Journal articles on the topic 'Lengua inglesa'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lengua inglesa.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Palacios, Sandra Janet. "El origen del idioma inglés." Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2 12, no. 23 (2025): 10–11. https://doi.org/10.29057/prepa2.v12i23.13917.
Full textVELLA RAMÍREZ, Mercedes, Vicente LÓPEZ PÉREZ, and Magdalena LÓPEZ PÉREZ. "Autores de lengua inglesa." Hikma 3, no. 3 (2004): 99. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v3i3.6739.
Full textOsorio de Parra, Bertha, and Luis Fernando Gómez. "El hipertexto William Shakespeare: una experiencia didáctica como material de apoyo para los cursos de literatura en lengua inglesa en la Universidad Pedagógica Nacional, UPN." Revista Folios, no. 21 (May 27, 2017): 93. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.21folios93.102.
Full textRueda Ramírez, Pedro. "Lenguas inquisitoriales: intérpretes y agentes del Santo Oficio en puertos y cárceles andaluzas." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 44 (December 11, 2024): 107–36. https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.107-136.
Full textMartinez-Martinez, Silvia, and Cristina Álvarez de Morales Mercado. "El subtitulado para personas sordas en las series en <em>streaming</em>: un estudio de corpus de inglés y español." TRANS: Revista de Traductología 26, no. 1 (2022): 181–99. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2022.v26i1.13775.
Full textStaggini, Giulia. "Recensione: Pavesi, Maria, & Ghia, Elisa (2020). Informal contact with English. A case study of Italian postgraduate students. Edizioni ETS." EuroAmerican Journal of Applied Linguistics and Languages 8, no. 1 (2021): 76–81. http://dx.doi.org/10.21283/2376905x.13.238.
Full textChoghari, Maya. "Los paradigmas verbales en papiamento – una herencia africana bien arraigada en un criollo hispánico." Journal for Foreign Languages 8, no. 1 (2016): 57–73. http://dx.doi.org/10.4312/vestnik.8.57-73.
Full textEscobar, M. Ángeles, and Ana Ibáñez. "LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA FINES ESPECÍFICOS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA." Encuentro Journal 27 (April 17, 2018): 38–52. http://dx.doi.org/10.37536/ej.2018.27.1892.
Full textOrtellado Mendoza, Derlys Ramón. "Importancia de la Lengua Inglesa como medio para la Internacionalización de la Universidad Nacional de Itapúa." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 13 (December 30, 2019): 68–74. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa13item194.
Full textZegarra del Castillo, Claudia Isabel. "Ricardo Palma y la lengua inglesa." El Palma de la Juventud 1, no. 1 (2021): 153–64. http://dx.doi.org/10.31381/epdlj.v1i1.4007.
Full textAngelini, Laura, Amparo García-Carbonell, and Nieves Martínez Alzamora. "Estudio cuantitativo sobre la simulación y el juego en la producción oral en lengua inglesa." REDU. Revista de Docencia Universitaria 13, no. 2 (2015): 285. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2015.5449.
Full textHompanera Lanzos, María Isabel. "Las claves del éxito de la enseñanza bilingüe/AICLE en Asturias." Magister 35 (December 11, 2023): 25–32. http://dx.doi.org/10.17811/msg.35.1.2023.25-32.
Full textGutiérrez de Piñeres Rocha, Jairo Alfonso. "El programa nacional de bilingüismo constituido como una comunidad de aprendizaje virtual generador de competencias comunicativas." Revista de Investigaciones UNAD 12, no. 1 (2013): 211. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1169.
Full textLisciandro, Rosario. "Learning collocations in English as a foreign language: a didactic proposal for level B1." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 11 (February 12, 2021): 139–62. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v11i.13013.
Full textRivera Jurado, Paula. "La recepción de la literatura en lengua inglesa en el ámbito hispánico: creación de un corpus desde el análisis de las editoriales." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 23 (February 20, 2018): 49–68. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.23.2018.49-68.
Full textLavado Rojas, Betty Marlene, Edith Consuelo Zárate Aliaga, and Walter Pomahuacre Gómez. "Inteligencias múltiples y aprendizaje de la lengua inglesa en estudiantes universitarios." Delectus 4, no. 1 (2021): 50–65. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i1.101.
Full textRamos Hernández, Daniela, and Yaneidys Maya Rosell. "Los juegos tradicionales y la motivación por el aprendizaje del idioma inglés." Sociedad & Tecnología 5, no. 3 (2022): 565–76. http://dx.doi.org/10.51247/st.v5i3.265.
Full textO’Shanahan, Isabel, Linda S. Siegel, Juan E. Jiménez, and Silvia Mazabel. "Analizando procesos cognitivos y de escritura en niños hispano-parlantes que aprenden inglés como segunda lengua y niños canadienses de habla inglesa." European Journal of Education and Psychology 3, no. 1 (2010): 45. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v3i1.37.
Full textRuiz Zamora, Uriel. "Competencia digital de estudiantes universitarios para el aprendizaje del inglés en tiempos de la COVID 19." Revista Lengua y Cultura 2, no. 3 (2020): 102–9. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v2i3.6575.
Full textde-Ory-Arriaga, Teresa. "La prensa y el diseño curricular de inglés." Comunicar 1, no. 2 (1994): 51–59. http://dx.doi.org/10.3916/c02-1994-07.
Full textMorgan Scott, Silvia Miriam, Francisco Armando Limonta Villalón, and Wilfredo Carbonell Limonta. "LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA EXTRANJERO Y LA FORMACIÓN ARTÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA LENGUAS EXTRANJERAS (INGLÉS CON SEGUNDA LENGUA)." Opuntia Brava 11 (February 18, 2019): 45–52. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11iespecial.657.
Full textBenítez Menéndez, Orquídea. "Las tareas comunicativas en el aprendizaje de lenguas extranjeras: una alternativa para el desarrollo de habilidades comunicativas." Revista Iberoamericana de Educación 42, no. 5 (2007): 1–6. http://dx.doi.org/10.35362/rie4252403.
Full textGarcía-Sánchez, Soraya. "Educación a distancia, interactiva y ubicua para el aprendizaje de lengua inglesa." Academia y Virtualidad 9, no. 1 (2016): 68. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.1706.
Full textCataldo, Mauricio. "Delineating Latino Student’s Reading Strategies." Literatura y Lingüística, no. 19 (August 14, 2018): 265. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.19.1586.
Full textClerici, Carolina, Sonia Leticia Parga, and Guillermo Francisco Vitale. "Simulacro de un día de trabajo en un restaurante de habla inglesa. Una experiencia compartida entre el nivel medio y superior." Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, no. 7 (January 10, 2018): 9–29. http://dx.doi.org/10.17345/rile7.1910.
Full textClerici, Carolina, Sonia Leticia Parga, and Guillermo Francisco Vitale. "Simulacro de un día de trabajo en un restaurante de habla inglesa. Una experiencia compartida entre el nivel medio y superior." Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages 2, no. 7 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.17345/rile7.9-29.
Full textAlvarez Morejón, Isabel, and Meivys Páez Paredes. "Formación inicial en la asignatura Práctica Integral de la Lengua Inglesa I-II a través de las competencias digitales en la Carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras (Inglés) de la Universidad de Pinar del Río." Diálogos e Perspectivas Interventivas 5, no. 1 (2024): e19658. http://dx.doi.org/10.52579/diapi.vol5.i1.a19658.
Full textGalván, Fernando. "Robin Fiddian, Postcolonial Borges. Argument and artistry. Oxford University Press, Oxford, 2017; xvi + 222 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 68, no. 1 (2019): 330–38. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v68i1.3597.
Full textSánchez Resalt, Ana María. "Debates historiográficos sobre el estalinismo en lengua inglesa." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 110, no. 2 (2018): 313–29. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/110-2018-13.
Full textRojas Cerdas, Didier. "Prestigio de la lengua inglesa en Costa Rica." LETRAS, no. 78 (July 5, 2025): 161–84. https://doi.org/10.15359/rl.2-78.7.
Full textGrau Montesinos, Carolina. "Atención a la forma en el contexto español de ILE en la Educación Primaria: una entrevista con María Pilar García Mayo, experta en el aprendizaje y enseñanza gramatical de L2." Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature 18, no. 2 (2025): e1356. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.1356.
Full textpérez-cabello, ana m. "La Integración de la Lectoescritura en Infantil y Primaria Mediante el Cuento en Lengua Inglesa." GRETA JOURNAL 15, no. 1-2 (2007): 20–30. https://doi.org/10.5281/zenodo.14006324.
Full textEsparza Montero, Carmen Mª, and María Luis Belmonte. "Percepción docente sobre el bilingüismo en centros de Educación Infantil y Educación Primaria de la Región de Murcia." Revista Complutense de Educación 31, no. 2 (2020): 251–60. http://dx.doi.org/10.5209/rced.63130.
Full textFaya Cerqueiro, Fátima. "La producción oral en lenguas extranjeras más allá del aula con el foro de voz Voxopop." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 5, no. 2 (2012): 38–47. http://dx.doi.org/10.17851/1983-3652.5.2.38-47.
Full textGarcía-Carbonell, Amparo, Frances Watts, and Mª Ángeles Andreu-Andrés. "Simulación telemática como experiencia de aprendizaje de la lengua inglesa." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 3 (2012): 301. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6025.
Full textAngelini, María Laura, and Amparo García-Carbonell. "Análisis cualitativo sobre la simulación telemática como estrategia para el aprendizaje de lenguas." Revista Iberoamericana de Educación 64, no. 2 (2014): 1–15. http://dx.doi.org/10.35362/rie642366.
Full textIntriago Uquillas, Laine, Verónica Chávez Zambrano, and María Álava Zambrano. "Estudio Argumental de las Construcciones Resultativas en la Gramática Española y su Equivalente al Inglés." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 22, no. 3 (2019): 110–27. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v22i3.25.
Full textToledo Báez, Cristina. "Estudio contrastivo español-inglés del apartado introducción en artículos de investigación del ámbito jurídico-tecnológico." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 2 (June 1, 2013): 173–86. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v2i.4424.
Full textVelázquez Moreno, Dora Alicia. "Fundamentos para la aplicación de estándares internacionales en la formación del Licenciado en Educación de la Lengua Inglesa en la Educación Superior de Gestión." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (July 20, 2019): 50. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.50.
Full textOrtellado, Derlys Ramón, and Marta Elena Smulders. "Impacto de las TICS, TAC y TEP en la Formación de los Estudiantes de Lenguas (Bilingüismo Guaraní-Castellano y Lengua Inglesa) en la Universidad Nacional de Itapúa." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 15 (January 3, 2022): e2021011. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa15item288.
Full textCASTELBLANCO BARRERA, Jenny Viviana, Diana Carolina GUAYARA ORTIZ, and Diana Carolina ROZO BECERRA. "Ambiente virtual de aprendizaje ubicuo de la lengua inglesa basado en proyectos." UCV Hacer 12, no. 1 (2023): 65–74. http://dx.doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n1a7.
Full textFlores Hernández, Ana Abigahil, and Pauline Moore. "Diseño de tareas y materiales para recopilar un corpus de aprendices mexicanos de lengua inglesa." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 78 (February 27, 2024): 95–123. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2024.78.1060.
Full textMatus Ramírez, Guadalupe. "Reseña: Virginia Moratiel, "Cuando lo infinito asoma desde el abismo. Estudios sobre el romanticismo en lengua alemana e inglesa"." Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 12 (October 19, 2023): 161. http://dx.doi.org/10.22201/udir.2954341xp.208.
Full textFrancisco Carrera, Francisco José. "Mundos en desaparición, distopías posibles. Una aproximación al relato “There will Come Soft Rains” de Ray Bradbury desde la didáctica de la lengua y la literatura inglesa y desde la didáctica de la contención y de la creatividad." Nudos. Revista Transdisciplinar de Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura 2, no. 1 (2018): 36–54. http://dx.doi.org/10.24197/nrtstdl.1.2018.18-54.
Full textAicega, Dolores, Ana Soledad Moldero, María Julia Pich, and Laura Mariela Rodríguez. "La mente en constante movimiento y el ensayo reflexivo como género discursivo." Trayectorias Universitarias 8, no. 14 (2022): 104. http://dx.doi.org/10.24215/24690090e104.
Full textAlbentosa Hernández, José Ignacio, and Arsenio Jesús Moya Guijarro. "Continuidad tópica en las narraciones infantiles en lengua inglesa." Pragmalinguistica, no. 8 (2000): 9–26. http://dx.doi.org/10.25267/pragmalinguistica.2000.i8.01.
Full textMoreno, Josefina. "Aprendiendo idiomas (Apps para inglés)." Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 11, no. 22 (2023): 34–35. http://dx.doi.org/10.29057/prepa4.v11i22.10923.
Full textRuiz Cordero, María Begoña. "Nivel de expresión oral en inglés en centros bilingües y no bilingües de Castilla-La Mancha." Revista Complutense de Educación 33, no. 2 (2022): 201–13. http://dx.doi.org/10.5209/rced.73909.
Full textKangiser G., Pablo. "Lingua Anglica an Latina?" Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín 10 (April 2, 2023): 377–86. http://dx.doi.org/10.24310/thamyristhrdcc.v10i16542.
Full textYakpo, Kofi. "Lenguas de Guinea Ecuatorial: de la documentación a la implementación." Oráfrica, no. 7 (April 1, 2011): 13–28. https://doi.org/10.5281/zenodo.3377130.
Full text