Academic literature on the topic 'Lambayeque (Perú : Provincia)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lambayeque (Perú : Provincia).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lambayeque (Perú : Provincia)"

1

Caycay Carpio, Renzo Josue. "Dificultades documentales: Experiencias de ausencia de fuentes y archivos en los estudios sociales sobre Lambayeque, Perú (1922-1989)." Revista del Instituto Riva-Agüero 9, no. 2 (2024): 251–303. https://doi.org/10.18800/revistaira.202402.008.

Full text
Abstract:
En la revisión de un corpus de doce textos de estudios sociales sobre Lambayeque del período 1922-1989, se evidencia una constante declaración de agobiadoras dificultades para acceder a fuentes impresas y archivos históricos. Presento esta dificultad como una tragedia de desigualdad, que sin embargo define el ethos y la identidad académica de los estudios en esta provincia del norte peruano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gonzales, María. "Medición de radón-222 en interiores de las viviendas de la Provincia de Lambayeque, Perú utilizando detectores LR 115." Revista Científica Pakamuros 9, no. 1 (2021): 54–65. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v9i1.163.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue medir las concentraciones de radón en las viviendas de los distritos de la Provincia de Lambayeque mediante detectores LR-115 Tipo II en modo descubierto. Se utilizó detectores de trazas nucleares de estado sólido (SSNTDs), películas de nitrato de celulosa LR 115 tipo II. El número de detectores se determinó por distrito considerando la densidad poblacional y tratando de cubrir tanto la zona urbana como rural. Los detectores fueron expuestos en modo descubierto, en el interior de las viviendas durante 90 días; el procedimiento de grabado y la lectur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Leonardo Olivera, Wilder Alexander, María Alejandra Villalobos Aguinaga, and Franco Ernesto León Jiménez. "Nivel de conocimientos sobre depresión mayor en médicos de atención primaria en Lambayeque, Perú, 2014." Revista de Neuro-Psiquiatria 79, no. 1 (2016): 23. http://dx.doi.org/10.20453/rnp.v79i1.2765.

Full text
Abstract:
Objetivos: Evaluar los conocimientos sobre diagnóstico y tratamiento del trastorno depresivo mayor en médicos de atención primaria de la provincia de Chiclayo y determinar su asociación con características sociodemográficas. Material y métodos: Estudio descriptivo transversal con análisis exploratorio de datos. Se realizó un muestreo tipo censal. Se evaluaron a 111 médicos de atención primaria, mediante un instrumento validado, unidimensional, basado en los criterios diagnósticos del DSM-IV para el trastorno depresivo mayor. El análisis univariado y bivariado se realizó con el programa estadís
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Loli Pineda, Alejandro E., and Gloria E. García Rojas. "Estilo de liderazgo predominante en los empresarios agrícolas de la provincia de Chiclayo, región Lambayeque- Perú." Revista de Investigación en Psicología 24, no. 1 (2021): 179–95. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v24i1.20609.

Full text
Abstract:
Estudiar los estilos de liderazgo exige revisar una amplia literatura tratada en todo el mundo y por mucho tiempo con la intención de comprender la conducta del líder, y sin duda que se seguirá investigando en los diversos sectores sociales, económicos y políticos. El presente estudio tuvo como objetivo determinar el estilo de liderazgo predominante en una muestra de 270 empresarios agrícolas de la provincia de Chiclayo del Perú, como parte de un estudio macro, impulsado por la ONG Asociación de Agropecuarios La Montería – ASPAM. Se aplicó la versión adaptada al español del Multifactor Leaders
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Figueroa Roque, Liliana Marivel, and José Humberto Becerra Santa Cruz. "Gestión y pertinencia educativa de los institutos de educación superior tecnológico público de la provincia de Lambayeque, Perú." Hacedor - AIAPÆC 8, no. 1 (2024): 13–26. http://dx.doi.org/10.26495/hacedor.v8i1.2767.

Full text
Abstract:
Se buscó investigar la relación entre la gestión y la pertinencia educativa en los Institutos de Educación Superior Tecnológico Público (ISTP) de la Provincia de Lambayeque – Perú. Se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo básico, de nivel correlacional con un diseño no experimental en una muestra de 201 personas del área directiva. Se construyeron cuestionarios, que fueron validados por juicio de expertos y su consistencia interna mediante el alfa de Cronbach arrojando un α= 0.89 para la escala de gestión y α= 0.90 para la escala de pertinencia educativa. Los datos demostraron como resultado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Figueroa Luna, Guillermo. "Solo cantando estuviera: versitos de la sierra de Piura." Investigaciones Sociales 21, no. 39 (2018): 113–28. http://dx.doi.org/10.15381/is.v21i39.14668.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivos comprender algunas características de las expresiones artísticas llamadas «versitos» en la cultura de los campesinos de la parte alta del distrito de Yamango, provincia de Morropón, en la sierra del departamento de Piura, Perú. Se aplicó el método de observación participante, lográndose recoger y clasificar 212 cuartetas octosílabas cantadas en las fiestas locales y familiares. Esos «versitos», compuestos por ellos mismos o aprendidos en sus viajes a diversos lugares, son cantados en sus fiestas o recitados en la vida cotidiana, Son similares a las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cerón, María, Franko Urcia, Jenny Montoya, Alejandro Trujillo, and Jorge Bravo. "Identicación de arcillas de óxidos de hierro en las plantaciones de caña de azúcar en el distrito de Pomalca." Revista de Investigación de Física 24, no. 1 (2021): 30–39. http://dx.doi.org/10.15381/rif.v24i1.20244.

Full text
Abstract:
Hemos identicado la presencia de óxidos de hierro, arcillas y otros minerales presentes en la fracción arcillosa de seis muestras provenientes de tres calicatas obtenidas de los suelos de las plantaciones de caña de azúcar de la empresa agroindustrial Pomalca S.A.A. Estas plantaciones están localizadas en el Distrito de Pomalca, Provincia de Chiclayo, Región Lambayeque, Perú. Las calicatas fueron identicadas como Estrella, Estreno y Mochica. La difracción de rayos X y espectroscopía Mössbauer de transmisión, complementados con los análisis físico-químicos de rutina, permitieron obtener resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calonge De la Piedra, Dina Magali, Dina Marisol Calonge De la Piedra, Ana María Castañeda Chang, and Jesús Emilio Agustín Padilla Caballero. "Conocimiento sobre educación inclusiva en docentes de instituciones públicas que atienden estudiantes con necesidades educativas especiales." Simbiosis, Revista de Educación y Psicología 2, no. 3 (2022): 16–29. http://dx.doi.org/10.59993/simbiosis.v2i3.13.

Full text
Abstract:
La educación inclusiva requiere del concurso de diferentes factores como la formación docente en métodos y técnicas de enseñanza efectivos para el aprendizaje significativo, el currículo, la familia y las instituciones. El propósito de este estudio fue determinar los niveles de conocimiento de los docentes sobre educación inclusiva en sus dimensiones: políticas, objetivos, agentes, desarrollo de adaptaciones curriculares y uso de técnicas compensatorias. La muestra estuvo constituida por 200 docentes de 10 instituciones educativas del distrito “José Leonardo Ortiz”, en el departamento de Lamba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mercado, Waldemar, Elizabeth Consuelo Heros Aguilar, Duber Chinguel Labán, Carlos Alberto Minaya Gutiérrez, and MELANI JOISY SALCEDO ARIAS. "Impacto del uso de recursos productivos y del agua en la economía de agricultores de arroz en el norte del Perú." Manglar 21, no. 4 (2024): 431–42. https://doi.org/10.57188/manglar.2024.047.

Full text
Abstract:
El objetivo fue evaluarel desempeño económico del uso de recursos productivos y del agua en sistemas de siembra directa e indirecta (trasplante) en el cultivo del arroz, además contrastar experimentos de asignación de agua de riego y su aplicación en parcelas de agricultores. El estudio abordó las campañas agrícolas 2019, 2020 y 2021 en la Provincia de Ferreñafe, Lambayeque-Perú y usa datos primarios de encuestas aplicadas a 272 productores, registros de experimentos con tres tipos de riegoyde parcelas de productores,con ellos se calcularon costos de producción y rentabilidad del cultivo. Se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Nuñez Gamboa, Luis Johan. "Reforestación del bosque seco para la prevención de desbordes fluviales en el Perú: el caso del distrito de Íllimo, provincia y región Lambayeque (2018-2019)." Revista Kawsaypacha: sociedad y medio ambiente, no. 9 (May 26, 2022): 108–23. http://dx.doi.org/10.18800/kawsaypacha.202201.005.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene el objetivo de proporcionar un análisis de las posibilidades de reforestación para la prevención de desbordes fluviales, teniendo como fuente de estudio el río La Leche, en el tramo o curso bajo ubicado en el distrito de Íllimo, región Lambayeque. Además, proveer información preliminar del estado de conservación de especies forestales del bosque estacionalmente seco y de la amenaza de inundación por la crecida del río, que ocurre cada año por la presencia de intensas lluvias. Se recopiló y procesó información para identificar las especies forestales en el ámbito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Lambayeque (Perú : Provincia)"

1

Chávez, Gonzáles César Alberto, Vásquez Santos Javier Delgado, Carrasco Danilo Rafael Miranda, and Montoya Mónica Yolanda Villavicencio. "Índice de progreso social de la provincia de Lambayeque." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12702.

Full text
Abstract:
La provincia de Lambayeque presenta un estado de subdesarrollo social y económico, caracterizado por la desatención de necesidades básicas que se traduce en una deficiente calidad de vida para sus pobladores. Previo a la presente investigación, no existía información técnica general ni pormenorizada de tales necesidades en el ámbito de toda la provincia. En ese sentido, con miras a contribuir con el progreso social de la provincia, surge la necesidad de diagnosticar la problemática social mediante un índice de medición sobre cuyos resultados puedan construirse propuestas que generen camb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mena, Dávila John Hitler, Neyra César Augusto Coronado, Goicochea Denis Ernesto Ángeles, and Nava Víctor Alejandro Arauco. "Índice de progreso social de la provincia de Chiclayo." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12850.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo calcular el Índice de Progreso Social [IPS] para la provincia de Chiclayo, de acuerdo a la metodología presentada por el Social Progress Imperative y adaptada por CENTRUM Católica. El enfoque de la investigación es de tipo descriptivo, cuantitativo y con un proceso transversal. El IPS de Chiclayo se caracteriza por incorporar indicadores sociales y ambientales, indicadores de resultados más no de gestión y van más allá de los indicadores económicos que comúnmente se utilizan para explicar el camino del bienestar de una región, siend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Anaya, Medina Roberto Carlos, Talavera Andrés Arturo Fernández, Salazar Paúl López, and Peña Miguel Ángel More. "Índice de progreso social de la provincia de Ferreñafe." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12647.

Full text
Abstract:
La ausencia de estudios confiables y de herramientas que midan el progreso social en la provincia de Ferreñafe, contribuyeron a reducir las posibilidades de un desarrollo sostenible. Por lo tanto, se planteó utilizar la metodología desarrollada por el Social Progress Imperative (SPI) y conocer el Indicador de Progreso Social (IPS). Para ello, la presente investigación tuvo como objeto de estudio a los pobladores que viven en las zonas urbanas. Las dimensiones que se analizaron son: (a) Necesidades Humanas Básicas, (b) Fundamentos del Bienestar, y (c) Oportunidades. En efecto, para el dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Adanaque, Guerrero Juan Daniel. "Evaluación del potencial de licuefacción de suelos en las zonas costeras de Lambayeque y Mórrope, provincia de Lambayeque, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1819.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como propósito realizar la evaluación del potencial de licuefacción de suelos en las zonas costeras de Lambayeque y Mórrope, Lambayeque, teniendo en cuenta los suelos granulares que presentan al ser sometidas a un sismo. Habiendo encontrado en diversas partes del mundo la presencia de este fenómeno, respalda la importancia del presente proyecto. Para determinar cuan potencial es nuestra zona de estudio a ser licuable, se realizaron Sondajes Eléctricos Verticales (SEV’s), para establecer una zonificación adecuada. Así mismo, se realizaron Ensayos de Penetración E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Regalado, Cossio Kateryn, and Zeña Maryclaudia del Carmen Samillan. "Motivación laboral en una empresa molinera de la provincia de Lambayeque - 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2183.

Full text
Abstract:
En empresas molineras, la motivación laboral es poco analizada, evidenciándose alta rotación de personal y baja productividad, así como estrés, insatisfacción y falta de compromiso en el trabajo de los colaboradores. Esta investigación se realizó con el propósito de describir el tipo de motivación laboral en una empresa molinera de la provincia de Lambayeque, 2015. La población fueron 109 trabajadores de ambos sexos, quienes laboraron en la empresa desde un lapso mínimo de 3 meses y con un contrato de por medio. Para recolectar los datos se utilizó la Escala de Motivación en el Trabajo (R-MAWS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Masgo, Checco Deysi Gabriela. "Detección hematológica de Anaplasma phagocytophilum en caballos de la provincia de Chiclayo (departamento de Lambayeque, Perú)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9209.

Full text
Abstract:
La anaplasmosis es una enfermedad zoonótica emergente que es transmitida por la mordedura de garrapatas del género Ixodes. En nuestro país aún no existen reportes del agente Anaplasma phagocytophilum, más si hay evidencias de la garrapata vector, haciendo posible su presencia en el territorio. Por tanto, el objetivo del estudio fue detectar Anaplasma phagocytophilum en caballos de la provincia de Chiclayo (Departamento de Lambayeque, Perú) utilizando técnicas hematológicas. Para ello se colectaron 100 muestras de sangre de caballos procedentes de 4 haras en el año 2015, los cuales se encontrab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Nassi, Mirenghi Giorgio Renatto. "Diseño y modelamiento hidráulico de la bocatoma el Pueblo del distrito de Chóchope, provincia de Lambayeque, departamento de Lambayeque, utilizando el modelo numérico telemac – 2D." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1302.

Full text
Abstract:
Esta investigación se desarrolló principalmente para representar el comportamiento hidráulico de la bocatoma el Pueblo mediante la modelación numérica, para lo cual primero se tuvo que diseñar la bocatoma, luego con los datos históricos y valores calculados se logró una buena calibración. Las fases de estudio se realizó en tres partes: el diseño hidráulico de la bocatoma, el modelo del río sin estructuras y el modelo del río con estructura. La longitud del modelo consta de 640ml aguas arriba y 500 ml aguas abajo del eje de la bocatoma para condiciones con y sin estructuras. Los ensayos sin est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barnuevo, Poémape Eliza. "Nuevo diseño del desarenador desaguadero del Canal Taymi en el distrito de Pucalá, provincia de Chiclayo, región Lambayeque-2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1479.

Full text
Abstract:
El presente proyecto contempla el diseño del nuevo desarenador desaguadero del Canal Taymi, ya que el canal de purga presenta una pendiente insuficiente en su fondo, actualmente se encuentra colmatado, y por haber cumplido la estructura sus años de vida útil. El proyecto ayudará a contar con una estructura hidráulica que funcione adecuadamente permitiendo realizar la limpieza y descolmatación oportuna y el buen funcionamiento de sus obras complementarias. Disminuirá considerablemente el costo de la limpieza y descolmatación anual, que se realiza en forma mecánica en el actual desarenador. Este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Torres, Terrones Jorman Martin. "Elaboración del expediente técnico de la carretera departamental Puerto Eten – C.P Lagunas, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1801.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como finalidad elaborar el expediente técnico de la carretera departamental Puerto Eten – C.P Lagunas, Provincia de Chiclayo, Departamento de Lambayeque; pues la zona que se ha evaluado solo tiene un camino completamente desértico, que impide el tránsito de vehículos y de manera directa hace que los pobladores tengan que caminar o cruzar la zona en acémilas, de esta manera los temas importantes como el desarrollo económico y social decrece por el poco interés de personas por conocer los grandes lugares turísticos de la zona debido al difícil acceso. La realización de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mechan, Espinoza Milagros Yessenia, and Gonzales Linda Stefany Domínguez. "Prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato, provincia de Lambayeque 2015." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/611.

Full text
Abstract:
A lo largo de los años el Perú ha sido escenario propicio para que se desarrolle diferentes culturas, de esa manera generé sus propias creencias en torno al embarazo, parto y puerperio. Esta investigación tuvo como objetivos describir, analizar y comprender las prácticas y creencias culturales de la mujer en la etapa de puerperio mediato. Esta investigación fue cualitativa con abordaje metodológico de estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron 14 mujeres en puerperio mediato, delimitado la muestra por saturación. El marco teórico conceptual se sustentó en: Álvarez (2012) en prácticas; Berr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Lambayeque (Perú : Provincia)"

1

Ramírez, Susan E. "Don Clemente Anto, procurador del común del pueblo de Lambayeque." In El hombre y los Andes: homenaje a Franklin Pease G.Y. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972425127.049.

Full text
Abstract:
Los españoles comenzaron a cambiar a los jefes de las comunidades nativas a poco de haber logrado controlar el Perú, para así alcanzar sus propios fines. Los encomenderos torturaban y asesinaban (en el peor de los casos) o despedían (en el mejor de ellos) a los curacas recalcitrantes que no hacían su voluntad (Ramírez 1986, 1987). La estructura de liderazgo nativa del curaca, segunda persona, principales, mandones y mandoncillos, fue re-organizada dramáticamente para que semejara los cabildos de los municipios hispanos. Los jefes nativos se convirtieron en alcaldes, regidores y alguaciles eleg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!