To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lengua inglesa.

Journal articles on the topic 'Lengua inglesa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lengua inglesa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Palacios, Sandra Janet. "El origen del idioma inglés." Logos Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 2 12, no. 23 (2025): 10–11. https://doi.org/10.29057/prepa2.v12i23.13917.

Full text
Abstract:
La historia del idioma inglés es un tema interesante. El inglés pertenece a la familia de lenguas indoeuropeo. El Proto-Indo-Europeo fue el primer lenguaje utilizado por nómadas hace 5ooo años. El Germánico viene de este lenguaje ancestral. A través de la historia podemos distinguir tres etapas de la lengua inglesa: Old English (Inglés Antiguo), Middle English (ingles medio) y Modern English (inglés moderno).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

VELLA RAMÍREZ, Mercedes, Vicente LÓPEZ PÉREZ, and Magdalena LÓPEZ PÉREZ. "Autores de lengua inglesa." Hikma 3, no. 3 (2004): 99. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v3i3.6739.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Osorio de Parra, Bertha, and Luis Fernando Gómez. "El hipertexto William Shakespeare: una experiencia didáctica como material de apoyo para los cursos de literatura en lengua inglesa en la Universidad Pedagógica Nacional, UPN." Revista Folios, no. 21 (May 27, 2017): 93. http://dx.doi.org/10.17227/01234870.21folios93.102.

Full text
Abstract:
Este artículo muestra la experiencia llevada a cabo con la implementación del material didácticohipermedial William Shakespeare en algunos espacios académicos de literatura en lengua inglesa en el Departamentode Lenguas de la UPN. El hipertexto William Shakespeare tiene como propósito didáctico fundamentalbrindarle al alumno un ambiente de aprendizaje en el que pueda desarrollar sus competencias lingüísticas yliterarias en inglés, así como construir su propio conocimiento. La razón por la cual se presenta esta experienciapedagógica es la de compartir y mostrar a los profesores de literatura en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rueda Ramírez, Pedro. "Lenguas inquisitoriales: intérpretes y agentes del Santo Oficio en puertos y cárceles andaluzas." Investigaciones Históricas. Época Moderna y Contemporánea, no. 44 (December 11, 2024): 107–36. https://doi.org/10.24197/ihemc.44.2024.107-136.

Full text
Abstract:
Los lenguas o intérpretes del Santo Oficio sevillano identificados permite detectar tres grupos: el primero, intérpretes que acompañaban a comisarios en visitas a navíos, mayormente cónsules comerciales extranjeros; el segundo, exiliados irlandeses, ingleses y escoceses católicos, algunos con roles de traductores y en algunos casos militantes católicos que llegan a escribir textos; el tercero, jesuitas de Sevilla y Cádiz, especialmente los miembros de seminarios ingleses, estuvieron presentes las cárceles y colaboraron con la Inquisición. Estas lenguas del Santo Oficio facilitaban la comunicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martinez-Martinez, Silvia, and Cristina Álvarez de Morales Mercado. "El subtitulado para personas sordas en las series en <em>streaming</em>: un estudio de corpus de inglés y español." TRANS: Revista de Traductología 26, no. 1 (2022): 181–99. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2022.v26i1.13775.

Full text
Abstract:
En este artículo se ofrecen los resultados de un estudio de corpus de series en español y en inglés con subtitulación para sordos (SpS). Las series en streaming empiezan a estar muy presentes en el mercado audiovisual y, en este sentido, entendemos que es necesario llevar a cabo una revisión sistematizada de esta nueva modalidad de traducción accesible. El objetivo principal de este trabajo consiste en analizar los sonidos articulados y no articulados que los subtituladores profesionales, tanto en inglés como en español, seleccionan en sus subtítulos. Así pues, pretendemos además identificar s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Staggini, Giulia. "Recensione: Pavesi, Maria, & Ghia, Elisa (2020). Informal contact with English. A case study of Italian postgraduate students. Edizioni ETS." EuroAmerican Journal of Applied Linguistics and Languages 8, no. 1 (2021): 76–81. http://dx.doi.org/10.21283/2376905x.13.238.

Full text
Abstract:
IT Informal Contact with English. A case study of Italian postgraduate students tratta dell’acquisizione informale della lingua inglese in contesto italiano. Il volume, infatti, dopo una rassegna dei principali studi acquisizionali attorno al tema, illustra e descrive i risultati dell’indagine condotta su studenti dell’Università di Pavia riguardo al loro rapporto con media e input in lingua inglese. Il testo presenta un focus specifico sui benefici e sull’impatto dei testi audiovisivi in generale, e dei testi audiovisivi sottotitolati in particolare. Parole chiave: ACQUISIZIONE INFORMALE, LIN
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Choghari, Maya. "Los paradigmas verbales en papiamento – una herencia africana bien arraigada en un criollo hispánico." Journal for Foreign Languages 8, no. 1 (2016): 57–73. http://dx.doi.org/10.4312/vestnik.8.57-73.

Full text
Abstract:
El papiamento, lengua criolla hablada por aproximadamente unas 200.000 personas a lo largo de las tres islas caribeñas Aruba, Bonaire y Curazao, ha ido ganando desde los principios del siglo XXI el estatus de lengua oficial junto con la lengua holandesa. Encontramos las causas de los orígenes del pidgin en razones históricas y sobre todo gracias a una mezcla única de personas de diferentes orígenes que convivieron en las pequeñas islas donde a lo largo de los años y como lengua de los esclavos dicha lengua se fue desarrollando para convertirse finalmente en una lengua criolla. En general, esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Escobar, M. Ángeles, and Ana Ibáñez. "LAS TIC EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS PARA FINES ESPECÍFICOS: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA." Encuentro Journal 27 (April 17, 2018): 38–52. http://dx.doi.org/10.37536/ej.2018.27.1892.

Full text
Abstract:
Este trabajo muestra cómo se aplican las tecnologías digitales y/o móviles en un curso de enseñanza integrada de la lengua inglesa en contextos formales universitarios a distancia en la Universidad Nacional de Enseñanza a Distancia (UNED, Spain). En este trabajo se presentan los resultados obtenidos de cuatro proyectos de innovación educativa en el aula de inglés para fines profesionales., utilizando sobre todo la tecnología móvil. Se llevaron a cabo con los estudiantes de la asignatura de inglés avanzado B2 “Lengua Inglesa II” en el Grado de Turismo. El objetivo inicial es mostrar cómo la tec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ortellado Mendoza, Derlys Ramón. "Importancia de la Lengua Inglesa como medio para la Internacionalización de la Universidad Nacional de Itapúa." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 13 (December 30, 2019): 68–74. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa13item194.

Full text
Abstract:
La presente investigación trata de la importancia de la lengua inglesa para la internacionalización y tiene como objetivo general discriminar la importancia de la lengua inglesa, como idioma vinculador para la internacionalización de la Universidad Nacional de Itapúa; y como objetivos específicos: determinar la relevancia del uso de la lengua inglesa en el desarrollo profesional de los estudiantes universitarios en el proceso de la internacionalización; precisar el valor de la lengua inglesa para el fortalecimiento de los programas de movilidad, desde la perspectiva de los encargados de Depart
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Zegarra del Castillo, Claudia Isabel. "Ricardo Palma y la lengua inglesa." El Palma de la Juventud 1, no. 1 (2021): 153–64. http://dx.doi.org/10.31381/epdlj.v1i1.4007.

Full text
Abstract:
Siguiendo el espíritu de reflexión del patriarca de las letras, este ensayo tiene como objetivo dar a conocer ciertos aspectos de la vida de Ricardo Palma como traductor y conocedor de la obra de los literatos más representativos del Romanticismo europeo y americano. Diversos autores y numerosas fuentes dan cuenta de un primer contacto de Palma con escritores destacados de habla inglesa, que se cree impelieron al escritor a dedicar muchas horas robadas al descanso para traducir, producir sus propios versos y perfeccionar el estilo literario con el que consagraría la gran evolución intelectual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Angelini, Laura, Amparo García-Carbonell, and Nieves Martínez Alzamora. "Estudio cuantitativo sobre la simulación y el juego en la producción oral en lengua inglesa." REDU. Revista de Docencia Universitaria 13, no. 2 (2015): 285. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2015.5449.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El presente trabajo nace de la inquietud por aportar innovación metodológica a la enseñanza del inglés como lengua extranjera y favorecer al óptimo desarrollo de la producción oral. Este trabajo plantea un estudio cuantitativo sobre la producción oral en lengua inglesa mediante la simulación y juego como estrategia docente. Persigue un doble objetivo: comprobar si la simulación telemática es una herramienta eficaz en la adquisición de la expresión oral en lengua inglesa y contribuir a la investigación-acción en lenguas para fines específicos. Se lleva a cabo un estudio comparativo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Hompanera Lanzos, María Isabel. "Las claves del éxito de la enseñanza bilingüe/AICLE en Asturias." Magister 35 (December 11, 2023): 25–32. http://dx.doi.org/10.17811/msg.35.1.2023.25-32.

Full text
Abstract:
Este estudio presenta los resultados de un estudio longitudinal llevado a cabo con 1496 estudiantes, de los cuales 651 son alumnos AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) y 845 alumnos son No AICLE en 27 centros públicos, privados y concertados dentro del Principado de Asturias. El principal objetivo es conocer los efectos del AICLE en el desarrollo de la competencia comunicativa lingüística en inglés como lengua extranjera. La evolución del aprendizaje lingüístico de ambos grupos se examina a lo largo de tres años (2017-2019) en 4.º curso de Educación Secundaria Obli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Gutiérrez de Piñeres Rocha, Jairo Alfonso. "El programa nacional de bilingüismo constituido como una comunidad de aprendizaje virtual generador de competencias comunicativas." Revista de Investigaciones UNAD 12, no. 1 (2013): 211. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1169.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Esta investigación explora cómo el Programa Nacional de Bilingüismo se constituye en un modelo de Comunidad de Aprendizaje Virtual, según el modelo propuesto por Pratt y Palloff (2003), desde donde se generan unas competencias comunicativas. Se intenta indagar cómo se aprende la lengua Inglesa a través del Programa Nacional de Bilingüismo y qué destrezas se adquieren cuando se interactúa en una Comunidad de Aprendizaje Virtual. Por tal razón, es relevante identificar los componentes de las competencias comunicativas para potenciar las actividades de la lengua Inglesa como la comprensi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lisciandro, Rosario. "Learning collocations in English as a foreign language: a didactic proposal for level B1." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 11 (February 12, 2021): 139–62. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v11i.13013.

Full text
Abstract:
Quien estudia una lengua extranjera se pregunta qué es lo que puede hacer para mejorar su fluidez, tanto en el hablado como en el escrito. Una de las respuestas es aprender unidades fraseológicas. Por ello, en este trabajo nos centraremos en los procesos de enseñanza y aprendizaje de colocaciones de la lengua inglesa. Se tratarán, concretamente, colocaciones sustantivo + sustantivo y verbo + sustantivo, debido a sus numerosas unidades.&#x0D; Se presentará el Enfoque Léxico de Lewis (1993) y su repercusión en la enseñanza del léxico de la lengua inglesa. A continuación, se abordará el concepto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Rivera Jurado, Paula. "La recepción de la literatura en lengua inglesa en el ámbito hispánico: creación de un corpus desde el análisis de las editoriales." Ogigia. Revista Electrónica de Estudios Hispánicos, no. 23 (February 20, 2018): 49–68. http://dx.doi.org/10.24197/ogigia.23.2018.49-68.

Full text
Abstract:
&#x0D; &#x0D; &#x0D; Este trabajo se centra en determinar la recepción de la literatura en lengua inglesa en el sector editorial educativo en España. Tras delimitar una serie de variables en cuanto a la recepción (obra completa o fragmento, lengua, edición, técnicas empleadas), se ha diseñado un corpus que abarca toda aquella producción editorial en literatura en lengua inglesa destinada a lectores entre 12 y 16 años. Las obras identificadas han permitido configurar un corpus de títulos de los que pueden disponer estos jóvenes lectores para el desarrollo de una educación literaria.&
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lavado Rojas, Betty Marlene, Edith Consuelo Zárate Aliaga, and Walter Pomahuacre Gómez. "Inteligencias múltiples y aprendizaje de la lengua inglesa en estudiantes universitarios." Delectus 4, no. 1 (2021): 50–65. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i1.101.

Full text
Abstract:
El objetivo fue establecer el grado de relación entre las inteligencias múltiples y el aprendizaje de la lengua inglesa en estudiantes del primer año de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Estudio de enfoque cuantitativo, tipo sustantiva, método descriptivo y diseño descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 114 estudiantes; la muestra fue censal. Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario adaptado del instrumento desarrollado por Howard Gardner y un test que incluye las cuatro habilidades básicas para el aprendizaje de la lengua inglesa: Li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ramos Hernández, Daniela, and Yaneidys Maya Rosell. "Los juegos tradicionales y la motivación por el aprendizaje del idioma inglés." Sociedad & Tecnología 5, no. 3 (2022): 565–76. http://dx.doi.org/10.51247/st.v5i3.265.

Full text
Abstract:
Esta investigación descriptiva de tipo revisión bibliográfica demuestra la significación de los juegos infantiles no solo en el desarrollo temprano del niño sino también en su motivación por el aprendizaje de las lenguas extrajeras, en particular la inglesa; tiene por objetivo analizar la importancia de los juegos tradicionales en la enseñanza de lengua inglesa, en aras de aportar conocimientos útiles para el aprendizaje del inglés en escolares de la enseñanza primaria. Para dar cumplimiento al objetivo trazado fueron utilizados los métodos: hermenéutico y analítico-sintético, así como en la t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

O’Shanahan, Isabel, Linda S. Siegel, Juan E. Jiménez, and Silvia Mazabel. "Analizando procesos cognitivos y de escritura en niños hispano-parlantes que aprenden inglés como segunda lengua y niños canadienses de habla inglesa." European Journal of Education and Psychology 3, no. 1 (2010): 45. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v3i1.37.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este estudio ha sido analizar los procesos cognitivos y de escritura de niños hispano-parlantes que aprenden el inglés como segunda lengua. Para ello se seleccionó a una muestra de niños canadienses de habla inglesa y otra de hispano-parlantes que reciben instrucción en inglés como segunda lengua en escuelas canadienses del distrito de Vancouver en la provincia canadiense de Columbia Británica (British Columbia). Se tomaron medidas de competencia lingu?ística (vocabulario y conciencia sintáctica), memoria de trabajo, conciencia fonológica y escritura de palabras y pseu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ruiz Zamora, Uriel. "Competencia digital de estudiantes universitarios para el aprendizaje del inglés en tiempos de la COVID 19." Revista Lengua y Cultura 2, no. 3 (2020): 102–9. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v2i3.6575.

Full text
Abstract:
La enseñanza del inglés en la época actual se vale del uso de tecnologías como herramientas necesarias en el proceso de enseñanza – aprendizaje del idioma para que éste sea más efectivo. El artículo presenta los resultados de la investigación realizada sobre el empleo de las TIC como competencia digital para el aprendizaje autónomo de la lengua inglesa por estudiantes universitarios durante la pandemia del Coronavirus COVID-19. La metodología del estudio es cuantitativa descriptiva; los participantes fueron 85 estudiantes de la Facultad de Lenguas UAEMex seleccionados mediante un muestreo no p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

de-Ory-Arriaga, Teresa. "La prensa y el diseño curricular de inglés." Comunicar 1, no. 2 (1994): 51–59. http://dx.doi.org/10.3916/c02-1994-07.

Full text
Abstract:
La autora propone el estudio de la lengua inglesa en su propio contexto a través del análisis de la prensa británica. Las diferentes secciones del periódico dan cabida a multitud de actividades con el idioma y consiguen el difícil reto de resultar atrayentes a los alumnos, al mismo tiempo que aportan nuevos contenidos educativos: un vocabulario acorde con la actualidad y un comocimiento más profundo del entorno donde se desarrolla la lengua inglesa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Morgan Scott, Silvia Miriam, Francisco Armando Limonta Villalón, and Wilfredo Carbonell Limonta. "LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA EXTRANJERO Y LA FORMACIÓN ARTÍSTICA DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA LENGUAS EXTRANJERAS (INGLÉS CON SEGUNDA LENGUA)." Opuntia Brava 11 (February 18, 2019): 45–52. http://dx.doi.org/10.35195/ob.v11iespecial.657.

Full text
Abstract:
La formación artística del estudiante de la carrera Lenguas Extranjeras (Inglés con segunda lengua) constituye uno de los aspectos esenciales de su formación inicial profesional. El docente de lengua extranjera debe hacer uso del canto, la actuación teatral, la pintura y la creación literaria para enseñar la cultura que porta la lengua extranjera. Pero, la mencionada formación se limita a la apreciación artística y no al desarrollo de la competencia artística elemental para el canto, la actuación teatral, la pintura y la creación literaria que emplearía en la enseñanza de la lengua extranjera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Benítez Menéndez, Orquídea. "Las tareas comunicativas en el aprendizaje de lenguas extranjeras: una alternativa para el desarrollo de habilidades comunicativas." Revista Iberoamericana de Educación 42, no. 5 (2007): 1–6. http://dx.doi.org/10.35362/rie4252403.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras ha sido objeto de disímiles investigaciones a lo largo del tiempo. Los estudios acerca de cómo se enseñan y se aprenden las lenguas han ido progresando, cambiando de orientación en función de los diferentes estadíos del desarrollo científico intelectual y de las necesidades que exige el desarrollo social.&#x0D; Las lenguas como fenómeno social evolucionan y se desarrollan. El inglés no solo ha evolucionado en relación con su extensión en el mundo, sino que como consecuencia, se han modificado los perfiles sociolinguísticos de quienes l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

García-Sánchez, Soraya. "Educación a distancia, interactiva y ubicua para el aprendizaje de lengua inglesa." Academia y Virtualidad 9, no. 1 (2016): 68. http://dx.doi.org/10.18359/ravi.1706.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza el contexto de educación superior que permite el desarrollo de diversas tareas realizadas por un número de estudiantes universitarios con la intención de mejorar las competencias comunicativas de la lengua inglesa (&lt;em&gt;Inglés como Lengua Extranjera&lt;/em&gt;-ILE- e &lt;em&gt;Inglés para Fines Específicos&lt;/em&gt;-IFE-) a través de un sistema de educación a distancia (EaD) fundamentado en un enfoque de aprendizaje comunicativo, interactivo y ubicuo (&lt;em&gt;u-learning&lt;/em&gt;). Hay numerosas metodologías para el aprendizaje de lenguas extranjeras, a menudo fav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Cataldo, Mauricio. "Delineating Latino Student’s Reading Strategies." Literatura y Lingüística, no. 19 (August 14, 2018): 265. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.19.1586.

Full text
Abstract:
El artículo da a conocer un estudio a escala menor llevado a cabo para investigare identificar las estrategias de aprendizaje utilizadas por un estudiantepara mejorar su conocimiento del Ingles como segunda lengua junto con lacomprensión lectora. El estudio involucro a un aprendiz de un país de hablahispana, ejecutando una tarea de lectura (reading task) y sometiéndose auna entrevista posterior a la tarea. El análisis de su desempeño evidencio unalto nivel en el uso de estrategias metacognitivas que se correlacionan consu experticia lingüística. A través de los resultados obtenidos, esperamosc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Clerici, Carolina, Sonia Leticia Parga, and Guillermo Francisco Vitale. "Simulacro de un día de trabajo en un restaurante de habla inglesa. Una experiencia compartida entre el nivel medio y superior." Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages, no. 7 (January 10, 2018): 9–29. http://dx.doi.org/10.17345/rile7.1910.

Full text
Abstract:
El desempeño laboral y profesional en el mundo actual requiere el desarrollo de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras y es necesario desarrollar las cuatro habilidades comunicativas: leer, escribir, hablar y escuchar. Desde esta perspectiva, es un objetivo común conseguir que los estudiantes usen la lengua extranjera en situaciones que se acerquen a la vida real. El presente trabajo se enmarca en la enseñanza de la lengua extranjera desde una perspectiva comunicativa, el aprendizaje basado en tareas, la formación por competencias y el aprendizaje como construcción colectiva. Se re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Clerici, Carolina, Sonia Leticia Parga, and Guillermo Francisco Vitale. "Simulacro de un día de trabajo en un restaurante de habla inglesa. Una experiencia compartida entre el nivel medio y superior." Revista Internacional de Lenguas Extranjeras / International Journal of Foreign Languages 2, no. 7 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.17345/rile7.9-29.

Full text
Abstract:
El desempeño laboral y profesional en el mundo actual requiere el desarrollo de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras y es necesario desarrollar las cuatro habilidades comunicativas: leer, escribir, hablar y escuchar. Desde esta perspectiva, es un objetivo común conseguir que los estudiantes usen la lengua extranjera en situaciones que se acerquen a la vida real. El presente trabajo se enmarca en la enseñanza de la lengua extranjera desde una perspectiva comunicativa, el aprendizaje basado en tareas, la formación por competencias y el aprendizaje como construcción colectiva. Se re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Alvarez Morejón, Isabel, and Meivys Páez Paredes. "Formación inicial en la asignatura Práctica Integral de la Lengua Inglesa I-II a través de las competencias digitales en la Carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras (Inglés) de la Universidad de Pinar del Río." Diálogos e Perspectivas Interventivas 5, no. 1 (2024): e19658. http://dx.doi.org/10.52579/diapi.vol5.i1.a19658.

Full text
Abstract:
Los avances generados por la tecnología en la educación y de forma particular en la educación superior han trascendido de manera significativa, haciéndose cada vez más imprescindibles, es el caso de esta investigación en la Carrera Licenciatura en Educación Lenguas Extranjeras (Inglés). La formación inicial en la asignatura Práctica Integral de la Lengua Inglesa I-II a través de las competencias digitales es de gran importancia en la actualidad debido a su relevancia en la comunicación global, su enfoque en competencias digitales y su contribución al desarrollo personal y profesional de los es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Galván, Fernando. "Robin Fiddian, Postcolonial Borges. Argument and artistry. Oxford University Press, Oxford, 2017; xvi + 222 pp." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 68, no. 1 (2019): 330–38. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v68i1.3597.

Full text
Abstract:
En tal sentido, la interpretación que hace Fiddian en este libro no se dirige sólo a los lectores de las literaturas escritas en lengua española, sino a otros muchos, tanto a los de las lenguas europeas como a los de aquellas cuyas literaturas nacionales han ido surgiendo y consolidándose en las últimas décadas con figuras y obras de gran distinción. Por ello, este libro de Fiddian merece, a mi juicio, una buena difusión. Ojalá esta primera edición inglesa conozca pronto versiones en otras lenguas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sánchez Resalt, Ana María. "Debates historiográficos sobre el estalinismo en lengua inglesa." Ayer. Revista de Historia Contemporánea 110, no. 2 (2018): 313–29. http://dx.doi.org/10.55509/ayer/110-2018-13.

Full text
Abstract:
En este artículo describiremos las tres principales corrientes de la historiografía occidental sobre el estalinismo en inglés. Después de la Segunda Guerra Mundial, el modelo «totalitarista» dominó este ámbito de investigación, según el cual los acontecimientos y personajes políticos eran elementos centrales de la narración histórica y el individuo era visto como un objeto pasivo sujeto al control político. En los años sesenta, este modelo dio paso a la propuesta revisionistas, que puso al individuo en el centro de dicha narración y estaba basado en la idea de la «revolución desde abajo», en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rojas Cerdas, Didier. "Prestigio de la lengua inglesa en Costa Rica." LETRAS, no. 78 (July 5, 2025): 161–84. https://doi.org/10.15359/rl.2-78.7.

Full text
Abstract:
An analysis is presented of the results of a survey carried out to explore the apparent prestige of the English language in Costa Rica. We researched the perception of English as a language that generates opportunities for employment and economic growth. We surveyed 122 Costa Ricans from 15 to 66 years old. The data obtained suggest that English appears to have prestige in Costa Rica, and that it is well received by many as a foreign language that should continue to be taught in public institutions.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Grau Montesinos, Carolina. "Atención a la forma en el contexto español de ILE en la Educación Primaria: una entrevista con María Pilar García Mayo, experta en el aprendizaje y enseñanza gramatical de L2." Bellaterra Journal of Teaching & Learning Language & Literature 18, no. 2 (2025): e1356. https://doi.org/10.5565/rev/jtl3.1356.

Full text
Abstract:
María Pilar García Mayo es Catedrática de Lengua y Lingüística Inglesa en la UPV/EHU y doctora en Lingüística (University of Iowa). Posee una licenciatura en Filología Anglo-germánica (Universidad de Santiago de Compostela) y un máster en TESOL (Teaching English to Speakers of Other Languages. Enseñanza del inglés para hablantes de otras lenguas) y Lingüística (University of Iowa). Es también directora del grupo de investigación Language and Speech y su investigación abarca las áreas de adquisición de la morfosintaxis del inglés como L2/L3 desde una perspectiva generativa y el estudio de la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

pérez-cabello, ana m. "La Integración de la Lectoescritura en Infantil y Primaria Mediante el Cuento en Lengua Inglesa." GRETA JOURNAL 15, no. 1-2 (2007): 20–30. https://doi.org/10.5281/zenodo.14006324.

Full text
Abstract:
La lecturaescritura en lengua inglesa se presenta cuanto menos dificil en el programa educativo espa&ntilde;ol. Por una parte, la lengua es altamente no alfab&eacute;tica y por otro, se empieza a una edad demasiado temprana priorizando la escritura. Este art&iacute;culo ofrece una perspecticva funcional de este aspecto usando como marco de referencia el cuento en la lengua extranjera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Esparza Montero, Carmen Mª, and María Luis Belmonte. "Percepción docente sobre el bilingüismo en centros de Educación Infantil y Educación Primaria de la Región de Murcia." Revista Complutense de Educación 31, no. 2 (2020): 251–60. http://dx.doi.org/10.5209/rced.63130.

Full text
Abstract:
Con el paso del tiempo, la sociedad experimenta continuos cambios, entre los cuales destacan aquellos que sufre el sector educativo. Actualmente, la lengua inglesa se utiliza de forma global, facilitando la comunicación entre países y permitiendo evolucionar a las personas a lo largo de sus vidas. Debido a ello, la educación bilingüe ha pasado a tener gran importancia en la mayoría de centros educativos. El presente trabajo se basa en analizar la percepción de 162 docentes de centros de Educación Infantil y Educación Primaria de la Región de Murcia acerca de la enseñanza bilingüe.&#x0D; Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Faya Cerqueiro, Fátima. "La producción oral en lenguas extranjeras más allá del aula con el foro de voz Voxopop." Texto Livre: Linguagem e Tecnologia 5, no. 2 (2012): 38–47. http://dx.doi.org/10.17851/1983-3652.5.2.38-47.

Full text
Abstract:
Este artículo expone el uso de una herramienta para la producción oral de voz en el contexto de enseñanza de una lengua extranjera. Los docentes de lenguas extranjeras y segundas lenguas solemos encontrarnos ante grupos más numerosos de lo deseado, en los que nos resulta casi imposible asegurar la intervención de todo el alumnado de un modo equitativo. El foro de voz VOXOPOP supone un gran avance como herramienta docente, ya que nos permite incrementar el tiempo destinado a la producción oral del alumno, mediante la asignación de tareas orales como trabajo de revisión, de refuerzo o apoyo. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

García-Carbonell, Amparo, Frances Watts, and Mª Ángeles Andreu-Andrés. "Simulación telemática como experiencia de aprendizaje de la lengua inglesa." REDU. Revista de Docencia Universitaria 10, no. 3 (2012): 301. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2012.6025.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Este trabajo plantea los principios de la metodología de la simulación y juego y concretamente describe la estrategia docente de la simulación telemática con estudiantes españoles de ingeniería, en una asignatura de inglés como lengua extranjera de nivel avanzado. La simulación telemática crea un entorno que permite interactuar a gran escala con grupos multidisciplinares de alumnos de todo el mundo cuya lengua de comunicación es el inglés, con el que se debate, se negocia y se alcanzan acuerdos sobre temas de actualidad que el escenario plantea. La efectividad de la metodología en un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Angelini, María Laura, and Amparo García-Carbonell. "Análisis cualitativo sobre la simulación telemática como estrategia para el aprendizaje de lenguas." Revista Iberoamericana de Educación 64, no. 2 (2014): 1–15. http://dx.doi.org/10.35362/rie642366.

Full text
Abstract:
Uno de los grandes retos que afrontan los docentes universitarios que imparten lenguas extranjeras es proveer de las herramientas y la práctica necesarias para que los alumnos alcancen no solo la tan demandada competencia comunicativa, sino que las destrezas interpersonales formen parte del proceso y del producto de enseñanza-aprendizaje. Desde el marco académico y profesional, diferentes organismos e instituciones así lo demandan. La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UniversitatPolitècnica de València utiliza como estrategia docente la metodología de simulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Intriago Uquillas, Laine, Verónica Chávez Zambrano, and María Álava Zambrano. "Estudio Argumental de las Construcciones Resultativas en la Gramática Española y su Equivalente al Inglés." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 22, no. 3 (2019): 110–27. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v22i3.25.

Full text
Abstract:
El presente ensayo plantea reflexionar y analizar sobre algunas construcciones resultativas de la gramática española y su equivalente al inglés basado en un ámbito de interpretación. Se parte de la importancia de enfocarse en el estudio de las construcciones resultativas, comenzando de su definición general, demostrando su existencia en la lengua española y en la lengua inglesa, y se explicará por qué hay más productividad en la lengua inglesa que en la española, analizando los rasgos sintácticos, semánticos y pragmáticos, el significado global de la construcción y las clases semánticas de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Toledo Báez, Cristina. "Estudio contrastivo español-inglés del apartado introducción en artículos de investigación del ámbito jurídico-tecnológico." SKOPOS. Revista Internacional de Traducción e Interpretación. e-ISSN: 2695-8465. ISSN: 2255-3703 2 (June 1, 2013): 173–86. http://dx.doi.org/10.21071/skopos.v2i.4424.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este artículo es comprobar si las introducciones de los artículos de investigación del Derecho de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, publicados en lengua española e inglesa respectivamente, presentan para su superestructura bien el modelo Create a Research Space (CARS) (Swales 1990), bien el modelo Open a Research Option (OARO) (Swales 2004). En estudios anteriores realizados con corpus de menor tamaño (Toledo Báez 2009 y 2010) los resultados obtenidos mostraron que las introducciones con CARS eran más frecuentes en lengua inglesa que en lengua esp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Velázquez Moreno, Dora Alicia. "Fundamentos para la aplicación de estándares internacionales en la formación del Licenciado en Educación de la Lengua Inglesa en la Educación Superior de Gestión." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (July 20, 2019): 50. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.50.

Full text
Abstract:
La ausencia de estándares internacionales, en la formación del licenciado en Educación de Lengua Inglesa en la institución de ES de gestión pública plantea una realidad disociante en cuanto a los planes nacionales de desarrollo vigentes. La certificación de niveles de dominio de la lengua Inglesa, europeas o norteamericanas, en la formación de licenciados establece un nuevo paradigma de calidad ante las exigencias de internalización de la educación superior, la cooperación de la ciencia, la cultura, el mercado laboral y la industria del país y con respecto a la región misma; su ausencia desfav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ortellado, Derlys Ramón, and Marta Elena Smulders. "Impacto de las TICS, TAC y TEP en la Formación de los Estudiantes de Lenguas (Bilingüismo Guaraní-Castellano y Lengua Inglesa) en la Universidad Nacional de Itapúa." Revista sobre estudios e investigaciones del saber académico, no. 15 (January 3, 2022): e2021011. http://dx.doi.org/10.70833/rseisa15item288.

Full text
Abstract:
La presente investigación trata del Impacto que produce las TICS, TAC y TEP en la formación de los estudiantes de Lenguas (Bilingüismo Guaraní – Castellano y Lengua Inglesa); cuyo objetivo general es la de describir el impacto de las TICS, TAC y TEP en la formación de los estudiantes de lenguas (Bilingüismo Guaraní-Castellano y Lengua Inglesa) en la Universidad Nacional de Itapúa; y como objetivos específicos determinar la relevancia del uso de las TICs, TAC y TEP en la formación de los estudiantes de lenguas; establecer la importancia del uso de la TICs, TAC y TEP, por parte de los docentes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

CASTELBLANCO BARRERA, Jenny Viviana, Diana Carolina GUAYARA ORTIZ, and Diana Carolina ROZO BECERRA. "Ambiente virtual de aprendizaje ubicuo de la lengua inglesa basado en proyectos." UCV Hacer 12, no. 1 (2023): 65–74. http://dx.doi.org/10.18050/revucvhacer.v12n1a7.

Full text
Abstract:
En este documento se presenta una propuesta de diseño de una aplicación móvil para el aprendizaje activo de lengua inglesa en estudiantes adultos de nivel inicial de un programa de educación continua. En este ambiente virtual se integran las cuatro habilidades lingüísticas a partir del aprendizaje basado en proyectos. En primer lugar, se describe la población y sus necesidades formativas, así como los referentes teóricos. En segundo lugar, se presenta la caracterización de la aplicación en sus aspectos técnicos y pedagógicos.Finalmente, se discute el aporte de esta propuesta para la innovación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Flores Hernández, Ana Abigahil, and Pauline Moore. "Diseño de tareas y materiales para recopilar un corpus de aprendices mexicanos de lengua inglesa." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 78 (February 27, 2024): 95–123. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2024.78.1060.

Full text
Abstract:
Este trabajo describe el proceso de diseño de una entrevista oral para recopilar datos de producción lingüística de aprendices de inglés como segunda lengua en universidades públicas mexicanas. El objetivo de la aplicación de este instrumento es crear un corpus de aprendices variado y representativo que sirva como base para investigaciones en adquisición de segunda lengua, así como para el diseño de materiales y estrategias de enseñanza acordes a las necesidades de los estudiantes mexicanos. Para ello se realizó una rigurosa selección de tareas y diseño de materiales con base en dos conceptos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Matus Ramírez, Guadalupe. "Reseña: Virginia Moratiel, "Cuando lo infinito asoma desde el abismo. Estudios sobre el romanticismo en lengua alemana e inglesa"." Inflexiones. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, no. 12 (October 19, 2023): 161. http://dx.doi.org/10.22201/udir.2954341xp.208.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Francisco Carrera, Francisco José. "Mundos en desaparición, distopías posibles. Una aproximación al relato “There will Come Soft Rains” de Ray Bradbury desde la didáctica de la lengua y la literatura inglesa y desde la didáctica de la contención y de la creatividad." Nudos. Revista Transdisciplinar de Sociología, Teoría y Didáctica de la Literatura 2, no. 1 (2018): 36–54. http://dx.doi.org/10.24197/nrtstdl.1.2018.18-54.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende partir del análisis del concepto de distopía y, más concretamente, del estudio de relato corto de Ray Bradbury “There will Come Soft Rains” para después indagar en sus posibilidades didácticas. Nos centraremos en estudiar el relato como manera de implementar una batería mínima de actividades relacionadas, por una parte, con la didáctica de la lengua y la literatura inglesa y, por otra, con lo que denominaremos como didáctica de la contención y la creatividad. Por último queremos también reflexionar en cómo las obras de carácter distópico son un buen material prima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Aicega, Dolores, Ana Soledad Moldero, María Julia Pich, and Laura Mariela Rodríguez. "La mente en constante movimiento y el ensayo reflexivo como género discursivo." Trayectorias Universitarias 8, no. 14 (2022): 104. http://dx.doi.org/10.24215/24690090e104.

Full text
Abstract:
En el presente artículo analizamos una experiencia áulica desarrollada en la Universidad Nacional de La Plata para enseñar ensayo reflexivo en lengua inglesa a estudiantes avanzadxs. En el contexto de Lengua Inglesa 4, asignatura del último año de las carreras de Traductorado, Profesorado y Licenciaturas en Lengua Inglesa, nos abocamos al trabajo con la lectura y la escritura de ensayos reflexivos desde una perspectiva discursiva, que considera a lxs estudiantes como actores reales que operan para lograr metas específicas a través de interacciones concretas. La secuencia pedagógica que present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Albentosa Hernández, José Ignacio, and Arsenio Jesús Moya Guijarro. "Continuidad tópica en las narraciones infantiles en lengua inglesa." Pragmalinguistica, no. 8 (2000): 9–26. http://dx.doi.org/10.25267/pragmalinguistica.2000.i8.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Moreno, Josefina. "Aprendiendo idiomas (Apps para inglés)." Vida Científica Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4 11, no. 22 (2023): 34–35. http://dx.doi.org/10.29057/prepa4.v11i22.10923.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ruiz Cordero, María Begoña. "Nivel de expresión oral en inglés en centros bilingües y no bilingües de Castilla-La Mancha." Revista Complutense de Educación 33, no. 2 (2022): 201–13. http://dx.doi.org/10.5209/rced.73909.

Full text
Abstract:
El número de centros de enseñanza bilingüe ha crecido considerablemente en España y la metodología AICLE (Aprendizaje Integrado de Contenido y Lengua Extranjera) es muy popular a nivel nacional e internacional. Debido a esta popularidad, cada vez más alumnos se incorporan a programas bilingües, pero ¿son estos programas efectivos? El trabajo que aquí presentamos pretende analizar, mediante pruebas orales, la diferencia de nivel de expresión oral, en lengua inglesa, entre los alumnos de 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria pertenecientes a programas bilingües español-inglés y los que si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Kangiser G., Pablo. "Lingua Anglica an Latina?" Thamyris, nova series. Revista de Didáctica de Cultura Clásica, Griego y Latín 10 (April 2, 2023): 377–86. http://dx.doi.org/10.24310/thamyristhrdcc.v10i16542.

Full text
Abstract:
Intentamos presentar los argumentos a favor del uso moderno del latín, con la intención de que la lengua latina no desaparezca bajo la servidumbre del inglés; sin embargo, no hay argumentos contra el uso de la lengua inglesa, puesto que esta lengua se ha ganado con toda razón su lugar en el mundo moderno. Al exponer los argumentos, fue de mucha ayuda el libro escrito por Guy Licoppe en 2014 sobre la Academia [creada] para Favorecer al Latín, donde se dan a conocer ciertas acciones contra la lengua neolatina, cuyas causas no se comprenden fácilmente, pues a menudo provienen de los propios latin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Yakpo, Kofi. "Lenguas de Guinea Ecuatorial: de la documentación a la implementación." Oráfrica, no. 7 (April 1, 2011): 13–28. https://doi.org/10.5281/zenodo.3377130.

Full text
Abstract:
Este art&iacute;culo pretende proporcionar una panor&aacute;mica general sobre la situaci&oacute;n actual de la documentaci&oacute;n de las lenguas ecuatoguineanas y la implementaci&oacute;n de pol&iacute;ticas ling&uuml;&iacute;sticas en el pa&iacute;s, y presenta algunas ideas sobre c&oacute;mo avanzar en la promoci&oacute;n de las lenguas africanas de Guinea Ecuatorial en la esfera p&uacute;blica. Tambi&eacute;n proporciona un breve ejemplo de caso para la documentaci&oacute;n en Guinea Ecuatorial, a trav&eacute;s de mi propio trabajo descriptivo del pichi, la lengua criolla de base lexical
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!