Journal articles on the topic 'Largometrajes'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Largometrajes.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Junguitu Dronda, Maitane. "Reflexiones sobre el género musical en el largometraje vasco de animación." AusArt 9, no. 1 (2021): 245–59. http://dx.doi.org/10.1387/ausart.22665.
Full textSánchez-Soriano, Juan-José, and Leonarda García-Jiménez. "La construcción mediática del colectivo LGTB+ en el cine blockbuster de Hollywood. El uso del pinkwashing y el queerbaiting." Revista Latina, no. 77 (July 30, 2020): 95–116. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2020-1451.
Full textViñolo Locubiche, Samuel, and Rafael Suárez Gómez. "Recreando el fotorrealismo: la consultoría visual del director de fotografía Roger Deakins en Wall-E." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 120. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9652.
Full textÁlvarez San Román, Mercedes. "Women in the animation industry in Spain: the oeuvre of female filmmakers of feature films." Con A de animación, no. 11 (September 10, 2020): 44. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2020.13979.
Full textEncinas Salamanca, Adrián. "Esculpiendo el fotograma. La elaboración de maquettes en el proceso de producción de largometrajes animados." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 90. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7299.
Full textGarcía Martínez, Alberto Nahum. "Capítulo 3. Relato fílmico frente a relato serial: los casos de Fargo y Hannibal." Espejo de Monografías de Comunicación Social, no. 1 (November 19, 2018): 57–76. http://dx.doi.org/10.52495/c3.emcs.1.c37.
Full textMerás, Lidia. "El vínculo mortal. La relación madre-hija en Quién te cantará (Carlos Vermut, 2018)." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 22 (January 29, 2021): 373–96. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2021.vi22.11736.
Full textGómez Gurpegui, Carlos. "El realismo animado de Sang-ho Yeon." Con A de animación, no. 5 (May 18, 2015): 126. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2015.3548.
Full textDuplá López-Dóriga, Federico, and Francisco Utray. "La formación de los directores de fotografía de cine en España (2001-2016)." Área Abierta 21, no. 1 (2021): 25–44. http://dx.doi.org/10.5209/arab.71976.
Full textSuaza Ramírez, Mariana. "Autosabotaje en el amor: una trampa catastrófica. Análisis basado en los largometrajes Love y La vida de Adele." Poiésis, no. 35 (October 19, 2018): 75. http://dx.doi.org/10.21501/16920945.2963.
Full textTerrón Barroso, Antonio. "Reinterpretaciones de Carmen y Don Juan en cine transnacional en inglés subvencionado por España, 2005-2019." Miguel Hernández Communication Journal 12 (July 29, 2021): 333–53. http://dx.doi.org/10.21134/mhjournal.v12i.1328.
Full textMartínez Gómez, Raciel D. "El cine en Veracruz." La Palabra y el Hombre, revista de la Universidad Veracruzana, no. 45 (November 23, 2018): 88–92. http://dx.doi.org/10.25009/lpyh.v0i45.2655.
Full textCastañeda López, Liliana. "Agentes del sector cinematográfico y la diversidad cultural en Colombia." Comunicación y Sociedad, no. 15 (March 4, 2015): 143–68. http://dx.doi.org/10.32870/cys.v0i15.1143.
Full textSalas Murillo, Bértold. "La Argentina de Fabián Bielinsky: realidad e hiperrealidad en tiempos de crisis." Repertorio Americano, no. 26 (June 1, 2018): 157–68. http://dx.doi.org/10.15359/ra.1-26.10.
Full textBarillas, Edgar. " La música guatemalteca en los primeros largometrajes nacionales. Recuento inicial de intérpretes y compositores (1949-1976) Guatemalan music in the first national films. An initial account of performers and composers (1949-1976)." Ciencias Sociales y Humanidades 2, no. 1 (2015): 31–42. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v2i1.63.
Full textMontero, Xoán. "LA REPRESENTACIÓN DE LOS INTÉRPRETES EN LOS LARGOMETRAJES DE FICCIÓN." Transfer 16 (December 15, 2020): 46–68. http://dx.doi.org/10.1344/transfer.2021.16.46-68.
Full textTürschmann, Jörg. "La bicicleta en el cine de ficción. El medio de transporte del buscavidas." Culturas del transporte en América Latina. Redes, prácticas, discursos, ficciones, no. 34 (2021): 189–201. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i34p189-201.
Full textHigueras Flores, Rubén. "Sinergias entre expresión y contenido en los filmes de temática social de Nieves Conde: el caso de "Todos somos necesarios" (1956)." Documentación de las Ciencias de la Información 42 (September 24, 2019): 89–103. http://dx.doi.org/10.5209/dcin.63672.
Full textHarland, Robert. "Las pesadillas de shango: los "Asesinatos constanzo" de Matamoros en el cine." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 35, no. 2 (2012): 99. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v35i2.1142.
Full textDíaz Ortiz, Pedro. "José María Arguedas y el cine." Tradición, segunda época, no. 17 (May 15, 2018): 137–40. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i17.1376.
Full textFernandi Martínez, Samuel. "AnimaFICX y la animación 2D en el 55FICX Gijón." Con A de animación, no. 8 (March 1, 2018): 46. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2018.9639.
Full textGutiérrez Ortiz, Diana Alejandra. "Dimensión política de los personajes femeninos de cuatro películas colombianas de la década del ochenta / Political dimension of feminine characters in four colombian movies in 1980’s." Revista Nexus Comunicación, no. 20 (December 28, 2016): 52. http://dx.doi.org/10.25100/nc.v0i20.1834.
Full textTrejo Ojeda, Roberto. "Cine chileno y capitalismo neoliberal. Apuntes para una crítica de la economía política de la producción cinematográfica." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 132 (November 16, 2016): 77. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i132.2966.
Full textMateos-Pérez, Javier, and José Cabeza San Deogracias. "El cine durante la primera competencia televisiva española (1990-1994)." Signo y Pensamiento 34, no. 67 (2015): 58. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.syp34-67.cdf.
Full textNoriega, Eva Beatriz, and Ana Pascal. "Explorador de los márgenes urbanos. Una entrevista a Julián d’Angiolillo." Arkadin, no. 8 (August 17, 2019): e007. http://dx.doi.org/10.24215/2525085xe007.
Full textRamírez Castellanos, Ronald Antonio. "El largometraje de ficción en Costa Rica: análisis estético de Presos (2014) de Esteban Ramírez, Violeta al fin (2017) de Hilda Hidalgo y Medea (2017) de Alexandra Latishev." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 44, no. 1 (2021): 247–69. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v44i1.5911.
Full textDaza Orozco, Carlos Eduardo. "La metáfora cromática en el cine de infancia: una revisión a una década largometrajes sobre niñez." Infancias Imágenes 14, no. 1 (2015): 59. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2015.1.a05.
Full textAcuña Saborío, Francisco. "El lugar de lo ominoso. Una lectura a la apuesta estética de Gaspar Noé, hacia una propuesta de enseñanza en la Psicología." Wimb Lu 12, no. 2 (2017): 93–100. http://dx.doi.org/10.15517/wl.v12i2.31493.
Full textPlanes Pedreño, José Antonio. "Actitudes ante el recuerdo en el cine de ficción de Carlos Saura durante el tardofranquismo y la Transición Española: de la memoria activa de Los ojos vendados (1978) a la memoria pasiva de Dulces horas (1982)." Historia y Comunicación Social 25, no. 1 (2020): 151–60. http://dx.doi.org/10.5209/hics.69233.
Full textViera Cherro, Mariana. "Que se enteren: cuerpo y sexualidad en el zoom social. Sobre XXY." Revista Estudos Feministas 19, no. 2 (2011): 351–69. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-026x2011000200003.
Full textLozano, Elisa. "Del concreto al film." Collectivus, Revista de Ciencias Sociales 5, no. 1 (2018): 16–39. http://dx.doi.org/10.15648/coll.1.2018.3.
Full textJunguitu Dronda, Maitane. "El camino de la coproducción en el largometraje de animación vasco." Con A de animación, no. 6 (May 16, 2016): 190. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2016.4804.
Full textRoque López, Miguel Ángel. "La postproducción tridimensional de largometrajes con Blender. Aproximación a los flujos de trabajo con software libre en el desarrollo de secuencias de animación." Con A de animación, no. 7 (March 1, 2017): 144. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2017.7303.
Full textMartínez, Alejandra, and Aldo Merlino. "Normas de género en el discurso cinematográfico infantil: el eterno retorno del “final feliz”." Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, no. 7 (June 20, 2012): 79. http://dx.doi.org/10.18002/cg.v0i7.904.
Full textFernández, Ezequiel. "Filmar Malvinas: Apuntes sobre la guerra de Malvinas en el cine argentino contemporáneo." Revista Anales 1, no. 376 (2019): 281–98. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i376.1874.
Full textIturriaga Echeverría, Jorge, and Francisca Torres-Cortés. "Las calificaciones del Consejo de Censura Cinematográfica de Chile entre 1960 y 1973. Un estudio sobre la cambiante recepción cinematográfica." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 21 (July 25, 2020): 429–58. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2020.vi21.10021.
Full textRoncesvalles, Labiano. "Las víctimas en el cine tras el cese definitivo del terrorismo de ETA (2012-2017): memoria, reconciliación y humor." Olivar 19, no. 30 (2019): e063. http://dx.doi.org/10.24215/18524478e063.
Full textSantos, Antonio. "La Nuberu Bagu y el nuevo Japón." Comillas Journal of International Relations, no. 17 (April 23, 2020): 8–23. http://dx.doi.org/10.14422/cir.i17.y2020.002.
Full textMartínez-Rodrigo, Estrella, and Julia Martínez-Cabeza. "La figura materna en el cine de Pixar." Historia y Comunicación Social 25, no. 1 (2020): 35–44. http://dx.doi.org/10.5209/hics.64587.
Full textAlcón Tancara, Sofía. "El consumo de películas Disney desde una mirada animalista." Estudios Artísticos 7, no. 11 (2021): 57–72. http://dx.doi.org/10.14483/25009311.17555.
Full textRoa Ogando, Gerardo A. "Aspectos ideologizantes de las familias representadas en los largometrajes dominicanos: Nueba Yol 1 (1995) y Yuniol 2 (2007)." Ciencia y Sociedad 43, no. 2 (2018): 35–50. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2018.v43i2.pp35-50.
Full textSerrano, Catalina, and Santiago Esteban Machuca-Lozano. "Representación masculina en películas adolescentes de Netflix: The kissing Booth y A todos los chicos de los que me enamoré." Universidad-Verdad, no. 77 (December 22, 2020): 22–31. http://dx.doi.org/10.33324/uv.vi77.309.
Full textFonseca Hidalgo, José Andrés. "Representaciones narrativas de la mujer en el cine de ficción costarricense (2008-2012)." Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe 14, no. 2 (2017): 77. http://dx.doi.org/10.15517/c.a..v14i2.30947.
Full textYébenes, Pilar. "Arrugas. Un viaje al extranjero, desde el comienzo hasta el final." Con A de animación, no. 3 (February 18, 2013): 38. http://dx.doi.org/10.4995/caa.2013.1420.
Full textDumont González, Gabriel Alexander. "Estudio de la transtextualidad en el cine de Quentin Tarantino." La Palabra, no. 40 (July 30, 2021): 1–21. http://dx.doi.org/10.19053/01218530.n40.2021.12542.
Full textCastillo Valverde, José Pablo. "Rescate y difusión del patrimonio cultural de Nandayure y Liberia por medio de la producción de dos largometrajes documentales." Posgrado y Sociedad Revista Electrónica del Sistema de Estudios de Posgrado 18, no. 1 (2020): 29–51. http://dx.doi.org/10.22458/rpys.v18i1.3089.
Full textMonleón, Vicente. "Patrones malvados en Disney. Una reflexión crítica sobre las figuras malvadas de la colección “Los clásicos” (1937-2016) desde un componente estético." eari. educación artística. revista de investigación, no. 11 (December 19, 2020): 151. http://dx.doi.org/10.7203/eari.11.16524.
Full textSala, Jorge. "Pintar la propia aldea. El tratamiento del espacio en la Deuda Externa (1988) y La Última Siembre (1991)." Folia Histórica del Nordeste, no. 40 (March 30, 2021): 131. http://dx.doi.org/10.30972/fhn.0404718.
Full textFlores, Silvana. "Otros modos de escribir la historia del cine: la cinematografía mexicana según tres documentales de los últimos años." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 20 (January 29, 2020): 165. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2020.v0i20.7598.
Full textMonleón Oliva, Vicente. "El mantenimiento de una estructura social de clases a través de los largometrajes de la colección «Los clásicos» Disney (1937-2016)." Communiars. Revista de Imagen, Artes y Educación Crítica y Social, no. 3 (2020): 76–94. http://dx.doi.org/10.12795/communiars.2020.i03.05.
Full text