Academic literature on the topic 'Legión Extranjera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Legión Extranjera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Legión Extranjera"

1

Bénit, André. "Il y a 150 ans... La triste épopée de la légion belge au Mexique. Histoire et fiction." Cuadernos de Investigación Filológica 41 (December 22, 2015): 103. http://dx.doi.org/10.18172/cif.2735.

Full text
Abstract:
En marzo de 1864, las autoridades belgas publican en la prensa un llamamiento con el fin de reclutar a unos 2000 hombres para la futura legión belga en México. El primer contingente saldrá de Saint-Nazaire con destino a Veracruz a mediados de octubre. Se supone que estos voluntarios fueron contratados para formar una guardia alrededor de su compatriota la emperatriz Carlota de Bélgica, pero su comandante, el ambiciosos coronel Alfred Van der Smissen, no estaba dispuesto a conformarse con un papel secundario. En México, las rivalidades y los desacuerdos entre el mariscal Bazaine, comandante de las tropas francesas, y los oficiales de las tropas extranjeras son más que patentes desde el principio. La situación militar del IIº Imperio mexicano se deteriora irremediablemente ante la inquietante pasividad del emperador Maximiliano de Habsburgo. En este estudio, examinamos cómo los novelistas franceses y belgas relataron esta triste aventura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alcaide Fernández, Joaquín. "Las regiones autónomas en el Derecho Internacional." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 56 (December 31, 2004): 69–111. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n56.273.

Full text
Abstract:
SUMARIO: INTRODUCCIÓN. I. LA DISPOSICIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL Y LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS «EXTERIORES » EN EL DERECHO INTERNO ESPAÑOL. A. El Derecho Internacional, los Estados y las regiones autónomas. B. El contenido y los límites de la reserva estatal de las «relaciones internacionales» del artículo 149.1.3º de la Constitución de 1978. II. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y LA DINÁMICA DEL DERECHO INTERNACIONAL. A. Las Comunidades Autónomas y la formación del Derecho Internacional. Especial referencia a la celebración de tratados. B. Las Comunidades Autónomas y la aplicación interna del Derecho Internacional. III. LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS Y EL DERECHO DE LEGACIÓN A. La creación de Oficinas y Delegaciones en el exterior. B. Los viajes al extranjero. CONCLUSIÓN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chacón Vargas, Lenin. "Memoria del Secretario Político del Partido Vanguardia Popular, San Isidro de EL GENERAL, San José, 1948 TESTIMONIO DE FRANKLIN CHACON ESTRADA EN LA GUERRA CIVIL DE 1948." Estudios, no. 37 (November 27, 2018). http://dx.doi.org/10.15517/re.v0i37.35359.

Full text
Abstract:
Crónica testimonial política del líder comunista Franklin Chacón Estrada, en San Isidro del General. Guerra Civil de 1948. La Crónica política de un líder comunista desde los primeros días de la guerra civil de 1948, en la ciudad de San Isidro del General de la provincia de San José de Costa Rica. Memoria política de los preparativos de lo que sería el ataque militar por fuerzas extranjeras y nacionales para el control de esta ciudad y de este modo inicia la guerra civil. Esta ciudad fue defendida por varios días por fuerzas leales al gobierno calderonista y por grupos comunistas finalmente son vencidos, teniendo muchas pérdidas humanas, y los líderes militares de la Legión del Caribe controlan a la población, haciendo presos políticos a muchos como el autor de este testimonio que narra con autenticidad los s días de cárcel y episodios sobresalientes, como el del fusilamiento abortado por el compañerismo masón. Y los actos valerosos de los hombres al mando de Carlos Luis Fallas Sibaja y Comandante Tijerino.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

De Condorcet, Marqués. "Informe y proyecto de decreto sobre la organización general de la instrucción pública. Edición, introducción y notas de Olegario Negrín Fajardo. Traducción de Brigitte Leguen. Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces, 1990." Revista Colombiana de Educación, no. 22-23 (January 2, 1991). http://dx.doi.org/10.17227/01203916.5202.

Full text
Abstract:
A pesar de las recientes celebraciones, aún estamos muy lejos de conocer con la profundidad requerida la entidad de la obra realizada por la Revolución Francesa en diversos ámbitos. Por lo que se refiere a la pedagogía, se ha hablado mucho de los informes educativos y de la preocupación pedagógica revolucionaria, pero casi siempre se trabaja con fuentes de segunda mano o, en el mejor de los casos, con ediciones en lenguas extranjeras, por no existir versiones actualizadas en castellano. Sería deseable que se pudiera conocer y manejar en nuestra lengua el conjunto de los informes pedagógicos que se elaboraron durante todo el período revolucionario, como única manera de poder valorar en su globalidad la obra pedagógica de la Revolución Francesa. Por las razones expuestas, la versión del Informe de Condorcet aparece en un momento oportuno como colofón a los actos conmemorativos de la Revolución Francesa. El Informe sobre la organización general de la instrucción pública, elaborado por una comisión presidida por el marqués de Condorcet y presentada a la Asamblea Nacional de la Revolución francesa el 20 y 21 de abril de 1792, puede ser considerado como una de las bases normativas fundamentales de los sistemas educativos contemporáneos, que ha venido inspirando hasta nuestros días la política y la legislación internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Recensiones." Spanish Yearbook of International Lawi 2, no. 72 (September 3, 2020): 359–89. http://dx.doi.org/10.17103/redi.72.2.2020.4.

Full text
Abstract:
Agudo González, J. (dir.), Relaciones jurídicas transnacionales y reconocimiento mutuo, Cizur Menor, Thomson Reuters Aranzadi, 2019, 310 pp., por J. I. Paredes Pérez Barreñada, I. (coord.), Abu-Tarbush, J., Álvarez-Ossorio, I. y Sanahuja, J. A., Entre España y Palestina. Revisión crítica de unas relaciones, Biblioteca del Islam Contemporáneo, Barcelona, Edicions Bellaterra, 2018, núm. 52, 327 pp., por Miguel Hernando de Larramendi Bedjaoui, M., La Guerra de Argelia, una revolución a la altura del ser humano, Valencia, Tirant Humanidades, 2019, 402 pp., por J. A. González Vega Carrascosa González, J., El Reglamento sucesorio europeo 650/2012 de 4 julio 2012: análisis crítico, 2.ª ed., Murcia, Rapid Centro, 2019, 734 pp., por E. Castellanos Ruiz Cebrián Salvat, A. y Lorente Martínez, I. (dirs.), Protección de menores y Derecho internacional privado, Granada, Comares, 2019, 341 pp., por S. Adroher Biosca Cebrián Salvat, A. y Lorente Martínez, I. (dirs.), Innovación docente y Derecho Internacional Privado, Granada, Comares, 2019, 168 pp., por D. Carrizo Aguado Fernández De Casadevante, C. (coord.), Los efectos jurídicos en España de las decisiones de los órganos internacionales de control en materia de derechos humanos de naturaleza no jurisdiccional, Madrid, Dykinson, 2020, 297 pp., por R. A. Alija Fernández Fernández Masiá, E., La transparencia al rescate del arbitraje inversor-Estado, Valencia, Tirant lo Blanch, 2019, 168 pp., por M. V. Cuartero Rubio Fotinopoulou Basurko, O., Habitualidad vs. temporalidad en los contratos de trabajo ligados al transporte internacional, Atelier, 2019, 216 pp., por N. Fernández Avello Gutiérrez Castillo, V. (coord.), Amnistías y justicia transicional. Límites a la luz del Derecho internacional, Sevilla, Aula Magna. Proyecto Clave-McGraw Hill, 2019, 503 pp., por C. Gil Gandía Lorente Martínez, I., Sustracción internacional de menores. Estudio jurisprudencial, práctico y crítico, Madrid, Dykinson, 2019, 283 pp., por C. M. Caamiña Domínguez Márquez Carrasco, C., La Unión Europea y los actores no estatales, Pamplona, Thomson Reuters-Aranzadi, 2019, 234 pp., por A. Manero Salvador Pascual-Vives, F., La legitimación activa del individuo en el arbitraje de inversión, Navarra, Thomson Reuters-Aranzadi, 2019, 312 pp., por Ch. G. Sommer Ruiz Risueño, F. y Fernández Rozas, J. C. (coords.), El arbitraje y la buena administración de la justicia. Libro conmemorativo del 30 Aniversario de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), Valencia, Tirant lo Blanch, 2019, 737 pp., por P. A. de Miguel Asensio Sánchez Legido, A., Controles migratorios y derechos humanos, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, 232 pp., por N. Arenas Hidalgo Soler García, C., Los límites a la expulsión de extranjeros ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, Pamplona, Thomson Reuters-Aranzadi, 2019, 539 pp., por A. Sánchez Legido Torres Cazorla, M.ª I. (coord.), Bioderecho internacional y universalización: el papel de las Organizaciones y los Tribunales internacionales, Valencia, Tirant lo Blanch, 2020, 154 pp., por M. Campins Eritja
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Legión Extranjera"

1

Acosta, López Alejandro. "Los voluntarios españoles en la Legión Extranjera francesa durante la Primera Guerra Mundial." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2021. http://hdl.handle.net/10803/671852.

Full text
Abstract:
Esta tesis doctoral pretende profundizar en uno de los aspectos más desatendidos en la historiografía sobre la relación de España con la Primera Guerra Mundial como es la participación de españoles como voluntarios en las filas de la Legión Extranjera francesa. Para ello, la tesis se vertebra en base a dos grandes ámbitos generales. Por un lado, a través de una labor de recopilación documental que incluye la incorporación por primera vez de una parte importante de las fuentes oficiales de la Legión en Aubagne, la tesis pretende avanzar de manera científica en aspectos como la cuantificación de los combatientes españoles o el porcentaje de bajas, así como en otros aspectos que contribuyen a describir el perfil de los combatientes y pueden ayudar a comprender su trayectoria, su experiencia y sus motivaciones. Por otra parte, la tesis analiza el desarrollo de la atención hacia los voluntarios españoles y su utilización política, poniendo una especial atención a las gestiones ministeriales y al núcleo aliadófilo cercano al liberalismo y al reformismo y con centro de actuación en Madrid que acabó conformando en 1918 el Patronato de Voluntarios Españoles, un organismo impulsado por José Subirà Puig y que pese a su corta vida acometió un intento de fijar y hegemonizar un relato sobre los voluntarios en disputa con el discurso elaborado desde los sectores aliadófilos catalanistas. Finalmente, esta tesis doctoral también se pregunta por la construcción y pervivencia de una memoria sobre aquellos combatientes y su utilización, no exenta de vicisitudes, en los intentos de reescribir el pasado de España y Cataluña durante la Primera Guerra Mundial desde la inmediata posguerra hasta nuestros días. Con todo ello, se pretende ofrecer una visión amplia que ayude a resolver muchos interrogantes hasta ahora pendientes de respuesta y a una mejor comprensión de la compleja relación entre el voluntariado armado y la movilización política y cultural sostenida por algunos grupos en la España neutral de 1914-1918.
La présente thèse de doctorat vise à approfondir l’un des aspects les plus délaissés de l’historiographie des rapports entre l’Espagne et la Première Guerre mondiale, à savoir la participation de volontaires espagnols dans les rangs de la Légion étrangère française. À cette fin, la thèse s’articule autour de deux grands axes généraux. D’une part, à travers un travail de compilation de documents qui, pour la première fois, comprend l’incorporation d’une part importante des sources officielles de la Légion à Aubagne, la thèse vise à avancer, de manière scientifique, dans des aspects tels que la quantification des combattants espagnols ou du pourcentage de victimes, ainsi que dans d’autres aspects qui contribuent à une description du profil des combattants et à une meilleure compréhension de leur expérience et de leurs motivations. D’autre part, la thèse analyse le développement de l’attention portée aux volontaires espagnols et son utilisation politique, en se penchant plus particulièrement sur les démarches ministérielles et sur le secteur de la population favorable aux Alliés avec liaisons avec le libéralisme et le réformisme dont le centre d’action était situé à Madrid et qui finit par former en 1918 le Patronato de Voluntarios Españoles (désigné ci-après sous le sigle PVE), une organisation crée par José Subirà Puig qui, malgré sa courte vie, tentera d’établir et d’hégémoniser un récit sur les volontaires en conflit avec le discours élaboré par les secteurs catalanistes favorables aux Alliés. Enfin, cette thèse de doctorat s’interroge aussi sur la construction et la survivance d’une mémoire sur ces combattants, ainsi que sur son utilisation, non exempte de vicissitudes, dans les tentatives de réécriture du passé de l’Espagne et de la Catalogne pendant la Première Guerre mondiale, de l’après-guerre immédiate à nos jours. Cette thèse vise ainsi à offrir une vision large qui aide à résoudre de nombreuses questions restées jusqu’ici sans réponse et à mieux comprendre la complexité du rapport entre le volontariat armé et la mobilisation politique et culturelle soutenue par certains groupes dans l’Espagne neutre de 1914-1918.
This doctoral thesis aims to delve into one of the most neglected aspects in the historiography of Spain’s relationship with the First World War, which is the participation of Spaniards as volunteers in the ranks of the French Foreign Legion. For this, the thesis is structured on the basis of two broad general areas. On the one hand, through a documentary compilation work that includes the incorporation for the first time of an important part of the official sources of the Legion in Aubagne, the thesis aims to advance scientifically in aspects such as the quantification of the Spanish combatants or the percentage of casualties, as well as other aspects that help to describe the profile of the combatants and can help to understand their trajectory, their experience and their motivations. On the other hand, the thesis analyzes the development of attention to Spanish volunteers and their political use, paying special attention to ministerial efforts and the alliadophile nucleus close to liberalism and reformism and with a center of action in Madrid that ended up forming in 1918 the Patronato de Voluntarios Españoles, an organization promoted by José Subirà Puig and that despite its short life undertook an attempt to establish and hegemonize a story about the volunteers in dispute with the discourse prepared from the Catalanist pro-allied sectors. Finally, this doctoral thesis also asks itself about the construction and survival of a memory about those combatants and their use, not without its vicissitudes, in the attempts to rewrite the past of Spain and Catalonia during the First World War from the immediate postwar period to present days. With all this, it is intended to offer a broad vision that helps to solve many questions so far pending answer and a better understanding of the complex relationship between armed volunteering and the political and cultural mobilization sustained by some groups in neutral Spain in 1914- 1918.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Legión Extranjera"

1

Postigo, Joaquín Mañes. Españoles en la Legión Extranjera Francesa. Barcelona: Inédita Editores, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Añoranzas hispanas de la Legión Extranjera. La Palma del Condado (Huelva, Spain): Clío y Marte, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Españoles en la Legión Extranjera Francesa. Barcelona: Inédita Editores, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

La legión extranjera: Foráneos en la España musical de los sesenta. Lleida: Milenio, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gonzalo de Porras y Rodríguez de León. La Expedición Rodil y las legiones extranjeras en la 1Œ Guerra Carlista. Madrid: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

La Expedicion Rodil y Las Legiones Extranjeras En La 1a Guerra Carlista. Ministerio de Defensa. Subdir. Gral. Publicac, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Legión Extranjera"

1

Penette, Marcel, and Jean Castaingt. "LA LEGIÓN EXTRANJERA EN LA INTERVENCIÓN FRANCESA." In La intervención francesa en la revista Historia Mexicana, 357–404. El Colegio de México, 2012. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv512z54.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography