legislativa. El problema investigado es que el Tribunal Constitucional, para resolver el caso Plaza Vea, en ningún momento tomó en cuenta las norma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Miranda Plata, Maria del Pilar. "Impulsar la mediación como mecanismo extrajudicial para resolver las controversias sobre teletrabajo: ¿una oportunidad perdida durante la pandemia de la Covid-19 y para el futuro." Trabajo, persona, derecho, mercado. Revista de estudios sobre ciencias del trabajo y protección social, no. 3 (2021): 213–36. http://dx.doi.org/10.12795/tpdm.2021.i3.11.

Full text
Abstract:
El Covid–19 ha originado una pandemia que ha provocado una gran crisis económica. La urgencia y lo novedoso de la situación ha dado lugar a una sucesión de normas jurídicas que en muchos casos incluyen lagunas y deficiencias. Lo deseable sería potenciar los medios extrajudiciales de resolución de conflictos, especialmente la mediación, como vía alternativa a los tribunales, especialmente en conflictos individuales, en materias tan utilizadas en estos tiempos de crisis como es el teletrabajo, lo cual evitaría una mayor saturación de la vía judicial. Podemos preguntarnos: ¿Se ha perdido una opor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Pinto, Mauricio, and Liber Martin. "Las formas jurídicas de las fuentes y reservas de agua en los Andes argentinos." Boletín de Estudios Geográficos, no. 116 (December 20, 2021): 103–22. http://dx.doi.org/10.48162/rev.40.009.

Full text
Abstract:
El artículo realiza un análisis crítico del marco jurídico de las fuentes y reservas de agua en los Andes a partir de la modificación del Código Civil y Comercial (2015), precisando la titularidad dominial del recurso hídrico en las distintas etapas de su ciclo, que incluyen a su vez la humedad atmosférica, las precipitaciones níveas y pluviales, la acumulación nívea y glacial, el deshielo, el escurrimiento superficial, la acumulación hídrica en lagos y lagunas, la humedad del suelo, la percolación y formación de acuíferos, la generación de surgentes que escurren o se empantanan, y el embalsam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramírez Chávez, Javier, Livier Padilla Barbosa, and Juan Carlos Ibarra Torres. "La prueba pericial contable." Diagnóstico FACIL Empresarial, Finanzas, Auditoria, Contabilidad, Impuestos, Legal, no. 5 (April 29, 2016): 24–36. http://dx.doi.org/10.32870/dfe.vi5.71.

Full text
Abstract:
La profesión contable tiene múltiples facetas en su praxis. Las complejas reformas fiscales, financieras y jurídicas, han dificultado su entendimiento por parte de los usuarios de la información generada. La adopción de las normas de información financiera (nif) trajeron a nuestro país, primeramente más dudas que respuestas, pues el texto que originalmente fue atraído de las normas internacionales de contabilidad provenientes de la Unión Europea, generó al momento de su traducción una inconsistencia jurídico y doctrinal en los tradicionales Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (pc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ramírez Chávez, Javier, Livier Padilla Barbosa, and Juan Carlos Ibarra Torres. "La prueba pericial contable." Diagnóstico FACIL Empresarial, Finanzas, Auditoria, Contabilidad, Impuestos, Legal, no. 05 (April 29, 2016): 24–36. https://doi.org/10.32870/dfe.vi5.52.

Full text
Abstract:
La profesión contable tiene múltiples facetas en su praxis. Las complejas reformas fiscales, financieras y jurídicas, han dificultado su entendimiento por parte de los usuarios de la información generada. La adopción de las normas de información financiera (nif) trajeron a nuestro país, primeramente más dudas que respuestas, pues el texto que originalmente fue atraído de las normas internacionales de contabilidad provenientes de la Unión Europea, generó al momento de su traducción una inconsistencia jurídico y doctrinal en los tradicionales Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (pc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vázquez Pita, Enrique. "Evolución del concepto de Inteligencia Artificial (IA) y sus consecuencias jurídicas." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 35 (July 24, 2025): 437–74. https://doi.org/10.5944/rduned.35.2025.45884.

Full text
Abstract:
La primera definición oficial de Inteligencia Artificial (IA) se remonta al Seminario de verano de Dartmouth en 1956, que enunció esta tecnología como “los sistemas que demuestran un comportamiento inteligente analizando su entorno y actuando, con cierto grado de autonomía, para lograr objetivos específicos”. Sin embargo, su formulación ha evolucionado a medida que sus prestacionestécnicas han mejorado y dejaron obsoleta la definición previa. Actualmente, la AI Act o Ley de Inteligencia Artificial define el sistema de IA como “un sistema basado en una máquina diseñado para funcionar con distin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gómez, Daniel Gualberto. "La aplicación judicial del derecho. Problemas metodológicos: especial abordaje desde la perspectiva de la teoría de Ronald Dworkin en relación con el tema de las “lagunas del derecho” y los denominados “casos difíciles”." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 11, no. 20 (2017): 85. http://dx.doi.org/10.30972/rfd.11203162.

Full text
Abstract:
El derecho es un fenómeno complejo, que puede ser abordado para su estudio y comprensión desde distintos puntos de vista, interrelacionados pero diferenciables. Sólo una parte del derecho transita por el mundo de los tribunales, o por el campo de los órganos autorizados (competentes) para decidir controversias jurídicas. Otra parte importante del fenómeno jurídico y de la vida humana en sociedad, transcurre sin mayores controversias ni conflictos relevantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez-Calero, Juan-Manuel. "Los usos de la alegalidad en el lenguaje jurídico." Persona y Derecho, no. 90 (March 5, 2024): 225–64. http://dx.doi.org/10.15581/011.90.007.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan los usos en el lenguaje jurídico de los términos alegalidad o alegal. De reciente incorporación al Diccionario de la Real Academia de la lengua existe, sin embargo, un uso de estos términos en el lenguaje doctrinal, jurisprudencial e incluso legal. Se estudia, en primer lugar, la propia definición que proporciona el Diccionario y su carácter confuso o contradictorio. Se plantea, a continuación, la relación de la alegalidad con el principio de permisión, esto es, si en todo caso la ausencia de la regulación expresa de una materia implica que existen una serie comport
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jiménez Bernardino, Angel Ernesto. "Análisis comparativo de normativas de teletrabajo en América Latina." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 4, no. 7 (2015): 200. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v4i7.94.

Full text
Abstract:
Los sistemas de educación a distancia han improvisado algunas normativas para regular situaciones de hecho, en la mayoría de las ocasiones se resuelven situaciones bajo criterios que inicialmente fueron ideados para los sistemas educativos presenciales, bajo este tenor se hace necesaria la regulación de una figura denominada Teletrabajo, que implica el elaborar normas dirigidas a dirimir controversias y a cubrir lagunas jurídicas de trabajadores que prestan sus servicios fuera del local de la empresa y empleando las tecnologías de la información y comunicación. En América Latina existen alguno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Pinto, María, and David Guerrero-Quesada. "Cómo perciben las competencias informacionales los estudiantes universitarios españoles: un estudio de caso." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 31, no. 73 (2017): 213. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.73.57854.

Full text
Abstract:
El estudio se centra en un diagnóstico de las competenciasinformacionales basado en la percepción por partede los estudiantes de la Universidad de Granada de lascinco ramas del conocimiento (Artes y Humanidades,Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas,e Ingeniería y Arquitectura). Se emplea una metodologíacuantitativa apoyada en la encuesta validadaIL-HUMASS. Los resultados destacan la importanciaque para estos estudiantes tienen las competencias informacionalesasí como las lagunas de formación queperciben tener en la adquisición de ciertas habilidades,especialmente de aqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Faria, Carolina Dourado de, and Yuri de Jesus Machado. "Análisis comparativo: los derechos humanos y las leyes orgánicas de la salud." Revista Bioética 30, no. 3 (2022): 558–63. http://dx.doi.org/10.1590/1983-80422022303549es.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo realiza un análisis comparativo entre los derechos humanos descritos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las Leyes Orgánicas 8.080/1990 y 8.142/1990, que regulan el Sistema Único de Salud en Brasil. El método se basó en la asociación y comparación de los tres documentos, con el primero de ámbito internacional y los otros de carácter nacional, con el fin de identificar valores humanísticos y éticos en las bases jurídicas de la salud pública brasileña. Las discusiones sobre este tema son esenciales para que los profesionales de la salud puedan identificar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Yury, Alexandrovich Svirin, Andreevna Neznamova Alla, Aleksandrovich Gorbunov Mikhail, Anatolevich Malcev Vitaliy, and Anatolevich Malcev Vitaliy. "Implicaciones jurídicas y sociales del establecimiento de la paternidad." Interacción y Perspectiva Revista de Trabajo Social Vol.13 Nro.1 (November 30, 2022): 76–88. https://doi.org/10.5281/zenodo.7382864.

Full text
Abstract:
El establecimiento de la paternidad y la maternidad no sólo tiene una gran importancia jurídica sino también una gran importancia social. Sin embargo, hasta la fecha, existen lagunas en la legislación rusa en la regulación legal del establecimiento de la paternidad y, en algunos casos, la maternidad. Algunas cuestiones no resueltas relacionadas con el origen del niño se resuelven en el marco de las posiciones jurídicas de diversas instancias judiciales, lo que diversifica aún más los diversos puntos de vista sobre estos temas ya qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Serrano Maíllo, María Isabelo. "Comentario al dictamen del consejo de estado relativo al anteproyecto de la ley general de la comunicación audiovisual." Teoría y Realidad Constitucional, no. 25 (January 1, 2010): 589. http://dx.doi.org/10.5944/trc.25.2010.6908.

Full text
Abstract:
Los nuevos avances tecnológicos en el ámbito audiovisual han hecho necesaria la redacción de una nueva normativa adaptada a los grandes cambios que se están viviendo dentro del sector. Se trata de un proceso legislativo necesario que vienen reclamando los profesionales de lo audiovisual y que debería dar respuesta a tres cuestiones fundamentales. La primera sería la de dotar al sector de una normativa que por un lado esté adaptada al cambio técnico que va a suponer el paso de los medios analógicos a los medios digitales y que, por otro, asegure la seguridad jurídica de las empresas y proteja l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Tshitshi Ndouba, Kayamba. "El andamiaje del regionalismo internacional penal africano: problemas y perspectivas." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 20 (2020): 459. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2020.20.14483.

Full text
Abstract:
El Protocolo de reforma del Protocolo relativo al Estatuto de la Corte Africana de Justicia y de Derechos Humanos (Protocolo de Malabo) extiende las competencias penales a la Corte Africana de Justicia y Derechos Humanos (CAJDH) para el enjuiciamiento criminal y la represión de los crímenes reconocidos en el derecho internacional. Este instrumento es la pieza fundamental en torno a la cual se desarrolla la primera experiencia global de regionalización del derecho internacional penal. Este artículo examina, desde una perspectiva crítica, las lagunas jurídicas y los elementos belígeros de este p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Maitret Hernández, Armando I. "ANÁLISIS DE UN CASO DE CREACIÓN JUDICIAL DE LAGUNAS EN EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES POLÍTICO-ELECTORALES EN MÉXICO." Revista de la Facultad de Derecho de México 56, no. 245 (2017): 449. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2006.245.61703.

Full text
Abstract:
<p>La creación normativa de los jueces, y sobretodo del juez constitucional, es una actividad que los caracteriza, pues a través de la interpretación e integración de las reglas jurídicas, con base en principios generales, les permite la solución de todas las controversias jurídicas, ya que es sabido que la falta de una disposición expresa que regule un caso, no es razón suficiente para dejar de resolverlo.<br />Sin embargo, mediante una interpretación indebida del derecho, por incompleta o imprevisora, los jueces constitucionales, y particularmente los que integran los órganos lím
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Reckziegel, Janaína, Rommy Alvarez Escudero, and Amalia Patricia Cobos Campos. "gestación sustituta ante las prestaciones por maternidad." Revista de El Colegio de San Luis 13, no. 24 (2023): 1–31. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl132420231472.

Full text
Abstract:
Las técnicas de reproducción asistida son el resultado de los avances tecnológicos en el área de la medicina reproductiva. De todas las técnicas1 existentes, el presente artículo analiza la gestación por sustitución, conocida popularmente como alquiler de vientre. Sus particularidades dan vida a tres tipos de madre: la madre que alimenta el deseo de procreación, la madre donante de gametos y la madre receptora de embriones, que dará a luz. Derivado de lo anterior, se crea un callejón sin salida con respecto de la prestación de la seguridad social llamada subsidio por maternidad, toda vez que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

De Andrade e Silva Forte dos Santos, Niedja. "Dimensión jurídica de la corrupción en el contexto del derecho corporativo (con especial referencia a los ordenamientos jurídicos portugués y español)." AIS: Ars Iuris Salmanticensis 12, no. 1 (2024): 131–83. http://dx.doi.org/10.14201/ais2024121131183.

Full text
Abstract:
Este estudio explora la dimensión jurídica de la corrupción en el derecho corporativo, examinando sus diversos aspectos. El argumento planteado es que comprender mejor la corrupción en el ámbito del derecho corporativo facilitará la identificación de lagunas y el desarrollo de mecanismos para prevenir y combatir la corrupción en los negocios, contribuyendo así a la lucha global contra este fenómeno. La introducción proporciona una visión general del estado actual de la investigación en el campo. La siguiente sección define el concepto de corrupción en los negocios, destacando la importancia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Huamán Sialer, Marco Antonio. "La transferencia de la propiedad en los contratos de compraventa internacional de mercadería regulados por la Convención de Viena de 1980." LEX 12, no. 13 (2014): 243. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v12i13.45.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por finalidad determinar en qué momento se da la transferencia de propiedad de las mercancías en el contrato de compraventa internacional de mercaderías, en razón de que la Convención de las Naciones Unidas sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías, llamada Convención de Viena de 1980, no la contempla, con lo que se configura una laguna jurídica en este instrumento jurídico internacional, la misma que ha generado una serie de inconvenientes entre los sujetos del comercio internacional. En este trabajo se plantean alternativas jurídicas de solución a la mencion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Gudin, Faustino. "El Libro blanco de la Comisión Europea o el intento de lograr el humanismo tecnológico." Análisis Jurídico - Político 2, no. 3 (2020): 115–44. http://dx.doi.org/10.22490/26655489.3819.

Full text
Abstract:
La IA (Inteligencia Artificial) va trastocando gradualmente toda la vida de la sociedad y, como consecuencia, el Derecho que gobierna dicha sociedad. Con el progreso reciente en la adquisición de datos digitalizados, el aprendizaje automático y las infraestructuras informáticas, las aplicaciones de IA se están expandiendo a áreas que anteriormente se consideraban solo una materia para expertos. Resulta irrelevante, que creamos que la tecnología genera necesidad o la necesidad inventa a la tecnología, el resultado final será idéntico: ya no cabe dar vuelta atrás. La UE está tratando de adaptars
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Meneses, Rafael Martins de, and Éfren Paulo Porfírio de Sá Lima. "RELACIONES MÉDICO-PACIENTE EN TELEMEDICINA: REVISIÓN INTEGRADORA DE LA LITERATURA." REVISTA FOCO 17, no. 6 (2024): e5365. http://dx.doi.org/10.54751/revistafoco.v17n6-055.

Full text
Abstract:
La Telemedicina surge de los cambios de paradigma provocados por la tecnología (Faleiros Junior; et al, 2020; Rocha; et al, 2020), impactando en la Medicina y el Derecho. Así, el objetivo general de este estudio es analizar las consecuencias socio-jurídicas de las relaciones médico-paciente en Telemedicina, a partir de una investigación del régimen jurídico de la materia y sus repercusiones teóricas y prácticas. La metodología utilizada fue una revisión bibliográfica combinada con una revisión integradora de la literatura. La bibliografía especializada se seleccionó siguiendo los siguientes cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Esteve Moltó, José Elías. "Empresas transnacionales y derechos humanos : la tortuosa búsqueda de responsabilidades en una globalización injusta e insostenible." Derecho y Realidad 19, no. 37 (2021): 33–51. http://dx.doi.org/10.19053/16923936.v19.n37.2021.13008.

Full text
Abstract:
Resumen: El presente artículo tiene como objeto examinar de una manera crítica las evidentes lagunas que presenta el derecho internacional en materia de exigencia de responsabilidades a las corporaciones transnacionales por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos. Ante el gran reto que presenta la sistemática impunidad de estas personas jurídicas, la única respuesta puede ser la regulación de sus actividades. Siendo así, por un lado, este breve análisis plantea que la exigencia de responsabilidades a las empresas debe provenir tanto del orden internacional (y no sólo a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Torres-Bernal, Corina, and Maryorie Natalia Varela-Vielma. "Retos de los contratos inteligentes en la gobernanza de las organizaciones autónomas descentralizadas en LATAM." Revista Politécnica 20, no. 39 (2024): 171–82. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v20n39a12.

Full text
Abstract:
En el contexto de América Latina, se exploran las perspectivas jurídicas que envuelven a los contratos inteligentes y su influencia en la gobernanza de las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAO). Los objetivos primordiales de esta investigación incluyen la definición precisa de las DAO y los contratos inteligentes, el análisis exhaustivo de sus ventajas y desafíos en la gobernanza de las DAO, la exploración del estado actual del marco legal en la región, la identificación de los retos legales latentes y la propuesta de soluciones viables. La metodología se basa en una revisión bibliog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mascitti, Matías. "El derecho del trabajo como un medio para atenuar el impacto de la vigilancia del trabajador, su manipulación y su discriminación en el ámbito laboral de la sociedad de la transparencia." IUS ET SCIENTIA 1, no. 7 (2021): 155–84. http://dx.doi.org/10.12795/ietscientia.2021.i01.11.

Full text
Abstract:
En este artículo mostramos la influencia de las herramientas tecnológicas –basadas en IA, aprendizaje automático y big data– en el mundo del trabajo que conllevan ventajas y riesgos para el trabajador. Entre estos últimos, destacamos el peligro que corre en su ecosistema de trabajo de: vigilancia ilegítima, manipulación que daña su salud y discriminación. Después de un breve recorrido por el Derecho laboral desde su fundación hasta hoy, analizamos las normas legales: europeas, españolas, norteamericanas y argentinas que cubren algunas de las lagunas normativas generadas en este novedoso univer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Nava, Marisela. "EVOLUCIÓN DEL SISTEMA LABORAL EN MÉXICO." Revista Especializada en Investigación Jurídica, no. 12 (2023): 1–18. http://dx.doi.org/10.20983/reij.2023.1.7.

Full text
Abstract:
A través de los años la regulación del trabajo en México ha sufrido profundos e importantes cambios que han determinado el rumbo del sistema laboral actual. El objetivo del presente artículo es identificar y realizar un análisis crítico de los acontecimientos históricos más relevantes en el establecimiento del sistema laboral en México. Se trata de una investigación cualitativa, analítica-sintética, con un diseño de investigación teórico-descriptivo, en la cual se recopiló y desglosó la información más relevante de cada periodo histórico mediante la técnica de revisión documental, para después
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Núñez Zorrilla, Mª Carmen. "Los nuevos avances en la regulación europea de la responsabilidad civil por los daños ocasionados en el ámbito del transporte con inteligencia artificial." Revista Española de Derecho Europeo, no. 78-79 (November 10, 2021): 201–56. http://dx.doi.org/10.37417/rede/num78-79_2021_636.

Full text
Abstract:
El rápido desarrollo de tecnologías como la robótica y la inteligencia artificial, especialmente con su capacidad de aprendizaje, son los principales facilitadores de la evolución del transporte digital y automatizado en Europa. Sin embargo, la movilidad automatizada también conlleva nuevos riesgos que tienen su origen, en la cada vez más creciente autonomía de estos vehículos para adoptar sus propias decisiones no programadas ni predecibles. Es por este motivo que, en la otra cara de la moneda, se encuentra el elevado riesgo potencial de estas altas tecnologías de causar graves y cuantiosos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Minaverry, Clara María, and Teresa Gally. "El aporte de los instrumentos internacionales y de la normativa voluntaria. La formación universitaria en educación ambiental en las ingenierías en Argentina." Agricultura Sociedad y Desarrollo 15, no. 2 (2018): 173–90. http://dx.doi.org/10.22231/asyd.v15i2.801.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es exponer los aspectos centrales descriptos por una selección de instrumentos internacionales, cuyos contenidos justifican la incorporación de la “educación ambiental” en los programas de las diferentes carreras universitarias, en especial en las vinculadas con el ámbito productivo, como es el caso de las ingenierías. Nuestra hipótesis de trabajo se basa en que todos los conceptos que se derivan de dichos instrumentos (sobre sostenibilidad, producción limpia y educación ambiental) son fundamentales para lograr una formación integral de los profesionales. En este se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Garza-Guerra, María Taide. "Maternidad subrogada en México." Ciencia, Técnica y Mainstreaming Social, no. 6 (March 31, 2022): 27–32. http://dx.doi.org/10.4995/citecma.2022.16535.

Full text
Abstract:
El avance tecnológico de la técnica de reproducción asistida, llamada maternidad subrogada trae consigo consecuencias jurídicas que ha superado a la institución de la familia. Es una práctica que tiene la posibilidad al menos en México de realizarse de manera ilegal en la mayor parte del país, de ahí se derivan muchas consecuencias que deben ser identificadas y analizadas a fin de lograr una correcta normatividad desde todas las perspectivas. El objetivo de la investigación, es centrar cuál es el estado actual de la legislación nacional que solo existe en dos estados de la Federación que la ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Porcelli, Adriana Margarita. "¿Plataformas digitales colaborativas o capitalismo de plataforma? Un punto de inflexión en la jurisprudencia laboral argentina en cuanto a la naturaleza jurídica de la relación entre las plataformas “VTC” y el conductor." Lex Social: Revista de Derechos Sociales 12, no. 2 (2022): 1–61. http://dx.doi.org/10.46661/lexsocial.7463.

Full text
Abstract:
En la última década, avanza a pasos agigantados una nueva práctica empresarial de economía colaborativa marcando un cambio de rumbo económico tanto a nivel local como regional e internacional. En dicha economía, se trata de sustituir la competencia por la colaboración, vale decir, la competencia del mercado por la colaboración entre los individuos. Si bien la filosofía de la economía colaborativa proviene de larga data, su desarrollo exponencial está directamente vinculado a la irrupción de las TICs, al tránsito de la web 1.0 a la web 2.0, y más específicamente a las plataformas colaborativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García Guijarro, Pedro. "El encaje jurídico-constitucional de la personalidad jurídica del Mar Menor y su cuenca." Cuadernos Constitucionales, no. 4 (January 3, 2024): 103. http://dx.doi.org/10.7203/cc.4.28020.

Full text
Abstract:
La Ley 19/2022, para el reconocimiento de personalidad jurídica a la laguna del Mar Menor y su cuenca, es la norma más innovadora en materia de protección medioambiental incorporada en nuestro ordenamiento hasta el momento. Con ella, se pretende avanzar en las garantías tuitivas del ecosistema del Mar Menor, por medio de nuevos instrumentos normativos informados por criterios ecocéntricos. En consecuencia, se plantea una transformación del paradigma jurídico-relacional con la naturaleza, superándose las perspectivas antropocéntricas y desarrollando los principios de la justicia ecológica ecocé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gómez Gómez, Edgar Leonardo, and Laura Camila Ruiz Pedroza. "Programa Artemis: acuerdos y tecnologías para la exploración y explotación de la Luna." Ciencia y Poder Aéreo 16, no. 2 (2021): 29–45. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.720.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objeto analizar el programa Artemis, liderado por NASA y desarrollado en compañía de otras agencias espaciales y socios, tanto privados, como estatales que buscan llevar nuevamente personas a la Luna, esta vez para iniciar un proceso de colonización y explotación de recursos como fase previa del proyecto a largo plazo para enviar humanos a Marte. El artículo se enmarca en el Derecho Internacional para analizar los principios de pacta sunt servanda, aplicables en el derecho espacial y sus respectivos efectos vinculantes, identificando elementos que son contrarios con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!