To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lecho fijo.

Journal articles on the topic 'Lecho fijo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lecho fijo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hermes Augusto, Rangel Jara. "Análisis de la dispersión axial de masa y calor en reactores de lecho fijo." Ingeniería e Investigación, no. 36 (January 1, 1997): 31–49. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n36.24832.

Full text
Abstract:
Dentro del espíritu investigativo a nivel teórico del estudio de los reactores químicos, el presente trabajo desarrolla e implementa un análisis conceptual y numérico de los fenómenos de dispersión axial de calor y masa en reactores de lecho fijo. Se pretende disponer de una alternativa numérica que permita en una forma rápida y precisa la solución de las ecuaciones diferenciales junto con las respectivas condiciones de frontera del modelo matemático. Para la simulación del reactor de lecho fijo se empleó un modelo unidimensional pseudohomogéneo con parámetros aglomerados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Oré V., Salvador, Cristina Merino R., and Diego Ramírez Ch. "Evaluación de arcillas pilareadas impregnadas con Fe/Mo para la obtención de acetaldehído a partir de etanol en un reactor de lecho fijo." Prospectiva Universitaria 12, no. 1 (2021): 59–65. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.prospectivauniversitaria.2015.12.456.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, preparar una bentonita pilareada con hierro, para ser utilizado como soporte catalítico, impregnada con Fe/Mocomo fase activa del catalizador para la obtención de acetaldehído a partir de etanol en un reactor de lecho fijo. El catalizador de hierro, molibdeno soportado en montmorillonita(Fe/Mo-Mt) se sintetizó de acuerdo al procedimiento recomendado por Qiuqiang, Wu, Li, Zhu, & Dang (2009). En primer lugar, se consideró la relación Fe/Mo = 1.5. Este producto se desarrolló como un catalizador estructurado en piedra pómez para luego h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rangel Jara, Hermes A., and Daniel Bogoya Maldonado. "Análisis de la sensibilidad paramétrica en reactores de lecho fijo." Ingeniería e Investigación, no. 27 (May 1, 1992): 70–80. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n27.20777.

Full text
Abstract:
En la búsqueda de reactores de lecho fijo que ofrezcan una gran seguridad y permitan maximizar la conversión - para una determinada longitud del reactor - se analizan los tres arreglos más comunes (paralelo, contracorriente y temperatura constante), con respecto al medio de enfriamiento. Como casos de aplicación se estudiaron la oxidación parcial de O-xileno para producir anhídrido ftálico como productor único en el primer caso y teniendo en cuenta reacciones paralelas y consecutivas para el segundo caso. El sistema de ecuaciones variacionales originado a partir del sistema de ecuaciones difer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lenis, Yuhan Arley, José Reinaldo Garzón, Iván Portnoy, Arnaldo Verdeza, and Celso Eduardo Lins de Oliveira. "Modelamiento dinámico de un sistema de gasificación de lecho fijo estratificado." Revista CINTEX 26, no. 2 (2021): 47–54. https://doi.org/10.33131/24222208.380.

Full text
Abstract:
La gasificación de biomasa es un proceso termoquímico que viene ganando interés a nivel mundial debido a que permite transformar un material carbonáceo en un gas combustible de bajo contenido energético, pero de fácil aprovechamiento en motores de combustión interna. Los equipos de gasificación en lecho fijo para baja potencia usualmente no cuentan con sistemas de control de la posición del frente de llama, lo que conduce a inestabilidades del proceso y variaciones en la calidad del gas producido. Buscando facilitar el proceso de desarrollo de estrategias de control, se presenta un modelo diná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tejada-Tovar, Candelaria N., Angel Villabona-Ortíz, Gemaly Alvarez-Bajaire, Leidy Attin-Torres, and Clemente Granados-Conde. "Influencia de la altura del lecho sobre el comportamiento dinámico de columna de lecho fijo en la biosorción de mercurio." TecnoLógicas 20, no. 40 (2017): 71–81. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.706.

Full text
Abstract:
Se determinó el impacto de la altura del lecho en la remoción de Hg (II), presente en solución sobre biomasa residual de cáscara de cacao en sistema continuo de lecho fijo, evaluando el rendimiento de la densidad de empaque. El trabajo experimental estuvo fundamentado en: preparación de la biomasa, diseño y montaje de la unidad de adsorción y modelado matemático, considerando como variables intervinientes en el proceso la concentración inicial del metal, pH, velocidad de flujo y tamaño de partícula y como variable independiente incidente la densidad de empaque mg biomasa/volumen del lecho, tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Albis Arrieta, Alberto Ricardo, Jader Martínez, and Pablo Santiago. "Remoción de Zinc (II) de soluciones acuosas usando cáscara de yuca (Manihot esculenta): Experimentos en columna/Removal of zinc (II) from aqueous solutions using cassava peel (Manihot esculenta): column experiments." Prospectiva 15, no. 1 (2017): 16–28. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v15i1.773.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio en una columna de lecho fijo a escala de laboratorio para determinar el comportamiento del tiempo de ruptura para la adsorción de Zinc (II) en soluciones acuosas usando como lecho cáscara de yuca (Manihot esculenta), la cual fue pretratada y posteriormente caracterizada. Se evaluó la influencia de la variación de parámetros como la altura del lecho (7 - 23 cm), la concentración inicial de Zinc (II) (132 - 468 mg/L) y el flujo de alimentación (7 - 23 mL/min) para determinar el comportamiento del tiempo de ruptura. Los resultados de los experimentos muestran que hay un mayo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calderón Alvarado, Martha Patricia, Juan Manuel Oliveros Muñoz, Margarita Mercedes González Brambila, Gloria María Martinez González, and Hugo Jiménez Islas. "Análisis de transferencia de masa en modelos doble-continuos para biofiltración de compuestos orgánicos volátiles (COV)." Nova Scientia 10, no. 20 (2018): 133–69. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v10i20.1282.

Full text
Abstract:
El presente trabajo explora y discute la deducción y aplicación de un modelo matemático genérico (Modelo de Interacción de Múltiples Continuos, MIMC) en la predicción del comportamiento dinámico de la eficiencia de un biofiltro de lecho fijo tratando tolueno. Se presenta una estrategia de solución numérica, incluyendo un caso de estudio de validación. Posteriormente se presentan estudios de variación de dos números adimensionales (Péclet y Sherwood) y su efecto sobre el comportamiento de la eficiencia del biofiltro. Para dos fases interactuando (Modelos Doble Continuos, MDC), tres niveles de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castaño Gallego, Oscar Alberto, Carlos Alberto Acevedo alvarez, and Efrén Giraldo Toro. "Desarrollo de un prototipo recuperador de calor residual de lecho empacado de caliza y coque." Scientia et technica 20, no. 4 (2015): 343. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.11121.

Full text
Abstract:
— En el presente trabajo se diseñó un prototipo de recuperador de calor residual de lecho empacado de caliza y coque, el cual simula la captura de los gases de combustión proveniente de la chimenea de un horno vertical para calcinación de la caliza y obtener cal. El aprovechamiento de estos gases tiene por objeto precalentar un nuevo material de caliza y coque. Dichos gases son expulsados usualmente al medio ambiente con temperaturas superiores a 545 °C. El recuperador consiste en dos tubos de acero inoxidable, uno móvil y uno fijo, el tubo móvil es el recuperador como tal, el tubo fijo cumple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zúñiga Hernández, Erandy Mirell, Miguel Ángel Ramos López, Carlos Eduardo Zavala Gómez, et al. "Caracterización de comunidades bacterianas establecidas en un reactor biológico fijo para el tratamiento de efluentes domésticos." Nova Scientia 15, no. 31 (2023): 1–23. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v15i31.3095.

Full text
Abstract:
El tratamiento biológico es el más utilizado para las aguas residuales domésticas. El reactor de lecho fijo es una biopelícula de microorganismos capaces de degradar la materia orgánica, y es una alternativa eficiente en comparación con los sistemas convencionales, ya que aumenta la superficie de contacto entre el microorganismo y la materia orgánica. El presente trabajo se centra en la adaptación, aclimatación y uso de lodo activado para la formación de una biopelícula en un biorreactor para el tratamiento de efluentes domésticos con un soporte PET; se comprobó que dicho material es factible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Burgos, Humberto, Jaime Gárfias, Richard Martel, and Javier Salas. "Remoción de arsénico (V) utilizando zeolita natural: pruebas de columna de lecho fijo." Tecnología y ciencias del agua 13, no. 3 (2022): 174–241. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2022-03-05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Loreto Muñoz, Cynthia Denisse, María Teresa Certucha Barragán, Francisco Javier Almendariz Tapia, Valeria Ochoa-Herrera, and Onofre Monge Amaya. "EFECTO DEL COBRE PARA LA REMOCIÓN DE SULFATO EN UN REACTOR DE LECHO FIJO." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 35, esp03 (2019): 37–44. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2019.35.esp03.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quintero García, Kelly Leani, Diana Patricia Rodríguez Zúñiga, María Elena González Duque, and Joan Amir Arroyave Rojas. "Evaluación de la remoción de nitrógeno y materia orgánica a través de humedales artificiales de flujo subsuperficial, acoplados a reactores de lecho fijo con microalgas en la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia." Ingeniería y Región 25 (May 27, 2021): 82–94. http://dx.doi.org/10.25054/22161325.2921.

Full text
Abstract:
Las importantes cargas de materia orgánica y nitrógeno en las aguas residuales de instituciones educativas, han llevado a la búsqueda de sistemas de depuración eficientes, económicos, fáciles de operar y que permitan considerar el agua residual como un recurso que se pueda evaluar y tratar para que su descarga a fuentes hídricas naturales no tenga un alto impacto y genere alteraciones a los ecosistemas acuáticos. Los humedales artificiales son sistemas de tratamiento promisorios que trabajan por biofiltración, en estos se dan procesos físicos, químicos y microbiológicos que permiten la elimina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cárdenas Calvachi, Gloria Lucía, and Robert Mauricio Ramos Ramos. "Evaluación de la eficiencia de reactores de lecho fijo utilizando aguas mieles residuales de trapiches artesanales." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 19, no. 1 (2009): 25–38. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.308.

Full text
Abstract:
El problema de tratamiento y disposición final de las aguas mieles residuales provenientes de los trapiches artesanales en el departamento de Nariño, en particular los asentados en el municipio de Sandoná, radica en su imposibilidad económica y tecnológica, dadas las características de subsistencia en que se basa su funcionamiento. El sistema de filtros anaerobios de flujo ascendente (FAFA) como unidad principal de tratamiento biológico en la degradación de azúcares, ofrece una buena alternativa por ser considerado eficiente, de relativos bajos costos de construcción, operación y mantenimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pérez-Bayer, Juan F., Óscar H. Díaz-Ibarra, Roberto C. Obando-Enriquez, and Alejandro Molina-Ochoa. "Diseño Conceptual de un Gasificador de Biomasa de Lecho Fijo en Equicorriente a Escala Piloto." TecnoLógicas, no. 22 (June 27, 2009): 121. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.226.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el diseño conceptual de un gasificador de biomasa lignocelulósica de lecho fijo en equicorriente a escala piloto. La metodología de diseño se basó en el dimensionamiento del reactor a partir de la potencia requerida (150 kWt), y la simulación con un modelo cinético unidimensional del proceso de gasificación. Se buscó obtener rendimientos termodinámicos entre 60 y 75% para distintos niveles de humedad de biomasa. De acuerdo con la dimensión del reactor y el contenido de humedad de la biomasa, se definieron dos configuraciones óptimas para el gasificador que generan 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lara, Jose, Candelaria Tejada, Angel Villabona, and Alfonso Arrieta. "Adsorción de plomo y cadmio en sistema continuo de lecho fijo sobre residuos de cacao." Revista ION 29, no. 2 (2016): 111–22. http://dx.doi.org/10.18273/revion.v29n2-2016009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Telis-Romero, Javier, and Paulo José do Amaral Sobral. "Caída de presión en lecho fijo de cubos de papa, remolacha y zanahoria considerando encogimiento." Ciência e Tecnologia de Alimentos 23 (December 2003): 110–15. http://dx.doi.org/10.1590/s0101-20612003000400021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Toscano, Jhon Arévalo, Malka Irina Cabellos Martínez, and Gerson David Clavijo Ortiz. "FORMULACIÓN DEL MODELO TEÓRICO DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA DE UN REACTOR DE LECHO FIJO." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 35 (2020): 95–101. http://dx.doi.org/10.24054/16927257.v35.n35.2020.48.

Full text
Abstract:
La gasificación de biomasa es uno de los sistemas con gran potencial ya que permite la generación tanto de energía térmica como eléctrica, mediante tecnologías de bajo costo. Para la implementación de esta técnica, se requiere el conocimiento del proceso termoquímico y las influencias de los parámetros que intervienen dentro de la gasificación, para esto se hace necesario implementar un modelo teórico que permita realizar un análisis de lo ocurrido en cada fase de la gasificación de biomasa. Los sistemas de gasificación de biomasa, bien sea de origen forestal, agrícola o urbanos se enmarcan de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Flórez Ramos, David Francisco, Jimmy Barco Burgos, and Sonia Lucía Rincón Prat. "Análisis comparativo de la carbonización de cuesco de palma de aceite en reactores de lecho fijo." Revista Tecnura 20, no. 49 (2016): 45. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2016.3.a03.

Full text
Abstract:
Contexto: La producción de aceite crudo de palma se ha incrementado en un 60 % en el país en los últimos 5 años. Este incremento va acompañado de la producción de cada vez mayores cantidades de residuos generados en el proceso de extracción. En este trabajo se evalúa el proceso de carbonización de cuesco de palma de aceite en diferentes reactores con miras a su aprovechamiento como fuente de energía renovable.Método: La carbonización se realiza en un montaje con retorta a escala laboratorio y en dos reactores de lecho fijo a escala semi-piloto. Se comparan los rendimientos másicos y las caract
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Toscano, Jhon Arévalo, Malka Irina Cabellos Martínez, and Gerson David Clavijo Ortiz. "FORMULACIÓN DEL MODELO TEÓRICO DEL PROCESO DE GASIFICACIÓN DE BIOMASA DE UN REACTOR DE LECHO FIJO." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 35 (2023): 95–101. http://dx.doi.org/10.24054/rcta.v1i35.48.

Full text
Abstract:
La gasificación de biomasa es uno de los sistemas con gran potencial ya que permite la generación tanto de energía térmica como eléctrica, mediante tecnologías de bajo costo. Para la implementación de esta técnica, se requiere el conocimiento del proceso termoquímico y las influencias de los parámetros que intervienen dentro de la gasificación, para esto se hace necesario implementar un modelo teórico que permita realizar un análisis de lo ocurrido en cada fase de la gasificación de biomasa. Los sistemas de gasificación de biomasa, bien sea de origen forestal, agrícola o urbanos se enmarcan de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Quintero Coronel, Daniel Andrés, Yuhan Arley Lenis Rodas, and Lesme Antonio Corredor Martínez. "Desarrollo de un modelo de gasificación en equilibrio químico para evaluar el potencial energético del cuesco en plantas extractoras de aceite de palma en Colombia." INGE CUC 14, no. 2 (2018): 62–70. http://dx.doi.org/10.17981/ingecuc.14.2.2018.06.

Full text
Abstract:
Introducción− En las industrias de extracción de aceite de palma, por cada 10 ton de racimos de fruto fresco (RFF) procesados, se producen cerca de 3700 kg de residuos con Poder Calorífico Inferior (PCI) de alrededor de 18 MJ/kg. Estos residuos, compuestos principalmente por racimos de frutos vacíos, fibra y cuesco podrían ser utilizados para generación de electricidad o vapor supliendo de manera parcial o total la demanda de energía de las empresas del sector. De estos residuos, el que mejor se adapta para generación de electricidad a partir de biomasa, en rangos menores a 2MW, es el cuesco,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vera, Mayra, Sonia Astudillo, and Diego M. Juela. "Estudio experimental y simulación dinámica de la adsorción de Cd+2 y Pb+2 utilizando cáscara de cacao en columna de lecho fijo." Tecnología y ciencias del agua 13, no. 6 (2022): 56–97. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-13-06-02.

Full text
Abstract:
El uso de biomasa como adsorbente constituye una alternativa potencial para la remoción de metales pesados presentes en aguas residuales industriales, lo cual representa un alto riesgo para el medio ambiente. En este trabajo se realizó la adsorción de Pb+2 y Cd+2 utilizando la cáscara de cacao como adsorbente en columnas y la simulación dinámica del proceso utilizando el software Aspen Adsorption® V10, con la finalidad de validar los resultados de la simulación y los obtenidos experimentalmente. Las curvas de ruptura del simulador y las experimentales convergen en casi toda la trayectoria, exi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Menjura, Oscar Mendieta, and Zamir Sanchez. "Ajuste de un modelo matemático para la combustión de bagazo de caña en una cámara Ward-Cimpa." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 15, no. 2 (2014): 133. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol15_num2_art:355.

Full text
Abstract:
<p>La agroindustria panelera colombiana utiliza el bagazo de caña, subproducto de la etapa de molienda, como combustible en hornos de lecho fijo para obtener la energía necesaria en el proceso de producción de panela. El horno más eficiente con que se cuenta en el momento es la cámara de combustión Ward-Cimpa; sin embargo, su diseño y construcción se realizan empíricamente, ya que no existen modelos matemáticos detallados que describan la combustión de la biomasa en estos hornos. Esto ocasiona en muchos casos diseños inadecuados que generan pérdidas por combustión incompleta de 10% y mat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Villabona, Ángel, Candelaria Tejada, and Lesly Tejeda. "Adsorción de diésel en solución acuosa sobre aserrín cedro (cedrela odorata l.) en columna de lecho fijo." Revista Investigaciones Andina 19, no. 35 (2018): 31–44. http://dx.doi.org/10.33132/01248146.946.

Full text
Abstract:
Se evaluó el uso de aserrín de Cedro (Cedrela odorata L.) en la adsorción de diésel en solución acuosa. El potencial del aserrín como adsorbente en sistema continuo fue investigado, variando la cantidad de biomasa y el caudal, usando columnas de plástico transparente de diámetro 3,5 cm y una altura de 18,5 cm, con tiempo de contacto de 180 min, tomando alícuotas de 50 mL en diferentes intervalos. La medición de la concentración residual fue realizada por cromatografía de gases, donde se estableció la saturación de la columna a las mejores condiciones; se determinó que a los 600 minutos se lleg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Vera Cabezas, Luisa Mayra, Daniel Bermejo Campos, Maria Fernanda Uguña Rosas, Nancy Garcia Alvear, Marittza Flores Zamora, and Diana Brazales. "MODELADO EN COLUMNA DE LECHO FIJO PARA LA BIOADSORCIÓN DE Cd2+ Y Pb2+ CON CÁSCARA DE CACAO." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 34, no. 4 (2018): 611–20. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2018.34.04.05.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ortega, Grey Castellar. "Adsorción por lote y en una columna de lecho fijo del colorante B39 sobre carbón activado granular." Prospectiva 11, no. 1 (2013): 66. http://dx.doi.org/10.15665/rp.v11i1.28.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García-Saavedra, Edward Andrés, Alejandra Torres-Velasco, Cristian Dubiany Medina-Ramírez, Juan Manuel Barraza-Burgos, and Juan Sebastián Guerrero-Pérez. "MORFOLOGÍA DE CARBONIZADOS DE MEZCLAS BAGAZO-CARBÓN: EFECTO DEL TAMAÑO DE PARTÍCULA Y CONCENTRACIÓN DE BAGAZO." Revista Ingenierías Universidad de Medellín 21, no. 40 (2021): 44–66. http://dx.doi.org/10.22395/rium.v21n40a4.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evaluó la morfología de carbonizados provenientes de mezclas de bagazo de caña de azúcar y carbón con concentraciones de bagazo de 0, 25, 50, 75 y 100 % p/p y tamaños de partícula -0.25 mm y -20 mm. Las muestras se alimentaron a un proceso de desvolatilización a 900 °C en un reactor tubular de arrastre (-0.25 mm) y un reactor de lecho fijo tipo batch (-20 mm). La morfología de los carbonizados se determinó a través de análisis de imagen. El área superficial se evaluó por medio de análisis BET para tamaño de partícula -0.25 mm. Los resultados mostraron que para tamaños de par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Ramirez, Ivan Dario, Andrés Ramírez Villareal, and Juan David Ospina Nieto. "Modelado y control no lineal de ácidos grasos volátiles en un biorreactor anaerobio de lecho fijo y flujo ascendente (UAFBR)." Revista Ingenierías Universidad de Medellín 19, no. 36 (2019): 53–69. http://dx.doi.org/10.22395/rium.v19n36a3.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta una estrategia de regulación robusta de los ácidos grasos volátiles (AGVs) en un proceso de digestión anaerobia. La estrategia propuesta es una ley de control por retroalimentación no lineal obtenida por linealización entrada-salida que permite alcanzar el objetivo de control a pesar de errores de modelado (incertidumbres en la cinética de las reacciones) y las restricciones del actuador. Los experimentos fueron conducidos con un reactor anaerobio piloto de lecho fijo y flujo ascendente (UAFBR) con volumen activo de 0.947 m3, completamente equipado, utilizado para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Loyola-Carranza, Wilber Alamiro, and Miguel Eduardo Hurtado-Gastañadui. "Adsorción multicomponente en lecho fijo: Predicción del punto de ruptura mediante mecanismos de difusión superficial y en el poro." Revista Científica OGOLL 2, no. 2 (2022): e26. http://dx.doi.org/10.54655/ogoll.v2i2.26.

Full text
Abstract:
Las Operaciones Unitarias son un campo muy importante porque dentro de ellas se realiza el intercambio de una determinada cantidad de materia. El objetivo del trabajo fue determinar el punto de ruptura a una temperatura de 10 °C, en que cada componente de una solución acuosa diluida de tricloroetileno - tetracloroetileno - tolueno, debe alcanzar una concentración de 0,01 mg/L, para dos lechos de adsorción del Fabricante Carbonair Environmental Services PC1 y PC7; empacados con carbón activado granular Calgon – APA; para una concentración en la alimentación de cada componente de 0,2 mg/L. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Murgueitio, Erika, Willian Pinto, and José Landivar. "REMOCIÓN DE CROMO (VI) A PARTIR DE AGUA SINTÉTICA A NIVEL DE LABORATORIO, MEDIANTE EL USO DE HIDRÓXIDOS DOBLES LAMINARES (HDL)." Revista de la Sociedad Química del Perú 81, no. 2 (2015): 160–70. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v81i2.26.

Full text
Abstract:
Se sintetizó cuatro tipos de hidróxidos dobles laminares (HDL) con Al/Mg relación molar 4:1,empleando químicos grado analítico y técnico. Se realizó ensayos por lotes donde se determinóque la capacidad de adsorción de cromo (VI) es proporcional a la concentración inicial, paralos cuatro adsorbentes (α= 0,05; F>F crítico). También se determinó que es viable el uso dereactivos de grado técnico de menor costo en la síntesis, ya que los adsorbentes tienen similarnivel de eficiencia, tanto con agua sintética (agua destilada con iones competidores: 80 ppmHCO3- , 100 ppm Cl-, 120 ppm SO4= y concen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Verduzco-Navarro, I. P., C. F. Jasso-Gastinel, N. Rios-Donato, and E. Mendizábal. "Red dye 40 removal by fixed-bed columns packed with alginate-chitosan sulfate hydrogels." Revista Mexicana de Ingeniería Química 19, no. 3 (2020): 1401–11. http://dx.doi.org/10.24275/rmiq/ia1123.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Suárez-Vázquez, S. I., J. A. Vidales-Contreras, J. M. Márquez-Reyes, A. Cruz-López, and C. García-Gómez. "REMOVAL OF CONGO RED DYE USING ELECTROCOAGULATED METAL HYDROXIDE IN A FIXED-BED COLUMN: CHARACTERIZATION, OPTIMIZATION AND MODELING STUDIES." Revista Mexicana de Ingeniería Química 18, no. 3 (2019): 1133–42. http://dx.doi.org/10.24275/uam/izt/dcbi/revmexingquim/2019v18n3/suarezv.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Mendez-Revollo, Angélica Andrea, Yuly Vannesa Torres-Arevalo, and Adela Tatiana Rodriguez-Chaparro. "Effect of Organic Loading Rate in Hydrogen Production with Different Support Materials in Anaerobic Fixed-Bed Reactors." Ingeniería, investigación y tecnología 18, no. 2 (2017): 223–32. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2017.18n2.020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Castro, Zamir Sánchez, Hugo Reinel García Bernal, and Oscar Andrés Mendieta Menjura. "Efecto del precalentamiento del aire primario y la humedad del bagazo de caña de azúcar durante la combustión en lecho fijo." Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria 14, no. 1 (2013): 5. http://dx.doi.org/10.21930/rcta.vol14_num1_art:263.

Full text
Abstract:
<p>Los hornos utilizados para la elaboración de panela presentan pérdidas energéticas debido a una combus­tión incompleta del bagazo de caña de azúcar y al calor sensible en los gases de chimenea. Durante el proceso de producción de panela, el bagazo de caña de azúcar se utiliza como combustible, con fracciones másicas de humedad entre 30% y 50%, las cuales afectan el rendi­miento de la combustión de una biomasa en lecho fijo. Gracias a que el precalentamiento del aire disminuye el tiempo de secado, su implementación en muchos sistemas de combustión de biomasa ha incrementado la eficienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chaverra Herrera, Julio Daniel, and Diego Alejandro Camargo Trillos. "Valoración energética de bio-aceite (bio-oil) producto de la gasificación de tusa de maíz recuperado vía húmeda." Revista Environment & Technology 2, no. 2 (2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.56205/ret.2-2.1.

Full text
Abstract:
En este trabajo se evaluó la recuperación y valoración energética del bio-aceite producto de la gasificación de tusa de maíz en un reactor de flujo descendiente y lecho fijo, obtenido por sistemas de lavado con agua (vía húmeda) en el laboratorio de energías renovables de la Universidad Pontificia Bolivariana. A este subproducto se le caracterizaron las propiedades físicas y químicas a partir de una composición química teórica, se correlacionan propiedades como composición química elemental, poder calorífico superior y las fracciones que tiene este bio-aceite para su valoración energética. Pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Herrera, C. A., J. F. Muñoz, and J. M. Casas. "Aglomeración y lixiviación en lecho fijo de colas de proceso de flotación de cobre a escala de laboratorio: efecto del contenido de humedad en la aglomeración." Revista de Metalurgia 39, no. 5 (2003): 330–45. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.2003.v39.i5.346.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Méndez de los Santos, Noemi, and Gaspar López Ocaña. "Zeolitas nativas en el tratamiento de agua residual doméstica." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 10, no. 19 (2021): 1–38. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v10i19.106.

Full text
Abstract:
En esta investigación zeolitas de río y de cerro fueron evaluadas para ver su potencial en el tratamiento de aguas residuales. En primer lugar, se diseñó y construyó un sistema experimental de tres biorreactores de lecho fijo de flujo ascendente (BLFFA) con una altura de 1.5 metros y diámetro de cuatro pulgadas, seguidamente se evaluó el potencial de las zeolitas nativas y una testigo comercial en el tratamiento de aguas residuales. Se arrancaron los BLFFA con un diseño factorial 3 x 3, operando con zeolita de río, zeolita de cerro y zeolita comercial (control), todas con partículas de ¼ de pu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Trejo Espinoza, Abrahán F. "Evaluación de la remoción de arsénico del agua con adsorbentes naturales no metálicos en un reactor de lecho fijo a escala semipiloto Ayacucho 2019." Investigación 28, no. 1 (2020): 241–48. http://dx.doi.org/10.51440/unsch.revistainvestigacion.28.1.2020.377.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el grado de remoción de arsénico del agua con adsorbentes naturales no metálicos en un reactor de lecho fijo a escala semipiloto Ayacucho 2019. La muestra agua preparada a partir de arsenito de sodio, 1000 mL y 1 ppm de arsénico, As+3. Para la cuantificación del arsénico se usó la metodología de espectrofotométrica a una longitud de onda de 880 nm, utilizando una gráfica de calibración, ecuación obtenida igual a y = 0,6065x + 0,0666; grado de correlación, R2 igual a 0,9973. La arcilla roja adsorbente de arsénico del agua, fue obtenida del Centro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Picasso, Gino, Pedro Navarro, César Zavala, Alcides López, and Rosario Sun Kou. "PREPARACION DE CATALIZADORES BASADOS EN Ce-Pr PARA LA COMBUSTION DE n-HEXANO." Revista de la Sociedad Química del Perú 80, no. 4 (2014): 270–78. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v80i4.180.

Full text
Abstract:
Catalizadores basados en óxidos mixtos de Ce-Pr, , fueron preparados por coprecipitación (con x de 0,1 a 0,9) para la combustión de n-hexano. Con fines de comparación, los correspondientes óxidos simples fueron también preparados. Todas las muestras fueron caracterizadas por sorción de N (S ) y difracción de rayos X (XRD). El 2 BET análisis textural de los catalizadores mostró la formación de isotermas tipo IV, con áreas 2 superficiales entre 9,1 y 62,3 m /g, predominando la formación de mesoporos. Los patrones de difracción de rayos X de todas las muestras mostraron la presencia mayoritaria d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cruz, M., G. Marroquín, P. M. Vega-Merino, R. Guzmán, and P. Rayo. "Study of corrosion in metallic materials during the hydrodeoxygenation of palm oil in continuous fixed-bed reactor." Revista Mexicana de Ingeniería Química 21, no. 3 (2022): 1–15. http://dx.doi.org/10.24275/rmiq/mat2832.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hurtado Cotillo, Mario, Gino Picasso, and Rosario Sun-Kou. "CATALIZADORES BASADOS EN NixFe1-xO4 PARA LA DESHIDROGENACIÓN OXIDATIVA DEL ETANO A ETILENO." Revista de la Sociedad Química del Perú 83, no. 1 (2017): 91–105. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v83i1.106.

Full text
Abstract:
Se prepararon catalizadores basados en óxidos mixtos de NixFe1-xO4 (x=0,5 a 0,9) por coprecipitación para la deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano y se caracterizaron por difracción de rayos X (XRD), sorción de N2 (método BET), reducción a temperatura programada (TPR) y espectroscopia láser Raman (LRS). La reacción deshidrogenación oxidativa (ODH) del etano se realizó en un reactor de lecho fijo para una relación constante W/F de 0,48 g.s/mL. La sustitución parcial del Ni+2 por Fe+3 en la red produjo la formación de espinelas, como se observó por el análisis XRD y que condujo a un aumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Marenco Porto, Carlos, Diego Camargo Trillos, Rafael Gómez Vásquez, David Restán Páez, and David Sáenz Mejía. "Evaluación del rendimiento del gas de síntesis en la gasificación de tusa de maíz con adición de carbonato de calcio (CaCO3) en un reactor comercial de corriente descendente." Revista Environment & Technology 2, no. 2 (2022): 17–34. http://dx.doi.org/10.56205/ret.2-2.2.

Full text
Abstract:
En esta investigación se realizó una evaluación de la gasificación catalítica de tusa de maíz con CaCO3. Esta evaluación se ejecutó en dos etapas. La primera etapa consistió en analizar la respuesta de la temperatura de gasificación en un microgasificador de lecho fijo de flujo descendente ante la variación de la relación wCaCO3/wBiomasa, esto para determinar experimentalmente los límites máximos de esta relación que permitan una temperatura apta para la gasificación superior a 850°C. Como resultado de esta etapa se determinó que con una relación de 1% la temperatura de la gasificación estaría
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Hurtado-Portocarrero, Diego Anthony. "Propuesta de diseño ingenieril para construcción de un hidrodestilador, en condiciones eco-sustentable para la obtención de aceites esenciales." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 3, no. 1 (2023): 10–19. http://dx.doi.org/10.56183/iberotecs.v3i1.585.

Full text
Abstract:
Se ha propuesto la estrategia de diseño para un extractor multifuncional para aceites esenciales a nivel de laboratorio experimental (volumen máximo de 5-10 litros efectivos de procesamiento) para el estudio de extracción de aceites esenciales, a partir de especies botánicas que habitan en la provincia de Esmeraldas, con fines de evaluación del proceso extractivo y generación de volúmenes de AE para determinación de actividad biológica y composición. Todo el conjunto de este extractor diseñado consta de: Hervidor, calentador eléctrico (cinta eléctrica), cesta metálica para materiales vegetales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Quintero Agudelo, Angie Catherin, Camilo Andrés Vargas Terranova, and Juan Pablo Sanabria Alcantar. "Evaluación de un sistema de fotocatálisis heterogénea y pasteurización para desinfección de aguas lluvias." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 28, no. 1 (2017): 117–34. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.2350.

Full text
Abstract:
La fotocatálisis heterogénea y la pasteurización para la desinfección del agua se presentan como una alternativa de potencial implementación y operación, porque buscan el aprovechamiento de la radiación y la temperatura, y la hacen apta para emplearla en múltiples locaciones, principalmente donde existan fuentes de abastecimiento que presenten bajos niveles de turbiedad. Para verificar la efectividad de estas técnicas, se evaluó una unidad compuesta por un sistema de captación de aguas lluvias, un filtro lento de arena y un sistema de desinfección solar compuesto por fotocatálisis heterogénea,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Albania, Villarroel, and Prado Dany. "Estudio del efecto de la velocidad espacial en una tecnología venezolana de craqueo catalítico de naftas livianas desarrollada en PDVSA Intevep." Catálisis 8 (September 5, 2020): 40–47. https://doi.org/10.5281/zenodo.4016384.

Full text
Abstract:
La integración entre el sector refinador y petroquímico representa una oportunidad para valorizar corrientes de refinería mediante la producción de petroquímicos básicos de alta demanda a nivel mundial, específicamente etileno, propileno, butenos y corrientes aromáticas. Para tal fin, PDVSA Intevep desarrolla una tecnología de craqueo catalítico de naftas que emplea un reactor de lecho fijo, opera a temperaturas de reacción variables (450-650°C) y usa un catalizador compuesto principalmente por material zeol&iacut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ahumada, Luz M., Cinthia P. Audivet, Antonio J. Bula, and Marco E. Sanjuan. "Comparación entre Soluciones Numéricas de un Modelo Matemático de Combustión Teórica y Variación de la Conductividad del Cuesco de Palma en un Reactor de Lecho Fijo." Información tecnológica 28, no. 3 (2017): 171–84. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-07642017000300018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

GUERRERO, IVAN, DAVID VILLOTA, and HERNAN GOMEZ. "Efectos de la concentración de sólidos en el fenómeno de sobre-elevación en canales artificiales curvos." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 20, no. 1 (2018): 21. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v20i1.6039.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analiza los efectos de la concentración de sólidos en el fenómeno de sobre-elevación en un canal con una curva de 180° y de sección transversal trapezoidal constante, con lecho fijo, el fluido tiene una distribución monodispersa no coloidal de partículas aproximadamente esféricas de tamaño 1 mm, por lo que la reología del flujo puede ser descrita por la ecuación de Einstein-Roscoe. Para el desarrollo de la investigación se plantean dos fases; laprimera, correspondiente a experimentación física, por medio de un canal artificial, en el que se realizaron 420 ensayos con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

ROSANA, UZCÁTEGUI, SEIJAS NIEVES, SAZO VIRGINIA, RÍOS MIGUEL, BUHMAN STEFAN, and M. LÓPEZ CARMEN. "Síntesis y caracterización de zeolitas mesoporosas." Catálisis 1 (January 1, 2012): 11–21. https://doi.org/10.5281/zenodo.4011040.

Full text
Abstract:
Se reporta la preparación de zeolitas con mesoporosidad empleando síntesis directa con ensamblaje de las meso-estructuras a partir de soluciones precursoras de zeolitas y síntesis indirecta mediante tratamiento alcalino seguido de tratamiento hidrotérmico en presencia de un surfactante, usando en este último método, zeolitas ZSM-5 y Mordenita obtenidas a partir de geles inorgánicos de naturaleza similar, como materiales de partida. Adicionalmente para la zeolita tipo Mordenita se uso una combinación de tratamiento ácido y bá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Moreno Carvajal, Claudia Milena, and Carlos Urrego Rodríguez. "Prefactibilidad de obtención de isobutano y propano mediante gases de extracción petrolífera en Colombia." Questionar: Investigación Específica 7, no. 1 (2020): 87–101. http://dx.doi.org/10.29097/23461098.310.

Full text
Abstract:
El isobutano y propano, obtenidos con gas natural y gas extraído del petróleo (GLP), pueden reemplazar refrigerantes sintéticos para reducir las emisiones de gases que agotan la capa de ozono y generan calentamiento global; por tal motivo se realizó una simulación en Aspen HYSYS para corroborar que es posible conseguir isobutano y propano al 99,5 % en pureza. Las características del gas natural y del GLP se analizaron con cromatografías de gases proporcionadas por las empresas Gas Natural Fenosa y Almagas, tomando el menor promedio de los datos de isobutano y propano para determinar la pureza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Cuevas-Rodríguez, Germán, and Iñaki Tejero Monzón. "Sedimentación, solubilización, y prefermentación de aguas residuales en un reactor biopelícula." Ingeniería del agua 10, no. 4 (2003): 493. http://dx.doi.org/10.4995/ia.2003.2592.

Full text
Abstract:
Esta investigación fue realizada con el objetivo de desarrollar un nuevo reactor prefermentador de aguas residuales para incrementar los porcentajes de sedimentación, hidrólisis y prefermentación de la materia orgánica contenida en el agua residual bruta, empleando una sola unidad de pretratamiento y, de esta manera, poder remplazar el decantador primario por este nuevo reactor. El estudio fue realizado en un reactor biopelícula de lecho sumergido fijo, empacado con un medio de soporte BLASF‚ y un volumen neto de 43.3 L. Los TRH aplicados fueron de 0.5, 1, 2 y 4 h. El reactor se operó durante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ferrari, Lisandro Roberto, and Raúl Alberto Comelli. "Catalizadores de cobre soportado parareducción selectiva de glicerol." Matéria (Rio de Janeiro) 20, no. 3 (2015): 787–93. http://dx.doi.org/10.1590/s1517-707620150003.0084.

Full text
Abstract:
RESUMENLa industria del biodiesel ha traído aparejada una oferta creciente de glicerol, el cual es el subproducto del proceso, generando una caída de su precio. La transformación del glicerol en compuestos con valor agregado interesa pues mejoraría la ecuación económica global de la producción del biocombustible permitiendo un desarrollo ambiental sustentable al utilizar materia prima renovable. En Argentina, la provincia de Santa Fe tiene una capacidad instalada de 2,5 millones de toneladas/año de biodiesel, con las consiguientes 250.000 tn/año de glicerol, por lo que la temática es de sumo i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!