To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lectura – Estudio y enseñanza.

Journal articles on the topic 'Lectura – Estudio y enseñanza'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lectura – Estudio y enseñanza.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Montesdeoca Arteaga, Deborah Valerie, Fátima Palacios Briones, M. ª. Elena Gómez-Parra, and Roberto Espejo Mohedano. "Análisis de las estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora: estudio de educación básica." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 7 (March 9, 2021): 49–60. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2020.7.0.7166.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es analizar las estrategias para la enseñanza de la comprensión lectora que utilizan los docentes de cuarto grado de Educación General Básica de los distritos de El Carmen y Jipijapa – Puerto López de la provincia de Manabí. Para este fin, se aplicó un cuestionario a 31 profesores de cuarto grado y a 818 estudiantes. El instrumento de evaluación utilizado consta de dos partes, (i) datos sobre la percepción de la importancia atribuida a la enseñanza de la comprensión lectora del español como primera lengua, y (ii) datos sobre el empleo de la metodología de enseñanza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Granado, Cristina, and María Puig. "La identidad lectora de los maestros en formación como componente de su identidad docente. Un estudio de sus autobiografías como lectores." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 13 (May 28, 2015): 43–63. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2015.13.03.

Full text
Abstract:
Para formar profesores es necesario comprender cómo se desarrolla la identidad docente de los futuros docentes y, para ello, es fundamental analizar el impacto que sobre este proceso tienen las biografías personales. La lectura, al tratarse de una habilidad cognitiva más que de un conocimiento y ser omnipresente en la vida de los docentes desde su niñez, presenta unas características distintivas como materia de enseñanza. Esto lleva a plantear qué impacto puede tener la identidad lectora de los docentes en la configuración de su identidad y su conocimiento como formadores de lectores. Se han a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Motos Valero, Antonio, and Beatriz Martín del Campo. "Impacto de los métodos de enseñanza de la lectura en la comprensión lectora." Traslaciones. Revista latinoamericana de Lectura y Escritura 8, no. 15 (2021): 126–48. http://dx.doi.org/10.48162/rev.5.001.

Full text
Abstract:
Existe una importante controversia sobre la idoneidad de los diferentes métodos de enseñanza de la lectura para obtener una buena comprensión lectora. El presente estudio fue diseñado para conocer el impacto que tienen los métodos de lectura iniciados en Educación Infantil en la comprensión lectora en Educación Primaria. Con este fin, se seleccionó una muestra de 54 alumnos de 2º de primaria, diferenciados en dos grupos (instruidos con un enfoque constructivista y con un método sintético-fonético). En primer lugar, se realizó un análisis cualitativo con entrevistas y un diario de campo a parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bernier Yanes, Javier Enrique. "Efectividad educativa del Facebook para el desarrollo de la compresión lectora." Telos 21, no. 2 (2019): 313–32. http://dx.doi.org/10.36390/telos212.04.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue determinar la efectividad educativa del Facebook (FB) para el desarrollo de la comprensión lectora, utilizando como principales autores a Piscitelli, Adaime y Binder (2010), Gordillo y Flórez (2009), Pérez (2016), entre otros. La investigación corresponde a un estudio de caso de tipo descriptivo con diseño de campo y cuasi-experimental, cuyos resultados indican que para una muestra de 40 estudiantes divididos en dos grupos (A y B), hay clara evidencia de mejoras significativas en la comprensión lectora de los estudiantes que utilizaron el FB a diferencia de aqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rosero Morales, Elena del Rocío, Mercedes Isabel Ruiz Morales, Myrian Biviana Pérez Constante, and Lilia Cristina Mayorga Jácome. "Proceso didáctico y destrezas en la lectura en niños de primer año de educación básica." Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación 4, no. 16 (2020): 634–44. http://dx.doi.org/10.33996/revistahorizontes.v4i16.142.

Full text
Abstract:
Se muestra un estudio que describe los diferentes procesos didácticos en el desarrollo de destrezas de lectura en niños y niñas del Primer año de E.G. Básica, con el propósito de mejorar la calidad de enseñanza de las destrezas de la lectura, mediante la aplicación de un proceso didáctico compuesto por el método silábico. El objetivo principal fue analizar los procesos didácticos en las destrezas lectoras en infantes. La metodología empleada para el análisis de la información fue a través del sistema de meta análisis donde lo autores emiten opinión, además, la búsqueda se realizó mediante sist
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez-Pérez, Elena, Natalia Martínez-León, and Roberto Cuadros-Muñoz. "La influencia materna en la inteligencia emocional y la competencia lectora de sus hijos." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 19, no. 1 (2020): 80–89. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2020.19.1.2187.

Full text
Abstract:
La influencia de la familia en la educación de los niños es indiscutible y las madres juegan un papel fundamental en dicho proceso, especialmente en su competencia lectora. Por otro lado, la forma natural de entrenar la competencia lectora es leer, de modo que los hábitos de lectura consolidados de la madre puedan influir en sus hijos y en su competencia lectora, ya que ambas construcciones tienen una relación como lo demuestran estudios recientes. Además, diferentes investigaciones apuntan a la relación entre la lectura y la inteligencia emocional, por lo que estudiarlos en términos de hábito
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Manresa, Antonia. "Estrategias de bilingüismo en escuelas primarias interculturales bilingües." Revista Andina de Educación 3, no. 2 (2020): 50–52. http://dx.doi.org/10.32719/26312816.2020.3.2.7.

Full text
Abstract:
En septiembre del 2017, en Ecuador, el Ministerio de Educación apoyó un proyecto piloto para la formación de mentores desde la propuesta metodológica del programa Escuelas Lectoras de la Universidad Andina Simón Bolívar. Este proyecto, con una duración de dos años, tenía como objetivo formar aproximadamente 50 docentes preseleccionados para dar acompañamiento a docentes de aula en zonas rurales o urbanas periféricas para mejorar la enseñanza-aprendizaje de lectura y escritura en los primeros grados de Educación Básica. En el marco de este proyecto, se investigó cómo los y las mentores kichwa-h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marí Sanmillán, Mª Isabel, Mª Dolores Gil Lario, and Roberta Ceccato. "Habilidades predictoras de éxito en el aprendizaje inicial de la lectura y su relación con dos métodos de enseñanza." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2019): 149. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1462.

Full text
Abstract:
El estudio de los factores que influyen en la adquisición de la lectura facilita la detección temprana de las dificultades del aprendizaje lector. Destacan como habilidades predictoras: el conocimiento fonológico, el conocimiento alfabético y la velocidad de denominación. Todas ellas se adquieren a lo largo de la escolaridad pero no tienen el mismo grado de implicación en las distintas fases del aprendizaje lector. Esto parece depender, en parte, del método de enseñanza de la lectura utilizado. Los objetivos de este estudio han sido identificar y analizar las habilidades implicadas en el inici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo-Aramburu, Melba, and Rafael Meza-Duriez. "El Currículo nicaragüense para la enseñanza de la lectura en la modalidad multigrado." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 4, no. 2 (2020): 7–22. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2020.v4i2.pp7-22.

Full text
Abstract:
El estudio analiza el currículo nacional en lo referido a las formas en que orienta la enseñanza de la lectura en aulas multigrado; así como las formas en que el profesorado lo aplica para ofrecer una instrucción efectiva. Se diseñó una investigación cualitativa de tipo exploratorio, con dos etapas: a) análisis documental para conocer las orientaciones del currículo sobre la enseñanza de la lectura, con énfasis en las particularidades para multigrado; b) un estudio de casos para analizar cómo los docentes contextualizan el currículo a esta modalidad. Para este segundo punto, se visitaron seis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arenas-Parada, Alba Luz, Libardo Roa-Muños, Jairo Abelardo Centeno-Villamizar, and Kenier Iván Téllez-López. "La enseñanza de la lectura y la mediación cognitiva en estudiantes de media académica: Estudio de correlación." Revista Electrónica Educare 25, no. 3 (2021): 1–26. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.36.

Full text
Abstract:
Objetivo. Este artículo científico de investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre el proceso de lectura con apoyo de las TIC y la mediación cognitiva de estudiantes de educación media. La mediación cognitiva a la que se expone el estudiantado en su desarrollo escolar involucra una serie de factores como la intencionalidad, la trascendencia y el sentimiento de competencia que pueden analizarse en función de la actividad lectora. Metodología. Esta investigación de enfoque cuantitativo estableció la correlación entre el proceso de lectura con apoyo de las TIC y la med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Paré, Charlène, and Carmen Soto-Pallarés. "El fomento de la lectura de cómics en la enseñanza de las lenguas en Educación Primaria." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 16, no. 1 (2017): 134–43. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2017.16.1.1300.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el cómic desde una perspectiva social, artística-literaria y educativa. El estudio se centra en el modelo francés, en el que las historietas ocupan un lugar importante, tanto como medio artístico como documento de lectura. Asimismo, se analizan de forma más concreta los beneficios del cómic en la enseñanza de las lenguas en la etapa de Educación Primaria. Los resultados muestran que el cómic es una elección idónea para esta etapa educativa, ya que permite la realización de actividades de comprensión lectora y expresión creativa, fomentando a la vez la motivación par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castillo-Ruiz, Danith Zorelly. "Un ambiente de aprendizaje para el desarrollo de procesos de lectura a través de la escucha en niveles iniciales de primaria." Oralidad-es 6 (December 30, 2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.53534/oralidad-es.v6a2.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el resultado de una investigación cuyo objetivo fue la creación de un Ambiente de Aprendizaje (AA) que desarrollara procesos de lectura a través del audiolibro en niveles iniciales de primaria. Lo anterior a partir de la pregunta ¿Cuáles son los fundamentos pedagógicos y didácticos para un estudio didáctico orientado al diseño y posterior aplicación de una Trayectoria Hipotética de Aprendizaje (THA) que desarrolle procesos de comprensión lectora en español a través de la escucha? Considerando esto se realizó la fundamentación teórica, a partir de siete categorías vincula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Fernández Díaz, Hamlet. "Abordaje Triangular. Estudio crítico." Linhas Crí­ticas 25 (November 25, 2019): 1–23. http://dx.doi.org/10.26512/lc.v25.2019.23379.

Full text
Abstract:
En el ensayo se expone una síntesis de un estudio crítico sobre el Abordaje Triangular, resultado de una investigación bibliográfica de carácter cualitativo, cuyo objeto de estudio fundamental lo constituyó la producción teórica de Ana Mae Barbosa sobre la enseñanza de las artes visuales en el contexto escolar. A modo de introducción se sintetizan los problemas concretos que afrontaba la educación artística en el Brasil de la década del ochenta del siglo XX, de los que partió la autora para proponer su concepción de enseñanza de arte. A seguidas se ofrecen consideraciones teóricas sobre los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodríguez, Inés, Elena Ramírez, María Clemente, and Jorge Martín-Domínguez. "Leer en familia." Ocnos. Revista de estudios sobre lectura 20, no. 1 (2021): 23–37. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2021.20.1.2430.

Full text
Abstract:
La implicación de las familias de forma activa en el proceso de alfabetización tiene importantes repercusiones en la formación lectora de los niños: generar contextos ricos en material impreso y en experiencias relacionadas con la lectura y la escritura favorece el aprendizaje de la lengua escrita y hace que la enseñanza formal sea más sencilla. En este proceso, las bibliotecas son un pilar fundamental puesto que ayudan a padres y a niños a acceder tanto a materiales como a situaciones de lectura. Por otro lado, todos los contextos de formación se abren cada vez más a la web y a entornos virtu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Castro-Solano, Rosemary. "Posicionamiento de la lectura como habilidad transversal en planes de estudio para docentes de I y II ciclos en Costa Rica." Innovaciones Educativas 22, no. 33 (2020): 124–45. http://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i33.3013.

Full text
Abstract:

 El artículo emana de la investigación realizada en el nodo Costa Rica de la Red para la Lectoescritura Inicial de Centroamérica y el Caribe (RedLEI) y en concreto la publicación busca responder si la secuencia didáctica de los planes de estudio aborda la lectura de las personas docentes en formación como habilidad transversal o si se limita a su abordaje instrumental como materia de enseñanza y en bloques curriculares aislados. Para ello, se realizó un mapeo de las carreras activas de Educación para I y II Ciclos y se analizaron sus planes de estudio por medio de la categorización de su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramírez Fernández, Johanna. "De la planeación a la apropiación: un estudio de caso en torno a las prácticas de lectura en una escuela pública de Lambayeque." Revista Peruana de Investigación Educativa 10, no. 10 (2019): 31–58. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v10i10.97.

Full text
Abstract:
En oposición al enfoque de implementación que señala que los diferentes actores educativos, en especial los maestros, ponen en práctica las políticas educativas siguiendo una visión lineal y vertical, numerosas investigaciones ofrecen evidencia de cómo estos se apropian de las macropolíticas en sus diferentes niveles de concreción curricular y las traducen y reinterpretan (Zavala, 2012; Castanheira et al., 2001; Unamuno, 2015). A partir de la teoría de la actuación de las políticas educativas (Ball, Maguire y Braun, 2012) y de los Nuevos Estudios de Literacidad (Brice Heath, 1983; Barton y Ham
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ruiz Salazar, Jazmín Viridiana. "La lectura bajo un enfoque constructivista." DOCERE, no. 7 (December 14, 2012): 23–26. http://dx.doi.org/10.33064/2012docere72346.

Full text
Abstract:
A lo largo del tiempo, investigadores y expertos en el área del constructivismo se han aproximado al estudio de la lectura utilizando distintos enfoques. Éstos han sido influidos por diferentes corrientes psicológicas y por las nuevas teorías sobre la forma en que se da el proceso de enseñanza y aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Yamaura, Luciana Parisi Martins, and Verônica Bender Haydu. "Enseñanza de lectura en niños con dislexia y con riesgo de dislexia." CES Psicología 14, no. 2 (2021): 89–117. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.5375.

Full text
Abstract:
La lectura es un comportamiento necesario para que un individuo pueda realizar actividades sociales, académicas y profesionales. Algunos trastornos específicos del aprendizaje, tales como la dislexia, están relacionados con dificultades para aprender este repertorio. Las estrategias basadas en la formación de redes relacionales propias de la lectura han producido resultados prometedores en la enseñanza de la lectura a diferentes poblaciones, lo que indica que es relevante para la enseñanza a niños con dislexia. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos del procedimiento Constructed R
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barletta Manjarrés, Norma Patricia, Helda Toloza Pimentel, Luisa Nicolasa Del Villar Herrera, Alfonso Osvaldo Rodríguez Manzano, Viviana Sofía Bovea Villarraga, and Francisco Luis Moreno Castrillón. "Enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura: una confabulación en el contexto oficial." Lenguaje 41, no. 1 (2013): 133–68. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v41i1.4965.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de un estudio de caso sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la lectura y la escritura en las clases de lengua materna en un grupo de sexto grado, de un colegio público del Caribe colombiano. El propósito del estudio es ir más allá de una prueba diagnóstica de las competencias de los alumnos y estudiar en profundidad el contexto para comprender mejor lo que allí sucede. Para la recolección de la información, utilizamos la observación no participante y las entrevistas en profundidad. También examinamos documentos como los planes curriculares de lengua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Caba, Niris, and Raúl Yunén. "Estrategias de lectura ¿moda o necesidad académica? / Reading strategies ¿trend or academic necessity?" Cuaderno de Pedagogia Universitaria 11, no. 21 (2015): 12–30. http://dx.doi.org/10.29197/cpu.v11i21.199.

Full text
Abstract:
Resumen Se presenta una investigación donde los autores valoran las estrategias de comprensión lectora para la formación académica de comunicadores sociales en la PUCMM: estudio de caso de dos asignaturas. Los conceptos básicos en que se apoya la investigación son: la comprensión lectora y los puntos críticos de incomprensión lectora, la alfabetización académica, estrategias de lectura y estrategias didácticas. Las conclusiones se agrupan en tres aspectos: la lectura y procesos cognitivos; los estudiantes y su comprensión lectora; y el rol de los docentes en los procesos de enseñanza-aprendiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cárdenas Cárdenas, Luis Manuel. "Prácticas de lectura y escritura en educación superior: lo que los estudiantes y docentes dicen de la lectura y la escritura en las licenciaturas de una universidad en el caribe colombiano." Praxis 10, no. 1 (2014): 60. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1359.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto del resultado de una investigación realizada en 10 licenciaturas de una Universidad del Caribe colombiano cuyo propósito general fue el de describir, interpretar y comprender las prácticas de lectura y escritura que se llevan a cabo en esas licenciaturas. Para la producción de este artículo se tuvo en cuenta un aspecto que en la investigación en general fue concebido como el primer objetivo específico. Tal aspecto hace referencia a las concepciones que tienen los docentes y estudiantes de las licenciaturas acerca de la enseñanza y aprendizaje de la lectura y es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Clerici, Carolina, María Consuelo Eckerdt, and Elisa Fernanda Naef. "Leer para ganar: el juego como dispositivo didáctico en la educación superior." Diálogos Pedagógicos 19, no. 37 (2021): 1–13. http://dx.doi.org/10.22529/dp.2021.19(37)01.

Full text
Abstract:
La lectura de textos extensos y complejos es uno de los mayores obstáculos que debe sortear el estudiante universitario, lo que se suma a la falta de interés y de tiempo para realizar lecturas sostenidas clase a clase. Esta situación evidencia la necesidad de repensar nuestras propuestas de enseñanza. Este estudio cualitativo-inductivo buscó analizar la implementación de juegos competitivos con contenidos de lecturas de cátedra obligatorias. Se analizaron las notas de la docente que implementó el dispositivo y las entrevistas a los estudiantes participantes de las actividades. Se generaron cat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Núñez D’Aversa, Jesús Daniel. "Software JClic como Método de Enseñanza para la Lectura." Revista Scientific 3, no. 10 (2018): 83–94. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.4.83-94.

Full text
Abstract:
El software educativo JClic es una herramienta de apoyo pedagógico; que puede dar soluciones significativas a los docentes, ante la gran exigencia de usar una estrategia innovadora para fortalecer la lectura de los estudiantes. Este estudio tiene como propósito; Promover actividades pedagógicas para el uso del software JClic como método de enseñanza para fortalecer la lectura de los estudiantes, siendo la lectura; una de las grandes debilidades académicas en la actualidad. Con la creación de estrategias de enseñanza mediante este software didáctico, se afianzará el aprendizaje de la lectura. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Marí Sanmillán, Mª Isabel, Mª Dolores Gil Lario, and Roberta Ceccato. "Influencia de los métodos de enseñanza en el aprendizaje y desarrollo de la lectura." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 3, no. 1 (2019): 177. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v3.1467.

Full text
Abstract:
En el aprendizaje de la lectura están implicadas habilidades como la conciencia fonológica, laconciencia alfabética o la velocidad de nombramiento. Los distintos métodos de enseñanza influyen de modo diferencial en su adquisición. Este estudio analiza 1) el efecto diferencial de los métodos analíticos y fonológico-sintéticos en la adquisición de estas habilidades básicas, 2) si las diferencias encontradas en función del método siguen el mismo patrón en los 4 primeros cursos de iniciación lectora y 3) la eficacia diferencial de los métodos de enseñanza de la lectoescritura sobre el rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Dueñas Lorente, José Domingo. "La lectura adolescente y el actual sistema educativo en España: fracasos, logros y propuestas." Lenguaje y Textos, no. 50 (December 28, 2019): 97. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2019.11212.

Full text
Abstract:
<p>Las investigaciones recientes ponen de relieve que el actual sistema educativo en España no consigue un número relevante de lectores habituales ni tampoco la fidelidad lectora al canon académico que se propone en las aulas. El nuevo enfoque educativo basado en la lectura, por el que apuesta el Decreto de desarrollo de la LOMCE, podría remediar en buena medida estos problemas. En este artículo se revisa la normativa en Enseñanza Secundaria y Bachillerato y se constata que el desarrollo curricular de la Ley educativa vigente destaca de manera indudable la lectura como objetivo final de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Terán González, Carol Del Carmen, Edith Perdomo De Vieras, and Yherdyn Jacinto Peña Delgado. "Alternativas Didácticas de Lectura para el Fortalecimiento de la Calidad Educativa." Revista Scientific 2, no. 6 (2017): 29–51. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.2.29-51.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo fundamental analizar las alternativas didácticas de lectura para el fortalecimiento de la calidad educativa utilizadas por los docentes en educación media general. El estudio se apoya en los referentes teóricos que plantean la lectura, las estrategias de enseñanza y aprendizaje y los elementos que constituyen la calidad educativa. La misma está bajo un enfoque metodológico positivista enmarcado en investigación descriptiva de campo, para esta investigación, se trabajó con los docentes del liceo bolivariano “Antonio Nicolás Briceño” ubicado en el mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Nieto-Moreno-de-Diezmas, Esther. "Adquisición de la lectura en L1 en programas bilingües de Educación Primaria. Un estudio comparativo." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura 17, no. 1 (2018): 43–54. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2018.17.1.1471.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza el efecto de las enseñanzas bilingües tipo AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) en el desarrollo de la competencia lectora en lengua materna en estudiantes de 4.º de Educación Primaria (9-10 años). Para ello se aplicó un test de comprensión lectora y se compararon las puntuaciones obtenidas por los estudiantes que recibieron enseñanzas bilingües (grupo CLIL, n=18 541) y los que cursaron enseñanzas ordinarias (grupo no-CLIL, n=1998). Los resultados globales indican que las enseñanzas bilingües evaluadas en este estudio, a pesar de conlleva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Calvo Fernández, Vicente, and Nuria Anaya-Reig. "La aportación de José Mariano Vallejo a la enseñanza de la lectura en la España del siglo XIX." Revista Complutense de Educación 30, no. 4 (2019): 951–63. http://dx.doi.org/10.5209/rced.59860.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los primeros datos de una investigación realizada sobre la labor de José Mariano Vallejo en el ámbito de la enseñanza de la lectura en las escuelas de instrucción primaria en la España del siglo XIX. El estudio se ha llevado a cabo con un doble objetivo: a) resaltar la contribución de Vallejo dentro de esta disciplina y b) continuar la revisión de los métodos de enseñanza de la lectura que supusieron una renovación pedagógica en la España decimonónica. La revisión detallada de las obras sobre lectura de Vallejo arroja resultados muy interesantes, pues este autor pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Alves, Karina Feltes, and Flávia Brocchetto Ramos. "ENSINO DE ESTRATÉGIAS DE LEITURA LITERÁRIA NO ENSINO MÉDIO: possibilidade para formação de leitores." Cadernos de Pesquisa 26, no. 3 (2019): 322. http://dx.doi.org/10.18764/2178-2229.v26n3p322-340.

Full text
Abstract:
O objetivo deste estudo é investigar a aplicação de umasequência de leitura, buscando identificar possíveis avanços no processo de formação leitora do aluno de Ensino Médio, considerando o uso autônomo e eficaz de estratégias de leitura. O planejamento das atividades da sequência, que constituem a empiria da investigação, tem como base os pressupostos metodológicos de Cosson (2014) e de Harvey e Goudvis (2007). Além disso, permeiam o estudo as concepções de literatura, promulgada por Candido (1972, 1995), de experiência, conferida por Larrosa (2002), e as concepçõesde mediação e interação, sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

CHIPANA LOMA, NOEMI MAGALY, and MILDRED JÉNICA LEDESMA CUADROS. "Práctica docente en la enseñanza de la lectura y la escritura en una realidad peruana." Llamkasun 2, no. 2 (2021): 110–25. http://dx.doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.45.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue determinar las diferencias que existen en los factores que intervienen en la práctica pedagógica docente en la enseñanza de la lectura y la escritura en una realidad peruana. La investigación fue cuantitativa, porque requiere una medición precisa de la variable en estudio, su diseño no experimental de nivel descriptivo comparativo, la población estuvo constituida por 290 docentes de educación primaria de Lima Este y la muestra representada por 114, siendo el muestreo probabilístico; la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario el cual co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carpio, María De los Ángeles. "Con Diferentes en la calidad de lectura inicial pero iguales en la comprensión lectora posterior." CienciAmérica 8, no. 2 (2019): 152. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v8i2.239.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra los resultados de una investigación longitudinal realizada en el 2015 con estudiantes de sexto grado, con el objetivo de comprobar que el método de la lectura con el que se aprende a leer no garantiza un mejor desempeño posterior en la comprensión lectora, debido a que esta última requiere procesos diferentes a los involucrados en la decodificación. Se les aplicó pruebas del Test de lectura y Escritura en Español (LEE) a 189 estudiantes, de seis escuelas públicas de la provincia de Cartago en Costa Rica, quienes, entre los años 2010 y 2011, habían participado en un estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Cárdenas Díaz, Maximiliano, and Cecilia Sogi Uematsu. "Enseñanza de la ética en las escuelas de medicina peruanas: un estudio de sílabos." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 2 (2013): 107. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i2.2382.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir las características generales de la enseñanza de ética (nombre, año de inicio del curso y organización), metodología de enseñanza y evaluación del aprendizaje, objetivos, contenidos y material de lectura, expuestas en los sílabos del curso de las escuelas médicas peruanas. Diseño: Estudio descriptivo, transversal, observacional. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Material: Sílabos de ética. Métodos: Se utilizó una fuente de información secundaria consistentes en 25 sílabos del curso de ética, de 22 escue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Torres, Gilberto, Liliana Vanega De León, and Arturo Britton. "Análisis de los problemas que influyen en el aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de sexto grado en la provincia de Panamá." Revista de Iniciación Científica 4 (June 23, 2018): 119–21. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v4.0.1833.

Full text
Abstract:
En Panamá existe la Ley 18 del 10 de mayo de 2017, la cual implementa la enseñanza del inglés como segunda lengua en las escuelas oficiales. No obstante, en los centros educativos donde hemos estado enseñando el idioma por años, observamos que los estudiantes presentan algunas deficiencias y falta de dominio en el manejo del idioma. Despertó nuestro interés por la investigación sobre el aprendizaje de la lectura y escritura en estudiantes de sexto grado, aunque esta población ingresa desde el preescolar en centros educativos con una oferta de educación bilingüe y después de cinco años carecen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ríos Higuera, Selenne, and Rosa Ascención Espinoza Cid. "Diagnóstico sobre la comprensión lectora de estudiantes normalistas." Revista Educación 43, no. 2 (2019): 31. http://dx.doi.org/10.15517/revedu.v43i2.33611.

Full text
Abstract:
La formación de docentes de educación secundaria requiere desarrollar un perfil de egreso con habilidades intelectuales específicas, una de ellas es la comprensión lectora. Por esta razón, es de suma importancia reflexionar sobre el análisis de las competencias lectoras de las y los futuros docentes. El estudio que sustenta el presente documento tiene como finalidad efectuar un diagnóstico de la comprensión lectora de estudiantes normalistas. Para lograr lo anterior, se aplicó una prueba diagnóstica conformada por un texto cuya temática es la importancia de los medios de comunicación y su rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ballestero, Clenticia, and Judith Batista. "Enseñanza de la lectura en inglés desde una perspectiva curricular basada en la integralidad." EDMETIC 4, no. 1 (2015): 30. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v4i1.2898.

Full text
Abstract:
<p>La enseñanza del inglés como lengua extranjera se ha convertido en factor predominante dentro del pensum de estudio de la mayoría de las carreras impartidas a nivel universitario, por considerarla como la lengua de la ciencia, tecnología, comunicación, entre otros. Esta premisa hace que su enseñanza se considere eje articulador de saberes, capaz de atravesar el mapa curricular en todos sus niveles para ofrecer una enseñanza más significativa, pertinente y humanística. Por lo cual, la presente investigación se planteó como objetivo determinar la percepción que tienen los estudiantes ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Pelayo Muñoz, Liliana. "Instrucción de lectura de textos en lengua inglesa para universitarios." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2018): 218. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.598.

Full text
Abstract:
La habilidad de leer en inglés como segunda lengua en el nivel universitario se ha convertido en una herramienta necesaria que se espera los estudiantes la desarrollen en el nivel superior. Sin embargo, un gran número de estudiantes universitarios en el contexto donde se llevó a cabo este estudio carecen de instrucción relacionada con lectura estratégica en una lengua extranjera, en este caso, en inglés. Considerando la necesidad de los estudiantes universitarios de leer textos en inglés, un estudio se llevó a cabo donde26 estudiantes universitarios del primer semestre de ingeniería eléctrica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lopera Medina, Sergio Alonso. "Efectos de las Prácticas de Evaluación en el Salón de Clase de un Curso de Lectura en Lengua Extranjera (LE)." GiST Education and Learning Research Journal, no. 11 (December 14, 2015): 9–25. http://dx.doi.org/10.26817/16925777.377.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los diferentes tipos de información de las prácticas de evaluación alternativa y la evaluación tradicional que se brindaron en un curso de lectura inglés como lengua extranjera ofrecido a estudiantes de postgrado en una universidad pública en Medellín, Colombia. Este estudio siguió los principios de una investigación cualitativa y se utilizó el estudio de caso como método de investigación. Se aplicaron cinco instrumentos para recolectar la información: cuestionarios, observaciones, pruebas, grupos focales y el diario del profesor. Los resultados indican que las prácticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Leiva Guerrero, María Verónica, and Damaris Collao Donoso. "INTERVENCIÓN DOCENTE PARA EL MODELADO DE CONTENIDOS PROCEDIMENTALES (INFERENCIAS) EN LA COMPRENSIÓN LECTORA/TEACHER INTERVENTION FOR THE SHAPING OF PROCEDURAL CONTENTS (INFERENCES) IN THE READING COMPREHENSION." Roteiro 40 (December 18, 2015): 153. http://dx.doi.org/10.18593/r.v40i0.9559.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo forma parte de una de las investigaciones desarrolladas dentro del Proyecto de Mejoramiento Institucional (PMI UCV1203) de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile, que busca promover la realización de estudios de alta calidad, relevantes entre universidad y sistema escolar, para orientar la formación inicial docente. El objetivo de este estudio consiste en determinar la eficacia de una intervención docente para el trabajo de contenidos procedimentales (inferencias) en la comprensión lectora. Con este objetivo se propone un estudio evaluativo, con dos fase
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Guzmán, Belén, Mónica Véliz, and Fernando Reyes. "Memoria operativa, comprensión lectora y rendimiento escolar." Literatura y Lingüística, no. 35 (August 9, 2018): 379. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.35.1432.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados de un estudio de tipo predictivo transversal en el que se midieron las variables memoria operativa, comprensión de lectura y rendimiento académico a 80 estudiantes chilenos de séptimo año básico, primer y tercer año de enseñanza media. Para la medición se utilizó LECTUM, prueba de comprensión lectora estandarizada para Chile y TAL, instrumento que mide la memoria operativa mediante la amplitud lectora. El rendimiento académico se obtuvo calculando el promedio de las calificaciones anuales de las asignaturas que conforman el currículum de cada curso. Los resultados m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Suárez, Natalia, Cristina Rodríguez, Isabel O'Shanahan, and Juan E. Jiménez. "¿Qué teorías sobre el aprendizaje de la lectura se atribuyen los profesores que enseñan a leer con diferente metodología?" European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 4, no. 1 (2015): 55. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v4i1.59.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio ha sido analizar cuáles son las teorías sobre el aprendizaje de la lectura que se atribuye el profesorado de educación infantil y educación primaria según la metodología de enseñanza de la lectura que dicen utilizar. Para ello, contamos con una muestra total de 522 docentes que cumplimentaron un cuestionario atribucional que forma parte del programa tutorial LETRA (www.programaletra.ull.es) que está orientado a la formación del profesorado tutor y de apoyo para la enseñanza de la lectura. Los resultados nos muestran que los profesores que se atribuyen teorías sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ligia Adriana, Chico Constante, Chamorro Ortega Cristina Paola, and María Cristhina Robalino Araujo. "Incidencia de las historias cortas en el desarrollo de la comprensión lectora en inglés." Ciencia Digital 4, no. 1 (2020): 72–84. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i1.1069.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue establecer la incidencia de las historias cortas en el desarrollo de la comprensión lectora en los estudiantes de séptimo año de la Unidad Educativa “San Pio X” de la ciudad de Ambato; quienes presentan un bajo nivel de comprensión lectora en el área de inglés. El estudio se realizó bajo un método cuantitativo, con diseño cuasi experimental aplicado en dos momentos pre y post test, mediante el Key English Test (KET) de Cambridge. Para determinar las diferencias estadísticas en el proceso de comprensión lectora entre los grupos de estudiantes, se apl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ramayón, Verónica, and Arianna Vignole. "Factores que inciden en el proceso de enseñanza de la lectura y la escritura." Cuadernos de Investigación Educativa 1, no. 4 (2018): 41. http://dx.doi.org/10.18861/cied.1999.1.4.2799.

Full text
Abstract:
De acuerdo con las nuevas corrientes y con los estudios que se realizan permanentemente en el área de la lectura y la escritura, nos resultó interesante conocer cómo emprenden la enseñanza de ambas, los docentes de primeros años de primaria. Particularmente nos pareció significativo poder identificar algunos factores que pueden estar incidiendo en la enseñanza de la lengua escrita. En base a esto nos preguntamos: ¿qué factores toma en cuenta el docente para la enseñanza de la lectura y la escritura?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez Medina, María Elena Michael, and Esperanza Lozoya Meza. "Estrategias para el desarrollo de la competencia lectora: Una propuesta metodológica." Ciencia y Educación 5, no. 2 (2021): 41–62. http://dx.doi.org/10.22206/cyed.2021.v5i2.pp41-62.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar una propuesta de estrategias metodológicas que contribuyan al desarrollo de la competencia lectora, basadas en la educación Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas (CTIAM), para la formación de lectores en el contexto educativo mexicano. Es un estudio de tipo cualitativo en el que se realiza una revisión bibliográfica sobre la competencia lectora y la educación CTIAM. Se presenta una propuesta metodológica que tiene como elementos centrales la interdisciplinariedad, la contextualización, la actitud crítica y la lectura digital. Se señala,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Massone, Alicia, and Gloria González. "Lectura: comprensión vs. retención de información. Una Interpretación cognitiva." Revista Iberoamericana de Educación 36, no. 13 (2005): 1–3. http://dx.doi.org/10.35362/rie36133048.

Full text
Abstract:
Mucho es lo escrito, publicado y debatido acerca de la capacidad de comprender que alcanzan los estudiantes al terminar la escolaridad obligatoria, en tal sentido, este trabajo se propone evaluar la comprensión lectora y la retención de información en egresados de nivel Polimodal por reconocer en este vector del sistema educativo uno de los tópicos genuinos y de mayor relevancia entre los que ocupan hoy la agenda de la Didáctica en la Enseñanza Superior. Los resultados indicarían que existen dificultades en la población en estudio para comprender lo que lee, habiéndose determinado diferencias
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Fernández Cabezas, María, M. ª. Carmen Ruiz Gallego, and M. ª. Ester Romero Mariscal. "Desarrollo de la consciencia metalingüística y enseñanza-aprendizaje de la lectura en educación infantil: aportaciones de un estudio experimental." Revista Investigación en la Escuela, no. 87 (2015): 105–16. http://dx.doi.org/10.12795/ie.2015.i87.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martín Rogero, Nieves. "El uso del Quijote en el aula. Revisión histórica de ediciones escolares y paratextos didácticos." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 3 (November 15, 2007): 77–90. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.05.

Full text
Abstract:
El análisis de los paratextos didácticos que acompañan las ediciones escolares del Quijote, aparecidas entre la celebración del tercer y el cuarto centenario de su publicación (1905-2005), permite esbozar unas consideraciones generales sobre la evolución de la concepción de los libros de lectura y la enseñanza de la lengua y la literatura en España. Si en un principio se resaltaban las enseñanzas morales en el clásico y sus posibilidades para una educación globalizadora, tal como correspondía a una pedagogía tradicionalista centrada en manuales de carácter enciclopédico, con el paso del tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ripoll Salceda, Juan Cruz, Diana Sofía Zevallos Polo, and Nelly Patricia Arcos. "LA CONCEPCIÓN SIMPLE DE LA LECTURA EN ALUMNOS DE 4º DE PRIMARIA DE QUITO." Alteridad 12, no. 1 (2017): 115. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v12n1.2017.10.

Full text
Abstract:
<p>La concepción simple de la lectura es un modelo que trata de explicar la comprensión lectora a partir de dos variables, que son la habilidad para la descodificación y la comprensión del lenguaje oral. En los últimos años se ha desarrollado un extenso conjunto de investigaciones sobre este modelo en lectores de inglés. Aunque se han realizado estudios en otros idiomas con sistemas ortográficos transparentes, apenas ha habido investigaciones en lectores de español. El propósito de esta investigación ha sido recoger datos sobre la aplicabilidad de la concepción simple de la lectura a la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Granado, Cristina, and María Puig. "¿Qué leen los futuros maestros y maestras? Un estudio del docente como sujeto lector a través de los títulos de libros que evocan." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 11 (May 30, 2014): 93–112. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2014.11.05.

Full text
Abstract:
Existe cada vez más evidencia empírica sobre el hecho de que formar lectores requiere docentes lectores. Por un lado, la relación personal que los docentes mantienen con la lectura influye en el tipo de prácticas de educación lectora que ofrecen en su aula y, por otro, en las creencias que sobre el valor de la lectura mantienen y transmiten a sus estudiantes; esto es, hay una confluencia entre el sujeto lector y el sujeto didáctico que el enseñante es. En este trabajo se ha explorado el potencial que ofrece el estudio de los tres últimos títulos de libros que los futuros maestros y maestras de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Contreras-Colmenares, Adrián Filiberto, and Imelda Jiménez-Villamarín. "Uso de la tecnología en el desarrollo de competencias de lectura y de escritura." Revista Perspectivas 5, no. 2 (2020): 54–71. http://dx.doi.org/10.22463/25909215.2830.

Full text
Abstract:
Desde décadas, las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) se conciben como herramientas favorecedoras de los procesos de enseñanza y aprendizaje. El ser humano con su uso tiene la posibilidad de aprender y relacionarse. Sin embargo, se hacen evidentes las dificultades de los educandos de primaria en las competencias comunicativas, que les impiden avanzar en los procesos de lectura y escritura. Por ello, el propósito del estudio fue identificar el efecto del uso de los recursos tecnológicos en el desarrollo de competencias de lectura y escritura en ambientes de aprendizaje. La me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Kraut, Rachel, Tara Chandler, and Kathleen Hertenstein. "La Relación entre Formación Docente, Acceso Recursos, Experiencia Docente y Desarrollo Profesional en la Autoeficacia Percibida por los Docentes en la Enseñanza de la Lectura en Inglés como Segunda Lengua." GiST Education and Learning Research Journal, no. 12 (June 23, 2016): 132–51. http://dx.doi.org/10.26817/16925777.248.

Full text
Abstract:
A través del enfoque de métodos mixtos, este estudio recolectó información actualizada de la percepción de los docentes de IEP sobre la autoeficacia en la enseñanza de la lectura en inglés como segunda lengua y los factores que podrían afectar el proceso. El análisis estadístico de las encuestas muestra una serie de relaciones entre los factores explorados: años de experiencia docente, autoeficacia percibida, grado de formación inicial docente, grado de desarrollo profesional, y disponibilidad de recursos. Para detallar las experiencias de los docentes se discutieron las entrevistas de seguimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!