Academic literature on the topic 'Leguminosas forrajeras'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Leguminosas forrajeras.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Leguminosas forrajeras"

1

Alatorre-Hernández, Antonio, Juan de Dios Guerrero-Rodríguez, J. Isabel Olvera-Hernández, Ernesto Aceves-Ruíz, and Humberto Vaquera-Huerta. "LEGUMINOSAS FORRAJERAS HERBÁCEAS DE ENREDADERA, RECURSOS POCO VALORADOS EN EL TRÓPICO SECO." Revista Fitotecnia Mexicana 41, no. 4 (2018): 403–11. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2018.4.403-411.

Full text
Abstract:
La valoración de una especie como recurso fitogenético es importante para su uso, conservación y mejoramiento. Varias especies forrajeras de leguminosas nativas pueden ser integradas a los sistemas de producción animal en el trópico seco, pero para ello se requiere conocer su nivel de valoración, de modo que su uso continúe. El objetivo del presente estudio fue conocer el valor que productores de rumiantes le confieren a las leguminosas forrajeras nativas Macroptilium atropurpureum [(Moc. & Sesse ex DC.) Urban], Macroptilium lathyroides [(L.) Urban] y Phaseolus acutifolius (A. Gray) en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vivas Arturo, Walter, Dídimo Vera Arteaga, and Jorge Alpizar Muni. "Determinación in vitro de la calidad nutricional de tres leguminosas forrajeras." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 17 (January 2, 2017): 43. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i17.693.

Full text
Abstract:
La presente investigación se condujo con el propósito de establecer el contenido nutricional, producción de gases y digestibilidad de la materia seca de tres leguminosas, alfalfa (Medicago sativa), centrosema (Centrosema pubens) y leucaena (Leucaena leucocephala). La determinación del contenido nutricional se evaluó utilizando métodos estandarizados, mientras que la digestibilidad de la materia seca (DMS) y la producción de gas se realizó mediante digestibilidad enzimática in vitro. Los contenidos nutricionales de las tres leguminosas son similares excepto para centrosema que mostró un 71,23%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sotelo M., Alejandrina, Carlos Contreras M., Edgar Norabuena M., Roxana Castañeda S., Mariella Van Heurck, and Luz Bullón C. "DIGESTIBILIDAD Y ENERGÍA DIGESTIBLE DE CINCO LEGUMINOSAS FORRAJERAS TROPICALES." Revista de la Sociedad Química del Perú 82, no. 3 (2016): 306–14. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v82i3.84.

Full text
Abstract:
El experimento fue conducido para determinar los coeficientes de digestibilidad y la energía digestible del Arachis pintoi, Stylozanthes guianensis, Erythrina poeppigiana, Centrocema macrocarpum y Pueraria phaseoloides. Se empleo el método directo, usando el mismo forraje como único alimento. El experimento tuvo dos fases, una de adaptación y una de colección de heces, con una duración de 15 y 5 días, respectivamente. Se utilizaron 25 cuyes machos en etapa de crecimiento distribuidos de tal manera que 5 cuyes correspondieron a cada leguminosa tropical evaluada. Los coeficientes de digestibilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Soriano Soriano, Reinaldo, Geralda Díaz, and Josefina Vásquez Frías. "La producción de bananos asociados con leguminosas y plantas forrajeras en la República Dominicana." Ciencia, Ambiente y Clima 2, no. 2 (2019): 59–65. http://dx.doi.org/10.22206/cac.2019.v2i2.pp59-65.

Full text
Abstract:
Se analiza la situación de la producción de banano orgánico en la República Dominicana y el uso de leguminosas forra-jeras. Se aplicaron entrevistas y encuentras para el levanta-miento de la información. Los resultados evidencian que el 66.7 % de los productores de bananos usan cobertura de leguminosas. Las plantas de cobertura más utilizada son: Canavalia ensiformis, Arachis pintoi, Vigna unguiculata, V. pedunculares y Pueraria phaseoloides.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mesén Villalobos, María, and William Sánchez Ledezma. "EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS HERBÁCEAS FORRAJERAS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE DE ALTURA." Alcances Tecnológicos 1, no. 1 (2019): 21–28. http://dx.doi.org/10.35486/at.v1i1.149.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en una finca ubicada en el distrito Cot, cantón Oreamuno, provinciaCartago. La topografía de la finca es irregular y se encuentra a una altitud de 2.100 msnm. La temperaturay precipitación promedio anual son de 20,7 oC y 2.121 mm, respectivamente. El objetivo fue evaluar laadaptabilidad de una colección de 15 cultivares de leguminosas de los géneros Vicia, Lotus y Trifolium. El diseñoexperimental utilizado fue de bloques completos al azar. El análisis estadístico de los resultados se realizópor medio de un análisis de varianza para los forrajes anuales y po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mesén Villalobos, María, and William Sánchez Ledezma. "EVALUACIÓN DE LEGUMINOSAS HERBÁCEAS FORRAJERAS EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE LECHE DE ALTURA." Alcances Tecnológicos 5, no. 1 (2019): 21–28. http://dx.doi.org/10.35486/at.v5i1.101.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en una finca ubicada en el distrito Cot, cantón Oreamuno, provincia Cartago. La topografía de la finca es irregular y se encuentra a una altitud de 2.100 msnm. La temperatura y precipitación promedio anual son de 20,7 oC y 2.121 mm, respectivamente. El objetivo fue evaluar la adaptabilidad de una colección de 15 cultivares de leguminosas de los géneros Vicia, Lotus y Trifolium. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar.
 El análisis estadístico de los resultados se realizó por medio de un análisis de varianza para los forrajes a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Yáñez V., Marcela, Laura Böhm S., and Susana González M. "EVALUACION DE CUATRO POBLACIONES DE Heterodera trifolii Goffart EN LEGUMINOSAS FORRAJERAS." Agro Sur 27, no. 1 (1999): 105–12. http://dx.doi.org/10.4206/agrosur.1999.v27n1-11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas, J., E. Cárdenas, M. Pabón, and J. Carulla. "Emisión de metano entérico en rumiantes en pastoreo." Archivos de Zootecnia 61, no. 237 (2011): 51–66. http://dx.doi.org/10.21071/az.v61i237.2958.

Full text
Abstract:
Esta revisión explora el conocimiento asociado a los aspectos que determinan la emisión de metano en rumiantes en pastoreo. Se aborda el efecto de la especie forrajera, variedades dentro de especies y asociaciones gramínea/leguminosa, además de aspectos de manejo de la pastura como su madurez, carga animal, sistema de pastoreo y nivel de fertilización. El análisis hace énfasis en las influencias en las emisiones por unidad de materia seca consumida. Existen diferencias entre especies forrajeras en la emisión de metano que están asociadas a diferencias en las concentraciones de fibra, a variaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Wege, Linus, Raines Schultze-Kraft, and Conrado Burgos. "Recolección de leguminosas forrajeras nativas y distribución natural de Centrosema en Honduras." Agronomía Mesoamericana 9, no. 2 (2016): 17. http://dx.doi.org/10.15517/am.v9i2.19465.

Full text
Abstract:
Gerrn plasm of native legumes with forage potential was coIlected in Honduras in February 1989. Four hundred and twenty-seven seed samples were taken from 14 out of the 18 departments of the country. More than 80% of fue samples corresponded in descending order of number of samples to the genuses Centrosema, Desmodium, Aeschynomene, Stylosanthes, Vtgna, Macroptilium, Teramnus, Calopogonium and Galactia. Natural distribution of the nine Centrosema species that were identified as native to Honduras is discussed, and distribution maps are presented. The need for additional missions to coIlect ger
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

FORNASERO, L. V., N. E. ZUBER, M. A. TONIUTTI, M. F. DEL PAPA, J. F. PENSIERO, and A. LAGARES. "CARACTERIZACIÓN FENO-GENOTÍPICA Y SIMBIÓTICA DE RIZOBIOS AISLADOS DE Desmanthus Virgatus (L.) WILLD. EN SUELOS DE LA PROVINCIA DE JUJUY (ARGENTINA)." FAVE Sección Ciencias Agrarias 20, no. 1 (2021): 247–64. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v20i1.10268.

Full text
Abstract:
Las leguminosas forrajeras nativas presentan un gran potencial productivo y un ejemplo de ellas es Desmanthus virgatus de amplia distribución en el centro norte de Argentina. El objetivo del trabajo fue realizar una caracterización feno-genotípica y simbiótica de rizobios que forman nódulos en D. virgatus con vista hacia el uso sustentable integral de dicha leguminosa. Para ello, se estableció una colección de 17 aislamientos recuperados de suelos de Jujuy. La caracterización fenotípica permitió reconocer rizobios de crecimiento rápido que mostraron un desarrollo óptimo entre pH 5 y 8, tempera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Leguminosas forrajeras"

1

Campos, Villarroel Javier Américo. "Digestibilidad de leguminosas y gramíneas forrajeras en la alimentación de cuyes." Diss., CLICK HERE for online access, 2003. http://contentdm.lib.byu.edu/u?/Benson,6316.

Full text
Abstract:
Thesis (Ing. Agronómo)--Universidad Mayor de San Simón, Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias "Martín Cárdenas", 2003.<br>Reproduced from copy at BYU's Benson Institute. Includes bibliographical references (leaves 45-48).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martinat, Jimena Elisa. "Efecto del choque térmico simulando la acción del fuego, en la germinación de Fabáceas y Poáceas forrajeras de las Sierras Chicas de Córdoba." Master's thesis, 2012. http://hdl.handle.net/11086/2329.

Full text
Abstract:
Tesis (Magister en Ciencias Agropecuarias. Mención: Tecnología de Semillas)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2012.<br>Con el objetivo de conocer la respuesta germinativa de semillas de Galactia latisiliqua var. latisiliqua y Rhynchosia edulis (Fabáceas) y de Setaria lachnea y Eragrostis tenuifolia (Poáceas), forrajeras espontáneas de las Sierras Chicas de Córdoba- Argentina, para reproducir las condiciones de temperatura a las que son expuestas durante los incendios, se sometieron sus semillas a los efectos de choques térmicos. Cuatro repeticiones de 25 semillas para cada tratami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Zarza, Fuentes Rodrigo T. "Desarrollo de modelos predictivos para la evaluación del impacto de la dinámica poblacional durante la fase de establecimiento y productividad de pasturas cultivadas en siembra directa." Doctoral thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/12856.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Ciencias Agropecuarias) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2019<br>La intensificación y la marginalidad de las áreas incorporadas al sector lechero en la última década en Uruguay se asocian a incrementos en los riesgos de fallas durante el establecimiento. El éxito de una pastura requiere una correcta implantación y rápida cobertura del suelo; una evaluación temprana podría aportar herramientas para alcanzar estos objetivos. La densidad de plantas logradas puede ser un predictor de biomasa en sistemas pastoriles intensivos donde las leguminosas ofrecen un alimento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Leguminosas forrajeras"

1

Castrejón Pineda, Francisco Alejandro, Luis Corona Gochi, René Rosiles Martínez, et al. Características Nutrimentales de Gramíneas, Leguminosas y algunos Arbóreas Forrajeras del Trópico de México. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2017. http://dx.doi.org/10.22201/fmvz.9786070294884e.2017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rincón Castillo, Álvaro, Guillermo Bueno Guzmán, Raúl Alejandro Díaz Giraldo, Stefan Burkart, and Karen Enciso Valencia. Cultivar Centauro (Arachis pintoi CIAT 22160): leguminosa forrajera para sistemas de ganadería sostenible. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.brochure.7403909.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!