Academic literature on the topic 'Las manos de Dios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Las manos de Dios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Las manos de Dios"

1

Herring, Adam. "Las Manos del Dios del Maíz." Ciencias Espaciales 9, no. 2 (September 12, 2017): 181–94. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v9i2.5166.

Full text
Abstract:
No es del todo una exageración afirmar que Copán fue un extranjero curioso en el conjunto de las comunidades mayas de las tierras bajas. La dinastía que fundara Yax K’uk’ Mo’ temprano en el siglo quinto estaba lejos tanto geográficamente de los centros dinásticos de las tierras bajas mayas como también marcada por sus complejas relaciones con otras gentes del sur de Mesoamérica y de la parte alta de Centro América. Al mismo tiempo que Copán ha llegado a representar el gran sitiotipo de la civilización antigua maya, también al arte copaneco se le ha considerado totalmente representativo de las más preciadas ambiciones de la tradición visual más amplia y también un ejemplo de sus más grandes logros. En el Dios del Maíz copaneco, el éxito de la representación de un esquema caligráfico tiene poco que ver con normativas de calidad del arte copaneco con relación a la más amplia tradición visual maya de tierras bajas. La sofisticación plástica y tridimensional que la línea maya asume en esta pieza es anómala, más bien extraordinaria dentro del corpus del arte maya de tierras bajas. Más retirados geográfica y culturalmente, los copanecos estaban más en libertad y entablaron una conversación distinta con la retórica visual de la tradición maya de tierras bajas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz Ruiz, Guadalupe. "El futuro está en las manos de Dios." Studium Veritatis 18, no. 24 (December 1, 2020): 281–89. http://dx.doi.org/10.35626/sv.24.2020.326.

Full text
Abstract:
Nuestro entrevistado nació el 2 de enero de 1953 en la localidad de Monteagudo de las Vicarías de la provincia de Soria, región de Castilla (España). Cuando cumplió los dos años de edad su familia se trasladó a Moncada en Valencia. A los diez años ingresó al Seminario de Valencia. A partir de los 18 años estudió, tanto en el seminario las materias de Filosofía y Teología, como en la Universidad de Valencia, Filosofía y Letras en la especialidad de Pedagogía. Fue ordenado en 1977 a la edad de 24 años. Luego, fue enviado al Seminario Menor donde se dedicó a la enseñanza de materias como Historia y Literatura. Después, le delegaron (por un período de cuatro años) dos parroquias y un anexo, estos cercanos a Xátiva: Novelé y Vallés. Posteriormente, el obispo Roca le invita a ir de misión a Cuba, pero no prospera la propuesta; seguidamente es el obispo de Valencia, García Gasco, quien lo invita a ir a la misión al Perú con el P. Vicente Folgado, lo cual acepta. Llega al Perú el 07 de noviembre de 1993, a la parroquia Santa María de la Providencia, acompañando al misionero valenciano, ya fallecido, P. Vicente Folgado. Con él fundaría el colegio parroquial San Vicente Ferrer, que acoge a más de 2.500 alumnos. Actualmente, el P. Buendía ocupa el cargo de rector de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, primera universidad de Lima Norte creada por iniciativa de la Diócesis de Carabayllo. En este diálogo nos explica la importancia de mantener viva la fe, la esperanza y la caridad en tiempos complejos como la pandemia y, además, nos invita a conservar, nutrir, con la palabra divina, la confianza de que nuestro futuro está en las manos de Dios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bueno, Henry. "Estudio del talento y la bondad: desde el punto de vista bio-psico-socio-espiritual." Revista de Investigación en Psicología 14, no. 1 (March 3, 2014): 293. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v14i1.2089.

Full text
Abstract:
“Dios creó al hombre semejante a él”, es la frase del Génesis que dirige el estudio del talento, simbolizando que poseemos la facultad de crear vida; “y al final vio que todo esto era bueno”, es la cita bíblica que corresponde al valor de la bondad, señalando que para Dios toda obra de sus manos (y nosotros somos sus manos) es buena. Esta reflexión expresa por qué una Psicología del Sembrador debe nacer de la Espiritualidad Carismática Católica: renovando los saberes de la psico-educación, aprendizaje y enseñanza, partiendo de dos escenarios saludables articulados que la humanidad necesita valorar: las escuelas y las parroquias, que representan el micro y el macro sistema favorecedore, para vivir en la era de la globalización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gil Soldevilla, Samuel. "Teología del templo en el Nuevo Testamento: deslocalización y desplazamiento hacia el Templo del Espíritu." Apuntes Universitarios 6, no. 1 (April 4, 2016): 121–40. http://dx.doi.org/10.17162/au.v6i1.231.

Full text
Abstract:
El presente ensayo es una reflexión práctica y fundamentalmente bíblica sobre la presencia de Dios en relación al ser humano, la cual identificamos y dividimos a modo de aproximación metodológica en cinco momentos particulares de la historia. Nos centraremos en los textos bíblicos del Nuevo Testamento, pues a partir de ellos se confirma y produce una deslocalización y reemplazamiento de la teología del templo. Finalmente, las casas de Dios construidas con manos humanas se rinden ante el significado redentor de Cristo en cada persona y en su iglesia a través del Espíritu Santo, quien nos convierte en verdadero templo de Dios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acosta Rodríguez, Richard. "La Palabra De Dios Para La Salvaguarda De La Creación: Una reflexión desde la Biblia para reestablecer la alianza Dios-humanidad-Creación." Anglican Theological Review 103, no. 2 (May 2021): 132–51. http://dx.doi.org/10.1177/00033286211007418.

Full text
Abstract:
Este articulo presenta una reflexión desde la Biblia para restablecer la alianza Dios-humanidad-Creación, es un ejercicio hermenéutico que pretende motivar la interpretación bíblica, a partir de diversos textos de la Sagrada Escritura, en clave medioambiental. La Palabra de Dios, su Revelación, se dice también en medio de la crisis que atravesamos. Se trata de una exhortación para que volvamos a nuestra esencia espiritual y primer llamado: ser imagen y semejanza de Dios, cuidadores y mayordomos de la obra paciente y amorosa de sus manos. Es una invitación a la responsabilidad, que como Iglesia tenemos, de ser profetas en un contexto de muerte planetaria, y a la praxis que nos es imperante como cristianos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez Abarrio, José Andrés. "Profecía por correspondencia. La carta del profeta Jeremías a los deportados (Jr 29)." Estudio Agustiniano 52, no. 1-3 (September 2, 2021): 93–121. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v52i1-3.99.

Full text
Abstract:
La progresiva caída del reino de Judá en manos del imperio babilonio, con las sucesivas deportaciones, dio origen a la etapa más crítica y a la vez fecunda de la religión de Israel. La primera reacción entre los deportados fue la desesperación y el lamento. Sin embargo, el exilio fue interpretado por el profeta Jeremías como un acontecimiento en los planes de Dios. El pueblo debe vivir con intensidad este tiempo doloroso dispuesto por Dios. Para ello deben reconstruir sus vidas asentándose en Babilonia, en espera de que Dios ponga fin al exilio y renazca un nuevo pueblo. El profeta Jeremías, desde Jerusalén, hace oír su voz entre los deportados a través de una carta. Dicha misiva y la reacción que creó en la comunidad en el exilio han quedado reflejadas en el capítulo 29 del libro de Jeremías que constituye un excepcional testimonio bíblico de profecía por correspondencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cepeda H, Juan. "Ontología de la educación. Lineamientos de filosofía de la educación desde América Latina." Revista Científica Observatorio del Conocimiento, no. 3 (December 2020): 127–44. http://dx.doi.org/10.51862/obsknow.n3a6.

Full text
Abstract:
La Quinchita que me guía me conduce por la senda del corazón, trayéndome a la Tierra de la Esperanza donde no hay prejuicios contra Dios, incunado en el ser humano y que, por ello mismo, éste ya sabe que le debe todo a su creador. Sabia la Quinchita, conoce el camino de todos los conocimientos y me pone a las puertas de una virgen de manos cariñosas que tejen los siete canastos de la más alta sabiduría.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres, Denis. "Entrevista al Teológo Leonardo Boff sobre iglesia, ecumenismo y protección de la Creación." Cultura de Paz 19, no. 60 (August 2, 2013): 1–16. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v19i60.1179.

Full text
Abstract:
El teólogo ecuménico y mundialista Leonardo Boff, desde su perspectiva eco-teológica aborda temas contemporáneos de la más alta relevancia: el nuevo Papa Francisco, de quien espera actúe como Jesuita ante las reformas que demanda la Curia y como franciscano ante el pueblo; la vigencia de la Teología de la Liberación, la esperanza de salvación de la Madre Tierra como obra de las manos de Dios. DOI: http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v19i60.1179 Cultura de Paz • Año XIX • N° 60 • Mayo - Agosto 2013 P / 1-16
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Kim, Seon-Uk. "The duality of realism and allegory, and the liberation theology in Las manos de Dios." Estudios Hispánicos 92 (September 30, 2019): 221–46. http://dx.doi.org/10.21811/eh.92.221.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Favaro, Alice. "Un relato sobre la trata de mujeres." Anales de Literatura Hispanoamericana 49 (December 18, 2020): 287–93. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.73131.

Full text
Abstract:
Beya. Le viste la cara a Dios, es la transposición en historieta de la novela breve Le viste la cara a Dios. La bella durmiente. Publicada en 2011, la historieta aborda el tema sumamente actual de la trata de mujeres en Argentina que la autora, propone una reescritura de La Bella Durmiente. La protagonista, Beya, es una joven víctima de las redes de prostitución en el conurbano bonaerense que, después del secuestro, está obligada a prostituirse y vivir en cautiverio. La novela gráfica narra la historia de la protagonista con imágenes violentas que se mezclan con un registro lingüístico vulgar. Los dos lenguajes se cruzan para narrar, desde el punto de vista de las víctimas, la tragedía de la desaparición de mujeres en manos de las redes de prostitución. El texto fuente y el hipertexto representan un instrumento de denuncia social y colocan al lector ante una evidente violación de los derechos humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Las manos de Dios"

1

Di, Giordano Matthew John. "The Impossibility of Freedom in Las manos de Dios and El sueño del ángel." BYU ScholarsArchive, 2010. https://scholarsarchive.byu.edu/etd/2378.

Full text
Abstract:
Critics generally read the matter of diagetic subjectivity as existential in Carlos Solórzano's works Las manos de Dios and El sueño del ángel. This study, however, seeks to explore the possibility of non-existential modes of subjectivity in these dramas. It posits an Althusserian mode of subjectivity due to the central conflict of the plays revolving around the oppressive rituals of a controlling church institution. Although the author expresses existential ideals, a reading that takes into account the issue of the church as an ideology producing mechanism, as well as its modes of operation, shows that on the diagetic level the experience of the characters is one in which they find themselves in a world where individuals operate as non-autonomous subjects.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Nancy Viviana, and Gladys Ester Martínez. "Lavado de manos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/10440.

Full text
Abstract:
La higiene hospitalaria es uno de los aspectos fundamentales, en el control de infecciones. El medio ambiente hospitalario cumple un rol importante, en la trasmisión de enfermedades y se ha podido relacionar, en algunas oportunidades, como causa directa de infecciones en los pacientes y ha sido responsable de grandes brotes epidémicos. Las infecciones nosocomiales (IN) ocasionan en el mundo 1.400 muertos cada día y constituyen las complicaciones intrahospitalarias más frecuentes. Las manos de los trabajadores del equipo de salud son un vehículo muy importante para la trasmisión de microorganismos multi resistente y de infecciones hospitalarias. Las IN de pacientes causadas por las manos contaminadas del personal de la salud es una de las formas de diseminación de los agentes infecciosos más comunes. La higiene de las manos del personal en los centros de salud, es el procedimiento aséptico más importante en la prevención y control de enfermedades infecciosas. Es por eso que se debe considerar que todo lo que rodea al paciente debe gozar de una exhaustiva higiene para prevenir infecciones como principio fundamental. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de cumplimiento del lavado de manos del personal de Hemodinamia del Hospital Central de Mendoza, en el trimestre que abarca marzo a mayo de 2012.
Fil: López, Nancy Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Martínez, Gladys Ester. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guerra, Cam Daniel Eduardo. "La información en tus manos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624530.

Full text
Abstract:
Fotografía ganadora Primer puesto en el" III Concurso de Fotografía para Lectores UPC", llevado a cabo el 19 de Setiembre de 2018. El evento fue organizado por el Centro de Información - Campus San Miguel. Lima, Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán, González Gustavo, and Valenzuela Claudia Holloway. "Con las manos bien arriba." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168505.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista
Es 18 de septiembre y el Teatro Caupolicán está repleto. Miles de jóvenes llegaron al recinto de Calle San Diego para ver y disfrutar de un espectáculo que va más allá de lo musical. El ambiente está colorido. Sobran banderas y lienzos; parece estadio de fútbol, pero es el Caupolicán. Fuerte suena esa música que, si bien a veces es monótona, enciende a cualquiera, independiente de su clase social, edad, localidad, nacionalidad o raza. Si se está dispuesto simplemente a pasarlo bien, sólo resta una cosa por hacer: bailar. “Con las manos bien arriba” es una radiografía al movimiento que los medios de comunicación han denominado “nueva cumbia chilena”. Indaga en los orígenes, en especial de las bandas precursoras y cómo éstas fueron creando una escena que partió como proyectos personales. Apropiación de espacios, empoderamiento, autogestión, colaboración, colectividad, extremo talento, convicción y ganas de ser aquellos que alguna vez miraron hacia arriba del escenario, fueron los ingredientes para que las bandas fueran forjando esta escena. Las letras de canciones, una mezcla de denuncias sociales y vivencias de todo tipo, más una fanaticada pocas veces vista en espectáculos masivos, fueron los complementos perfectos de este estilo musical que los chilenos llevábamos en la sangre, pero que carecía de renovación y sobre todo, rebeldía. En la voz de sus principales protagonistas, se construye un relato que aborda las más importantes aristas de un movimiento que hoy repleta los escenarios más importantes del país y que poco a poco va aumentando su presencia en destacados espectáculos de la escena musical, tanto nacional, como internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Filippetto, Felipe Vieira. "Dios lo volt." reponame:Repositório Institucional da UFPR, 2014. http://hdl.handle.net/1884/36025.

Full text
Abstract:
Resumo: A Historia Hierosolymitana é uma obra de cunho historiográfico escrita por Foucher de Chartres ao longo de mais de 25 anos de sua vida, no início do século XII. Dividida em três livros, o primeiro trecho contém sua visão e interpretação dos acontecimentos ligados à expedição iniciada em 1096, liderada por membros da nobreza cristã ocidental em resposta a convocação feita pelo Papa Urbano II (1088 – 1099) no concílio de Clermont - Ferrand no ano anterior, o que viria a ser nomeada primeira cruzada. Uma vez que a expedição tinha forte caráter de ineditismo na união de suas características, Foucher de Chartres escreveu e analisou a jornada a partir de parâmetros anteriores da sociedade do século XI. A presente dissertação busca problematizar a relação estabelecida pelo autor entre a expedição que participou e outras formas de exercitar a espiritualidade da época como a guerra santa e principalmente a peregrinação. Apresentamos no trabalho o estudo destes conceitos, junto dos cruzamentos feitos pelo autor com a expedição. Da mesma forma, esta análise nos possibilita compreender parte do processo de construção do conceito posterior de cruzada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Redmond, Walter. "Dios y modalidad." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112940.

Full text
Abstract:
En este texto el A. se propone mostrar que es posible emplear algunas técnicas de la lógica modal para reflexionar en torno al problema de la existencia de Dios. En la primera parte se presenta la estructura general de la lógica modal,su simbología y los diversos sistemas que recientemente han sido propuestos. En la segunda parte, el A. sugiere la posibilidad de formular en términos modales la prueba ontológica de San Anselmo. El texto culmina extrayendo algunas consecuencias de esta formulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanz, Giménez-Rico Enrique. "Cercanía del Dios distante : imagen de Dios en el libro del Éxodo /." Madrid : Universidad pontificia Comillas, 2002. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb390898417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bartolini, Rosario, Mercedes Cevallos, Raquel Pastor, and Luis Segura. "Con todas las manos: trabajando desde las motivaciones para lograr el cambio de comportamiento en el lavado de manos con jabón." Canalé, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113983.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jovino, Ione da Silva. "Escola: as minas e os manos têm a palavra." Universidade Federal de São Carlos, 2005. https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/2776.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-06-02T19:39:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 673.pdf: 984362 bytes, checksum: 29ab0f66042dd0d5e91f6cf355f06526 (MD5) Previous issue date: 2005-02-24
The research has for main objective the relationship estabilisered between the black hip-hopper students and formal education. It seeks, from a Foucault style reference, the construction of the language, visions, feelings and significations that the young hip-hoppers associate with school. Describing itself as a study that attempts to stand between formal education and the hip-hop culture, this dissertation may contribute to the debate of hip-hop as a power, as a escape route for the black and poor youngsters. It also shows how hip-hop, as a culture apart has commenced such a skirmish for cultural positions within the school and has dislocated power arrangements.
A pesquisa tem como objetivo principal a investigação das relações que se estabelecem entre alunos negros pertencentes ao movimento hip hop e a escolarização formal. O estudo visa, a partir de um referencial Foucaultiano, a construção das falas, visões, sentidos e significados que jovens negros hip hoppers atribuem à escola. Caracterizando-se como um estudo que busca a interposição entre a escolaridade formal e as práticas culturais dos hip hoppers, essa dissertação busca contribuir para a discussão do hip hop como potência, como forma de fazer fugir aos lugares estabelecidos para os jovens pobres, negros, de periferia. Pretende-se também mostrar como o hip hop, cultura marginal, tem desencadeado um jogo de posições culturais dentro da escola e deslocado disposições de poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Caballero, Zúñiga Max Eyvind. "Evaluación de los estadíos de maduración ósea carpal según Fishman y su relación con la edad cronológica en niños de 7 a 15 años de edad atendidos en la Clínica Odontológica de la UNMSM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1735.

Full text
Abstract:
El presente estudio evaluó 194 radiografías de la mano y muñeca (carpales) de pacientes niños entre los 7 a 15 años de edad, que recibieron tratamiento ortodóntico, atendidos en la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la UNMSM en los años 2002, 2003, 2004 y 2005; para determinar si los Estadíos de Maduración Ósea propuestos por el Método de Fishman tienen relación con la Edad Cronológica, a fin de determinar su aplicabilidad en la población peruana. Los resultados mostraron que entre los Estadíos de Maduración Esquelética (EME), propuestos por Fishman, y la Edad Cronológica existe una correlación altamente significativa (r = 0.84, p < 0.01) para las mujeres y significativa (r = 0.66, p < 0.01) para los hombres, en la población peruana. La Edad promedio para el inicio de la curva de crecimiento (Estadío 1) para mujeres y hombres fue 8.53 años y 9.42 años, respectivamente. La Edad promedio de aparición del pico de crecimiento (estadío 6) para mujeres y hombres fue 10.36 años y 12.15 años, respectivamente. Los EME se presentaron en las mujeres 1.43 años adelantados con respecto a los hombres, indicándonos que las mujeres maduran más tempranamente que los hombres. Comparando nuestros resultados y los obtenidos por Fishman, en su estudio, los hombres inician su crecimiento puberal, en promedio, 1.59 años antes que el grupo poblacional masculino estudiado por Fishman, y la mujeres inician su crecimiento puberal 1.41 años antes que el grupo poblacional femenino estudiado por Fishman. Esto nos indica que el crecimiento del grupo poblacional peruano es más corto, deduciéndose así, la baja estatura de la población peruana.
The present study assessed 194 Hand-wrist radiographs of children between 7 to 15 years old, that received orthodontic treatment, from Dental Clinic of San Marcos University during the years 2002 and 2005; the purpose was found the relantionship between Skeletal Maturation Indicators (SMI) of Fishman Method and Chronologic age, to determine its use in peruvian people. Results showed highly significant correlation (0.84, p< .01) between SMI’s of Fishman and chronologic age in females; and significant correlation (0.66, p< .01) in males of peruvian people. The average age to begin puberal growth spurt (SMI 1) was 8.53 years old in females, and 9.42 years old in males; to puberal growth peak (SMI 6) was 10.36 years old in females, and 12.15 years old in males. The females’ SMI was showed 1.43 years old before that in males; it confirm the early maturation in women. Comparisons made between Fishman’ results and our study showed that men begin puberal growth spurt 1.59 years ols, in average, before that male group studied for Fishman; and women begin puberal growth spurt 1.41 years old before that female group studied for Fihman. It proves that growth of peruvian people is short, inferencing the short statural height in our peruavian people.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Las manos de Dios"

1

Montero, Roberto López. Tertuliano y las manos de Dios: Un ensayo antropológico. Madrid: Universidad San Dámaso, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arte del pueblo: Manos de Dios : colección del Museo de Arte Popular. Mexico City: Landucci, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández, Rodrigo. De las manos de Dios a sus botines: Biografía pública no autorizada de Diego Maradona. Buenos Aires: Cangrejal Editores, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Aliki. Mis manos. Barcelona: Editorial Juventud, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barreiro, Isabel. Manos baldías. Montevideo, Uruguay: Ediciones La Gotera, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ignacio, Taibo Paco. Cuatro manos. Barcelona: Norma Editorial, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

1965-, Pallín Yolanda, and Yagüe Bosch Javier 1963-, eds. Las manos. Madrid, España: Sociedad General de Autores y Editores, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ignacio, Taibo Paco. Cuatro manos. Managua, Nicaragua: Editorial Vanguardia, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyes, Carlos Héctor Trejos. Manos ineptas. Medellín, Colombia: Editorial Universidad de Antioquia, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

James, Robert. Las manos. Vero Beach, Fla: Rourke Book Co., 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Las manos de Dios"

1

Gooch, Jan W. "DIOS." In Encyclopedic Dictionary of Polymers, 230. New York, NY: Springer New York, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4419-6247-8_3760.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arango, Andrés. "Minuto de Dios." In Encyclopedia of Latin American Religions, 953–57. Cham: Springer International Publishing, 2019. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-27078-4_184.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arango, Andrés. "Minuto de Dios." In Encyclopedia of Latin American Religions, 1–5. Cham: Springer International Publishing, 2018. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-08956-0_184-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Warren, Harold P. "Manos, the Hands of Fate." In 100 Cult Films, 141–42. London: British Film Institute, 2011. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-84457-571-8_62.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Andreopoulos, Andreas. "Christos Yannaras and Manos Hadjidakis." In Christos Yannaras, 174–87. New York : Routledge, 2018.: Routledge, 2018. http://dx.doi.org/10.4324/9780429442735-13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dalton, David. "Liberation and the Gothic in Carlos Solórzano’s Las manos de Dios." In Latin American Gothic in Literature and Culture, 84–95. Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.4324/9781315307671-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"La destrucción permanece." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 92–93. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0039.

Full text
Abstract:
Las piedras, una sobre otra, decenas de miles en cada muro casi derrumbado. No se ve el movimiento de manos numerosas, apremiadas, carcomidas mucho antes que el muro. El pueblo sigue siendo morada, mientras la destrucción permanece. En este día resulta difícil descubrir el rastro de los vivos, la memoria del mismo Adriano, pero ahí están, enmudecidos, a la buena de sí mismos que no de dios. La piedra dura y dura, la piedra sobre otra piedra, aquí se edificó el olvido, una casa fría, el recinto para los animales a la entrada. La piedra abandonada es cobijo inerte, piedra de abandono. Detrás de cada fragmento del Imperio un ser casi desquiciado asoma su rostro con desconfianza, hace el gesto de visera con su mano, se refugia detrás de ella como protección inútil. Ha visto derruirse estos muros que parecían eternos, y teme que algo más caiga sobre su cabeza....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"El sol enfría." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 24–25. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0006.

Full text
Abstract:
El páramo no es una estela de soledad para quienes ven imágenes bajo la arena; la cara de los astros muerde el rostro de los que aspiran a soñar. El sol enfría, enfría, hasta sorprender el dolor de los imbéciles, dulces como la cara de Dios. El rostro de la soledad es ese rastro en el páramo. No ves, sólo tus párpados se atreven a lo imposible. Nadie huye como vino, con una mano en la espalda y otra cubriendo el corazón. Nadie nos ha traído hasta aquí, no podemos explicar cómo llegamos, si el vivir está siempre más allá....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"El artista puro." In Music for Unknown Journeys by Cristian Aliaga, edited by Benjamin Bollig, 112–13. Liverpool University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.3828/liverpool/9781800348097.003.0049.

Full text
Abstract:
El presente eterno, sin ídolos ni religión posible. Mamuts, cabras del monte, osos, leones, bisontes, panteras y búhos en la roca, venidos de la mano de artistas sin nombre, nacidos milenios antes de cualquier filosofía. La idea de futuro abolida junto con el lenguaje que podría construirla. Un espacio permanente de gracia, donde la lluvia de ayer no se convierta en el barro de hoy. La piedra es inocente y precisa; sin espejos donde mirarse ni idea de dios superior a una estrella o un relámpago. En este sitio queda la calavera del hombre superior a su memoria, el artista puro del tiempo de los animales. El origen perdido, no una caverna en sentido filosófico, sino la pulsión de hacer algo que entonces carecía de nombre y ahora llamamos ‘arte’. La inocencia de representar lo cotidiano desconocido sin pretensiones ni interpretación, a galaxias de distancia de un museo del futuro....
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"“¿Manos Extrañas?”:." In Rebel Mexico, 83–99. Stanford University Press, 2013. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvqsdwn0.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Las manos de Dios"

1

Tawara, Y., I. Sakurai, A. Furuzawa, T. Ohashi, Y. Ishisaki, Y. Ezoe, A. Hoshino, et al. "Status of the DIOS mission." In SPIE Astronomical Telescopes + Instrumentation, edited by Martin J. L. Turner and Kathryn A. Flanagan. SPIE, 2008. http://dx.doi.org/10.1117/12.788144.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ohashi, T., Y. Ishisaki, Y. Ezoe, S. Yamada, S. Yamaguchi, N. Miyazaki, Y. Tawara, et al. "DIOS: the dark baryon exploring mission." In SPIE Astronomical Telescopes + Instrumentation, edited by Tadayuki Takahashi, Jan-Willem A. den Herder, and Mark Bautz. SPIE, 2014. http://dx.doi.org/10.1117/12.2055731.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ohashi, T., Y. Ishisaki, Y. Ezoe, S. Yamada, G. Kuromaru, S. Suzuki, Y. Tawara, et al. "DIOS: the dark baryon exploring mission." In SPIE Astronomical Telescopes + Instrumentation, edited by Jan-Willem A. den Herder, Tadayuki Takahashi, and Marshall Bautz. SPIE, 2016. http://dx.doi.org/10.1117/12.2232274.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ohashi, T., M. Ishida, S. Sasaki, Y. Ishisaki, K. Mitsuda, N. Y. Yamasaki, R. Fujimoto, et al. "DIOS: the diffuse intergalactic oxygen surveyor." In SPIE Astronomical Telescopes + Instrumentation, edited by Martin J. L. Turner and Günther Hasinger. SPIE, 2006. http://dx.doi.org/10.1117/12.671199.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Liao, Chien-Wei, Sheng-Chih Lai, Hang-Ting Lue, Ming-Jui Yang, Chin-Yen Shen, Yi-Hsien Lue, Yu-Fong Huang, et al. "Reliability study of MANOS with and without a SiO2 buffer layer and BE-MANOS charge-trapping NAND flash devices." In 2009 International Symposium on VLSI Technology, Systems, and Applications (VLSI-TSA). IEEE, 2009. http://dx.doi.org/10.1109/vtsa.2009.5159335.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sato, Kosuke, Takaya Ohashi, Yoshitaka Ishisaki, Yuichiro Ezoe, Shinya Yamada, Noriko Y. Yamasaki, Kazuhisa Mitsuda, et al. "Super DIOS mission for exploring "dark baryon"." In Space Telescopes and Instrumentation 2020: Ultraviolet to Gamma Ray, edited by Jan-Willem A. den Herder, Kazuhiro Nakazawa, and Shouleh Nikzad. SPIE, 2020. http://dx.doi.org/10.1117/12.2561681.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez-Lorente, Montserrat, Enrique Sanchis-Sánchez, Ángela Olmedo-Salas, Nicole Victoria Zurita-Round, Pablo García-Molina, Evelyn Balaguer-López, and José María Blasco-Igual. "Shared learning between health sciences university students. Teaching-learning process of hand hygiene." In Sixth International Conference on Higher Education Advances. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/head20.2020.10998.

Full text
Abstract:
El objetivo principal del proyecto ha sido el uso de metodologías de enseñanza activa para crear conciencia sobre la importancia de la higiene de manos en la atención médica. Metodología: El proyecto de innovación docente ha puesto en práctica el aprendizaje compartido de conocimientos y habilidades entre iguales. 11 estudiantes de Grado de Enfermería, con un trabajo cooperativo e individual previo, participan en un proceso de enseñanza-aprendizaje sobre higiene de manos con 82 estudiantes de Grado de Fisioterapia, utilizando Tics, talleres sobre desinfección de manos con autoevaluación, evaluación de conocimiento previo y posterior y evaluación de La satisfacción con la actividad. Resultados: La evaluación de los cuestionarios previos y posteriores revela un aumento en la cantidad de respuestas correctas. El 98.8% de los estudiantes considera que podrán aplicar los conocimientos adquiridos en su práctica profesional. La metodología aplicada se considera adecuada en un 95.1%. Los estudiantes han mostrado una gran satisfacción con la actividad. Conclusiones: los estudiantes de fisioterapia han considerado que la experiencia es muy satisfactoria y útil para la práctica profesional. El uso de la metodología de enseñanza-aprendizaje ha demostrado ser una opción válida para adquirir conocimientos y habilidades sobre higiene de manos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Choi, Eun-Seok, Se-Jun Kim, Soon-Ok Seo, Hyun-Seung Yoo, Kyoung-Hwan Park, Sung-Wook Jung, Se-Yun Lim, et al. "Chip Level Reliability of MANOS Cells under Operating Conditions." In 2009 IEEE International Memory Workshop (IMW). IEEE, 2009. http://dx.doi.org/10.1109/imw.2009.5090584.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gan Wang, Nathan Eichenlaub, Yanli Zhang, and Marvin H. White. "Characterization of scaled MANOS nonvolatile semiconductor memory (NVSM) devices." In 2007 International Semiconductor Device Research Symposium. IEEE, 2007. http://dx.doi.org/10.1109/isdrs.2007.4422527.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ohashi, T., Y. Ishisaki, Y. Ezoe, Y. Tawara, K. Mitsuda, N. Y. Yamasaki, and Y. Takei. "Status of the Diffuse Intergalactic Oxygen Surveyor (DIOS)." In SPIE Astronomical Telescopes + Instrumentation, edited by Tadayuki Takahashi, Stephen S. Murray, and Jan-Willem A. den Herder. SPIE, 2012. http://dx.doi.org/10.1117/12.926097.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Las manos de Dios"

1

Olaya-López, Catalina Amparo. Guía de laboratorio de lavado quirúrgico de manos. Universidad Cooperativa de Colombia, 2017. http://dx.doi.org/10.16925/greylit.2367.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

E., Perales, and Guariguata M. ¿Qué dicen los números?: Consideraciones para una simplificación normativa del aprovechamiento y transporte de la castaña en Madre de Dios. Center for International Forestry Research (CIFOR), 2015. http://dx.doi.org/10.17528/cifor/005546.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

A., Chavez, Guariguata M.R., Cronkleton P., Menton M., Capella J.L., Araujo J.P., and Quaedvlieg J. Superposición espacial en la zonificación de bosques en Madre de Dios: implicaciones para la sostenibilidad del recurso castañero. Center for International Forestry Research (CIFOR), 2012. http://dx.doi.org/10.17528/cifor/004034.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

R.E., Cossío-Solano, Guariguata M.R., Menton M., Capella J.L., Rios L., and Peña P. El aprovechamiento de madera en las concesiones castañeras (Bertholletia excelsa) en Madre de Dios, Perú: Un análisis de su situación normativa. Center for International Forestry Research (CIFOR), 2011. http://dx.doi.org/10.17528/cifor/003298.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

CIFOR. Promoviendo el uso múltiple del bosque en Madre de Dios: Evaluando el impacto de la tala selectiva de madera en la producción de castaña. Center for International Forestry Research (CIFOR), 2013. http://dx.doi.org/10.17528/cifor/004343.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

M.R., Guariguata, and Rockwell Cara A. La producción de castaña (Bertholletia excelsa) en el contexto de la extracción de madera en Madre de Dios, Perú: Implicaciones para promover un manejo integrado del bosque. Center for International Forestry Research (CIFOR), 2015. http://dx.doi.org/10.17528/cifor/005747.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Celhay, Pablo, José Luis Márquez, Sebastián Martínez, Cristina Mecerreyes, Matías Muñoz, German Sturzenegger, and Cecilia Vidal. Efectos del Programa de Agua Potable y Saneamiento para Pequeñas Localidades y Comunidades Rurales en Bolivia: resultados de la evaluación de impacto intermedia. Inter-American Development Bank, July 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003417.

Full text
Abstract:
En este estudio, evaluamos la efectividad de una intervención de dotación de sistemas comunales de agua por cañería y soluciones individuales de saneamiento en pequeñas comunidades rurales dispersas de cuatro departamentos de Bolivia. Empleando datos de una encuesta de seguimiento intermedia y un diseño de evaluación experimental en el que las comunidades fueron asignadas aleatoriamente a grupos de tratamiento y control, encontramos que el Programa, respecto al grupo de control, incrementó en 47.2 y 72.3 puntos porcentuales (pp.) el uso autorreportado de fuentes mejoradas de agua e instalaciones mejoradas de saneamiento, respectivamente. Adicionalmente, el Programa mejoró la accesibilidad a baños secos ecológicos y a agua por cañería dentro del predio, y disminuyó los niveles de contaminación del agua en los hogares de tratamiento. Asimismo, el estudio da evidencia de un impacto estadísticamente significativo en la disminución del tiempo de acarreo de agua entre los hombres aunque este resultado no se observa entre las mujeres. A pesar de que el Programa también logró incrementar el acceso a infraestructura básica de higiene (26.4 pp.), no se encontraron efectos detectables en prácticas de higiene como el lavado de manos, ni en la percepción de su importancia. El análisis de información autorreportada de diarrea muestra que el Programa redujo la prevalencia de diarrea en 10.4 pp. respecto al grupo de control, tanto en niños y niñas entre 6 y 17 años como en adultos hombres entre 18 y 49 años. No se observaron efectos significativos de reducción de diarrea en menores de 0 a 5 años, ni en mujeres adultas, así como tampoco en otras enfermedades relacionadas al acceso a agua. La intervención incrementó en 62.4 pp. la probabilidad de que la comunidad cuente con un comité de agua, y en 26 pp. la probabilidad de que un miembro del hogar participe en estos comités y en actividades de capacitación. Si bien el Programa fue altamente efectivo en mejorar resultados intermedios relacionados al acceso, uso, disponibilidad y calidad de los servicios de agua y saneamiento, algunos resultados de más largo plazo asociados a mejoras en la salud de niños menores, cambios en prácticas de higiene y dedicación de mayor tiempo a actividades productivas no muestran aún cambios significativos. Los hallazgos indican que todavía es necesario seguir trabajando en las cadenas de causalidad establecidas en los programas de agua y saneamiento, e investigando para comprender mejor los factores que intervienen e influyen en la dinámica de las poblaciones rurales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

¿Pueden el asco y la vergüenza conducir al uso de agua limpia y al lavado de manos? Evidencia de impacto proveniente de Bangladesh. International Initiative for Impact Evaluation (3ie), May 2018. http://dx.doi.org/10.23846/pb201525_spanish.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Evaluación de los efectos e impactos de la tormenta tropical Eta y el huracán Iota en Honduras. Inter-American Development Bank, May 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003310.

Full text
Abstract:
La temporada de huracanes de 2020 fue la más activa de la historia de la región, registró un total de 30 tormentas, lo cual fue más del doble del promedio anual. De las 30 tormentas, 13 fueron huracanes y 6 huracanes de mayor grado. El huracán Eta se formó el sábado 31 de octubre. El 2 de noviembre se declaró Estado de Emergencia en los departamentos de Islas de la Bahía, Cortés, Atlántida, Yoro, Colón, Olancho, Gracias a Dios, Comayagua, Francisco Morazán, el Paraíso. El 6 de noviembre se modificó este decreto y se procedió a declarar Estado de Emergencia en todo el territorio nacional, debido a los efectos de las lluvias provocadas por la Tormenta Tropical Eta. El Estado de Emergencia estaría vigente hasta el 31 de diciembre de 2020, pudiendo prorrogarse si los efectos que dieron origen a la emergencia persistiesen. El huracán Eta se disipó el 13 de noviembre, caracterizado por un comportamiento errático, presentando numerosas variaciones en su intensidad, se estimó que dejó un total de 380 a 635 mm en casi todo el territorio hondureño. Por su parte, el huracán Iota se formó el viernes 13 de noviembre. El 18 de noviembre se modificó el Decreto Ejecutivo Número PCM-109-202 y algunos artículos del decreto PCM-113-2020, para ampliar las acciones descritas allí a “otros fenómenos climáticos Iota que ocasionaran daño a la infraestructura productiva del país a nivel nacional”. Este huracán se disipó el 18 de noviembre sobre El Salvador. Este evento, durante su formación, fue catalogado bajo las categorías 4 y 5 de huracán, pero se debilitó rápidamente al tocar tierra firme. A pesar de ello, se estimó que dejaría una precipitación total de 500 a 750 mm en la parte norte del país. Los departamentos más afectados por ambos huracanes fueron Atlántida, Cortés, Santa Bárbara y Yoro. Se estima que los efectos totales causados por la tormenta tropical Eta y el huracán Iota fueron de aproximadamente L. 52 099 millones (cuadro 1). Los daños representaron el 44% de la afectación, las pérdidas 52% y los costos adicionales 4%. Nótese que el sector privado sufrió 69% de la afectación de acervo y 97% de los flujos de producción perdidos. Los costos adicionales es la única dimensión de los efectos en la que el sector público superó al privado. Los efectos totales que tuvo el desastre en el sector público fueron de aproximadamente L. 9 049 millones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography