Academic literature on the topic 'LECTURA VELOZ'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'LECTURA VELOZ.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "LECTURA VELOZ"

1

Calero, Andrés. "Fluidez Lectora y Evaluación Formativa." Investigaciones Sobre Lectura, no. 1 (October 10, 2014): 33–49. http://dx.doi.org/10.37132/isl.v0i1.10.

Full text
Abstract:
Existe un consenso generalizado entre los docentes, en el sentido de que la lectura fluida es una de las destrezas más importantes a desarrollar en los primeros años de escolaridad. Sin embargo, no existe una definición clara del constructo fluidez lectora en el ámbito de la investigación y en el medio escolar que oriente la práctica en este aprendizaje y su evaluación. Mientras algunos especialistas apoyan una definición simple de la fluidez lectora basada en la velocidad lectora, otros plantean que la lectura prosódica, relacionándola con la lectura expresiva. En este artículo reflexionamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calero, Andrés. "Fluidez Lectora y Evaluación Formativa." Investigaciones Sobre Lectura, no. 1 (October 10, 2014): 33–49. http://dx.doi.org/10.24310/revistaisl.vi1.10940.

Full text
Abstract:
Existe un consenso generalizado entre los docentes, en el sentido de que la lectura fluida es una de las destrezas más importantes a desarrollar en los primeros años de escolaridad. Sin embargo, no existe una definición clara del constructo fluidez lectora en el ámbito de la investigación y en el medio escolar que oriente la práctica en este aprendizaje y su evaluación. Mientras algunos especialistas apoyan una definición simple de la fluidez lectora basada en la velocidad lectora, otros plantean que la lectura prosódica, relacionándola con la lectura expresiva. En este artículo reflexionamos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Caballero Zoreda, Luis. "Una experiencia en Arqueología de la Arquitectura." Arqueología de la Arquitectura, no. 3 (December 30, 2004): 127. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2004.65.

Full text
Abstract:
Experiencia del grupo de investigación del CSIC (Instituto de Historia, Madrid) en Arqueología de la Arquitectura. Con respecto a la intervención se analizan las relaciones con el promotor, el objetivo y las características del encargo, financiación, medios y equipo y las relaciones con las intervenciones arqueológica del subsuelo y arquitectónica del edificio. Con respecto a la metodología se analiza especialmente la estratigrafía: lectura veloz, lectura en equipo, unidad de documentación, lecturas imposibles. También las fuentes escritas y los problemas de datación, indicadores cronológicos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Kapsoli Escudero, Wilfredo. "Otra Lectura de Montacerdos." Scientia 18, no. 18 (2017): 47–57. http://dx.doi.org/10.31381/scientia.v18i18.711.

Full text
Abstract:
Montacerdos es un cuento sórdido y truculento de Cronwell Jara, quien ha sabido recrear la dramática realidad de pobreza y miseria de Griselda, una madre angustiada y de su hijo Yococo, travieso y juguetón. Ambos personajes interactúan con otros interlocutores y se enfrentan a la violencia policial que los persigue por invadir tierras para levantar sus pequeñas covachas de estera y de desechos. Yococo tiene la particularidad de ser el jinete de un cerdo brioso y veloz llamado Celedunio. La vida cotidiana se desenvuelve dentro de la adversidad del destino que los lleva a convivir con ratas, cuc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez-Pardo, José Carlos, Rebeca Blanco-Rotea, and Jorge Sanjurjo-Sánchez. "Tres arquitecturas altomedievales orensanas: Santa Eufemia de Ambía, San Xés de Francelos y San Martiño de Pazó." Arqueología de la Arquitectura, no. 14 (December 19, 2017): 062. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2017.017.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo profundizar en el conocimiento arqueológico de las técnicas constructivas altomedievales del noroeste peninsular, y la dimensión social en las que éstas se enmarcan, a través del estudio comparativo de tres iglesias de la actual provincia de Ourense: Santa Eufemia de Ambía, San Xés de Francelos y San Martiño de Pazó. Para ello, partimos de un trabajo extensivo previo en el que se realizó una prospección arqueológica para documentar posibles restos de iglesias altomedievales. Se seleccionaron, entre otras, estas tres iglesias y se hizo una lectura veloz de sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Mora, Mario. "Beckett, "Molloy": lenguaje del silencio." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 33 (January 18, 2020): 153–67. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2020333902.

Full text
Abstract:
En su Carta alemana (1937), Beckett escribió acerca de lo “carente de sentido” que le resultaba el inglés, su lengua materna: “mi propia lengua cada vez se me antoja más un velo que ha de rasgarse para acceder a las cosas —o a la Nada— que haya tras él”. Para rasgar ese velo el autor expone el que será su programa literario (y de pensamiento) punto por punto. De él pretendo servirme para comprender en profundidad su primera novela: Molloy (1951). Al mismo tiempo, diría que el recorrido no puede hacerse en una sola dirección: la lectura de Molloy desde Carta alemana se da paralela a la lectura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Maidana, Susana. "El perfil oculto de la razón moderna." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 11 (June 21, 2018): 125–35. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i11.7445.

Full text
Abstract:
Así como las interpretaciones epistemológicas que se han hecho de la filosofía humeana han solapado sus investigaciones naturalistas y malinterpretado su propuesta, una lectura de la modernidad, en general y, en especial, de la Ilustración, ha cargado las tintas en el imperio de una razón descarnada y fundamentalmente calculadora, empeñada en un dominio técnico de la naturaleza y de los hombres. En estas líneas escudriño, por debajo de los velos que solapan el verdadero significado de la modernidad, ese otro costado oculto. Los escritos estéticos de Hume constituyen el hilo conductor de la bús
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morand, Frédérique. "Influencias medievales y originalidad en la literatura española de finales del setecientos: el caso de la gaditana María Gertrudis Hore." Anales de Literatura Española, no. 23 (December 15, 2011): 67. http://dx.doi.org/10.14198/aleua.2011.23.03.

Full text
Abstract:
Hablar de influencias medievales y originalidad en la poesía de finales del siglo XVIII requiere prestar más atención a los textos de María Gertrudis Hore (1742-1801), sin duda la escritora más importante de la centuria, al menos la más reconocida por sus coetáneos, y no sólo en Cádiz. Tras un breve repaso de la crítica más actual, nos hemos centrado en la originalidad de algunos de sus poemas de tipo anacreóntico. Destacamos a tres de ellos para el estudio. Dos manuscritos anteriores a su ingreso en la Orden de la Concepción (1778) y un tercero publicado en prensa tras vestir el velo. En rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ruay Sáez, Francisco Alberto. "Simulación y subterfugio laboral: a propósito del alcance del actual artículo 507 del Código del Trabajo chileno." Revista Latinoamericana de Derecho Social 1, no. 26 (2017): 155. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487899e.2018.26.11862.

Full text
Abstract:
En la presente exposición se pretende explorar cuáles son los alcances de las figuras de “simulación” y “subterfugio laboral”, contenidos y tipificados en el artículo 507 del Código del Trabajo actualmente vigente en Chile, introducidos a través de la reforma legal denominada “Ley Multirut”. Se realiza una exposición sobre las discusiones doctrinarias desarrolladas a propósito del antiguo artículo 478 del Código del Trabajo chileno, su relación con instituciones conexas como lo son el fraude a la ley o el levantamiento del velo corporativo, para luego afrontar críticamente la lectura del actua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Franco Ruiz, Rafael. "Aportes del posestructuralismo y el posmodernismo al desarrollo del pensamiento contable La perspectiva de Norman Macintosh." Lúmina, no. 14 (December 20, 2013): 54–87. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.14.1080.2013.

Full text
Abstract:
Este documento constituye una revisión de literatura contable desde perspectivas posestructuralistas y posmodernistas, a partir de la producción intelectual de Norman Macintosh. Se basó en la hermenéutica como recurso metodológico para desentrañar la realidad profunda de los planteamientos de Macintosh, sus fuentes filosóficas y los criterios de pensadores de su tiempo. La actividad interpretativa de Macintosh parte de la teoría literaria, avanza al estructuralismo y, luego, al posestructuralismo donde aborda la aplicación de la deconstrucción. El último escenario posestructuralista es la cont
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "LECTURA VELOZ"

1

Rodríguez, Salas Ana María. "Velando las máscaras: lecturas del texto (auto)biográfico "Correr el tupido velo" de Pilar Donoso." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113768.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica<br>Análisis del relato biográfico Correr el tupido velo que la hija, Pilar Donoso, hace sobre el padre, José Donoso, escritor. Describiendo una estructuración textual que articula diversos modos discursivos y múltiples voces al interior del relato. Trazando una interpretación que va desde las estructuras semánticas (el relato como texto) hasta las funciones pragmáticas (el relato como enunciado) en un entramado polifacético que plantea un relato que funciona biográfica y autobiográficamente. Haciendo uso de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "LECTURA VELOZ"

1

Covarrubias, Maria Marta. Piano Aprendizaje Veloz de Lectura y Ejecucion. Autores Editores, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Photo Reading. Ediciones Urano, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "LECTURA VELOZ"

1

Ginnis, A. I., K. V. Kostas, C. G. Politis, and P. D. Kaklis. "VELOS - A VR Environment for Ship Applications: Current Status and Planned Extensions." In Lecture Notes in Computer Science. Springer International Publishing, 2015. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-17043-5_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "LECTURA VELOZ"

1

Bosch Reig, Ignacio, Luis Bosch Roig, Valeria Marcenac, and Nuria Salvador Luján. "El encuentro del tejido urbano con el mar: límite, borde o interacción." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2019.10006.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta sostiene la tesis de que la relación entre la ciudad y el mar ha ido evolucionándo desde un planteamiento de límite o final del tejido urbano que se contrapone a un paisaje natural, y que por tanto suponía un acusado desencuentro entre ambos, hacia la búsqueda de mecanismos que propicien la interacción y continuidad entre artificio y naturaleza, consiguiéndose una nueva lectura de esa relación.Esta evolución se considera claramente positiva al pasar de un planteamiento invasivo de la ciudad sobre el espacio natural modificando su ecosistema, a un diálogo transversal,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bosch Reig, Ignacio, Luis Bosch Roig, Valeria Marcenac, and Nuria Salvador Luján. "El encuentro del tejido urbano con el mar: límite, borde o interacción." In ISUF-h 2019 - CIUDAD COMPACTA VERSUS CIUDAD DIFUSA. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/isufh2019.2020.10006.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta sostiene la tesis de que la relación entre la ciudad y el mar ha ido evolucionándo desde un planteamiento de límite o final del tejido urbano que se contrapone a un paisaje natural, y que por tanto suponía un acusado desencuentro entre ambos, hacia la búsqueda de mecanismos que propicien la interacción y continuidad entre artificio y naturaleza, consiguiéndose una nueva lectura de esa relación.Esta evolución se considera claramente positiva al pasar de un planteamiento invasivo de la ciudad sobre el espacio natural modificando su ecosistema, a un diálogo transversal,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!