Academic literature on the topic 'Lecturas adaptadas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lecturas adaptadas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lecturas adaptadas"

1

CHECA-GARCIA, IRENE. "Complejidad gramatical y niveles de dificultad en lecturas de ELE adaptadas y originales." RLA. Revista de lingüística teórica y aplicada 51, no. 2 (2013): 49–72. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48832013000200004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pauser, Maxi. "LIBROS DE DIVULGACIÓN PARA NIÑOS COMO MATERIAL TEXTUAL EN LAS CLASES DE ALEMÁN COMO LENGUA EXTRANJERA." AILIJ. Anuario de Investigación en Literatura Infantil y Juvenil, no. 19 (December 24, 2021): 115–27. http://dx.doi.org/10.35869/ailij.v0i19.3718.

Full text
Abstract:
A menudo se preguntan profesores y estudiantes de alemán como lengua extranjera qué lecturas o material textual pueden resultar útiles a la hora de mejorar la comprensión lectora, el vocabulario y el uso de diferentes estructuras gramaticales durante el proceso de aprendizaje. En ocasiones, recurrimos a lecturas adaptadas en forma de pequeñas novelas o a la redacción de nuestros propios textos, porque los libros de texto, en su mayoría basados en el enfoque comunicativo, ofrecen debido a su naturaleza comunicativa muy pocos textos, a menudo irrelevantes y poco atractivos para los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcántara Moreno, M. I., F. Bello Díaz, J. Blanca Castillo, et al. ""El cuento viajero": lecturas adaptadas para compartir e intercambiar entre el alumnado con discapacidad visual y su entorno." RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual, no. 78 (December 2021): 69–82. http://dx.doi.org/10.53094/isgj8985.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se basa en una actividad educativa que sigue desarrollándose desde el año 2016 y que fue puesta en marcha por el Club Braille. Está orientado a consolidar la lectura con los alumnos de las etapas de educación infantil y primer ciclo de primaria usuarios del braille, implicando a la familia en el desarrollo y el mantenimiento del gusto por la lectura. Para ello, se presenta un cuento viajero que es manipulado y sobre el que, tras su lectura, debe aportarse un trabajo (audio, dibujo, representación, manualidad, etc.). El objetivo principal de este proyecto va orientado a cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Romea Castro, Celia. "El cine de la tele. Su implicación con la literatura infantil y juvenil." Ocnos: Revista de estudios sobre lectura, no. 3 (November 15, 2007): 121–38. http://dx.doi.org/10.18239/ocnos_2007.03.08.

Full text
Abstract:
Presentamos películas emitidas en televisión en las vacaciones de Navidad de 2006, adaptadas de obras literarias y destinadas a jóvenes y niños. En el trabajo se clasifican las películas por sus géneros literarios de procedencia. Se señala su autor literario y el director del la producción cinematográfica, se resume su contenido y se hace un somero juicio de las características positivas que tienen o de las que carece la película. Se ha recurrido a la programación de las televisiones públicas, privadas abiertas y cerradas. El propósito es sugerir una guía de películas y lecturas de literatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Rubio, Gemma, and Antonia María Ortiz Ballesteros. "Nuevos Castillos en el aire (AT1430): Lecturas y reescrituras del cuento de la lechera y algunas versiones del siglo XX." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 2 (December 7, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2015.2.0.1894.

Full text
Abstract:
El trabajo parte de la idea de que los textos populares mantienen un diálogo intercultural que permite reconocer muestras base con diferentes variantes, adaptadas según los momentos y el espacio. A partir del cuento de la lechera, que recrea el motivo de castillos en el aire (AT1430), se realiza un repaso histórico-comparativo a las versiones hispánicas de la fábula conocidas hasta la actualidad, relacionándolas con producciones de otras culturas y, finalmente, se da cuenta de algunas reescrituras de los últimos años, particularmente de la literatura infantil y juvenil, que reinterpretan el mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Paura, Vilma, and Carla Zibecchi. "Aportes para una traducción regional de la categoría de régimen de bienestar. Una mirada desde el caso argentino." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales 48, no. 88 (2021): 5–33. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.88.1262.

Full text
Abstract:
La categoría de régimen de bienestar ha sido aplicada con aportes críticos para estudiar los esquemas de protección en los países de América Latina. En el artículo se recuperan los debates que marcaron una primera etapa de movilización de la categoría en el contexto europeo y la traducción que se hizo desde espacios de investigación de los países latinoamericanos para el estudio de los casos propios. Se problematiza cómo la perspectiva de los regímenes de bienestar y las herramientas conceptuales vinculadasfueron adaptadas para proponer análisis regionales y locales sobre América Latina. A par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Florido Zarazaga, Blanca, and Manuel Francisco Romero Oliva. "La Nubeteca como espacio multimodal para el acceso y exploración de epitextos virtuales." Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, no. 18 (June 1, 2025): 115–27. https://doi.org/10.6018/riite.645011.

Full text
Abstract:
Initial teacher training is established as an unavoidable factor to promote significant changes in the classrooms of our schools. That is why this article aims to contribute to improving the digital competence of students ofo the Degree in Primary Education at the University of Cádiz for the training of critical readers in this digital ecosystem. The study population has been taken from the group that studied Communicative Competencies in the integrated curriculum in the 2023-2024 academic year (N=14). Our research uses a mixed methodology combining quantitative instruments (questionnaire to e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Delgado, Patricia Malena. "papel mediador de la supervisión escolar en la implementación de normativas académicas en el nivel secundario." El Cardo, no. 20 (August 9, 2024): 1–15. http://dx.doi.org/10.33255/18511562/1784.

Full text
Abstract:
En el artículo se recupera la perspectiva de la supervisión escolar respecto de las normativas académicas que se produjeron en el contexto de pandemia para acompañar las trayectorias escolares en la escuela secundaria. Se examinan datos empíricos procedentes de entrevistas realizadas a un grupo de supervisores que trabajan en diferentes regiones educativas de la provincia del Chaco, con el propósito de reconocer los sentidos sobre la inclusión presentes en sus discursos, y derivados de ellos, las interpretaciones sobre el contenido de las normativas académicas, y el modo en que son traducidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barreto Zúñiga, William Wladimir, and Bertha Jessica Herrera Peña. "Kahoot como alternativa para potenciar la lectura crítica en estudiantes de 1ro de Bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Jaime Roldós Aguilera del Cantón Montalvo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 3349–68. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5577.

Full text
Abstract:
En el Ecuador, los planteles educativos limitan la práctica de la lectura a la reproducción de sonidos, los cuales deben ser pronunciados correctamente, pero se descuida el desarrollo de la comprensión lectora, esto debido a que la lectura crítica ha perdido importancia para la gestión de aprendizaje. con base en esta problemática se establece que el objetivo general es “Diseñar una propuesta de material didáctico para la lectura crítica favoreciendo el aprendizaje significativo de los estudiantes del primero de bachillerado la Unidad Educativa Jaime Roldos Aguilera del Cantón Montalvo”. En cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salvioni, Amanda. "Texto e imagen en los clásicos adaptados e ilustrados para la infancia." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 39 (January 26, 2023): 61–73. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023397330.

Full text
Abstract:
El artículo propone un análisis de la relación entre texto e imagen en una específica tipología textual: los clásicos de la literatura adaptados e ilustrados para el público infantil. El corpus elegido es la colección editorial Billiken que surge a margen de la revista homónima desde los años ’30 y por todo el siglo XX en Argentina. A partir de la noción de adaptación (Hutcheon) y de constelación textual (Gentzler), se analizan aquí no tanto las operaciones textuales de paráfrasis, síntesis o censura de las obras originales, sino las ilustraciones que las acompañan, entendidas como adaptacione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Lecturas adaptadas"

1

Ríos, Fernández Giuliana Lizbeth. "Eficacia de un programa de intervención de comprensión lectora adaptado y específico, del área de comunicación, en un estudiante del 3ero de secundaria con TDAH de un colegio privado del distrito de San Isidro." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9887.

Full text
Abstract:
La presente investigación se titula eficacia de un programa de intervención adaptado y específico de comprensión lectora en un estudiante de 3ero de secundaria con TDAH de un colegio privado del distrito de San isidro. El estudio es significativo, porque orienta el quehacer pedagógico a nivel teórico y práctico en el tratamiento a estudiantes con TDAH que presenten dificultades en los procesos lectores. Su finalidad es comprobar la eficacia de un programa de comprensión lectora adaptado y específico; así como corroborar la necesidad de adaptar programas de comprensión lectora; ya que, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Lecturas adaptadas"

1

1850-1894, Stevenson Robert Louis, ed. The strange case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde: And, The dynamiter. Trident Press International, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Robert Louis Stevenson. L' étrange cas du Dr Jekyll et de Mr Hyde. Marabout, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mitsu, Yamamoto, and Pablo Marcos Studio, eds. Dr. Jekyll and Mr. Hyde. ABDO Pub., 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

1878-1938, Varlet Théo, and Grinfas-Tulinieri Josiane, eds. Le cas étrange du Dr Jekyll et de M. Hyde. Magnard, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

V, Qualls Barry, and Wolfson Susan J. 1948-, eds. The strange case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde. Washington Square Press, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Powell, Martin. The strange case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde. Stone Arch Books, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gerard, Gibson, ed. Dr Jekyll and Mr Hyde: And, The bodysnatchers. Purnell, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Robert Louis Stevenson. The strange case of Dr. Jekyll and Mr. Hyde. Dover Publications, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Richard, Dury, ed. Strange case of Dr Jekyll and Mr Hyde. Edinburgh University Press, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Foresman, Scott. Mivision Lectura 2020 Leveled Reader Grade 5: Adaptados para Sobrevivir. Savvas Learning Company, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Lecturas adaptadas"

1

Benítez Pereira, Juan. "Fundamentos del turismo." In Ecuador turístico, historia, geografía, fundamentos, guianza e interpretación. Universidad Tecnocientífica del pacifico, 2024. http://dx.doi.org/10.58299/utp.222.c723.

Full text
Abstract:
La asignatura de guianza e interpretación se enfoca en desarrollar competencias para la ejecución de actividades de guianza y operación de productos turísticos. Los estudiantes aprenderán sobre los tipos de guías, visitantes y servicios turísticos guiados, así como herramientas para la planificación interpretativa y la construcción de guiones interpretativos de elementos naturales y culturales. Se estudian técnicas de interpretación, como símiles, analogías y leyendas, adaptadas a las expectativas de los visitantes. Los objetivos incluyen ejecutar guianza interpretativa y aplicar técnicas de g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Salinas, José Carlos. "Tiempo heterogéneo y sociedad : actores políticos en tres novelas de José María Arguedas." In Arguedas: la dinámica de los encuentros culturales. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146329.075.

Full text
Abstract:
La reflexión sobre el centenario del nacimiento de José María Arguedas ha llegado en circunstancias particulares. Ya desde hace poco más de dos décadas el campo académico ha adaptado nuevos métodos de analizar la cultura y la sociedad, dejando de lado visiones o perspectivas en boga el siglo pasado, estructurando una nueva forma de ver la peruanidad. El análisis literario no ha sido ajeno a este proceso: a medida que la crítica literaria estructural y social de mediados del siglo XX fue perdiendo terreno, el posestructuralismo, el análisis del discurso, del poder, el psicoanálisis, los estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ardila-Quiñonez, Yazmin-Rossana, Friedrick Ochoa-Valencia, Jorge-Elicer Álvarez-Osorno, and Felipe Tamayo-Medina. "Herramientas pedagógicas para la enseñanza del lenguaje musical a personas con discapacidad visual que aspiran acceder a un pregrado en música." In Impacto y avances en investigación formativa. Corporación Universitaria Adventista, 2024. http://dx.doi.org/10.35997/978-628-96443-2-6(142-182).

Full text
Abstract:
La investigación se enfoca en la recopilación de los recursos pedagógicos utilizados actualmente para la enseñanza musical a personas con discapacidad visual. A partir de lo anterior, se realiza un análisis de las problemáticas y dificultades que existen con estos materiales. Posterior al análisis del material existente, se propone un material pedagógico para la enseñanza de lenguaje musical en el sistema Braille adaptado a las necesidades actuales de los estudiantes de nivel medio ha avanzado que cuentan con una discapacidad visual. Este material cuenta con herramientas prácticas e innovadora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro Nieves, Claudia, and Jorge Daniel Ceballos Macías. "Avance de tesis: La utilización de herramientas digitales para el desarrollo de la lectoescritura en alumnos de primer grado de Primaria." In Tecnología educativa: Innovación y desafíos en el siglo XXI. Editorial Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24001915.

Full text
Abstract:
En la actualidad el uso de las herramientas tecnológicas ha tomado un papel fundamental en la cotidianidad. Hoy en día es cada vez más común ver a niños utilizando un aparato electrónico, para ellos, comienza a ser más interesante la manipulación e interacción con las herramientas tecnológicas. Analizando esta situación surge el siguiente cuestionamiento ¿si todo nuestro entorno está siendo adaptado a las herramientas tecnológicas, por qué nuestras prácticas educativas siguen siendo convencionales? Una problemática actual en México es la lectoescritura, comprendiéndose según la Real Academia (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Juncal, Rocío Gómez, and Lorena Añón Loureiro. "LA IMPORTANCIA DEL USO DE LA LECTURA FÁCIL Y DE LA COMUNICACIÓN ADAPTADA EN EL OCIO MARINERO PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD." In Informar, comunicar y entretener hoy. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.26844238.20.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Herrero, Mónica, and Antonio Torralba-Burrial. "Factores que influyen en el aprendizaje mixto (blended-learning) y colaborativo en Moodle en Didáctica de las Ciencias Experimentales en el Grado de Maestro en Educación Primaria." In Propuestas de innovación educativa en la sociedad de la información. Adaya Press, 2017. http://dx.doi.org/10.58909/ad17761520.

Full text
Abstract:
El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) fomenta la implementación de plataformas como Moodle (Sistemas de Gestión de Aprendizaje) para favorecer la creación de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA), el aprendizaje colaborativo y el aprendizaje mixto o blended-learning (Vuopala et al., 2016). Sin embargo, en el contexto universitario es aún muy frecuente la infrautilización de Moodle como mero repositorio para la descarga o lectura de materiales didácticos (Perkins y Pfaffman, 2006; Marozas y Dumbrava, 2010; Costa et al., 2012; Rivadulla-López, 2015). Para promover el blended-learning
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palmera Quintero, Luis Manuel, Luis Alfonso Muñoz Morales, Didier Fernando Guerrero Sumalave, and Luis Octavio Ramírez Orellano. "Diseño de un curso virtual de alfabetización digital utilizando moodle para adultos mayores." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2023. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2023vol.xxi.13.

Full text
Abstract:
La alfabetización digital es ahora una habilidad necesaria para contribuir a la sociedad en la era digital moderna, pero los adultos mayores son uno de los grupos demográficos que con frecuencia quedan rezagados en esta área, el objetivo de esta investigación es analizar de manera integral el impacto de un curso de alfabetización digital diseñado específicamente para adultos mayores. La metodología cualitativa con enfoque descriptivo adoptada para esta investigación implica la recopilación y análisis de datos no numéricos para comprender plenamente las necesidades y dificultades que enfrentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Lecturas adaptadas"

1

Taroncher Ballestero, José Manuel, María Ángeles Carabal Montagud, Virginia Santamarina Campos, and María Victoria Esgueva López. "Las infografías como herramienta de transferencia social." In INNODOCT 2020. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/inn2020.2020.11913.

Full text
Abstract:
El uso de infografías facilita la comprensión de problemáticas complejas, con relativa sencillez. Adoptar su uso en el ámbito universitario, puede ayudar al alumnado a sintetizar y estructurar los contenidos en claves visuales, adaptadas a sus códigos de interpretación, además de fomentar la creatividad en la presentación de los resultados de investigación. Con ello, el alumnado debe, no solo aprehender los contenidos trabajados, ahondar en ellos para extraer conceptos clave, sino además trabajar la competencia tecnológica desde un punto de vista creativo, innovador, visual y dinámico. En la t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carabal Montagud, María Ángeles, María Victoria Esgueva López, Enrique Moreno Ribelles, and Virginia Santamarina Campos. "Infografías, comunicación visual y transferencia de contenidos en la universidad." In INNODOCT 2021. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/inn2021.2021.13413.

Full text
Abstract:
El uso de infografías facilita la comprensión de problemáticas complejas, con relativa sencillez. Adoptar su uso en el ámbito universitario, puede ayudar al alumnado a sintetizar y estructurar los contenidos en claves visuales, adaptadas a sus códigos de interpretación, además de fomentar la creatividad en la presentación de los resultados de investigación.Con ello, el alumnado debe, no solo aprehender los contenidos trabajados, ahondar en ellos para extraer conceptos clave, sino además trabajar la competencia tecnológica desde un punto de vista creativo, innovador, visual y dinámico.En la tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres, Denny, Sebastian Cifuentes, Giselle Erazo, Angela Pantoja, Carlos Tovar, and Santiago Montenegro. "Evaluación de estructuras bajo excitación dinámica: una propuesta didáctica para laboratorio de ingeniería civil." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3889.

Full text
Abstract:
En Ingeniería Civil, uno de los desafíos frecuentes es la presencia de fallas en estructuras y daños ocasionados por eventos sísmicos que afectan a las estructuras como edificaciones, puentes, infraestructuras civiles o estructuras de contención, lo que constituye un desafío significativo en la enseñanza y el aprendizaje para el desarrollo de investigaciones en el área. La ausencia de una práctica en el laboratorio limita la capacidad de llevar a cabo estudios detallados sobre el comportamiento de estructuras sometidas a fuerzas vibratorias, por lo que el objetivo de este proyecto es desarroll
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mariñelarena, Patricia Inés María. "Estética urbana como experiencia sensible del espacio urbano: Diseño de reglas de interpretación." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17585.

Full text
Abstract:
Entre los múltiples puntos de vista que han estudiado el concepto de ciudad, se propone hacer una lectura desde la arquitectura, el arte, el diseño y el urbanismo, enfocando sus aspectos estéticos, en relación a imaginarios, formas heredadas, sus relaciones y significados. Los procedimientos explorados involucran el desarrollo de instrumentos de análisis urbano adaptados a la búsqueda de la estética urbana en términos de memoria, arte y significados. La ciudad se comprende como un sistema de interrelaciones que en un momento se congela para su interpretación. Se propone un orden de procedimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!