Journal articles on the topic 'Lectura crítica; estrategias didácticas; diseño curricular'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 25 journal articles for your research on the topic 'Lectura crítica; estrategias didácticas; diseño curricular.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rosmira, Teresa Jácome Delgado, and Guzmán Murillo Hernán. "Neurociencias: aportes para el mejoramiento de la lectura crítica en estudiantes de básica primaria." Revista Encuentro Educacional, Universidad del Zulia, Maracaibo - Venezuela 29, no. 2 (2023): 299–318. https://doi.org/10.5281/zenodo.8122591.

Full text
Abstract:
En los tiempos actuales, las neurociencias se abren más espacio en el campo educativo; cada día son más los docentes que valoran sus beneficios al entender cómo aprenden los estudiantes y la influencia en el desarrollo de sus procesos cognitivos, particularmente en la comprensión del mundo que los rodea a través de la lectura con sentido reflexivo y analítico. Este conocimiento les permite a los educadores enseñar de una manera más eficaz. El interés en analizar las neurociencias y sus contribuciones a la educación si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arboleda, Julio César. "Presentación: Pedagogía, diseño, prácticas y perspectiva mesoaxiología." Revista Boletín Redipe 13, no. 2 (2024): 21–24. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i2.2076.

Full text
Abstract:
En este número se incluyen artículos relacionados con la pedagogía. El diseño y la práctica. El de Pedagogía mesoaxiológica compete a ambos temas. Hace referencia a la importancia de reivindicar el sentido mesoaxiológico de la pedagogía, por el cual podemos construir saber pedagógico, conocimiento especializado y específico de la educación, relevante para valorar como educativo cada medio utilizado en la intervención. En esta vía toda la pedagogía es, según su autor, mesoaxiológica: “comprende el medio valorado como educativo, ajustándolo al significado de educar desde el conocimiento verdader
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arrieta Serrano, José Gregoria. "ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR LA LECTURA CRÍTICA Y LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN TEXTUAL." ACTIVIDAD FÍSICA Y CIENCIAS / PHYSICAL ACTIVITY AND SCIENCE 15, no. 1 (2023): 146–59. https://doi.org/10.56219/actividadfsicaycienciasphysicalactivityandscience.v15i1.1488.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito presentar estrategias didácticas para el desarrollo de la lectura crítica y los procesos de la producción textual en los estudiantes de la Básica Primaria del grado 5, de la Institución Educativa CASD, “Simón Bolívar” en la sede Mixta 4. Valledupar departamento del Cesar. Colombia El estudio se centró en el paradigma socio crítico, como método empleado para abordar la situación alrededor del estudio fue la Investigación Acción Participativa. Como técnica de recolección de la información se utilizó la observación no estructurada, con esta técnica se pud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárdenas, Sara María Junqui, Daysi Geovanna Segovia Valenzuela, Mónica Elvira Peñafiel Mármol, Maira Elena Rodríguez Fuertes, Marlene Janeth González Trujillo, and Amelia Maricela Ocampo Gómez. "Estrategias para fomentar la lectura crítica en estudiantes de secundaria." South Florida Journal of Development 6, no. 5 (2025): e5253. https://doi.org/10.46932/sfjdv6n5-024.

Full text
Abstract:
La lectura crítica es una habilidad esencial en la educación secundaria, ya que permite a los estudiantes analizar, interpretar y cuestionar la información de manera reflexiva. Desarrollar esta competencia no solo mejora la comprensión lectora, sino que también fortalece el pensamiento crítico, la argumentación y la toma de decisiones informadas. Sin embargo, diversos estudios han señalado que muchos estudiantes presentan dificultades para evaluar textos de manera profunda, lo que hace necesaria la implementación de estrategias efectivas en el aula. Entre las metodologías más utilizadas para f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Doria Correa, Rudy, Benjamín Calle González, and Juan Pérez Solipá. "La prensa escrita y su contribución a la lectura crítica y la escritura argumentada." Assensus 5, no. 8 (2020): 65–79. http://dx.doi.org/10.21897/assensus.2136.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra los resultados de un proyecto de investigación realizado en la Institución Educativa Germán Gómez Peláez, de Puerto Libertador - Córdoba, con el objetivo de establecer la contribución del trabajo con la prensa escrita, desde un enfoque comunicativo del lenguaje, en el desarrollo de la lectura crítica y escritura argumentada de los estudiantes de grado 10º. Teóricamente se sustenta en la concepción comunicativa y discursiva del lenguaje, y se apoya en los postulados de autores como María Cristina Martínez, Daniel Casanny, Carlos Lomas, entre otros. Se asumió una metodologí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cepeda Villavicencio, Victoria. "Literacidad académica en las estrategias didácticas para la educación superior." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 2947–64. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6388.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue analizar la influencia de la literacidad académica en las estrategias didácticas para la educación superior. La metodología que se aplicó es cualitativa, el diseño fenomenológico-empírico y el nivel de profundidad descriptivo - analítico. El estudio se realizó mediante la aplicación de un cuestionario a una muestra conformada por docentes del área de Lengua y Literatura a nivel nacional pertenecientes a universidades públicas y particulares del Ecuador y estudiantes que cursaban 5to. y 7mo. Semestre, período 2020-2021 en la Universidad Central del Ecuador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Joel Pedrozo-Castrillo, Martin Adán Quiroga-Fernández, and Juan Camilo Castro-Mendoza. "Los refranes como estrategia didáctica para el fortalecimiento del nivel inferencial y crítico de lectura mediante los Objetos Virtuales de Aprendizaje." Revista UNIMAR 39, no. 2 (2021): 185–205. http://dx.doi.org/10.31948/rev.unimar/unimar39-2-art9.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo, fortalecer el nivel de lectura inferencial y crítico de los estudiantes del grado 5° del colegio Osvaldo Vergara Fernández, utilizando el refrán como estrategia de enseñanza y los Objetos Virtuales de Aprendizaje, como herramienta de mediación tecnológica. Metodológicamente, se ubicó en el paradigma crítico social con un enfoque cualitativo y el método de Investigación Acción desarrollado en tres fases: diseño, aplicabilidad y valoración de la efectividad, aplicada a 18 estudiantes entre 9 y 11 años. Los resultados indicaron que se fortaleció la comprensión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Londoño Gil, Natalia Andrea, Luis Miguel Cardona Mejía, and Leidy Johanna Yemail Arroyo. "XIV. EL CUENTO DIBUJADO COMO ESTRATEGIA DE LECTURA." Revista Diálogos Interdisciplinarios en Red 10, no. 1(10) (2023): 13. http://dx.doi.org/10.34893/rediir.v10i10.440.

Full text
Abstract:
La lectura crítica se ha convertido en un elemento importante en la educación actual,de ahí que se busque crear e implementar estrategias que incentiven la construcción delpensamiento crítico a través de las prácticas de las mismas. Este hecho, lleva a las escuelas atrazar nuevos escenarios en las prácticas de lectura y escritura en el aula. En este trabajo sepresenta “el cuento dibujado” como una estrategia de lectura y una herramienta dinamizadoraen los procesos de comprensión lectora en estudiantes de grado 3º de la Institución EducativaCampo Valdés de la ciudad de Medellín. Teniendo como e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bernal Parraga, Augusto Paolo, Estela Teresa Salazar Véliz, Lizbeth Mariela Zambrano Lamilla, et al. "Innovaciones Didácticas para Lengua y Literatura Basadas en el Aprendizaje Personalizado y Colaborativo." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 6, no. 2 (2025): 01–32. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i2.574.

Full text
Abstract:
El estudio actual se titula innovación didáctica en el lenguaje y la literatura basada en el aprendizaje individualizado, con el objetivo de analizar la efectividad de la implementación de estrategias educativas innovadoras basadas en el rendimiento académico, la motivación y las habilidades de comunicación de los estudiantes de capacitación secundaria en el campo del lenguaje y la literatura. Este estudio responde a la creciente necesidad de usar métodos tradicionales, especialmente para temas que requieren el desarrollo de habilidades críticas, interpretativas y expresivas para repensar a lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alvarado Guerra, Pedro Harly. "Fortalecimiento del Pensamiento Matemático y la Lectura Crítica para la Resolución de Problemas Multiplicativos a Través de Estrategias Didácticas en Estudiantes de Quinto Grado." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 6 (2024): 6947–77. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9220.

Full text
Abstract:
En el presente artículo de investigación científica, cuyo objetivo general consiste en el desarrollo de una propuesta pedagógica encaminada a fortalecer el pensamiento matemático y la lectura crítica para la solución de problemas multiplicativos, a través de la implementación de estrategias didácticas en estudiantes del grado 5° de la escuela primaria El centro Educativo Rural Santa Rita, en el municipio de Sopetrán, se basó en el uso de Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA), tomando en cuenta contextos internacionales, nacionales y locales. Este proyecto es correlacional, enmarcado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Acosta Oñate, Dienid. "Teoría de las Seis Lecturas de Miguel de Zubiría en los Procesos de Lectoescritura." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 1 (2024): 3686–96. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.9720.

Full text
Abstract:
El estudio pretende analizar la incidencia de la teoría de las seis lecturas de Miguel de Zubiría en los procesos de lectoescritura de los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Ware Waren, Albania- La Guajira. Por medio de esta teoría, se intenta caracterizar los procesos de lectoescritura en los estudiantes de grado quinto, diseñar estrategias de lectoescritura basadas en la teoría de las seis lecturas, aplicar dichas estrategias y, por último, evaluar las estrategias de lectoescritura basadas en la teoría de las seis lecturas del Miguel de Zubiría. Todo lo anterior, implic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Campoverde Chamba, Consuelo del Rosario. "Aprendizaje pragmático en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en estudiantes de educación básica." Prohominum 7, no. 2 (2025): 289–99. https://doi.org/10.47606/acven/ph0349.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar cómo incide el aprendizaje pragmático en el desarrollo de estrategias de comprensión lectora en estudiantes de educación básica. Surge de la necesidad de promover enfoques pedagógicos que fortalezcan una comprensión lectora profunda, funcional y contextualizada, a través del uso significativo del lenguaje en situaciones reales del entorno escolar. En este marco, se busca proponer estrategias didácticas que integren el lenguaje con sentido, favoreciendo una lectura crítica, activa y pertinente para los estudiantes. El estudio adopta un enfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Romano, Victoria, Pedro Cayetano Berrueta, Nicole Pommares, María Emilia Iucci, and Gonzalo Marquez. "Jornada Docente “La práctica docente en la virtualidad: enseñanzas para la pospandemia en la FCNyM”." Revista del Museo de La Plata 7, no. 1 (2022): 1R—28R. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e014r.

Full text
Abstract:
La emergencia sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus produjo un escenario social complejo, de extraordinaria incertidumbre y sufrimiento, pero también de grandes desafíos y transformaciones en múltiples planos. La tarea educativa fue una de las actividades que se ubicó en el nudo de esta situación crítica, al encontrarse en la necesidad de buscar alternativas para garantizar, de manera urgente, la continuidad pedagógica durante el aislamiento.En la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la tarea docente se vio drásticamente afe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Pérez, Andrés Felipe. "Presentación: Educación, valores y comprensiones para Ser." Revista Boletín Redipe 14, no. 5 (2025): 19–25. https://doi.org/10.36260/h0gg1h71.

Full text
Abstract:
El número 14/5 de la Revista Boletín Redipe sigue aportando elementos reflexivos, teóricos y metodológicos relevantes para fortalecer los procesos formativos, investigativos y las prácticas educativas y sociales para potenciar, en particular, el desarrollo de de los valores y la comprensión. Veamos. LA COMPRENSIÓN COMO FORMA DE VIDA: LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y EL SER DE LA EDUCACIÓN (PARTE II). En esta editorial Julio César Arboleda expone la segunda parte del artículo publicado en el número anterior. Para desarrollar su idea en torno a la comprensión como forma de vida, propone una reflexión y m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arboleda, Julio César. "Presentación: El otro y educación inclusiva." Revista Boletín Redipe 13, no. 1 (2024): 14–20. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v13i1.2062.

Full text
Abstract:
El presente número de la Revista Boletín Redipe inicia con dos artículos que dan lugar al título del mismo: el otro y la educación inclusiva. El primero, El “Otro” en La antropología de E. Levinas, sentencia con Levinas que nadie es humano por sí solo, sino por el otro; la subjetividad viene de “fuera”. El autor aboga por poner en valor el discurso antropológico que sirva de base a una ética que se haga cargo del otro desde la compasión. Es el camino de la ética el que puede cambiar nuestras relaciones de frialdad e indiferencia hacia el otro en lazos de fraternidad. Cualquier otra opción -- c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arboleda, Julio César. "Presentación: Proximidad, Dignidad Humana y Competencia." Revista Boletín Redipe 13, no. 7 (2024): 16–21. http://dx.doi.org/10.36260/azphtd58.

Full text
Abstract:
LA HUELLA DEL OTRO “La huella del otro” es el libro que acaba de publicar Pedro ortega Ruiz (2024) bajo el sello Editorial Redipe, Cali, New York. Se trata de un texto sui generis. No existe en la literatura una obra como este libro en el que pensar la educación tenga como referente exclusivo a Levinas. A continuación se retoma la Presentación que hemos realizado respecto a la obra en referencia. Siempre se piensa y se habla desde algún lugar, desde un contexto socio-cultural que nos define y constituye. Los humanos somos seres “culturales”. El libro: La huella del otro que se presenta también
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Arboleda, Julio César. "De las prácticas formativas interónomas." Revista Boletín Redipe 13, no. 9 (2024): 17–29. http://dx.doi.org/10.36260/beq0q498.

Full text
Abstract:
Resumen Se reflexiona aquí sobre el sentido de las prácticas formativas y su papel frente a los primados que confieren significado a la educación. Se aportan elementos conceptuales y estratégicos para que tales prácticas sean genuinamente formativas y le confieran, en lugar restarle, significado a la educación. La formación del sujeto educable, el aprendizaje, la enseñanza, tanto como la función de educar, han de sincronizarse, como procesos educativos, con el significado de la educación, es decir con la vida socionatural, que constituye el pilar fundacional de la educación. Alejados de tal si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Esquivel Rivera, Antonio. "Propuesta de protocolo de investigación para el diseño de secuencias didácticas para la comprensión lectora de textos científicos." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, January 1, 2021. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v8i2.2554.

Full text
Abstract:
En el presente artículo, el autor aborda una propuesta de investigación pedagógica orientada a mejorar la comprensión lectora en la educación secundaria, en el marco de la literacidad crítica, considerando la formación continua del docente para la apropiación de los elementos teóricos y metodológicos del diseño de secuencias didácticas específicas para incentivar la aplicación de estrategias cognitivas y metacognitivas en los procesos de lectura de textos científicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sandoval Alvarado, Dulce Aidee, and Mercedes Zanotto González. "Desarrollo de la literacidad crítica, currículo y estrategias didácticas en secundaria." Sinéctica, no. 58 (February 25, 2022). http://dx.doi.org/10.31391/s2007-7033(2022)0058-008.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados obtenidos de una investigación cualitativa cuyo objetivo principal fue analizar el currículo de la educación secundaria en el área de lenguaje en México y las prácticas docentes en función de su relación con la enseñanza de la literacidad crítica. Con base en el método de análisis de contenido, se diseñaron y emplearon categorías sobre literacidad crítica centradas en el análisis del plan de estudios de la asignatura de español en el nivel de secundaria y del programa de la asignatura de español en tercero de secundaria; también, en ese nivel educativo y a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Palacios Vanegas, Héctor Fabian. "Evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje en la formación de competencias lingüísticas: un estudio en educación superior." Revista Científica Signos Fónicos 11, no. 1 (2025). https://doi.org/10.24054/rcsf.v11i1.3694.

Full text
Abstract:
Introducción: El estudio analiza la efectividad de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) en el programa de Licenciatura en Español e Inglés en modalidad semi-presencial en una institución de educación superior. Se justifica la investigación por la creciente importancia de los AVA en la educación moderna. Métodos: Se empleó un diseño descriptivo de tipo transversal, recopilando datos a través de un cuestionario en línea aplicado a 31 estudiantes de diferentes niveles académicos. El instrumento evaluó aspectos organizativos, pedagógicos, de accesibilidad, comunicación y estrategias didáct
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ortiz, Kenia. "Educación inclusiva en el aula." ACVENISPROH Académico, June 18, 2024. http://dx.doi.org/10.47606/acven/aclib0076.

Full text
Abstract:
Desde inicios de este siglo, tanto a nivel nacional como internacional, los sistemas educativos han experimentado transformaciones significativas impulsadas por el paradigma de la educación inclusiva. Este enfoque, promovido por diversas organizaciones internacionales, responde al objetivo de garantizar que todas las personas, sin distinción de raza, religión, cultura, etnia, género o condición social, puedan ejercer su derecho fundamental a recibir una educación de calidad, adaptada a sus características y necesidades particulares. Desde este contexto, la educación inclusiva se configura, así
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Escoriza Nieto, José. "Enseñanza de las Estrategias de Comprensión del Lenguaje Escrito: Selección y secuenciación de objetivos y contenidos." Electronic Journal of Research in Education Psychology 3, no. 6 (2017). http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v3i6.1161.

Full text
Abstract:
La elaboración de este artículo ha perseguido un doble objetivo. Por una parte, proceder al análisis de la problemática relativa a la enseñanza del conocimiento estratégico, articulada en torno a la toma de decisiones didácticas relacionadas con tres de las cuatro cuestiones básicas a las que todo tipo de diseño curricular debe dar una respuesta adecuada: ¿por qué, qué y cuándo enseñar? Teniendo en cuenta esta finalidad, se ha elaborado una propuesta en la que se concretan y exponen todas aquellas operaciones cognitivas, cuya ejecución se presupone va a permitir el logro de los diferentes obje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

León-González, Dr C. Jorge Luis. "Número completo (septiembre-diciembre)." Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa 3, no. 3 (2024). https://doi.org/10.62697/rmiie.v3i3.197.

Full text
Abstract:
Editorial Dr. C. Maritza Librada Cáceres-Mesa Roblox como herramienta de gamificación educativa Cristian Hernández-Ramos, Javier Moreno-Tapia, María Cruz Chong-Barreiro Aula invertida: metodología para potenciar el aprendizaje significativo en Ciencias Naturales en Educación General Básica Bryan Ivan Díaz-Pinargo, Hugo Santiago Comina-Fonseca, Elizabeth Esther Vergel-de Salazar Estrategias didácticas basadas en metodologías activas para potenciar el aprendizaje significativo de las ciencias naturales en educación básica Digna Piedad Chacón-Chacón, Edison Marcelo Estrella-Hidalgo, Elizabeth Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Maricel, Occelli. "La enseñanza de la Biotecnología en la escuela secundaria y su abordaje en los libros de texto: un estudio en la ciudad de Córdoba." Revista de Educación en Biología 14, no. 2 (2011). http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v14.n2.22333.

Full text
Abstract:
Directora: Dra. Nora ValeriasCo-director: Dr. Gabriel BernardelloFecha de Defensa: Marzo 2011Programa: Maestría en Educación en Ciencias Experimentales y Tecnología. En el marco de una educación ciudadana equitativa, la escuela tiene la responsabilidad de formar sujetos con herramientas conceptuales, procedimentales y actitudinales que les permitan tomar decisiones e intervenir en el mundo con juicio crítico. Los medios de comunicación presentan debates referidos a diferentes desarrollos tecnocientíficos, lo cual requiere que los ciudadanos posean conocimientos básicos en ciencia y tecnología
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rivarosa, Alcira. "¡Feliz cumpleaños Asociación de Docentes de Biología! Algunas razones para evocar los cambios promovidos en 20 años." Revista de Educación en Biología 16, no. 2 (2013). http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v16.n2.22394.

Full text
Abstract:
Son sólo 20 años. Cumplir años, rememorar y evocar una situación, celebrarla,son todas palabras cuyos significados aluden a un festejo por un acontecimiento. Un acontecer que nos pone frente a la grata sorpresa de recuperar las historias de los caminos transitados. Caminos que se hicieron al andar, no muy planificados pero llenos de sueños,no tan abiertos, pero sí cargados de sorpresas, no siempre consensuados pero repletos de proyecciones.Deberíamos pensar que este rememorar un tiempo transcurrido es, a su vez, una buena apertura. Apertura a reconocer el valor de ese acontecer que, al histori
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!