To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lengua de signos catalana.

Books on the topic 'Lengua de signos catalana'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 books for your research on the topic 'Lengua de signos catalana.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pilar, Perea Maria, ed. Gramática de la lengua catalana. Barcelona: Publicacions de l'Abadia de Montserrat, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pellicer, Joan. Gramática de uso de la lengua catalana. Alella, Barcelona: Editorial MIL999, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Herrero, Ángel. Escritura alfabética de la lengua de signos española: Once lecciones. Alicante: Universidad de Alicante, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cárcel, Ortí Ma Milagros. La lengua vulgar en la administración episcopal valentina : siglos XIV y XV. Castellón del Plana: Sociedad Castellonense de Cultura, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Grabiel, Anna Domingo i. Diccionari visual de la construcció. 3rd ed. [Barcelona]: Departament de Política Territorial i Obres Públiques, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Isabel de los Reyes Rodríguez Ortiz. Comunicar a través del silencio: Las posibilidades de la lengua de signos española. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, Vicerrectorado de Investigación, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hervás, Lorenzo. Escuela española de sordomudos: La gramática de la lengua de signos en su contexto interlingüístico y pedagógico. San Vicente del Raspeig: Universidad de Alicante, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Robinson, Andrew David Edward. El Catalán y el comercio: Un análisis de la incidencia de la lengua catalana en el secton socio-económico. [S.l: The Author], 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lluch, Antonio Rubió y. Del nombre y de la unidad literaria de la lengua catalana: [facsím. del] discurso leído ante Real Academia Española en la recepción pűblica del sr. d. Antonio Rubió y Lluch el día 23 de marzo de 1930 ; edición de Germà Colón Domènech. Barcelona: Institut d'Estidis Catalans, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

L'espai de les dones als diccionaris: Silencis i presències. Vic, Barcelona: Eumo Editorial, Universitat de Vic, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Lengua de signos española. Dummies, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Mis primeros signos diccionario de lengua de signos española para niños y niñas. Madrid: Fundación CNSE, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gramática didáctica de la lengua de signos española. SM, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Diccionari Pocket Cat/fra-fran/cat (Lengua Catalana). Larousse Panteta Sa Avda, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Diccionari Compact Cat/fra-fran/cat (Lengua Catalana). Larousse Panteta Sa Avda, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lengua de Signos Española para la etapa infantil: Orientaciones para el docente. Spain: Olelibros, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

M, Zavala Iris, Dupláa Christina, Fariña Busto María Jesús, Suárez Briones Beatriz, and Olaziregi Alustiza Mari Jose, eds. Breve historia feminista de la literatura española (en lengua catalana, gallega y vasca). Rubí (Barcelona): Anthropos, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Alonso, Borja, Francisco Escudero, Carlos Villanueva, Carmen Quijada, and José J. Gómez, eds. Lazos entre lingüística e ideología desde un enfoque historiográfico (ss. XVI-XX). Ediciones Universidad de Salamanca, 2020. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0297.

Full text
Abstract:
Los 17 trabajos reunidos en este volumen estudian, desde una óptica historiográfica, la manifestación explícita y/o implícita de ideologías en textos de carácter metalingüístico. Tomando como eje las relaciones entre lingüística e ideología y su proyección en el ámbito social, político o didáctico, se analiza aquí el contenido de obras gramaticales, lexicográficas y ortográficas, historias de lenguas, artículos periodísticos, discursos, manifiestos y otros escritos publicados en la horquilla comprendida entre los siglos XVI y XX. Aunque el grueso de los trabajos se articula en torno a textos sobre el español tanto en su variedad europea como americana, también se da aquí cabida a contribuciones sobre sistemas lingüísticos pasados, como el latín o el mozárabe; sobre otras lenguas peninsulares contemporáneas, como el euskera o el catalán y sus variedades dialectales; sobre el componente ideológico de los textos en los que la enseñanza del castellano se ve influida por el idioma de los destinatarios, como el inglés, el árabe marroquí o el japonés, e, incluso, sobre el complejo universo de las lenguas artificiales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

de Hoyos, José Carlos, Cécile Poix, Adam Renwick, and Corina Veleanu, eds. Desafíos de la neología en las lenguas románicas en el siglo XXI. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 2020. http://dx.doi.org/10.6018/editum.2810.

Full text
Abstract:
El campo de la neología ha recibido atención universitaria de manera intensiva desde al menos los años 80 del pasado siglo en las grandes lenguas de cultura y especialmente en las lenguas románicas, objeto de la presente monografía. Hoy en día nos encontramos con un corpus científico sólido, con revistas especializadas que dedican atención a este tema, además de con eventos científicos recurrentes centrados en la neología como pueden ser los diferentes congresos organizados bajo la marca CINEO: Congreso Internacional de Neología de las lenguas románicas. En medio de tal ebullición científica en torno a la dinámica léxica de las lenguas, nos hemos planteado dar respuesta a la pregunta general de cuáles serían los desafíos intelectuales más acuciantes en el campo de la neología en las lenguas románicas. Diferentes posibilidades de respuesta a esta problemática se encuentran en las doce contribuciones que presentamos en este volumen y que, si no se refieren a todas las lenguas románicas, toman al menos en cuenta el español, francés, italiano, catalán, portugués (en sus versiones brasileña y europea) y el dialecto valón en un intento políglota raro en las disciplinas científicas, cada día más centradas en las lenguas de mayor difusión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Eilers, Vera, Kirsten Süselbeck, and Katharina Wieland, eds. Aspectos del desarrollo de la lingüística española a través de los siglos. Helmut Buske Verlag, 2010. http://dx.doi.org/10.46771/978-3-96769-047-7.

Full text
Abstract:
Analizar la historia de la lingüística del español equivale a preguntar por la manera en que los estudiosos de ésta contribuyen a definir y propagar una cierta imagen de "la lengua española" como entidad lingüística. Es preciso describir cómo la lingüística participó y participa con sus teorías, definiciones, explicaciones y argumentaciones en la construcción de la identidad del español. Bajo esta premisa, el tomo trata la evolución de la doctrina gramatical, el desarrollo de la fraseología como rama de los estudios del folklore, la institucionalización de los estudios hispánicos en Alemania, el tratamiento del plurilingüisimo y de situaciones de contacto lingüístico en Cataluña, la República Dominicana y Filipinas, y se discuten los esfuerzos actuales de la lingüística por estudiar el español en los medios de comunicación. Um die Geschichte der spanischen Sprachwissenschaft zu analysieren, muss danach gefragt werden, in welcher Weise die Sprachforscher der jeweiligen Epoche dazu beitragen, ein bestimmtes Bild der "spanischen Sprache" zu schaffen und zu verbreiten. Es muss beschrieben werden, wie die Theorien, Definitionen und Erklärungsmuster der Sprachwissenschaft an der Konstruktion der Identität des Spanischen teilhatten und -haben. Auf der Grundlage dieser Annahme untersucht der Band die Entwicklung der grammatischen Doktrin, die Herausbildung der Phraseologie als Zweig der Folklorestudien, die Institutionalisierung der Hispanistik in Deutschland, den Umgang mit Mehrsprachigkeit und Sprachkontaktsituationen in Katalonien, der Dominikanischen Republik und den Philippinen sowie die aktuellen Bemühungen der Sprachwissenschaft, das Spanische als Mediensprache zu erforschen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Blanco, A. Herrero. Escritura Alfabetica De La Lengua De Signos/ Alphabetic Writting of the Language of Spanish Signs: Once Lecciones/ Eleven Lessons. Uni. de Alicante, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Nagore Laín, Francho. Vocabulario de la Crónica de San Juan de la Peña. Versión aragonesa, s. XIV. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.9788413403168.

Full text
Abstract:
La Crónica de San Juan de la Peña, conocida también en la Edad Media como Coronicas de los senyores reyes d’Aragón, fue redactada a instancias de Pedro IV el Ceremonioso en la segunda mitad del siglo xiv. La redacción inicial fue en latín y pos- teriormente se tradujo al catalán y al aragonés. La versión en aragonés parece que estaría ya redactada hacia 1372. Se trata de uno de los textos en aragonés clásico más interesantes que suma a su importancia histórica su interés lingüístico. Francho Nagore Laín publicó en 2003 un amplio estudio de los aspectos lingüísticos de este texto que incluía la grafemática, la fonética, la morfología, la sintaxis y la formación de palabras. Ahora publica en este volumen el vocabulario completo de dicho texto, que consta de 2285 entradas. Cada una de estas incluye, además del lema o encabezamiento, la categoría gramatical, su significado en castellano, ejemplos del texto para cada una de las acepciones, comentarios sobre la etimología, las palabras del mismo origen en otras lenguas románicas y la documentación sobre el registro de las voces tanto en aragonés medieval como moderno. Es, pues, una contribución al conocimiento del léxico del aragonés medieval a partir de una obra emblemática, tanto histórica como lingüísticamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography