To see the other types of publications on this topic, follow the link: Las manos de Dios.

Dissertations / Theses on the topic 'Las manos de Dios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Las manos de Dios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Di, Giordano Matthew John. "The Impossibility of Freedom in Las manos de Dios and El sueño del ángel." BYU ScholarsArchive, 2010. https://scholarsarchive.byu.edu/etd/2378.

Full text
Abstract:
Critics generally read the matter of diagetic subjectivity as existential in Carlos Solórzano's works Las manos de Dios and El sueño del ángel. This study, however, seeks to explore the possibility of non-existential modes of subjectivity in these dramas. It posits an Althusserian mode of subjectivity due to the central conflict of the plays revolving around the oppressive rituals of a controlling church institution. Although the author expresses existential ideals, a reading that takes into account the issue of the church as an ideology producing mechanism, as well as its modes of operation, shows that on the diagetic level the experience of the characters is one in which they find themselves in a world where individuals operate as non-autonomous subjects.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Nancy Viviana, and Gladys Ester Martínez. "Lavado de manos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2013. http://bdigital.uncu.edu.ar/10440.

Full text
Abstract:
La higiene hospitalaria es uno de los aspectos fundamentales, en el control de infecciones. El medio ambiente hospitalario cumple un rol importante, en la trasmisión de enfermedades y se ha podido relacionar, en algunas oportunidades, como causa directa de infecciones en los pacientes y ha sido responsable de grandes brotes epidémicos. Las infecciones nosocomiales (IN) ocasionan en el mundo 1.400 muertos cada día y constituyen las complicaciones intrahospitalarias más frecuentes. Las manos de los trabajadores del equipo de salud son un vehículo muy importante para la trasmisión de microorganismos multi resistente y de infecciones hospitalarias. Las IN de pacientes causadas por las manos contaminadas del personal de la salud es una de las formas de diseminación de los agentes infecciosos más comunes. La higiene de las manos del personal en los centros de salud, es el procedimiento aséptico más importante en la prevención y control de enfermedades infecciosas. Es por eso que se debe considerar que todo lo que rodea al paciente debe gozar de una exhaustiva higiene para prevenir infecciones como principio fundamental. Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cuál es el grado de cumplimiento del lavado de manos del personal de Hemodinamia del Hospital Central de Mendoza, en el trimestre que abarca marzo a mayo de 2012.
Fil: López, Nancy Viviana. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Fil: Martínez, Gladys Ester. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guerra, Cam Daniel Eduardo. "La información en tus manos." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624530.

Full text
Abstract:
Fotografía ganadora Primer puesto en el" III Concurso de Fotografía para Lectores UPC", llevado a cabo el 19 de Setiembre de 2018. El evento fue organizado por el Centro de Información - Campus San Miguel. Lima, Perú.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guzmán, González Gustavo, and Valenzuela Claudia Holloway. "Con las manos bien arriba." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168505.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Periodista
Es 18 de septiembre y el Teatro Caupolicán está repleto. Miles de jóvenes llegaron al recinto de Calle San Diego para ver y disfrutar de un espectáculo que va más allá de lo musical. El ambiente está colorido. Sobran banderas y lienzos; parece estadio de fútbol, pero es el Caupolicán. Fuerte suena esa música que, si bien a veces es monótona, enciende a cualquiera, independiente de su clase social, edad, localidad, nacionalidad o raza. Si se está dispuesto simplemente a pasarlo bien, sólo resta una cosa por hacer: bailar. “Con las manos bien arriba” es una radiografía al movimiento que los medios de comunicación han denominado “nueva cumbia chilena”. Indaga en los orígenes, en especial de las bandas precursoras y cómo éstas fueron creando una escena que partió como proyectos personales. Apropiación de espacios, empoderamiento, autogestión, colaboración, colectividad, extremo talento, convicción y ganas de ser aquellos que alguna vez miraron hacia arriba del escenario, fueron los ingredientes para que las bandas fueran forjando esta escena. Las letras de canciones, una mezcla de denuncias sociales y vivencias de todo tipo, más una fanaticada pocas veces vista en espectáculos masivos, fueron los complementos perfectos de este estilo musical que los chilenos llevábamos en la sangre, pero que carecía de renovación y sobre todo, rebeldía. En la voz de sus principales protagonistas, se construye un relato que aborda las más importantes aristas de un movimiento que hoy repleta los escenarios más importantes del país y que poco a poco va aumentando su presencia en destacados espectáculos de la escena musical, tanto nacional, como internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Filippetto, Felipe Vieira. "Dios lo volt." reponame:Repositório Institucional da UFPR, 2014. http://hdl.handle.net/1884/36025.

Full text
Abstract:
Resumo: A Historia Hierosolymitana é uma obra de cunho historiográfico escrita por Foucher de Chartres ao longo de mais de 25 anos de sua vida, no início do século XII. Dividida em três livros, o primeiro trecho contém sua visão e interpretação dos acontecimentos ligados à expedição iniciada em 1096, liderada por membros da nobreza cristã ocidental em resposta a convocação feita pelo Papa Urbano II (1088 – 1099) no concílio de Clermont - Ferrand no ano anterior, o que viria a ser nomeada primeira cruzada. Uma vez que a expedição tinha forte caráter de ineditismo na união de suas características, Foucher de Chartres escreveu e analisou a jornada a partir de parâmetros anteriores da sociedade do século XI. A presente dissertação busca problematizar a relação estabelecida pelo autor entre a expedição que participou e outras formas de exercitar a espiritualidade da época como a guerra santa e principalmente a peregrinação. Apresentamos no trabalho o estudo destes conceitos, junto dos cruzamentos feitos pelo autor com a expedição. Da mesma forma, esta análise nos possibilita compreender parte do processo de construção do conceito posterior de cruzada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Redmond, Walter. "Dios y modalidad." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112940.

Full text
Abstract:
En este texto el A. se propone mostrar que es posible emplear algunas técnicas de la lógica modal para reflexionar en torno al problema de la existencia de Dios. En la primera parte se presenta la estructura general de la lógica modal,su simbología y los diversos sistemas que recientemente han sido propuestos. En la segunda parte, el A. sugiere la posibilidad de formular en términos modales la prueba ontológica de San Anselmo. El texto culmina extrayendo algunas consecuencias de esta formulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sanz, Giménez-Rico Enrique. "Cercanía del Dios distante : imagen de Dios en el libro del Éxodo /." Madrid : Universidad pontificia Comillas, 2002. http://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb390898417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bartolini, Rosario, Mercedes Cevallos, Raquel Pastor, and Luis Segura. "Con todas las manos: trabajando desde las motivaciones para lograr el cambio de comportamiento en el lavado de manos con jabón." Canalé, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113983.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jovino, Ione da Silva. "Escola: as minas e os manos têm a palavra." Universidade Federal de São Carlos, 2005. https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/2776.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2016-06-02T19:39:57Z (GMT). No. of bitstreams: 1 673.pdf: 984362 bytes, checksum: 29ab0f66042dd0d5e91f6cf355f06526 (MD5) Previous issue date: 2005-02-24
The research has for main objective the relationship estabilisered between the black hip-hopper students and formal education. It seeks, from a Foucault style reference, the construction of the language, visions, feelings and significations that the young hip-hoppers associate with school. Describing itself as a study that attempts to stand between formal education and the hip-hop culture, this dissertation may contribute to the debate of hip-hop as a power, as a escape route for the black and poor youngsters. It also shows how hip-hop, as a culture apart has commenced such a skirmish for cultural positions within the school and has dislocated power arrangements.
A pesquisa tem como objetivo principal a investigação das relações que se estabelecem entre alunos negros pertencentes ao movimento hip hop e a escolarização formal. O estudo visa, a partir de um referencial Foucaultiano, a construção das falas, visões, sentidos e significados que jovens negros hip hoppers atribuem à escola. Caracterizando-se como um estudo que busca a interposição entre a escolaridade formal e as práticas culturais dos hip hoppers, essa dissertação busca contribuir para a discussão do hip hop como potência, como forma de fazer fugir aos lugares estabelecidos para os jovens pobres, negros, de periferia. Pretende-se também mostrar como o hip hop, cultura marginal, tem desencadeado um jogo de posições culturais dentro da escola e deslocado disposições de poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Caballero, Zúñiga Max Eyvind. "Evaluación de los estadíos de maduración ósea carpal según Fishman y su relación con la edad cronológica en niños de 7 a 15 años de edad atendidos en la Clínica Odontológica de la UNMSM." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1735.

Full text
Abstract:
El presente estudio evaluó 194 radiografías de la mano y muñeca (carpales) de pacientes niños entre los 7 a 15 años de edad, que recibieron tratamiento ortodóntico, atendidos en la Clínica Odontológica de la Facultad de Odontología de la UNMSM en los años 2002, 2003, 2004 y 2005; para determinar si los Estadíos de Maduración Ósea propuestos por el Método de Fishman tienen relación con la Edad Cronológica, a fin de determinar su aplicabilidad en la población peruana. Los resultados mostraron que entre los Estadíos de Maduración Esquelética (EME), propuestos por Fishman, y la Edad Cronológica existe una correlación altamente significativa (r = 0.84, p < 0.01) para las mujeres y significativa (r = 0.66, p < 0.01) para los hombres, en la población peruana. La Edad promedio para el inicio de la curva de crecimiento (Estadío 1) para mujeres y hombres fue 8.53 años y 9.42 años, respectivamente. La Edad promedio de aparición del pico de crecimiento (estadío 6) para mujeres y hombres fue 10.36 años y 12.15 años, respectivamente. Los EME se presentaron en las mujeres 1.43 años adelantados con respecto a los hombres, indicándonos que las mujeres maduran más tempranamente que los hombres. Comparando nuestros resultados y los obtenidos por Fishman, en su estudio, los hombres inician su crecimiento puberal, en promedio, 1.59 años antes que el grupo poblacional masculino estudiado por Fishman, y la mujeres inician su crecimiento puberal 1.41 años antes que el grupo poblacional femenino estudiado por Fishman. Esto nos indica que el crecimiento del grupo poblacional peruano es más corto, deduciéndose así, la baja estatura de la población peruana.
The present study assessed 194 Hand-wrist radiographs of children between 7 to 15 years old, that received orthodontic treatment, from Dental Clinic of San Marcos University during the years 2002 and 2005; the purpose was found the relantionship between Skeletal Maturation Indicators (SMI) of Fishman Method and Chronologic age, to determine its use in peruvian people. Results showed highly significant correlation (0.84, p< .01) between SMI’s of Fishman and chronologic age in females; and significant correlation (0.66, p< .01) in males of peruvian people. The average age to begin puberal growth spurt (SMI 1) was 8.53 years old in females, and 9.42 years old in males; to puberal growth peak (SMI 6) was 10.36 years old in females, and 12.15 years old in males. The females’ SMI was showed 1.43 years old before that in males; it confirm the early maturation in women. Comparisons made between Fishman’ results and our study showed that men begin puberal growth spurt 1.59 years ols, in average, before that male group studied for Fishman; and women begin puberal growth spurt 1.41 years old before that female group studied for Fihman. It proves that growth of peruvian people is short, inferencing the short statural height in our peruavian people.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Alejos, Rodríguez Jenny. "Efecto rehabilitador del ejercicio terapéutico cognoscitivo en la mano hemipléjica del paciente adulto del Centro Médico Naval Santiago Távara, noviembre 2009 - marzo 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2889.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Determinar el efecto rehabilitador del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo en la recuperación de la funcionalidad de la mano hemipléjica del paciente adulto. MATERIALES Y MÉTODOS: Estudio Analítico observacional – sin grupo control, donde se evaluaron y trataron a 10 pacientes adultos con mano hemipléjica referidos por el Área de Lesiones Centrales y Periféricos del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Medico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” dependencia de la Marina de Guerra del Perú, en Bellavista – Callao. Los pacientes fueron 70% varones y 30 % mujeres. El rango de edad fue de 23 a 74 años con una edad media de 50. El tiempo de evolución de la hemiplejía considerada en 2 categorías: 7 - 8 años = 20% y de 1 – 4 años =80%. Se evaluaron las funciones cognitivas con la prueba de LOTCA, la funcionalidad del miembro superior afectado con el DASHe y la función sensitiva de la mano afectada. Posteriormente se aplicó el tratamiento del Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo (ETC) en el Miembro Superior afectado a los 10 pacientes adultos y al finalizar el tratamiento se reevaluó las 3 funciones iniciales. RESULTADOS: El 100% de la población de estudio superó el ejercicio de primer grado en el primer mes de tratamiento. El 70% de la población de estudio superó el aprendizaje del ejercicio de segundo grado en los siguiente 2 meses, de este grupo y el 40% de la población de estudio terminaron satisfactoriamente el tratamiento recuperando el movimiento voluntario con precisión y destreza, regulando la sensibilidad y reforzando sus funciones cognitivas. El 30 % restante superó el aprendizaje en la mitad del ejercicio de tercer grado demostrando que podían tener movimiento voluntario y sensibilidad pero aun faltaba precisión en la manipulación. El ETC reforzó las funciones cognitivas en todos los pacientes con una media aritmética de 87.2 puntos. El ETC mejoró la funcionalidad del miembro superior afectado en el 40% de la población devolviendo el autovalimiento en actividades que se evaluaron con el DASHe, la población de estudio pasó de discapacidad moderada y severa a discapacidad leve; en Actividades de la Vida Diaria (60%), en Actividades de Deporte y/o Música (50%) y en Actividad Laboral (20%) se reporto el regreso de tres pacientes a sus actividades laborales. El 60% de la población refirió mejoría en la sensibilidad de la mano hemipléjica. CONCLUSIONES: El Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo es un método de tratamiento neurocognitivo, que se puede aplicar en la Terapia Ocupacional y en la Rehabilitación Integral. -- Palabras Claves: mano hemipléjica, paciente adulto, ejercicio terapéutico cognoscitivo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quispe, Ramírez Rolando Rafael. "Utilidad del colgajo inguinal McGregor en la reconstrucción de miembro superior." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11895.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Determina la utilidad del colgajo inguinal McGregor en la reconstrucción de miembro superior. Se estudiaron pacientes 20 que ingresaron al servicio de cirugía de mano por sufrir lesiones severas de miembro superior que requirieron cobertura con colgajo McGregor. Se estudiaron 20 pacientes de los cuales 15 sufrieron atricciones severas y 5 quemaduras graves. Hubo complicaciones en 2 pacientes que fueron la dehisencia y la infección. El colgajo McGregor es muy útil para cubrir defectos en miembro superior y que ofrece muy buenos resultados.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Garcia, Ortiz Francisco. "Optimización del Proceso de Fabricación de una Crema para manos." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14478.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

lribarne, Julia Valentina. "Dios en la fenomenología de Husserl." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112965.

Full text
Abstract:
Este estudio de la idea de Dios en la fenomenología de Husserl, intenta, amodo de propedéutica, ordenar, según cuatro enfoques, textos husserlianos en que se hace referencia a Dios. En primer lugar, se trata de Dios considerado como un objeto de cuya constitución hay que dar razón. En segundo lugar, se reúnen las referencias a Dios usado para destacar la universalidad de los rasgos de las operaciones constitutivas.A continuación se estudian textos referidos a la experiencia religiosa, ellugar que da Husserl a la experiencia mística, a la creencia y la plegaria. Paraterminar, se considera la idea de Dios en relación con las preguntas y hechosúltimos, las notas de la divinidad y el método que autoriza al filósofo areferirse a ella.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ynga, Ninahuanca Ofelia María. "Estudio de la enfermedad de Dupuytren: epidemiología y tratamiento quirúrgico en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Durante el período 2000-2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11907.

Full text
Abstract:
El documento digital no refiere asesor
La enfermedad de Dupuytren es proceso de naturaleza proliferativa que afecta la fasciea palmar, el cual limita el movimiento adecuado de la mano. El objetivo principal del trabajo es conocer las características epidemiológicas y los principales tratamientos quirúrgicos en estos pacientes, para lo cual se revisaron 51 historias clínicas de pacientes con diagnostico de enfermedad de Dupuytren atendidos en la unidad de miembro superior del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de enero del 2000 a diciembre del 2006. Se obtuvieron los siguientes resultados: el 90% de los pacientes eran de sexo masculino y 10% de sexo femenino. El rango de edad mas afectado en el sexo masculino fue el de 66 a 70 años y de 71 a 75 con un 20% de prevalencia en cada uno, en el grupo femenino fue el 61 a 65 años con un 6%. Entre las principales enfermedades asociadas se encontró a la diabetes mellitus (31%) y la hipertensión arterial (26%). No existe una relación directa entre la mano dominante y la afectada. En cuanto al compromiso de la mano se encontró un 34 % de afectación anular, 22% en el meñique y un 41% de la palma de la mano. Los tratamientos fueron de fasciotomía en 18% y fasciectomía en 82% las principales complicaciones fueron los hematomas (4%) y reoperaciones (6%).
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bunar, Józef. "Filosofía de Dios según José Ortega y Gasset : desde la vida vivida hacia la afirmación filosófica de Dios /." Roma, 2007. http://opac.nebis.ch/cgi-bin/showAbstract.pl?sys=000253515.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Inostroza, Rebolledo Marisol Haydée. "Manual para toma de muestras de residuos de disparo en manos." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105494.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Dominguez, Medrano Johana Indira. "Guante inteligente que reconoce gestos de manos para reproducción de audio." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15512.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Thirouin, A., N. Moskovitz, R. P. Binzel, E. Christensen, F. E. DeMeo, M. J. Person, D. Polishook, et al. "THE MISSION ACCESSIBLE NEAR-EARTH OBJECTS SURVEY (MANOS): FIRST PHOTOMETRIC RESULTS." IOP PUBLISHING LTD, 2016. http://hdl.handle.net/10150/622441.

Full text
Abstract:
The Mission Accessible Near-Earth Objects Survey aims to physically characterize sub-km near-Earth objects (NEOs). We report the first photometric results from the survey that began in 2013 August. Photometric observations were performed using 1-4 m class telescopes around the world. We present rotational periods and light curve amplitudes for 86 sub-km NEOs, though in some cases only lower limits are provided. Our main goal is to obtain light curves for small NEOs (typically, sub-km objects) and estimate their rotational periods, light curve amplitudes, and shapes. These properties are used for a statistical study to constrain overall properties of the NEO population. A weak correlation seems to indicate that smaller objects are more spherical than larger ones. We also report seven NEOs that are fully characterized (light curve and visible spectra) as the most suitable candidates for a future human or robotic mission. Viable mission targets are objects fully characterized, with Delta v(NHATS) <= 12 km s(-1), and a rotational period P > 1 hr. Assuming a similar rate of object characterization as reported in this paper, approximately 1230 NEOs need to be characterized in order to find 100 viable mission targets.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Martínez, Ocampo Yessica Maytte. "PREVENIR LA DIABETES ESTA EN TUS MANOS COME Y VIVE SANO." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/95223.

Full text
Abstract:
México ocupa el sexto lugar mundial y el tercer lugar en el continente americano. De acuerdo con el Seguro Social Delegación Oriente, los municipios de Ecatepec con el primer lugar y Nezahualcóyotl con el segundo lugar, concentran el mayor número de diabéticos en el Estado de México, enfermedad que se ha convertido en un serio problema de salud pública para los mexiquenses. Por tal motivo se llevó a cabo dicha investigación y se propuso realizar una intervención basada en la creación de un programa de educación para la salud en el cual se abordaron los temas: ¿Qué es la diabetes? aspectos generales de la DM II, actividad física, dieta, sedentarismo, alimentación, plan alimenticio, control de peso y talla. Dicha intervención tuvo como supuesto hipotético: Al identificar las conductas de riesgo que influyen para el diagnóstico de DM2 en estado de riesgo, mujeres de 50 a 59 años se podrá evaluar el diseño e implementación de un programa de educación para la salud y como objetivo general evaluar el diseño e implementación de un programa de educación para la salud sobre Diabetes Mellitus Tipo 2 en mujeres adultas: planteando 3 objetivos específicos Identificar las conductas de riesgo que influyen para que una persona desarrolle diabetes mellitus tipo ll. Diseñar un programa de educación para la salud, para la prevención de diabetes mellitus en mujeres de 50-59 años. Implementar el programa diseñado. La intervención se llevó a cabo en Centro de Salud Urbano “Metropolitana” con una muestra de 10 mujeres de 50-59 años atendidas por el seguro popular. En cuanto a los resultados arrojados de acuerdo a los objetivos específicos planteados: se realizó la planeación didáctica para establecer de cuantas sesiones estaría conformado el programa y después se diseñó la planeación didáctica por sesiones del programa “PREVENIR LA DIABETES ESTA EN TUS MANOS COME Y VIVE SANO”, dicha planeación quedo establecida en 5 sesiones siendo estas, una sesión semanal de 2 horas cada una. Las sesiones educativas se llevaron a cabo en el periodo que va del día 29 de abril, al 27 de mayo, teniendo un grupo de 10 mujeres.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Betke, Dirk. "Landschaftsentwicklung und Ökosystemwandel als Folge zentralstaatlicher Landnutzungsstrategien in Innerasien das Manas-Flussgebiet in Xinjiang, China /." [S.l.] : [s.n.], 2003. http://edocs.tu-berlin.de/diss/1998/betke_dirk.pdf.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

BELLO, JOATHAS SOARES. "DIOS, EXPERIENCIA DEL HOMBRE EN XAVIER ZUBIRI." PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO DE JANEIRO, 2005. http://www.maxwell.vrac.puc-rio.br/Busca_etds.php?strSecao=resultado&nrSeq=6464@1.

Full text
Abstract:
PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DO RIO DE JANEIRO
A presente Dissertação de Mestrado consiste na análise do problema filosófico de Deus na obra do espanhol Xavier Zubiri (1898-1983). Em sua compreensão da inteligência humana, Zubiri descobre a realidade não como o existente ou o além da intelecção, mas como a formalidade na qual as coisas ficam atualizadas na inteligência. Assim, o homem se realiza na realidade, que tem um caráter de fundamento último, possibilitante e impelente, e à qual o mesmo se encontra religado pelo poder do real. Mas a realidade não é nenhuma das coisas reais, e nos lança a buscar e inteligir o fundamento do poder do real, a realidade absoluta na qual se funda a realidade das coisas reais: Deus. Assim, o problema de Deus não é um problema que o homem poderia ou não se propor, mas uma dimensão de nossa realidade: a dimensão teologal.
La presente Tesis de Master consiste en la análise del problema filosofico de Dios en la obra del español Xavier Zubiri (1898-1983). En su compreensión de la inteligencia humana, Zubiri descubre la realidade no como lo existente ou lo allende la intelección, sino como la formalidad en que las cosas quedan actualizadas en la inteligencia. Entonces, el hombre se realiza en la realidad, que tiene um caracter de fundamento último, posibilitante e impelente, y a la cuál el mismo se encuentra religado por el poder del real. Pero la realidad no és ninguna de las cosas reales, y nos lanza a buscar y inteligir el fundamento del poder del real, la realidad absoluta en la cuál se funda la realidad de las cosas reales: Dios. Entonces, el problema de Dios no és un problema que el hombre podría o no plantearse, pero una dimensión de nuestra realidad: la dimensión teologal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Tornos, Andrés. "Tres rupturas postmodernas y cuestión de Dios." Pontificia Universidad Católica del Perú - Departamento de Humanidades, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Audala, Vargas Soledad. "La conexión entre Dios y el vidente." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138622.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

García, Guillén Domingo. "Dios padre en la teología de Gregorio Nacianceno /." Romæ, 2008. http://opac.nebis.ch/cgi-bin/showAbstract.pl?sys=000254121.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Acuña, Bocanegra Rodolfo Javier, Rojas Sergio Adolfo Casquero, Castro Stephany Carolina Chiu, and Hinostroza Gloria de Jesús Díaz. "Planeamiento estratégico para la región Madre De Dios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12773.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en la aplicación del Planeamiento Estratégico como modelo de análisis de la situación actual de la región Madre de Dios teniendo como premisas iniciales la misión, visión y el código de ética del mismo para de esta forma, luego del respectivo análisis interno y externo, se pueda tener una interpretación de las condiciones integrales actuales para que en función a ello y al entorno en el que se encuentra, se diseñen objetivos a largo plazo que permitan construir diferentes estrategias, en complemento con las políticas previamente fijadas. Madre de Dios es una región de la Selva que actualmente basa su desarrollo económico en actividades como la minería, la agroforestería, la silvicultura y el comercio. Sin embargo, uno de los elementos claves que aún no ha sido explotado en su real dimensión lo encontramos en el turismo. Frente a este aspecto, la región Madre de Dios tiene un enorme potencial de desarrollo el cual, debidamente implementado y promocionado, en función al valor competitivo que radica en el turismo sostenible – o también conocido como el Ecoturismo –puede generar ingresos determinantes que posicionen la región dentro de la zona en la que se encuentra cumpliendo de esta forma con su lema: Madre de Dios, capital peruana de la biodiversidad.
The present work consists in the application of Strategic Planning as a model of analysis of the current situation of the Madre de Dios region having as initial premises the mission, vision and the code of ethics of it, in this way, after the respective internal analysis and external, you can have an interpretation of the current comprehensive conditions so that depending on it and the environment in which it is located, long-term objectives are designed to build different strategies, in addition to the previously set policies. Madre de Dios is a region of the Selva that currently bases its economic development on activities such as mining, agroforestry, forestry and commerce. However, one of the key elements that has not yet been exploited in its real dimension is found in tourism. Faced with this aspect, the Madre de Dios region has an enormous development potential which, duly implemented and promoted, based on the competitive value that lies in sustainable tourism - or also known as Ecotourism - can generate determining income that positions the region within the area in which it is fulfilling in this way with its motto: Madre de Dios, Peruvian capital of biodiversity.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alva, Correa Juan Carlos Paúl, La Cruz Romero Alejandro Manuel De, Garay Walter Joel Ortega, and Galiano Agustín Alfredo Sánchez. "Plan estratégico para la región Madre de Dios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14806.

Full text
Abstract:
El plan estratégico para la región Madre de Dios tiene como objetivo principal establecer las estrategias que permitan su crecimiento económico sostenido y una mejora significativa de la calidad de vida de la población, mediante la administración eficiente de los recursos y el desarrollo de las actividades económicas. Se ha elaborado un diagnóstico de la situación actual de la región, así como una evaluación externa e interna que ha permitido establecer cuáles son sus fortalezas y debilidades, y cuáles son las oportunidades y amenazas que se presentan en el entorno. Madre de Dios es la capital de la biodiversidad del Perú, posee zonas con potencial para el desarrollo del eco turismo, agro, pesca y madera. Posee también un gran potencial en recursos naturales como reservas de gas, petróleo y minerales. Estas potencialidades contrastan con la deficiente cobertura de servicios básicos, educación deficiente, falta de talento en la región, baja productividad y competitividad, PBI dependiente de la minería y falta de seguridad interna. El plan estratégico para la región Madre de Dios plantea una visión y misión sólidas y claras, situándola al 2025 como una de las ocho regiones más competitivas del Perú, en base al desarrollo de sus principales potencialidades (turismo, agro, pesca y madera). El diagnóstico de la situación actual determinó que existe un bajo grado de industrialización, sin embargo, la evaluación externa e interna determinaron que la región tiene las fortalezas necesarias para desarrollar una industria de manufactura que impulse la producción de productos con valor agregado (no tradicionales) y calidad de exportación, como fuente del desarrollo económico sostenible. Los objetivos de largo plazo planteados y las estrategias formuladas se orientan a elevar la competitividad de la región, transformándola en una región moderna, con eficiente cobertura de educación, salud y servicios básicos, número uno en turismo ecológico mundial, con desarrollo de sectores industrializados y una economía diversificada.
The strategic plan of the Madre de Dios region has as main goal to establish strategies that enable a sustained economic growth for the region and a significant improvement in the quality of life of the population through an efficient management of resources and the development of economic activities. A diagnosis of the current situation has been performed as well as an external and internal evaluation that shows its strengths and weaknesses as well as opportunities and threats that arise in the environment. Madre de Dios region is the capital of biodiversity in Peru. It has areas for potential development of eco-tourism, agriculture, fisheries and wood industry. In addition, it has great potential in natural resources such as gas reserves, oil and minerals. However, this potential contrasts with its weaknesses such as poor coverage of basic services, poor education, lack of local talent, low productivity and competitiveness, economy dependence on mining and lack of internal security. The Madre de Dios region strategic plan establishes a strong and clear vision and mission that could, due to the development of its main strengths (tourism, agriculture, fisheries and wood industry), place the region as one of the eight most competitive in Peru by 2025.The diagnosis of the current situation determined that the degree of industrialization is low; however, the external and internal evaluation showed that the region has the strengths needed to develop a manufacturing industry, boosting production of value added products (non-traditional) with export quality that allow a sustainable economic development. The long-term objectives and the strategies formulated focus on increasing the competitiveness of the region and transforming it into a modern region with an efficient education, health and basic services system, a region of ecological tourism, with development industrial sectors and diversified economy.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Vidal, Bueno Jorge. "Dios es argentino. Nacionalismo cultural argentino y Maradona." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117064.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Historia
El 10 de noviembre del 2001, ante un estadio La Bombonera repleto, se despedía, oficialmente de la actividad profesional, Diego Armando Maradona. Dicho evento fue transmitido por la televisión argentina e internacional, fue la última vez que los aficionados del fútbol pudieron ver por última vez al “Pibe de Oro” dentro de una cancha. Deberíamos decir, para ser más precisos que Maradona llevaba 4 años sin desarrolla esta actividad de modo profesional, su último partido fue el 30 de Octubre de 1997, en un enfrentamiento entre Boca Juniors y River Plate, donde el cuadro de Maradona venció por 2-1. No obstante, aquella tarde sabatina el máximo referente de la selección argentina se despedía de modo definitivo, en un partido entre la Selección Argentina y un combinado de jugadores de primer nivel mundial. Como es de suponer, el resultado poco importó, el espectáculo finalizó en el instante en que “Diego” convertía, mediante penal un gol con la camiseta argentina ante la portería del colombiano René Higuita. El trasandino no ocultó su emoción y fue a festejar junto a la “12”, barra-brava de Boca Juniors, sacándose la camiseta Argentina, y exhibiendo la número 10 de Boca Junios, que decía “Riquelme”, jugador que había ocupado la posición de Diego en dicho club una vez que éste abandonó la actividad. Usando la terminología del sociólogo alemán Max Weber, Mardona realiza un traspaso de carisma, que sólo funcionó al interior del cuadro xeneise. Maradona dio la tradicional vuelta olímpica, junto a sus hijas, para finalizar con un discurso de despedida. El llanto no se dejo esperar. Millones de espectadores en Argentina y en el mundo entero observaron esta escena pensando que ahí culminaba algo. Si Menem, al decir del historiador Tulio Halperín había puesto fin a la agonía de la Argentina peronista, por medio de este evento Maradona ponía un cierre definitivo, según se creía, al período maradoniano del fútbol argentino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Coral, Vega Hermógenes Viviano. "El Sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3126.

Full text
Abstract:
La presente investigación titulada: “El sentido de la divinidad en el discurso racional y teológico, el mejor argumento, la afectividad divina”; Pongo en consideración ante el ilustrado criterio del jurado examinador, cumpliendo un requisito para obtener el grado de Magister en Filosofía con mención en Historia de la Filosofía. El ser humano, a través de la historia, viene evidenciando su preocupación por el sentido de la Divinidad, así como de su relación con su Dios. Preocupación que es motivada en la modernidad por el impacto arrollador que produce el avance de la ciencia y la tecnología, que cambian esquemas, que configuran personas indiferentes para asuntos espirituales, o simplemente conforman mentalidades ateas. Obviamente, entre los creyentes y los convocados a la Iglesia, están los profesionales, artesanos, campesinos. Los profesionales, como es de suponer, son los que más inquieren, con expresiones como: “a pesar de mis dudas, siempre estoy pensando en Dios, mi querido Padre”, “siento que sólo se agrada a Dios con las buenas acciones”, “como profesional, mi profesión la ejerzo con amor, y así, mis clientes me tienen fe”, “como abogado y político, me parece suficiente mi solidaridad con el pueblo de Dios”, y otras expresiones menos relevantes, como queriendo justificar su situación de creyentes y ante la implícita pregunta de la autenticidad de su fe. Evidentemente, también hay de los que están plenamente convencidos y los conversos que profesan su fe sin vacilaciones, entre ellos están los artesanos y campesinos. Ahora bien, para los que ejercemos el ministerio religioso y los evangelizadores; es un imperativo explicitar, a nivel filosófico-teológico, sobre la esencia Divina y cual es la vía más auténtica para que el hombre se relacione con su Dios. Para este nobilísimo propósito, se ha seleccionado expresiones y actitudes más relevantes y pertinentes para esclarecer las cuestiones que subyacen en tales expresiones antes citadas. En efecto, las expresiones aluden a una preocupación, diferentes por cierto, y es: la búsqueda de lo Divino y las vías para relacionarse. Una alude al pensamiento; otra segunda, a la voluntad; la tercera, al sentimiento; y, por último, la cuarta alude, al grupo social. Pues, “el hombre piensa, siente y quiere; y es pensando, sintiendo, queriendo, como crea su propia existencia y se inserta en el proceso del cosmos”1. Además, como animal político, conforma grupos sociales. Por esta razón requerimos a filósofos y a un sociólogo para poder averiguar cuál de estas facultades es la vía que asegura la relación con Dios. Pero por la naturaleza de las preocupaciones, estamos obligados a buscar el sentido de Dios que sea compatible con las vías mencionadas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Castagnino, Vera Romina. "Biogeografía de la conservación en el neotrópico : estudio del ocelote (Leopardus pardalis) en el distrito de Las Piedras, Madre de Dios, Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6400.

Full text
Abstract:
La presente investigación busca empezar a cerrar el vacío de producción científica nacional de estudios del ocelote (Leopardus pardalis) y contribuir a mejorar el actual estado de conservación de este importante meso predador. Asimismo, ya que el ocelote es una especie popular para los turistas, este animal ayudará a fomentar el turismo en el área de estudio. Se plantea al ecoturismo como una excelente alternativa para mejorar el desarrollo del distrito de Las Piedras a través de una doble función: implementación de estrategias de conservación y la creación de empleo para la población local. El área de estudio es una concesión de conservación y ecoturismo de 11,000 hectáreas pertenecientes al albergue Amazon Research and Conservation Center (ARCC). Usando una combinación de imágenes satélite y software SIG, realizamos un análisis multitemporal de la deforestación del área de estudio entre los años 2000 al 2013 y encontramos que la mayor parte de ella se encuentra al sur de la provincia de Tambopata y a lo largo de la Carretera Interoceánica. Se realizó el muestro del ocelote instalando 73 cámaras en un periodo de 7 meses (agosto 2012 – febrero 2013) divididas en 9 rondas. Se identificaron 8 ocelotes individuales de los cuales solo 3 (A1, A3 y A6) fueron recapturados en más de una ocasión. Utilizando un análisis de captura-recaptura y con las distancias entre recapturas se estimó el área de muestreo efectiva usando el método del Promedio de la Máxima Distancia Recorrida (MMDM) y ½ MMDM (con 0.4 km y 0.2 km de distancia entre recapturas, respectivamente). Los modelos dieron como resultado una densidad poblacional de 0.7 ocelotes/km2 con MMDM, y de 1.8 ocelotes/km2 con ½ MMDM. Por otro lado, usando el software PRESENCE se analizó la probabilidad de captura de las cámaras trampa. A través de un modelo constante y análisis poblacional cerrado se estimó una detección para cada ronda de 0.3 (SE 0.0567). Finalmente, con imágenes satélite analizamos la vegetación presente y evaluamos la preferencia de hábitat de los ocelotes. Encontramos que la mayoría de los felinos capturados se encuentran cerca o en un sendero turístico y que prefieren las llanuras aluviales cercanas a las riberas de los ríos y cochas, y evitan los pantanos. Concluimos que el ecoturismo, a través del monitoreo constante de la fauna silvestre, permite conocer y entender la biodiversidad la Amazonía. Se utilizó al ocelote como animal modelo ya que presenta un rol ecológico y turístico valioso. Sin embargo, también existen muchos otros animales que se pueden utilizar como emblema para promocionar el ecoturismo y promover la conservación del mismo. La metodología de cámaras trampa utilizado en el estudio puede formar parte de un modelo de conservación replicable en otras partes de la Amazonía que tengan un contexto geográfico similar. El albergue ARCC pretende presentar un modelo de monitoreo que pueda servir como guía para otras iniciativas de ecoturismo en Las Piedras y así crear un corredor ecoturístico con otros albergues asentados a lo largo del río Las Piedras.
An ecological study of the ocelot (Leopardus pardalis) has not been done before in the district of Las Piedras, Peru. This investigation seeks to begin closing the gap on the scientific production of feline studies in this region and contribute to the local conservation status and population health of this important meso predator. Additionally, the ocelot being a popular specie amongst tourists, helps promote the ecolodge’s tourism. Ecotourism presents an excellent alternative to improve the development of the district of Las Piedras through a dual function: implementation of conservation strategies and the creation of employment for the local population. The study area is an 11,000 ha. conservation and ecotourism concession owned by the ecolodge Amazon Research and Conservation Center. Using a combination of satellite images and GIS software, we performed a multi-temporal analysis of deforestation in the study area from 2000 to 2013 and found that most of it is located in the southern area of Tambopata province and along the Interoceanic Highway. For the home range analysis we installed 73 cameras over a sampling period of 7 months (August 2012 - February 2013) divided into 9 rounds. In total 8 individual ocelots were identified from which only 3 (A1, A3 and A6) were recaptured on more than one occasion. Using a capture-recapture analysis along with the distances between recaptures we found the effective sampling area using the following methods: Mean Maximum Distance Moved (MMDM) and ½ MMDM (with 0.4 km and 0.2 km between recaptures, respectively). The models yielded a population density of 0.7 ocelots/km2 with MMDM, and 1.8 ocelotes/km2 with ½ MMDM. On the other hand, using the software PRESENCE we analized the camera traps capture probability. Through a constant model and a closed population analysis it was estimated that the detection for each round was 0.3 (SE 0.0567). Finally, using a combination of satellite imagery and GIS software, we analyzed the ocelot habitat and we found that these animals frequently use transects aimed for tourists, they prefer floodplains nearby banks of rivers and lakes, and that they avoid bamboo forests and swaps. We conclude that ecotourism, through constant monitoring of wildlife, can help understand and preserve biodiversity in the Amazon. We used the ocelot as a model because it has a valuable ecological and touristic role. However, there are many other animals that can be used as a symbol to promote ecotourism and promote conservation. Camera trap methodology used in this study may be part of a conservation model that can be replicable in other parts of the Amazon that have a similar geographic context. The ARCC ecolodge aims to present a monitoring model that can serve as a guide for other initiatives in Las Piedras and create an ecotourism corridor with other ecolodges settled along the river Las Piedras.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Díaz, Isla Valentina. "Grado de aplicación de precauciones estándar durante la atención de pacientes de programa de especialización profesional en endodoncia." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141904.

Full text
Abstract:
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista
Introducción: Con el aumento de las enfermedades infectocontagiosas durante la atención en salud, la aplicación de Normas de Bioseguridad es fundamental para evitar contaminación cruzada. Los estudiantes del Programa de Especialización Profesional en Endodoncia deben cumplir una serie de Normas de Bioseguridad denominadas Precauciones Estándar, durante la atención de pacientes. Sin embargo, se desconoce objetivamente si éstas están siendo aplicadas por los estudiantes. El objetivo de este estudio es determinar el grado de aplicación de las Precauciones Estándar por los estudiantes de dicho programa durante la atención de pacientes. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo. El tamaño de la muestra fue de 15 estudiantes del Programa de Especialización Profesional en Endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, divididos en dos grupos (diurno y vespertino), que firmaron un consentimiento informado para participar. Un examinador calibrado aplicó una pauta de observación a los estudiantes antes, durante y después de la atención de un paciente. La pauta contempló 4 dimensiones: “Lavado de manos”, “Barreras de protección” (guantes, mascarilla, gorro, lentes protectores, pechera), “Control de riesgos de accidentes cortopunzantes y salpicaduras” y “Manejo de materiales y superficies”. Se determinaron porcentajes de cumplimiento y se estableció un 60% para determinar cumplimiento mínimo de la norma comparando ambos grupos. Resultados: En la dimensión “Lavado de manos” ambos grupos no alcanzaron el cumplimiento mínimo de la norma promediando un cumplimiento del 12%. Para “Barreras de protección” ambos grupos lograron el cumplimiento mínimo promediando un 63%. En “Control de riesgos de accidentes cortopunzantes y salpicaduras” y “Manejo de superficies” ninguno de los grupos alcanzó el cumplimiento mínimo en estas dimensiones con un porcentaje de cumplimiento de 50% y 43% respectivamente. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes del Programa de I 7 Especialización Profesional en Endodoncia no aplica las Precauciones Estándar durante la atención odontológica. Es necesario reforzar la entrega de contenidos en Bioseguridad a los estudiantes y aumentar la supervisión y exigencia en su cumplimiento por parte de los docentes.
Adscrito a Proyecto PRI-ODO 01/016.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

CORTEZ, ZARZA GUADALUPE. "CUMPLIMIENTO DEL PERSONAL DE ENFERMERIA DE LOS CINCO MOMENTOS DE LA HIGIENE DE MANOS." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66313.

Full text
Abstract:
 Capacitación continua al personal del área del servicio de hemodiálisis sobre la importancia del cumplimiento de los 5 momentos de la higiene de manos.  Evaluación sobre el conocimiento de la técnica correcta para la higiene de manos antes de tocar al paciente  Instalaciones adecuadas, adaptadas y con la disponibilidad continua de los productos para la higiene de manos.  Educación al personal sobre el manejo de la exposición de sangre y otros fluidos corporales , superficies y equipos de desinfección después del riesgo de exposición a fluidos.  Difusión sobre la importancia y el beneficio del lavado de manos, para la prevención de infecciones nosocomiales o infecciones en el sitio de catéter después de tocar al paciente.  Utilización de desinfectante para manos.  Agua, jabón y toallas desechables suficientes en cada turno.  Observación de la práctica del personal hacia el cumplimiento de la higiene de manos y retroalimentación en las fallas después del entorno inmediato con el paciente.  Apoyo de la higiene de manos y la atención limpia a través de una cultura de aseo
Las manos del personal de salud es un instrumento en la transmisión de las infecciones nosocomiales que puede evitar con la buena práctica de higiene de manos, la cual es sencilla, de bajo costo y efectiva. Los argumentos y justificaciones que el personal de salud da sobre su falta en apego a esta práctica, son variados entre los que destaca el excesivo trabajo, falta de insumos y efectos adversos en la piel. A dos siglos de la evidencia de la importancia del lavado de manos la Organización Mundial de Salud (OMS) en la 55ª asamblea, retoma e integra esta práctica a un programa mundial dentro de la 5ª meta Internacional por la Seguridad de los pacientes. Dicho programa ha sido aceptado positivamente por diversos países, con la finalidad de ofrecer una atención limpia y segura, como directrices básicas para fortalecer un sistema de salud más seguro. En este sentido México en octubre de 2008, las autoridades de salud lanzan la campaña “Está en tus manos”, con la finalidad de formalizar el compromiso ante la OMS. De manera que se realiza la primera jornada Higiene de Manos “Salva Vidas”. La jornada se ha mantenido como un programa permanente, con ello se busca concientizar al personal de la salud, con énfasis en los responsables del abasto de insumos y el continuo suministro de agua con nivel adecuado de cloro para una correcta higiene de las manos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rebollar, Cruz Samantha Gabriela. "CUMPLIMIENTO DE LA TÉCNICA DEL LAVADO DE MANOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA, EN UN HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/71066.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación versa sobre la evaluación de los cinco momentos para la higiene de manos en el personal de enfermería de un hospital de especialidad, se trata de un estudio observacional, en donde el observado no se enteró del seguimiento que se realizó con el propósito de no modificar la técnica de lavado de manos. Es importante resaltar que esta técnica es sencilla, pero es una acción primaria para prevenir las infecciones asociadas a la atención de salud. Palabras clave: Lavado de manos. Enfermería. Infección.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aravena, S. Pía. "Aplaudiendo con las manos cerradas: marcadores neuronales del efecto de compatibilidad acción-oración." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108670.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Cognitivos
Estudios conductuales han evidenciado la existencia de un efecto de compatibilidad entre la acción y la oración (ACE, del inglés Action-Sentence Compatibility Effect) que sugiere un acoplamiento de los mecanismos motores y la comprensión de oraciones de acción. Cuando ambos procesos son concurrentes, se espera que la oración de acción tenga un efecto de facilitación sobre el movimiento y, de igual manera, la acción afecte a la comprensión. El objetivo del presente estudio fue explorar los correlatos corticales de ACE, mediante la comparación de los potenciales evocados por el procesamiento semántico y la respuesta motora. Los participantes escucharon oraciones que describían acciones con la mano abierta, con la mano cerrada o ninguna acción manual. Se les pidió que presionaran un botón para indicar que comprendían la oración. A cada participante se le asigno una forma manual, cerrada o abierta, con la cual tenían que accionar el botón. Se crearon dos grupos (dependiendo de la forma manual asignada) y tres categorías (compatible, incompatible y neutra) de acuerdo a la compatibilidad entre la respuesta y la oración. Se encontró ACE en ambos grupos. Los marcadores del procesamiento semántico exhibieron un componente N400-like que distinguió entre condición compatible e incompatible, con una deflexión más negativa para la incompatible. La respuesta motora suscitó el potencial motor (MP, del inglés Motor Potential) y el potencial de re-aferencia (RAP, del inglés Re-afferent Potential), ambos más pronunciados en la condición compatible. Estos resultados proveen las primeras medidas corticales de ACE al nivel del procesamiento de oraciones y de la respuesta motora. Los efectos de N400-like sugieren que la incompatibilidad con los procesos motores interfiere en la comprensión de oraciones. La modulación de los potenciales motores reveló una facilitación multimodal de la respuesta. Ambos descubrimientos proveen evidencia neuronal de una relación bidireccional entre la oración y la acción, y de que ACE no es solo un epifenómeno del proceso post-comprensión, sino que da cuenta de una interacción cerebral lenguaje-acción genuina y en curso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cisneros, Velarde Pedro Arturo. "Detección y seguimiento de manos en videos digitales utilizando computadores y mini-computadores." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5298.

Full text
Abstract:
El problema del seguimiento de manos o hand tracking puede definirse como la capacidad de un sistema computacional de poder reconocer las manos de un individuo (usuario) y hacerles un seguimiento en todo momento. El inter´es por el estudio del movimiento de las manos se debe a dos particularidades. En primer lugar, se debe a que las manos son protagonistas en la realizaci´on de varias tareas diarias del ser humano, pues las manos son un distintivo de las diferentes actividades humanas. Las manos permite la manipulaci ´on de objetos; de lo cual se basa una gran dimensi´on de la interactividad del hombre con sus diferentes herramientas de trabajo [1]. No es de sorprender que, con el reconocimiento del movimiento de las manos, se puedan reconocer varias actividades de las personas: comer, saludar, martillar, apu˜nar, se˜nalar, etc. En segundo lugar, las manos, junto con el rostro, son los dos mayores indicadores gestuales dentro de la comunicación no verbal; lo cual indica que en las manos hay un gran despliegue de diferentes gestos, seas y apariencias, y por tanto, tengan una gran riqueza de significado comunicativo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Francke, Henríquez Hardy Einar. "Diseño y Construcción de Interfaz Humano Robot Utilizando Gestos Realizados con las Manos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/104833.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de título, que se presenta para obtener el título de Ingeniero Civil Electricista, se diseña y construye un sistema de capaz de interpretar una serie de gestos realizados con las manos. Este sistema hace uso de una cámara web con la que se obtienen imágenes de manera periódica, que son procesadas y analizadas individualmente para poder luego interpretar el gesto ejecutado mediante métodos estadísticos. El problema se ha separado en dos etapas distintas: la localización inicial de la(s) mano(s) en una imagen cualquiera y la posterior interpretación del gesto que se realiza. Para este fin se hace uso de varios subsistemas dentro del campo de la visión computacional, como lo son clasificadores estadísticos basados en ‘Adaboost’, seguimiento de objetos mediante ‘Meanshift’ y detección de piel con métodos adaptivos. El sistema diseñado funciona de la manera siguiente: en una serie de imágenes obtenidas a través de una cámara se ejecuta un detector de caras, continuándose este proceso hasta que se logre encontrar alguna. Una vez detectada una cara se le aplica un algoritmo de seguimiento de objetos para conocer su ubicación dentro de la imagen a lo largo del tiempo, usándose además la información del color presente en esta cara para construir un modelo que identifique la piel. Este modelo de piel se aplica sobre todas las imágenes siguientes para detectar zonas que posean este color, y que por lo tanto tienen alta probabilidad de corresponder a alguna parte del cuerpo humano. Estas zonas de interés son analizadas en mayor profundidad, aplicando sobre ellas un detector de manos, entrenado en el marco de este trabajo de título y que hace uso de un procedimiento similar al del detector de cara. Al igual que en el caso de las caras, este detector se aplica sobre todas las imágenes de entrada hasta que se obtenga una detección positiva. Una vez detectada una mano se usa el mismo sistema de seguimiento empleado para las caras, y se aplica sobre esta zona otra serie de detectores. Estos nuevos detectores cumplen la función de identificar cual es el gesto que el usuario está realizando en ese momento, basados en un diccionario gestual previamente definido y que consta de cuatro tipos diferentes para este trabajo. Los resultados de estos detectores son finalmente analizados por un clasificador que finalmente toma la decisión de cual gesto está realizando el usuario. Este proceso se continúa efectuando iterativamente mientras se tenga un vídeo de entrada al sistema. Los resultados obtenidos en la etapa de detección de los gestos son para todos los casos superior al 60%, obteniéndose para un caso detecciones correctas mayores al 95%. El sistema final logra un 69% de éxito en la clasificación de los gestos conocidos por él, debiéndose la mayor cantidad de errores a confusiones entre gestos parecidos entre si. La totalidad del algoritmo puede llegar a funcionar a una velocidad promedio de 6,6 [cuadros/seg.], lo que se considera un número aceptable para su uso sin molestias para el usuario del mismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Granato, Lívia Bertolazzi. "Gêneros discursivos em foco = dos programas televisivos Manos e Minas e Altas Horas." [s.n.], 2011. http://repositorio.unicamp.br/jspui/handle/REPOSIP/270422.

Full text
Abstract:
Orientador: Anna Christina Bentes da Silva
Dissertação (mestrado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Estudos da Linguagem
Made available in DSpace on 2018-08-18T14:52:08Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Granato_LiviaBertolazzi_M.pdf: 5909052 bytes, checksum: 1133fc07d0e787bc56aa2b1db44fc41c (MD5) Previous issue date: 2011
Resumo: O objetivo deste trabalho é o de compreender os aspectos de inovação, manipulação e mudança do gênero programa de auditório. Para tanto, as análises se dedicam a descrever e a comparar dois programas de auditório: Manos e Minas e Altas Horas. Pretendemos saber quais são os aspectos de inovação, manipulação e mudança desse gênero e de que maneira estabilidade e inovação encontram-se articulados de forma a colaborar para uma melhor compreensão da natureza relativamente estável dos gêneros do discurso. Com base na articulação entre as teorias sobre os gêneros discursivos e as teorias sobre os gêneros multimodais, privilegiamos a descrição e a análise da estrutura geral dos programas e das temáticas privilegiadas por cada um. Manos e Minas tem o objetivo de trazer 'a voz da periferia' à mídia televisiva com vistas à valorização das práticas dessa comunidade e Altas Horas o de entrevistar personalidades públicas e interagir com os sujeitos da plateia sobre temáticas da atualidade e/ou relativas à vida dos convidados. Ambos os programas compartilham das mesmas convenções a partir das quais o gênero é estruturado - os atores sociais e os recursos semióticos -, porém as diferenças observadas decorrem dos valores sociais específicos nos quais os objetivos de cada um estão ancorados. Compreendemos, assim, que a inovação que Manos e Minas exibe em relação a outros exemplares do gênero programa de auditório é o compromisso com a formação de uma consciência de classe. Em função disso, a estrutura de produção do programa é voltada aos interesses e às temáticas das periferias brasileiras e apresenta uma vinculação não apenas com o entretenimento, mas fundamentalmente com a arte, a cultura e a política. Já em relação ao Altas Horas, esse é um exemplar do gênero programa de auditório que compartilha com outros programas o mesmo objetivo: o entretenimento a partir de valores sociais da grande mídia. Com relação aos elementos estruturadores do gênero programa de auditório, este deriva sua organização temática da inter-relação entre (i) sistema de valores sociais, vinculados a grupos sociais específicos; (ii) convenções linguísticas relativas às práticas de referenciação e à escolha de um conjunto de tópicos; (iii) o mundo representado na televisão por atores sociais legítimos representantes desse mundo e, ainda, (iv) a manipulação de recursos multisemióticos
Abstract: This research aims to understand the aspects of innovation, manipulation and change of the auditorium TV show genre. For this, the analyses dedicate to describe and to compare two auditorium TV shows: Manos e Minas and Altas Horas. We intend to know which the aspects of innovation, manipulation and change of this genre are and how stability and innovation are linked in order to contribute to a better understanding of the relatively stable nature of discourse genres. Based on the articulation between the theories about discourse genres and theories about multimodal genres, we favor the description and analysis of the general auditorium TV show structure and themes privileged by each one. Manos e Minas aims to bring 'the voice of the periphery' to the television media for the recovery of the practices of this community and Altas Horas to interview public figures and to interact with the local audience on topics of current and / or concerning to the life of its guests. Both TV shows share the same conventions which the genre is structured on - the social actors and the semiotic resources -, but the differences arise from the specific social values which the goals of each one are anchored in. We understand, therefore, that the innovation displayed by Manos e Minas in relation to other examples of auditorium TV show genre is the commitment to the formation of a class consciousness. As a result, the structure of the production of this TV Show is focused on the interests and issues of Brazilian peripheries, presenting a link, not only with entertainment, but mostly with art, culture and politics. Regarding to Altas Horas, this is an exemplar of the auditorium TV show genre which shares with other TV shows the same goal: the entertainment based on social values of the large media. In relation to structural elements of the auditorium TV show genre, it derives its thematic organization from the interrelationship among (i) social value system, linked to specific social groups; (ii) linguistic conventions concerning to the referencing practices and to the choice of a range of topics; (iii) the world as depicted on the television by social actors legitimate representatives of this world and also (iv) the manipulation of multisemiotics resources
Mestrado
Linguistica
Mestre em Linguística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Quevedo, Cifuentes María Isabel. "Y las Manos Entretejen Avemarías. El rosario cantado en los novenarios de Puchaurán." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101639.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

HERNANDEZ, JIMENEZ LOYDA 812646, and JIMENEZ LOYDA HERNANDEZ. "Competencia en la técnica de lavado de manos quirúrgico en Estudiantes en Enfermería." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/67940.

Full text
Abstract:
La educación a distancia, hoy en día es utilizada en muchos países como alternativa para ampliar la cobertura académica y brindar la oportunidad para que más personas que no pueden estar en condiciones escolarizadas, tengan acceso a la educación superior. Las necesidades y demandas educativas requieren un sustento de educación del presente siglo: aprender a pensar, aprender a conocer, aprender a hacer y aprender a convivir; las competencias educativas promueven de manera adecuada y eficiente proporcionar resultados para responder a las necesidades del mundo globalizado. La educación a distancia en México, ha sido vinculada estrechamente con la educación abierta y sus orígenes comparten programas de educación pública diseñados por el Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Haro, Martin Diego de Kisai. "Tengo cáncer, ¿dónde está Dios?: Una reflexión sistemático-teológica acerca de la acción de Dios y el poder transformador de la oración." Thesis, Boston College, 2016. http://hdl.handle.net/2345/bc-ir:106921.

Full text
Abstract:
Thesis advisor: André Brouillette
Thesis advisor: Margaret Eletta Guider
Thesis (STL) — Boston College, 2016
Submitted to: Boston College. School of Theology and Ministry
Discipline: Sacred Theology
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Bown, Segura Veronika. "La muerte de Dios y el advenimiento del individuo." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/108952.

Full text
Abstract:
En el siguiente trabajo daremos una mirada a nuestra época actual, la contemporaneidad. Muchos podrán preguntarse para qué se puede necesitar darle una mirada más al mundo, cuando no solamente están las ciencias que se encargan de describirlo en cada una de sus áreas, económicamente, biológicamente, físicamente, sociologicamente, etc., que además son cada día más específicas a la hora de hacer su labor, sino también siendo que cualquier otro intento por describir este mundo o cualquier intento de pensarlo de otro modo aparece como algo sin ninguna utilidad: ¿de qué nos puede servir otra mirada más que la científica a la hora de saber cómo es el mundo? Nuestra tarea aquí será la de salirnos de este tipo de pensamiento, salirnos de la mirada que sólo busca utilidad en las cosas, nuestra tarea es mirar al mundo desde fuera, tomar distancia de lo que está sucediendo a nuestro alrededor y pensarlo sin prejuicios y sin velos que nos tapen lo que realmente sucede.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Basso, Maura Gisele Rozado. "Homic?dios ocorridos em Porto Alegre : perfil e agenciamentos." Pontif?cia Universidade Cat?lica do Rio Grande do Sul, 2008. http://tede2.pucrs.br/tede2/handle/tede/4771.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2015-04-14T14:47:50Z (GMT). No. of bitstreams: 1 401959.pdf: 72308 bytes, checksum: 5f01ccbed080326d4ff2e62febc08513 (MD5) Previous issue date: 2008-03-14
O estudo diz respeito aos homic?dios ocorridos, no Munic?pio de Porto Alegre, no ano de 2004. Busca identificar os agenciamentos, ou seja, as causas imediatas, que viabilizaram a ocorr?ncia dos crimes com resultado morte registrados no per?odo. Apresenta os resultados da pesquisa realizada em uma amostra de 165 eventos criminosos, que no tocante a sua resolu??o, encontrava-se na fase do inqu?rito policial ou sem julgamento pelo Tribunal do J?ri. Em rela??o a esses, apresenta uma investiga??o aprofundada, com a sistematiza??o e an?lise das informa??es dispon?veis sobre os fatos, as v?timas e os respons?veis identificados, bem como sobre o fluxo no processamento dos procedimentos. Analisa, ainda, a totalidade dos crimes com resultado morte ocorridos na Capital, em 2004, a partir das informa??es constantes, t?o-somente, nas ocorr?ncias policiais, avaliando as limita??es e as contradi??es verificadas na base oficial de dados. O trabalho est? vinculado ? Linha de Pesquisa em Criminologia e Controle Social, e situa-se no campo dos estudos de seguran?a p?blica. Salienta a necessidade de realiza??o de pesquisas cient?ficas, na ?rea, e a realiza??o de diagn?sticos precisos e capazes de pautar as iniciativas adotadas no setor. Pretende contextualizar a seguran?a p?blica na teoria dos direitos fundamentais. Enfoca a necessidade da ado??o do conceito de gest?o, por parte de quem lida com o tema, assim como o fen?meno da municipaliza??o da seguran?a p?blica, como uma alternativa necess?ria e promissora. Para isso, relata experi?ncias exitosas, no sentido do combate e da preven??o de delitos, promovidos na esfera municipal.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Dantas, Raul Omar de Oliveira. "Subs?dios para o projeto de estruturas sismo resistentes." Universidade Federal do Rio Grande do Norte, 2013. http://repositorio.ufrn.br:8080/jspui/handle/123456789/14846.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-12-17T14:48:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 RaulOOD_DISSERT_Capa_ate_pag84.pdf: 4478808 bytes, checksum: 521324acaeff6345df14d7924098c227 (MD5) Previous issue date: 2013-06-27
Through this research is detailed the Brazilian seismic code focused on concrete projects design related to seismic engineering. At the beginning of the research is debated the fundaments of the seismic effects, the influence factors to the development of seismic effects and also relates the main data registration happened in Brazil. The second step is study the Brazilian seismic code explaining all the concepts related to it and does a compilation to the most important international seismic code. At this research is developed the designing of a building submitted to horizontal equivalent seismic forces and the modal process based on the answer spectrum based on the brazilin seismic code. It was also developed the design of a commercial building submitted to seismic loads based on the Brazilian code answer spectrum and compared to the same building submitted to wind loads.The research also focus on projects conception and detailing of seismic engineering Project design. At the study of seismic engineering it was concluded that seismic effects require special focus on concrete structures design, proving that is the essential consider the seismic effects
Nesse trabalho s?o apresentados e discutidos diversos crit?rios da norma NBR 15421:2006 para o desenvolvimento de um projeto de estruturas de concreto, considerando a a??o s?smica. Inicialmente fez-se um levantamento dos conceitos fundamentais da engenharia s?smica, das principais ocorr?ncias, globais e regionais, abordando-se a an?lise dos efeitos geradores de sismos, seus conceitos e particularidades. Apresentou-se posteriormente o detalhamento de todos os par?metros s?smicos presentes na NBR 15421:2006 e comparou-se com diversas normas s?smicas internacionais. Foi desenvolvida uma compara??o entre edif?cios modelados atrav?s de espectro de resposta e atrav?s das for?as horizontais s?smicas equivalentes, tamb?m se desenvolveu um estudo comparativo de uma edifica??o comercial submetido ao vento e a solicita??es s?smicas. Destaca-se ainda a apresenta??o das principais recomenda??es e orienta??es t?cnicas em termos de concep??o e detalhamento estrutural que devem servir de condicionantes para projetos atuais. Demonstra-se que os efeitos s?smicos incorrem na necessidade de detalhamentos espec?ficos na estrutura, comprovando-se que a necessidade de uma abordagem diferenciada ? essencial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barros, Cezar Macedo. "A reportagem nas r?dios comerciais de Natal-RN." Universidade Federal do Rio Grande do Norte, 2015. http://repositorio.ufrn.br/handle/123456789/20630.

Full text
Abstract:
Submitted by Automa??o e Estat?stica (sst@bczm.ufrn.br) on 2016-06-06T21:55:14Z No. of bitstreams: 1 CezarMacedoBarros_DISSERT.pdf: 1390389 bytes, checksum: 898df5c4903bff415e5dee54bdfdf9d4 (MD5)
Approved for entry into archive by Arlan Eloi Leite Silva (eloihistoriador@yahoo.com.br) on 2016-06-08T23:13:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 CezarMacedoBarros_DISSERT.pdf: 1390389 bytes, checksum: 898df5c4903bff415e5dee54bdfdf9d4 (MD5)
Made available in DSpace on 2016-06-08T23:13:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 CezarMacedoBarros_DISSERT.pdf: 1390389 bytes, checksum: 898df5c4903bff415e5dee54bdfdf9d4 (MD5) Previous issue date: 2015-11-23
Esta disserta??o tem como objetivo investigar o espa?o destinado ? radiorreportagem e as condi??es de produ??o nos radiojornais das emissoras comerciais que operam em frequ?ncia modulada (FM), na cidade de Natal-RN. Atrav?s de observa??o emp?rica preliminar, percebeu-se que este formato jornal?stico ? pouco presente na programa??o das emissoras comerciais de r?dio local, sem aprofundamento da cobertura jornal?stica. A pesquisa toma por base o conte?do veiculado em quatro radiojornais di?rios transmitidos por emissoras de perfil comercial. Levanta-se a hip?tese de que a crise pela qual atravessam as empresas jornal?sticas pode justificar a falta de investimento na reportagem radiof?nica. O estudo de caso (YIN, 2005) partiu de pesquisa bibliogr?fica, visando a constru??o de um modelo te?rico de refer?ncia sobre o formato estudado, a partir do que prop?em Prado (1989), Bespalhok (2006), Meditsch (2007), Lopes (2013) e Ferraretto (2014). A metodologia tamb?m incluiu escuta de conte?do veiculado durante uma semana nos quatro radiojornais analisados, observa??o participante e entrevistas em profundidade com profissionais que produzem os referidos programas. Verificaram-se oito ocorr?ncias com caracter?sticas similares ?s da radiorreportagem, todas veiculadas em apenas um dos programas analisados. Segundo os entrevistados, o formato ? pouco utilizado porque geraria custos altos ?s empresas, que n?o t?m condi??es de arcar com essa despesa. A pesquisa inferiu ainda que, al?m da falta de vis?o empresarial, h? acomoda??o dos profissionais que poderiam produzir radiorreportagens mesmo com a pouca estrutura dispon?vel. Por fim, esta disserta??o aponta a necessidade de se investir mais no radiojornalismo local com vistas a melhorar a qualidade das informa??es veiculadas nas emissoras comerciais de Natal-RN e na capacita??o dos estudantes de Jornalismo para utilizarem as potencialidades do r?dio com m?ximo aproveitamento.
This thesis aims to investigate the space of radio reporting and production conditions in radio newscasts in commercial stations operating in modulated frequency (FM) in the city of Natal, Rio Grande do Norte. Through preliminary empirical observation, it was observed that this journalistic style (radio reportage) is hardly present in the schedule of local commercial radio stations, with a lack of in-depth news coverage. The research is based on the content broadcast in four daily radio news programs transmitted by commercial stations. It raises the hypothesis that the crisis that cuts across journalistic companies could be justified by the lack of financial funding in in-depth news reporting. The starting point for the case study (Yin, 2005) was a bibliographical research, for building a theoretical model of reference for the studied style, based on Prado (1989), Bespalhok (2006), Meditsch (2007), Lopes (2013) and Ferraretto (2014). The methodology also included listening to content broadcast during a week in the four analyzed news programs, participant observation and interviews with professionals who produce these programs. There were eight events with similar characteristics to radio reporting, all broadcast in just one of the analyzed programs. According to the interviewees, the format is rarely used because it would generate high businesses costs, which are prohibitively high for the stations. The research also inferred that besides the lack of entrepreneurial vision, there is accommodation of the professionals who could produce news stories even with little structure available. Finally, this work points out the need to invest more on local radio journalism to improve the quality of the information provided on commercial broadcasters in Natal and the training of journalism students to use radio's potential to maximum use.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Alves, Anne da Costa. "Ansiedade em indiv?duos brux?manos e suas principais implica??es na vida social." Universidade Federal do Rio Grande do Norte, 2013. http://repositorio.ufrn.br:8080/jspui/handle/123456789/13402.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-12-17T14:14:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 AnneCA_DISSERT.pdf: 798289 bytes, checksum: 90e923fe255f1fd34c1aa47f0ff5364a (MD5) Previous issue date: 2013-03-18
Neste trabalho procuramos estudar o fen?meno do bruxismo, definido como o ato de apertar e/ou ranger os dentes, h?bito prejudicial ? regi?o orofacial relacionado a var?veis psicossociais. O bruxismo ? frequentemente associado aos aspectos emocionais, entre os mais ressaltados, a ansiedade e o estresse, podendo implicar em altera??es das estruturas orofaciais, modifica??es funcionais e inclusive com repercuss?es sociais. Deste modo, torna-se relevante evidenciar que a pesquisa foi desenvolvida, visando o contexto multidisciplinar, abrangendo a Fonoaudiologia, Odontologia e Psicologia. Objetivo: verificar associa??o entre bruxismo, ansiedade e as principais queixas referentes ? fun??o mastigat?ria. M?todo: participaram oitenta volunt?rios, divididos entre grupo com bruxismo (N=40) e sem bruxismo (N=40), do sexo masculino e feminino. O diagn?stico do bruxismo foi realizado atrav?s do exame cl?nico. Para avaliar os n?veis de ansiedade empregou-se o Invent?rio de Ansiedade Tra?o e Estado e para os aspectos psicossociais um question?rio com quest?es estruturadas referentes ?s atividades di?rias, focando a fun??o mastigat?ria (para o grupo com bruxismo). Resultados:: Os resultados permitem evidenciar diferen?as significativas entre os grupos analisados, a m?dia e desvio padr?o de ansiedade estado no grupo com bruxismo, 42,7?9,6 e sem bruxismo 38,6?8,2 (p ≤0,04) e de ansiedade tra?o respectivamente 44,5?11,0 e controle 40,7?9,5 (p ≤0,11). O relato dos participantes com bruxismo evidenciou como principais queixas durante a mastiga??o, dor na face ao mastigar, cansa?o muscular na face, cefaleia ao mastigar e presen?a de ru?dos articulares. Conclus?es: Evidenciamos uma associa??o dos fatores emocionais como a ansiedade e o bruxismo, e como resultante os pacientes apontam que a fun??o mastigat?ria encontra-se depreciada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

González, Díaz Romina. "Elaboración de un programa de auditoría interna. Desarrollo de crema de manos y cuerpo." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105454.

Full text
Abstract:
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas
El siguiente trabajo describe las actividades realizadas en el Laboratorio Cosmético Koni Cofarm. Específicamente se realizó un arduo trabajo en el sistema de aseguramiento de la Calidad implementando así un Programa de Auditorías Internas, sistema necesario para verificar el cumplimientos de las normas BPM, normas básicas que nos aseguran que los productos que se están fabricando en el Laboratorio son productos de Calidad. Los resultados obtenidos llevaron a tomar varias acciones correctivas, por ejemplo, la renovación de las Fichas de Fabricación y Envasdo de los Productos, Charlas de Capacitación al Personal sobre las normas BPM e implementación de documentación en las áreas de Producción, Desarrollo y Control de Calidad. Otro trabajo desarrollado fue la elaboración de una Crema de Manos y Cuerpo para la marca Sybilla® donde se realizó una base que dejó una sensación de suavidad en la piel y rápida absorción. A partir de esta base se elaboran 3 variedades frutales. Este trabajo termina con el registro Sanitario del Producto y finalmente la incorporación en el mercado de esta Crema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carpio, Rodríguez A., and Gonzáles S. Mercado. "Estrategia de uno en uno para mejorar la técnica correcta de higiene de manos." Instituto Nacional de Pediatria, 2018. http://hdl.handle.net/10757/624729.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Siudzinski, Meghan Habas. "History, Memory, and [Archaeological?] Heritage at Nombre De Dios, Panama." W&M ScholarWorks, 2008. https://scholarworks.wm.edu/etd/1539626556.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Flores, Solano Carlos Alonso, Olivas Harry Carlos Ortega, Murguía Pamela Silvana Ortigas, and Celestino Judith Ximena Sotelo. "Planeamiento estratégico de la Provincia de Tahuamanu – Madre de Dios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9042.

Full text
Abstract:
xiv, 167 h. : il. ; 30 cm.
La presente tesis es la propuesta de planeamiento estratégico agregado de la provincia de Tahuamanu, en la región Madre de Dios, que se ha propuesto para un horizonte de 10 años, basado en las potencialidades que presenta y las condiciones del entorno a nivel nacional e internacional. Tahuamanu, se encuentra en la región Madre de Dios, y está conformada por los distritos de Iberia, Iñapari y Tahuamanu, limitando con las fronteras de los países de Bolivia y Brasil lo que la posiciona como un punto de interconexión estratégico de la región sureste del territorio peruano; asimismo, sus principales actividades económicas son la agroforestería, silvicultura y ecoturismo. Bajo estas condiciones actuales es que se ha propuesto la visión, misión, valores y código de ética en que se ha de fundamentar el planeamiento estratégico. Para ello, se realizó un análisis de los factores externos, a nivel nacional e internacional; asimismo, un análisis de los factores internos que determinaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, bajo los cuales se definen las estrategias a cumplir con los objetivos de largo plazo. La selección de estrategias se realizó basado en la implementación secuencial de un conjunto de matrices que han permitido filtrar aquellas que por sus características, condiciones actuales y potenciales, deben priorizarse para alcanzar el desarrollo de la provincia en favor de la mejora de vida de sus habitantes. Los objetivos de corto plazo se han orientado a establecer de forma progresiva las metas e indicadores que permitan alcanzar la visión de Tahuamanu. Estos indicadores se han cuantificado de modo que permitan medir la situación actual descrita, para lo cual se establece una propuesta de organización, que involucre a los grupos de interés a través de sus representantes. Finalmente, mediante el análisis de un tablero de control, se sustenta la viabilidad financiera, ambiental y social de las acciones propuestas, las mismas que permitirían obtener ventajas competitivas frente a otros actores
This document presents the proposed strategic planning of the province of Tahuamanu in the Madre de Dios region, which has been proposed for a 10 year horizon, based on the possibilities presented and the conditions of a national and international level. Tahuamanu, is made up of the districts of Iberia, Iñapari and Tahuamanu, bordering the countries of Bolivia and Brazil, the province have a position strategic that connect the region Southeast of the Peruvian Territory. One level of the region receives the lowest budget from the State, which is complemented by its main economic activities, such as agroforestry, forestry and ecotourism. Based on these current conditions, the vision, the mission, the values and the code of ethics has been fundamental to strategic planning, for which an analysis of the external factors, a national and international level, is carried out. In the province, had been determined the strengths, opportunities, weaknesses and threats, under which the strategies that meet the long-term objectives are proposed and endorsed. The selection of strategies was based on the sequential implementation of a set of matrices, which have been able to filter the characteristics that, due to their characteristics, the current and potential conditions, are prioritized to reach the quality's life of habitants of Tahuamanu. The short-term objectives have been aimed at progressively establishing the goals and indicators that allow the vision of the province to be reached through various strategies, specifying the necessary resources to achieve them. These indicators have been quantified in such a way that they can progressively measure the current situation described, for which a proposal of organization is established, through a provincial consultation table that involves the interest groups. Finally, the financial, environmental and social viability of the proposed actions is supported by the analysis of a control panel, based on the competitive advantages offered by the province vis-à-vis other actors, which would improve the welfare of province
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Abarca, Mayta Martín Jaime, Sillo Elba Lourdes Acuña, Chura Carlos Eduardo Pachas, and Flores Jesús Giovanny Silva. "Planeamiento estratégico de la Provincia de Tambopata - Madre de Dios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8940.

Full text
Abstract:
xviii, 203 p. : il. ; 30 cm.
El planeamiento estratégico desarrollado para la provincia de Tambopata de la región Madre de Dios plantea poner en valor su biodiversidad como base para su desarrollo sostenible. Esta visión se sustenta en el desarrollo del turismo, en su industria forestal y agroforestal, maderables y no maderables, y en la investigación, innovación y tecnología como base para el crecimiento económico, así como en el bienestar de su población. Para alcanzar esta visión se especificaron objetivos y estrategias con el fin de garantizar el desarrollo sostenible de la provincia al 2030. Para la determinación de estas estrategias, se consideró, por un lado, el análisis externo de la provincia para identificar las tendencias en el entorno que influyen en la provincia; y, por otro lado, el análisis interno en aras de identificar sus fortalezas y debilidades. Las principales fortalezas de la provincia están centradas en su biodiversidad, en su sector forestal y agroforestal, así como en su atractivo turístico. Por otro lado, sus debilidades se concentran en el uso limitado de tecnología, y la poca innovación y conectividad. Como resultado del proceso de planeación estratégica se concluye que la provincia tiene un enorme potencial para el desarrollo de diferentes industrias que funcionen en diversificación concéntrica para el crecimiento de la economía y bienestar de la provincia. Se propone el desarrollo de un clúster turístico de nivel internacional, un clúster en la industria forestal y agroforestal; y un clúster en biotecnología que ponga en valor a los productos de su vasta biodiversidad; y riqueza natural. Todo lo anterior permitirá lograr que Tambopata se convierta en una de las veinte ciudades más atractivas para invertir en todo Latinoamérica, en el año 2030
The strategic planning developed for Tambopata province in the region of Madre de Dios, proposes to set its biodiversity in value; as a base for its sustainable development. The vision is stated in the development of the tourism, forestry and agroforestry industry; timber and non-timber; and in the research, innovation and technology as a base for the economic growth; and the welfare of the population. To reach this vision, objectives and strategies were specified to guarantee a sustainable development for the province towards 2030. To determine the strategies it have been taken into account, for one side, the external analysis for the province with the purpose to identify the trends in the environment that influence in the province; and in the other side; the internal analysis to determine the strengths and weaknesses. The main strengths for the province are based on its biodiversity, forestry and agroforestry sectors; and its tourism attractions. On the other hand, its weaknesses are focused in the limited use of technology, innovation and connectivity. As a result of the strategic planning process it is concluded that the province has an enormous potential for the development of the different industries that works in a concentric diversification to get the economic growth and the welfare for the population. It is proposed the development for the touristic cluster that gets international competitiveness; the forestry and agroforestry cluster; and a biotechnology cluster. All of these topics will contribute to set the real value of the province and all its natural wealth, towards to be recognized as a one of the best twenty cities to invest in the Latin-American region in 2030
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography