To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lectura y distinción social.

Journal articles on the topic 'Lectura y distinción social'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lectura y distinción social.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Moya, Cristóbal, and Monica M. Gerber. "La lectura en formatos digitales en el Chile actual: nuevas prácticas y viejas desigualdades." Revista Chilena de Literatura 94 (December 30, 2016): 59–77. https://doi.org/10.5281/zenodo.268650.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se caracteriza la fisionomía de la lectura en formatos digitales, especialmente en comparación con los impresos. Para esto se analiza la lectura en formatos digitales de cuatro materiales de lectura en el Chile actual (libros, revistas, periódicos e historietas) a partir del Estudio de Comportamiento Lector 2014. Las prácticas lectoras son analizadas en cuanto prácticas culturales más amplias, lo que permite dar cuenta de la afinidad existente entre prácticas lectoras y determinados grupos sociales. En particular, se examinan las implicancias de ser un “lector omnívoro”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Agesta, María De las Nieves. "El lector imaginado. Lecturas y lectores en la prensa ilustrada de Bahía Blanca (Argentina, 1902-1927)." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 11, no. 22 (2019): 17–60. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v11n22.73631.

Full text
Abstract:
Bahía Blanca experimentó un proceso de modernización económica, social y cultural acelerada desde fines del siglo XIX, que supuso una multiplicación inédita de los medios periodísticos y una expansión notable de la lectoescritura. La prensa intervino como resultado y como agente activo en la configuración de la ciudad moderna. Las revistas ilustradas emergieron como productos urbanos en el cruce de una cultura escrita y una cultura visual en pleno desarrollo. Estos impresos, por mecanismos diversos, iban conformando su propio público y dieron cuenta de la ampliación del número de lectores y de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canelo, Rodrigo. "Hacia una sociología del libro y la lectura en el Perú: consumo cultural y distinción social en el Mercado de Libros Amazonas." Argumentos 2, no. 2 (2021): 89–98. http://dx.doi.org/10.46476/ra.v2i2.94.

Full text
Abstract:
El mercado de libros en el jirón Amazonas (Lima), conocido también como la ‘Feria de libros Amazonas’, no es solo un lugar en donde se compran libros según una racionalidad económica, sino que también es un espacio que presenta una experiencia de consumo cultural donde se expresan los valores simbólicos que se suelen atribuir al libro y la lectura. La pregunta que guio esta investigación fue la siguiente: ¿Por qué los libros y la lectura son importantes y necesarios para los agentes en el mercado de libros del jirón Amazonas?
 Este es un estudio de caso que planteó un diseño de investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Lara, Ricardo Antonio, and Sofía Daniela Druker Ibáñez. "Educación Literaria: reconocimiento complejo y participación legítima del lector literario como actos de justicia educativa." Alabe Revista de Investigación sobre Lectura y Escritura 12, no. 23 (2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.15645/alabe2021.23.8.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la lectura literaria escolar, específicamente, el reconocimiento y la participación como categorías epistémicas y políticas que operan en los encuentros lectoliterarios en la escuela, desarrollando dos perspectivas de revisión: la experiencia lectora y la distinción de dos caminos explicativos sobre el conocimiento; uno que lo sitúa como revelación de la realidad, y otro que lo concibe como construcción de mundo en la experiencia. Metodológicamente, este trabajo corresponde a una revisión teórica que busca articular las dimensiones epistémicas, política
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cassany, Daniel, and Josep Casstellà. "Aproximación a la literacidad crítica literacidad." Perspectiva 28, no. 2 (2010): 353–74. http://dx.doi.org/10.5007/2175-795x.2010v28n2p353.

Full text
Abstract:
Exploramos aquí los conceptos de literacidad y de crítica, o de lectura y escritura de ideologías, tomando “ideología” como el posicionamiento que hace un autor en su texto sobre cualquier cuestión (política, social, deportiva, etc.). Analizamos el campo semántico de ambos conceptos, sus raíces filosóficas, pedagógicas y lingüísticas, y los vocablos usados en varios idiomas para denominarlos. Formulamos finalmente la distinción teórica entre un lector crítico y acrítico, a partir de las aportaciones del Análisis Crítico del Discurso, y lo ejemplificamos con el caso de un cartel político de 5 p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bellolio, Cristóbal. "Populismo como democracia iliberal: Una hipótesis sobre el estallido social chileno." Revista de Sociología 35, no. 1 (2020): 43. http://dx.doi.org/10.5354/0719-529x.2020.58106.

Full text
Abstract:
Se han postulado distintas interpretaciones del estallido social chileno de 2019. Sin perjuicio de ello, este artículo sitúa la protesta y movilización en el marco de un clima populista global, entendido como una reacción al déficit democrático de las democracias liberales contemporáneas. Si bien la literatura liberal es crítica del fenómeno populista por su desprecio a una serie de principios e instituciones del liberalismo, le reconoce de todas formas su potencial democratizador. Esta tensión, recrea la distinción canónica entre liberalismo y democracia. A partir de lo anterior, se concluye
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Scavuzzo, Natalia. "Positivismo jurídico interno: ¿epistemología o ideología del derecho?" Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 54 (April 30, 2021): 109–33. http://dx.doi.org/10.5347/isonomia.v0i54.428.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una interpretación de los enunciados internos hartianos basada en la filosofía del lenguaje de Wittgenstein y la metodología del conocimiento social de Winch. Según esta lectura, la distinción entre enunciados internos y externos representa una forma de contextualismo en la teoría analítica del derecho. En el trabajo se defiende que el discurso descriptivo sobre lo que en un ordenamiento jurídico es obligatorio, permitido o prohibido es siempre un discurso interno respecto de los criterios de pertenencia de ese ordenamiento. Además, se argumenta que esta forma de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González, Steven F., and Erly Ruiz. "Circularidades cambiantes: la muerte en las humanidades y las ciencias sociales del siglo XX." Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 30, no. 2 (2024): 15–33. https://doi.org/10.54642/rvac.2024.30.2.01.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo explora los principales dilemas e interpretaciones sobre el fenómeno de la muerte dentro del campo de las humanidades y ciencias sociales durante el siglo XX a través de una metodología documental y desde una perspectiva filosófica-sociológica. Se inicia con lecturas ligadas al campo de las filosofías de la primera parte del Siglo XX, con Miguel de Unamuno y su lectura sobre la muerte y la inmortalidad, para continuar con Martin Heidegger y la distinción entre estar-vuelto-hacia-el-fin y fenecer. A continuación, se comenta el papel de la ética de cara a la aparición del o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ralón de Walton, Graciela, and Juan Dukuen. "Los modos de dominación en la socio-antropología de Bourdieu. Esbozo de una crítica." Estudios de Filosofía, no. 47 (January 13, 2013): 9–33. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.16644.

Full text
Abstract:
En este artículo realizaremos una lectura crítica de la teoría de la dominación propuesta por Bourdieu en el capítulo octavo de El sentido práctico, titulado “Los modos de dominación”. Allí se distinguen con claridad dos modos de dominación: la violencia abierta y la violencia simbólica, aseguradas en su reproducción por el pasaje de las relaciones interpersonales en “la sociedad tradicional” a la institucionalización vía mecanismos objetivos en la sociedad capitalista. En ese sentido, mostraremos continuidades y diferencias relativas a la versión inicial de esta teoría presente en La reproduc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Crenn, Chantal, and Jean-Claude Hinnewinkel. "Entre distinction et précarité, nouvelles territorialités dans le vignoble foyen." Sud-Ouest européen 19, no. 1 (2005): 39–48. http://dx.doi.org/10.3406/rgpso.2005.2883.

Full text
Abstract:
Entre distinción y precariedad, nuevas territorialidades en el viñedo de Sainte-Foy. El viñedo de Sainte-Foy- Bordeaux reúne veinte municipios del departamento de la Gironde en un área de apelación que lo aisla de los municipios vecinos del departamento de la Dordogne con los cuales forma desde siempre el « Pays foyen ». Analizando este espacio vitícola, tratamos de entender el tipo de relaciones que han establecido con él los hombres. Evidenciamos que se trata de un espacio de acción, un espacio social, fruto de un paciente esfuerzo de construcción realizado con el tiempo. Los actores contemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Botero-Cedeño, Eduardo Andrés. "Los principios clásicos-modernos que delimitan los procesos de aprehensión e intervención de la organización social: apuntes desde una perspectiva crítica y compleja." Revista Facultad de Ciencias Económicas 27, no. 1 (2018): 57–66. http://dx.doi.org/10.18359/rfce.3191.

Full text
Abstract:
Resumen: Las reflexiones contenidas en el presente artículo hacen parte de un amplio proceso interpretativo concebido como un proceso de traducción transformadora de referentes teóricos y conceptuales, que revelan las inconsistencias del paradigma clásico-racionalista en relación con la realidad contemporánea. El registro interpretativo resultante remarca el agotamiento de la perspectiva racionalista/mecanicista en un escenario central de la vida humana: las dinámicas de organización antroposocial, denunciando, críticamente, tres principios básicos que han orientado esta perspectiva: 1) una po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Epstein, James. "From Ritual Practice to Cultural Text." Memoria y Civilización 3 (November 12, 2018): 127–60. http://dx.doi.org/10.15581/001.3.33871.

Full text
Abstract:
Este artículo se ocupa de la distinción entre prácticas textuales y sociales (esto es, acciones que abarcan el mundo social). De la misma forma que los diferentes géneros literarios, son sujeto, por sí mismos, de diferentes operaciones interpretativas, la práctica ritual y la lectura de textos no es algo estrictamente análogo. Aquí, la famosa interpretación de la llamada "analogía textual" de Clifford Geertz en las ciencias sociales, puede ser engañosa. Si creemos que es importante recuperar los significados históricos expresados de una manera ritual, entonces debemos ser cuidadosos al diferen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Torres L., Rondy F. "“Los artículos de costumbres son de gran importancia”. Miradas sobre los bailes de salón en Bogotá en el siglo XIX." Ricercare, no. 17 (July 17, 2024): 85–112. http://dx.doi.org/10.17230/ricercare.2024.17.3.

Full text
Abstract:
El presente artículo, propone una lectura de dos cuadros de costumbres escritos por Juan Crisóstomo Osorio Ricaurte (1836-1887) y José Caicedo Rojas (1816-1898). En ellos aparecen situaciones que contradicen imaginarios de distinción social y elegancia relacionados con los bailes de salón que prevalecen en los estudios sobre la música en el siglo XIX realizados en el país. Se trata de “Quejas al Mono de la Pila" (1859) de Osorio Ricaurte y “El duende en un baile” (1846) de Caicedo Rojas. Enunciados desde un yo narrativo, describen y denuncian, ofensa tras ofensa, a lo que se entendía como buen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ramírez Ibarra, Ramón. "Paisaje e imaginarios del aire en la representación del espacio a través del anime One Piece." Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas 15, no. 2 (2020): 108–31. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.mavae15-2.peid.

Full text
Abstract:
Una de las maneras de observar con mucha agudeza los sueños y esperanzas de las ciudades, proviene de las representaciones imaginarias filtradas por los medios de comunicación audiovisual. Estos medios a través de narrativas específicas son capaces de brindar una orientación cognoscitiva muy interesante, en virtud de la distinción constante entre realidad y ficción. Estas demarcaciones forman parte de sistemas de símbolos, portadores de expectativas que revelan que nuestras esperanzas futurológicas son proyecciones decisivas en la construcción identitaria del ser humano. Por ello, es que Schap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cavalli, Ayelen, and Tomás Javier Carrozza. "Dicotomía Naturaleza – Tecnología: diálogo entre el Constructivismo Social de la Tecnología y la Ecología Política Latinoamericana." Novos Rumos Sociológicos 6, no. 10 (2019): 12. http://dx.doi.org/10.15210/norus.v6i10.15783.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se abordará la relación entre Tecnología y Naturaleza, dentro del Constructivismo Social de la Tecnología (SCOT) y se indagaran los posibles argumentos que eviten recaer tanto en el determinismo tecnológico como en el determinismo social. En segundo lugar, esta investigación se propone tomar las herramientas provenientes de la Ecología Política Latinoamericana (EPL), focalizando en los desarrollos realizados a partir de los denominados “giro descolonial” en los estudios latinoamericanos y “giro ontológico” dentro de la antropología, los cuales confluyen en el trabajo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Restrepo, Gabriel. "Topos y Tropos en la Enseñanza Ciudadana: Una Lectura Excéntrica del Lugar Común de la Pedagogía de los Derechos Humanos." REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación 5, no. 4 (2007): 103–19. http://dx.doi.org/10.15366/reice2007.5.4.006.

Full text
Abstract:
El autor parte del enunciado de la acción social como drama neobarroco en "América Ladina" para situar la formación del sujeto que se considera fin supremo de la enseñanza. Se realiza una arqueo de las relaciones naturaleza y cultura con el concepto de palimpsesto para pensar la inscripción cultural en el semema como semejante a la inscripción en el genoma por incorporación a través de la enseñanza (in signum): inscripción de signos por socialización radical (familia) o superpuesta (educación formal, no formal e informal). Ello obliga a diferenciar inscritura (un neologismo necesario) y escrit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez Fernández, Jesús, Francesc Pozo Montero, and Josep Lluís Micó Sanz. "The publication of press releases as journalistic information. Comparative study of two Spanish newspapers." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 1 (2020): 215–28. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67301.

Full text
Abstract:
La distinción de lo que constituye un "evento noticiable" puede dar lugar a muchas interpretaciones. En este mundo de accesibilidad telemática, que es una consecuencia de la globalización, los eventos y los sucesos de todo tipo se pueden clasificar como noticias simplemente vistiéndolos como noticias. De acuerdo con los manuales de estilo y comunicación, la noticia tiene características propias: relevancia, interés social y proximidad, entre otras. Los comunicados de prensa se han perfeccionado como resultado de las agencias de relaciones públicas cada vez más sofisticadas, y con ellas la líne
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alonso-Hernán, Daniel. "La compra de libros como consumo cultural: Un análisis prospectivo de los motivos que generan la demanda." Empiria. Revista de metodología de ciencias sociales, no. 61 (May 3, 2024): 149–72. http://dx.doi.org/10.5944/empiria.61.2024.41286.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se analizan los diferentes motivos que conducen a la compra de libros, prestando especial atención a las relaciones sociales de los lectores, a la obtención de estatus mediante la lectura, al desarrollo del proceso de compra de libros o a la relevancia de la editorial para el consumidor. Asimismo, a lo largo de todo el estudio se destaca la dimensión simbólica que rodea al consumo de libros, en tanto que consumo cultural. Tras realizar una revisión de la literatura sobre la temática, se realizan una serie de entrevistas en profundidad a las que se les aplica el análisis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Hernández Mary, Natalia. "Presentación de este número especial." Revista Intervención, no. 7 (October 1, 2018): 8. http://dx.doi.org/10.53689/int.v1i7.42.

Full text
Abstract:
El presente número de la Revista Intervención ha sido concebido como un espacio político en donde se encuentran diversas voces para abordar uno de los temas de interés del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado: las lógicas de intervención social y las tensiones en su implementación. Nuestro llamado, para dar forma a este número especial, se propuso incentivar la discusión. Acerca de las posibilidades de intervención que surgen en el marco de la implementación de las políticas sociales en los escenarios actuales (Rozas, 2015). Comprendemos que las políticas sociales p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sancan Zambrano, John Erick, Ángel Luis Zamora Cevallos, Reneiro Neptali Vélez Solórzano, and Luiggy Renan Ortiz Vélez. "Riesgos y consecuencias de los pacientes diagnosticados con síndrome coronario agudo." RECIMUNDO 4, no. 3 (2020): 274–84. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).sep.2020.274-284.

Full text
Abstract:
Las afecciones del corazón representan una preocupación constante para la población en general. En un mundo donde el estrés, la ansiedad y la obesidad son enfermedades de “moda” los riesgos a sufrir del corazón están latentes, sin distinción de edad, clase social, etnia, cultura o sexo. La intensión de la presente investigación es exponer las últimas consideraciones que deben tomar en cuenta los interesados en cuanto a los riesgos y consecuencias que pueden enfrentar los pacientes diagnosticados con SC. De los resultados de la búsqueda bibliográfica se ha hecho revisión y condensado la informa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Luján, David. "Ni pasividad ni resistencia. Modos competitivos de construcción de ciudadanía desde la dirigencia barrial." Debates en Sociología, no. 49 (September 30, 2019): 7–33. http://dx.doi.org/10.18800/debatesensociologia.201902.001.

Full text
Abstract:
En este ensayo, se propone responder las preguntas: .como y en que condiciones los actores sociales se convierten en ciudadanos? y .como funciona el principio de ciudadania entre distintos colectivos?.A traves de una metodologia cualitativa y etnografica centrada en los relatos de sesenta dirigentes vecinales en una comuna de Chile, se propone una lectura de 1) la ciudadania como una serie de vinculos entre la sociedad y el Estado en que se intitulan cotidianamente sentidos en torno a la inclusion y exclusion social, los cuales son puestos en juego en contactos cara a cara a traves de recursos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castro Enríquez, Carmita Merci, and Juan Pablo Cabrera Vélez. "La prohibición de discriminar por categoría de género, frente al matrimonio igualitario en Ecuador, 2019." Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación 8, no. 3 (2023): 14–37. http://dx.doi.org/10.33262/rmc.v8i3.2911.

Full text
Abstract:
El presente trabajo investigativo, tiene como objetivo general analizar la incidencia del matrimonio igualitario ante la prohibición de discriminar por categoría de género en Ecuador, 2019. La aprobación del matrimonio igualitario, mediante resolución de la Corte Constitucional Nro. 11-18-17/19, deja entrever que el derecho al matrimonio aplica sin distinción o discriminación a personas sexo-genéricas diversas y dispone a todos la obligación de respetar y generar las respectivas medidas para garantizar el reconocimiento y alcance a este derecho a sus ciudadanos; sin embargo a ello, la Corte In
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Von Dem, Matías Alonso. "La distinción aristotélica entre enérgeia y kínesis comprendida de modo intensional." Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía 1, no. 13 (2019): 29–41. http://dx.doi.org/10.69967/07194773.v1i13.179.

Full text
Abstract:
El siguiente artículo intenta defender la tesis de que la distinción aristotélica entre enérgeia y kínesis debe ser comprendida de modo intensional (en contraposición a una lectura extensional), tomando como punto de partida su célebre aparición en Met IX 6. Sobre la base de la identificación del problema acerca del cual trata dicho pasaje, se toma en consideración otras apariciones de la distinción en Met IX 8, en la EE, en la EN y en otros textos, en orden a documentar, en primer lugar, la vinculación de la distinción con la noción de érgon y, en segundo lugar, de qué modo dicha vinculación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

MArtínez González, Rosa. "Filosofía y verdad en la obra de Richard Rorty." Griot : Revista de Filosofia 22, no. 1 (2022): 22–33. http://dx.doi.org/10.31977/grirfi.v22i1.2476.

Full text
Abstract:
En este texto se propone una lectura de la filosofía de Richard Rorty a partir de la distinción entre filosofía sistemática y filosofía edificante, proponiendo esta distinción como clave de lectura de su neo-pragmatismo y de su propuesta político-ética de los años 90, cuya consecuencia principal será su concepción de democracia liberal, de ciudadano irónico y de cultura post-filosófica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sandoval Rubio, Yaned Constanza. "Fortalecimiento de la metacomprensión lectora en estudiantes de educación básica y media." Revista Ideales 15, no. 15 (2023): 55–60. http://dx.doi.org/10.59514/2539-5211.3350.

Full text
Abstract:
Los objetivos principales de esta investigación son: primero, investigar los antecedentes conceptuales en la implementación de una propuesta de intervención para el fortalecimiento de la metacomprensión lectora a estudiantes, elaborada a partir de categorías emergentes. Segundo, evaluar la metacomprensión lectora en estudiantes de la Educación Media, mediante la aplicación de una encuesta a 133 estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Manuel Elkin Patarroyo de la ciudad de Girardot (Cundinamarca) y tercero, elaborar una pauta de aplicación de estrategias y técnicas metacognitiva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pereda, Carlos. "La lectura retro y la lectura itinerante." Boletín de Estética, no. 55 (August 23, 2021): 7–22. http://dx.doi.org/10.36446/be.2021.55.256.

Full text
Abstract:
El presente escrito propone un recorrido por algunos territorios de la oralidad y de la escritura con el propósito de poner de relieve la distinción entre dos tipos fundamentales de lectura: la “lectura retro” y la “lectura itinerante”. La primera es concebida como un modo de cartografiar lo escrito que interpreta su “revés” a la luz de desarrollos propios de la psicología y la sociología. El segundo, en cambio, pone en acción la materialidad del texto (el sonido de la palabra y el ritmo de la escritura) para ir en busca, por caminos inesperados y muchas veces peligrosos, del sentido como “aco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Jiménez Alonso, Mayra, Bárbara Maricely Fierro Chong, and Ángela María García Caballero. "La lectura y su promoción desde diferentes escenarios pedagógicos." Amauta 14, no. 28 (2016): 25–36. http://dx.doi.org/10.15648/am.28.2016.3.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan actividades de promoción de lectura propuestas desde el proyecto de investigación: La lengua y la lectura en la educación de la personalidad de los estudiantes de la enseñanza media y superior pedagógica y la Cátedra de Lectura y Escritura de la Facultad de Ciencias Pedagógicas de la Universidad de Matanzas, con el objetivo de contribuir al desarrollo del hábitode la lectura desde diferentes escenarios pedagógicos; en los que se acerca a la lectura a todo el personal de la universidad, sin distinción, en busca de un camino hacia el autoperfeccionamiento espiritual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Beck Varela, Laura. "‘Memoria de los libros que son necesarios para pasar’ Lecturas del jurista en el siglo XVI ibérico = ‘Memoria de los libros que son necesarios para pasar’ Sixteenth-Century Jurists Readings in the Iberian Peninsula." CIAN-Revista de Historia de las Universidades 21, no. 2 (2018): 227. http://dx.doi.org/10.20318/cian.2018.4476.

Full text
Abstract:
Resumen: Los Modos de pasar en Derechos consistían en una especie de guías de lectura, con consejos detallados sobre la disciplina, los libros, las autoridades, las materias, el orden y el tiempo que deberían emplearse en la preparación de la licentia docendi en Leyes y Cánones. De origen salmantino y proyección ibérica, constituyen una fuente de gran interés para la historia de la educación de los juristas en los siglos modernos. Funcionaron, además, como vehículos de legitimación de una determinada imagen pública de excelencia y distinción de la élite académica de catedráticos, licenciados y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Zavala, Lauro. "Para analizar la minificción." Revista Folios, no. 20 (May 13, 2017): 55. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.20folios55.60.

Full text
Abstract:
Este artículo se desarrolla en cinco apartados, con el propósito de describir las características de unnuevo género literario, la minificción. En el primero, se esclarece la diferencia entre minicuento y minificción; enel segundo, se establece la distinción entre la literatura moderna y la posmoderna; en el tercero, se evidenciadicha distinción a través de la relectura de los autores canónicos de la minificción mexicana; en el cuarto, seseñalan las características que permiten analizar la minificción moderna y la posmoderna, además, se formulanseis interrogantes básicos para realizar este anál
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodríguez Montaña, Gilberto. "Nada menos que el futuro." Praxis Pedagógica 6, no. 7 (2006): 140–45. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.praxis.6.7.2006.140-145.

Full text
Abstract:
El autor parte de la distinción hecha a la ciudad de Bogotá como Capital Mundial del Libro para analizar de manera crítica los problemas que implica la lectura como ejercicio cultural; para ello cita casos específicos de algunas naciones en relación con el mismo fenómeno. Se trata en suma de aportar más elementos a la discusión sobre la promoción de la lectura y el papel del libro en la construcción de una mejor sociedad proponiendo finalmente un reto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Segura Cortés, Eugenio V. "La cuestión de la incorporeidad del Nous en el pensamiento de Anaxágoras." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 4, no. 1 (2006): 75. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v4i1.16470.

Full text
Abstract:
En los pocos fragmentos subsistentes cle su libro, Anaxágoras define el Nous como una entidad diferente de los otros componentes del ser total. Más aun, la lectura de los fragmentos que atañen este aspecto de su pensamiento sugieren un esfuerzo reiterado por establecer esta distinción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Andrada-Zurita, Carolina. "ESPACIO Y MEMORIA EN ARGENTINA. DE LEFEBVRE A LA REGULACIÓN NORMATIVA NACIONAL." La Saeta Universitaria Académica y de Investigación 12, no. 2 (2023): 53–69. http://dx.doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v12i2.404.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda la noción de “Sitio de Memoria” vinculado a los conceptos de espacio y memoria respectivamente. La estructura del trabajo se constituye en cuatro apartados. En el primero, se describe la relación que existe entre espacio y memoria, incorporando los aportes de Lefebvre (2013) con su distinción entre espacio percibido, concebido y vivido, enmarcada en el proceso de producción del espacio urbano. En el segundo apartado, se señalan los puntos principales de la legislación de los espacios de memoria en Argentina, es decir, acerca de la Ley Nacional 26.691. En el tercer ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

PÉREZ-ESTÉVEZ, Antonio. "Distinción entre la naturaleza común y la heceidad en Duns Scoto." Revista Española de Filosofía Medieval 2 (October 1, 1995): 101. http://dx.doi.org/10.21071/refime.v2i.9747.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Urrea, Yhomny. "La ratio decidendi en el derecho colombiano." Via Inveniendi Et Iudicandi 5, no. 2 (2016): 75. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2010.0002.04.

Full text
Abstract:
¿Cómo se puede construir la ratio decidendi de una sentencia judicial? El escrito propone una metodología de lectura de sentencias individuales en Colombia a partir de la discusión de las tesis del profesor Diego López Medina sobre el origen y función de la ratio decidendi. Se describe, en primer lugar, las tesis tradicional y constructivista de la ratio señaladas por López. Después de que es objetada la base de esta distinción –la distinción entre hechos y derechos- se examina, en segundo lugar, tres definiciones de ratio decidendi. Ante sus consecuencias indeseables se propone, finalmente, u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Martínez López, Beatriz. "“Sacarlo del mito y resituarlo en la historia”: propuestas de aproximación a la biografía Pablo Picasso." Anales de Historia del Arte 33 (September 14, 2023): 279–99. http://dx.doi.org/10.5209/anha.86104.

Full text
Abstract:
Hace ya varios años se vienen desarrollando trabajos que desafían las lecturas canónicas de la imagen de Pablo Picasso. Pese a ello, los titulares publicados con motivo de la conmemoración de los cincuenta años de su fallecimiento legitiman, quizás de manera inconsciente, la consideración sobre la genialidad del malagueño. Esta convicción, todavía latente en el consciente colectivo, ha sido alimentada por un corpus literario en el que la distinción entre biografía y hagiografía resulta irreconocible. A diferencia de esta visión innata del temperamento de Picasso, teóricos como John Berger asum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guglielmi, Flavio. "Poder, Fuerza y Violencia en Michel Foucault y Hannah Arendt. Una lectura desde la inmanencia." Nuevo Itinerario, no. 9 (July 9, 2014): 1. http://dx.doi.org/10.30972/nvt.091719.

Full text
Abstract:
Las lecturas contemporáneas de la política restituyen dimensiones generalmente desatendidas por la modernidad liberal. Para dicha propuesta, un factor importante es la distinción entre poder, fuerza y violencia. Gran parte de la modernidad despliega una idea de política que involucra dichas nociones como si fueran elementos intercambiables o con las mismas propiedades. Para repensar la política y restituir sus dimensiones se vuelve indispensable analizar los componentes mencionados; señalando sus alcances, diferencias y relaciones. El presente trabajo se basa en el estudio de dos autores conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lázaro Pulido, Manuel. "La influencia de los esquemas filosóficos de la primera escolástica franciscana en la distinción alfonsí 'natura-naturaleza'." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 38, no. 1 (2021): 23–36. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.65463.

Full text
Abstract:
Los hispanistas especialistas en la obra alfonsí han estudiado la distinción entre ‘natura’ y ‘naturaleza’ de las Partidas. Las conclusiones de dichos análisis afirman que este distingo nace de un desplazamiento semántico que se sitúa en un plano de relaciones jurídico-sociales, dentro de un modelo naturalista en el proyecto político alfonsí que muestra una lectura aristotélica cristiana. El presente estudio no difiere de dichas conclusiones, pero creemos que es necesario modular dicho modelo naturalista desde conceptualizaciones metafísicas, más amplias, que expliquen mejor en qué consiste es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Peronard Thierry, Marianne. "Conocimiento de estrategias de lectura y metacomprensión." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción 7 (2002): 95–105. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.7.06.

Full text
Abstract:
Luego de una breve aclaración conceptual para justificar el uso de la expre-sión “actividad estratégica” en vez de “estrategia” y de una somera revisión histórica del concepto lectura, se hace ver que actualmente la mayoría de los estudiosos acepta que la lectura es una actividad cognitiva de naturaleza estratégica, es decir, dirigida a un fin. Con la incorporación de la noción de metacognición surge una controversia acerca del carácter consciente de las estrategias. Se recuerda la distinción entre actividad y conocimiento metacognitivos para luego mostrar breves ejemplos del cuestionario de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Arce Ruiz, Óscar. "La réflection seconde a través de la duplex cognitio. Bases tomistas del pensamien- to de Gabriel Marcel." Thémata Revista de Filosofía, no. 62 (2020): 157–76. http://dx.doi.org/10.12795/themata.2020.i62.09.

Full text
Abstract:
La distinción entre misterio y problema en la filosofía de Gabriel Marcel implica una doble manera de acceder a esas dos regiones del Ser: reflexiones primera y segunda. Esta doble vía de acceso al Ser comparte caracteres esenciales con la teoría de la duplex cognitio de anima de Tomás de Aquino. La intención del artículo es mostrar esas coincidencias a partir de la lectura del artículo de Jaume Bofill Para una metafísica del sentimiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valencia, Sayak. "Metáforas culturales de la desaparición forzada y la insurrección post-mortem en México: El zombi y Antígona González." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 12, no. 2 (2024): 275–94. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2024.12.2.2473.

Full text
Abstract:
En el contexto mexicano marcado por la proliferación de personas asesinadas, con 30523 víctimas al cierre del año 2023, y el incremento desmedido de desapariciones forzadas de personas, que desde los años 60 hasta finales del 2023 sumaban 110985; es necesario retomar algunas de las metáforas culturales[1] que pueden ayudar a identificar las nuevas figuras de enunciación en la petición de justicia en ese país. Así, en este trabajo exploro tanto la figura del zombi haitiano como la de Antígona, figura emblemática de la mitología griega, como dos arquetipos culturales que encarnan resignificacion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez Martínez, Diego León. "“Ciencia Jurídica”, Interdisciplinariedad y Ley de Hume: a propósito de un texto de Francisco Carpintero." Revista de la Facultad de Derecho de México 70, no. 277-I (2020): 227. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2020.277-i.75679.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se pretende reflexionar sobre algunos aspectos del discurso de la “ciencia jurídica”, la teoría y el método jurídicos, en relación con un artículo titulado <em>Métodos científicos y método del derecho: una historia superada</em> de autoría de Francisco Carpintero. En esta dirección de análisis, primero se expondrá brevemente una lectura posible del texto de Carpintero, donde se señalarán unos puntos nodales de su propuesta. Luego se observará el concepto de “ciencia jurídica” y se mostrará una distinción de modelos de “ciencia del derecho” que permiten ver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ons, Silvia. "Prêt à porter." Estrategias -Psicoanálisis y salud mental- 9 (December 2, 2022): 038. http://dx.doi.org/10.24215/23470933e038.

Full text
Abstract:
En este texto se realiza una lectura sobre la sexualidad y las fantasías en la época actual.Se subraya la falta de distinción entre lo público y lo privado, efecto del mercado que por medio de internet genera múltiples ofertas sexuales, que más que complemento del acto sexual, empujan a la adicción al onanismo. Se analiza el efecto subjetivo de esta lógica de masas, no solo a nivel de las prácticas sexuales sino de la construcción de identidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mejía Mosquera, Juan Fernando. "Los mitos sobre el Hades en Platón. Una lectura ética." Estudios de Filosofía, no. 26 (July 26, 2002): 111–32. http://dx.doi.org/10.17533/udea.ef.14970.

Full text
Abstract:
A partir de una distinción entre la crítico al mito tradicional, que puede llevar a hacer usos pedagógicos del mismo una vez reformado y el uso del mito dentro de una investigación filosófica como herramienta del pensamiento, se procede en este trabajo a considerar tres mitos filosóficos y a establecer la forma en que puedan ser leídos adecuadamente, especialmente tratando de establecer las repercusiones del tipo ético que tienen dentro de la obra de Platón. Se realizan, en primer lugar algunas consideraciones generales sobre el lugar del mito en la filosofía de Platón; a continuación se hace
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

De Gainza, Mariana. "El problema del infinito en Spinoza. El arte de la distinción." Ideas y Valores 69, no. 174 (2020): 77–99. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v69n174.66782.

Full text
Abstract:
El artículo presenta una lectura detallada de “la Carta 12” de Spinoza, como acceso privilegiado para la comprensión de su filosofía. Enfatizamos la íntima conexión existente entre la elaboración de su concepto de infinito y la importancia estratégica del trabajo de la distinción en su ontología. Si el orden complejo de dicha ontología es el resultado de un esfuerzo filosófico de comprensión de las distinciones reales responsables de la diversidad interna de la existencia, sostenemos aquí que el concepto spinoziano de infinito se constituye, asimismo, a través de una secuencia de distinciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pereyra, Ignacio. "La obstinación espiritual de être autrement en Foucault." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 69 (April 4, 2024): 221–55. http://dx.doi.org/10.21555/top.v690.2518.

Full text
Abstract:
En este artículo defiendo que la distinción entre “filosofía” y “espiritualidad” puede ser una clave de lectura de la obra foucaultiana si asumimos que hay una “dimensión espiritual” en su filosofía y reflexión histórica. Para ello, analizo las figuras de la transgresión y el pensamiento del afuera del periodo arqueológico, las de la resistencia y la crítica como indocilidad reflexiva del periodo genealógico, y el pliegue del periodo ético. Determino si se puede considerar en ellas una dimensión espiritual que llame a être autrement.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Durán Smela, Diana, and David Cruz Gutiérrez. "El “fast track”: ¿un mecanismo de flexibilización de la Constitución de 1991?" Revista Derecho del Estado, no. 48 (December 7, 2020): 3–29. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n48.01.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una lectura sobre el Procedimiento Legislativo Especial para la Paz, conocido popularmente como fast track, y su papel dentro de la transición política colombiana. La lectura enfrenta la interpretación de que el fast track fue un mecanismo poco eficaz para la implementación legislativa del Acuerdo de Paz, e intenta explicar esto a través de dos puntos de análisis. El primero presenta la dificultad de implementar las reformas constitucionales que necesitaba el Acuerdo sin activar el poder constituyente originario, lo cual hizo necesario flexibilizar la Constitución para i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Suárez Monzón, Noemí, José Antonio Gutiérrez Gallego, José Soto Vázquez, Francisco Javier Jaraíz Cabanillas, Santiago Sevilla Vallejo, and Ramón Pérez Parejo. "Hábitos de lectura de los estudiantes de las universidades ecuatorianas." Información, cultura y sociedad, no. 48 (June 6, 2023): 137–56. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i48.12504.

Full text
Abstract:
Este estudio examina el hábito lector en 7.094 estudiantes universitarios ecuatorianos a partir de encuestas online. Se analiza el hábito de lectura por sexos de las tres áreas geográficas de Ecuador, de la distinción Grado/Posgrado y de las áreas de conocimiento. Se comparan las diferencias en horas de dedicación semanales, número de libros leídos, frecuencia de asistencia a la biblioteca, tipos de lecturas que hacen en ella, número de libros comprados/descargados y porcentaje que ocupa la lectura en el tiempo libre frente a otras actividades en las categorías mencionadas. Los alumnos de Arte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barzilai, Nir, and Terrie Fox Wetle. "Irving S. Wright Award of Distinction Lecture, Vincent Cristafalo Award Lecture, and Terrie Fox Wetle Award Lecture." Innovation in Aging 5, Supplement_1 (2021): 383. http://dx.doi.org/10.1093/geroni/igab046.1488.

Full text
Abstract:
Abstract The Irving S. Wright Award of Distinction Lecture will feature an address by the 2021 recipient Malene Hansen, PhD of the Buck Institue for Research on Aging. The Vincent Cristofalo Rising Star Award in Aging Research lecture will feature an address by the 2021 recipient, Morgan Levine, PhD, of Yale University. The Terrie Fox Wetle Award lecture will feature an address by the 2020 recipient, Kali Thomas, PhD, FGSA of Brown University and an address by the 2021 recpient, Andrea Gilmore-Bykovskyi of the University of Wisconsin, Madison. These awards are given by the American Federation
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rafael, Balza García. "Entre la Ciencia y la Ilustración. La Santa Inquisición y la expurgación de libros científicos y filosóficos en la Provincia de Venezuela en el siglo XVIII." Revista de Filosofía, Centro de Estudios Filosóficos, Universidad del Zulia. Maracaibo - Venezuela 39, Edición Especial Nº2 (2022): 181–208. https://doi.org/10.5281/zenodo.7299810.

Full text
Abstract:
Comúnmente se suele asumir que los libros científicos estuvieron prohibidos por el Santo Oficio y la Universidad de Caracas para su lectura, discusión y enseñanza en la Provincia de Venezuela en todo el siglo XVIII; sin embargo, ello no es totalmente cierto. Si bien no se leyeron y usaron abierta y formalmente dentro de las cátedras de filosofía o medicina, o no circularon públicamente entre un gran sector de la sociedad, en ningún momento se les impidió la entrada a costas venezolanas; o se condenó, castigó, persigui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Magnavacca, Silvia. "lectura medieval de las auctoritates: itinerario de una liberación." Studium. Filosofía y Teología 16, no. 32 (2013): 243–54. https://doi.org/10.53439/stdfyt32.16.2013.243-254.

Full text
Abstract:
Esta contribución se articula en cuatro partes. En la primera se ejemplifica brevemente la distinción medieval entre scriptor, compilator, commentator y auctor, y su implícita jerarquización, para llegar a la etimología y definición de auctoritas como pasaje de una obra que es principio rector en una materia o tema. En la segunda parte, se recuerda el uso que tanto de las auctoritates teológicas como las filosóficas, provenientes del mundo antiguo, se hizo en la Alta Edad Media. En un momento posterior, la exposición se ciñe a los textos filosóficos y muestra la paulatina toma de conciencia cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!