Academic literature on the topic 'Lenguaje ciudadano'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lenguaje ciudadano.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Lenguaje ciudadano"
Guerrero Aponte, Manuel Alejandro, and Wilmer Hernando Silva Carreño. "La Lengua Extranjera como dispositivo de la formación y la práctica investigativa en Colombia -retos y perspectivas para jóvenes investigadores." Plumilla Educativa 23, no. 1 (January 16, 2019): 13–43. http://dx.doi.org/10.30554/plumillaedu.1.3342.2019.
Full textMacLean U., Roberto G. "Preludio a la siesta de un ciudadano común." LEX 10, no. 10 (June 10, 2014): 321. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v10i10.226.
Full textTOLEDO BÁEZ, Cristina. "¿Existe el Plain Spanish? La modernización del discurso jurídico-administrativo y su influencia en la traducción jurídica." Hikma 10 (October 1, 2011): 175. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v10i.5259.
Full textCanterla, Cinta. "Patria y nación en «La pensadora gaditana»." Cuadernos de Estudios del Siglo XVIII, no. 15 (September 25, 2017): 33–44. http://dx.doi.org/10.17811/cesxviii.15.2005.33-44.
Full textEiris, Ariel Alberto. "El uso del concepto de “ciudadanía” en el trabajo jurídico de Pedro José Agrelo entre 1813 y 1822 en el Río de la Plata." Trabajos y comunicaciones, no. 52 (July 7, 2020): e119. http://dx.doi.org/10.24215/23468971e119.
Full textFelip Miralles, Francisco, and Julia Galán Serrano. "La revitalización del espacio público desde la comunicación y la práctica creativa neomedial: Nuevos lenguajes para el diálogo entre el ciudadano y el entorno urbano." Arte y Políticas de Identidad 12 (August 28, 2015): 63. http://dx.doi.org/10.6018/236071.
Full textCucatto, Mariana. "La formación lingüística de los operadores judiciales y el derecho a comprender de los ciudadanos." Diálogo das Letras 7, no. 3 (December 23, 2018): 100–116. http://dx.doi.org/10.22297/dl.v7i3.3330.
Full textLlorca, Carmen Marimón. "Hacia una dimensión crítica en la enseñanza de español como lengua extranjera." Revista Española de Lingüística Aplicada/Spanish Journal of Applied Linguistics 29, no. 1 (August 12, 2016): 191–211. http://dx.doi.org/10.1075/resla.29.1.08llo.
Full textConde Calderón, Jorge. "El negocio de la política: nación, ciudadanía y raza en el caribe colombiano, 1810-1830." El Taller de la Historia 1, no. 1 (March 4, 2014): 182–95. http://dx.doi.org/10.32997/2382-4794-vol.1-num.1-2009-643.
Full textBlanco Duran, Denisse. "De la conciencia al lenguaje: una ampliación en la comprensión de la experiencia humana." Visitas al Patio, no. 3 (June 6, 2009): 131–52. http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.3-2009-2264.
Full textDissertations / Theses on the topic "Lenguaje ciudadano"
Betnér, Laura. ""För vårt lands bästa" : Hur klarspråk motiveras i Sverige respektive Mexiko." Thesis, Uppsala universitet, Institutionen för nordiska språk, 2013. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:uu:diva-217097.
Full textSajons, Jörg Christoph. "Essays in immigration economics and political economy." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2012. http://hdl.handle.net/10803/79175.
Full textEsta tesis estudia dos temas. El primero es si otorgar la nacionalidad a los hijos de inmigrantes afecta las decisiones de sus padres de retornar a su país y la integración en el país de destino. En el primer capítulo muestro que las familias migrantes tienen menos probabilidad de volver a sus países de origen si sus hijos automáticamente obtienen la nacionalidad alemana. El capítulo dos sigue analizando la misma reforma y encuentra que sus efectos varían entre diferentes dimensiones de integración. Finalmente, el capítulo tres se dedica al segundo tema, el efecto de incluir la profesión de los candidatos en elecciones con listas abiertas. Los resultados de un experimento de campo en Barcelona indican que los votantes están más satisfechos si conocen la profesión de los candidatos y que los candidatos que trabajan en ocupaciones cualificadas disfrutan de una ventaja electoral.
Sáez, Quetglas Daniel. "L'Escola Municipal de Mallorquí de Manacor i la recuperació del paper educatiu i social de la Llengua Catalana a Mallorca (1960-1980)." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2015. http://hdl.handle.net/10803/369040.
Full textEl estudio que se presenta gira en torno al proceso de recuperación de la identidad lingüística y cultural que se vivió en Mallorca a partir de los años 60 y 70, durante la última etapa del franquismo y el periodo de transición democrática. La hipótesis de la investigación es demostrar de qué manera la iniciativa de un grupo de personas comprometidas y luchadoras en defensa de la cultura propia abrió el camino hacia la normalización de la lengua en todos los ámbitos de uso. Veremos como este camino se pone en marcha a partir de un conjunto de acciones organizadas y estructuradas de educación no formal, que van extendiendo una red de puntos de enseñanza del catalán por toda la isla. El autor sostiene que sin el activismo de estos hombres y mujeres, la sociedad mallorquina no hubiera sido suficientemente madura ni consciente para reivindicar el reconocimiento del catalán como lengua oficial de las Islas ante una nueva clase política surgida de las primeras elecciones democráticas. Francesc de Borja Moll lideró el proceso y puso en marcha, con otras personas igualmente comprometidas, la Obra Cultural Balear, una entidad que nació con la misión de restituir la cultura propia de las Islas. Rápidamente desde otros ámbitos de la sociedad se unieron para lograr el mismo objetivo: el movimiento escolta, algunos sectores más progresistas de la Iglesia mallorquina y personas procedentes del mundo de la enseñanza, entre otras. Finalmente, concretaremos todo lo que estaba pasando a nivel más general, a través de la iniciativa que se llevó a cabo en el municipio de Manacor para crear una escuela, pública y asequible a toda la ciudadanía, dedicada a la enseñanza de la lengua y la cultura, todavía dentro del periodo franquista. Estudiaremos los hechos históricos que lo hicieron posible y las repercusiones que tuvo durante la primera etapa de funcionamiento, desde un punto de vista pedagógico y también de impacto social.
The present study revolves around the process of recovery of the linguistic and cultural identity which took place in Majorca around the 60s and 70s, during the last stage of the Franco regime and the period of democratic transition. The hypothesis of the research is to demonstrate, how the initiative of a group of committed fighters defending the people's culture, paved the way for the normalization of the language in all areas. You'll see how this path starts from a set of organized and structured actions of non-formal education, which spread through a network of teaching points of Catalan across the island. The author argues that without the activism of these men and women, the Majorcan society would not have been mature or conscious enough to vindicate the Catalan as the official language of the islands to the new political class that emerged from the first democratic elections. Francesc de Borja Moll with the support of other equally committed people led the process and launched the “Obra Cultural Balear”, an organization that was founded with the mission of restoring the culture of the Islands. Quickly other areas of society came together to achieve the same goal: the Scout movement, the more progressive sectors of the Church and people from the field of education, among others. Finally, all that was happening around the island, came down to the creation of a public school accessible to all citizens in the town of Manacor, dedicated to the teaching of the local language and culture, still within the Franco period. We will study the historical events that made it possible and the impact it had during the first stage of operation, from a pedagogical point of view and it’s social impact.
Books on the topic "Lenguaje ciudadano"
Salazar, Olga Lucía Obando. Psicología social crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad. Cali, Colombia: Universidad del Valle, Programa Editorial, 2010.
Find full textSalazar, Olga Lucía Obando. Psicología social crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad. Cali, Colombia: Universidad del Valle, Programa Editorial, 2010.
Find full textAguascalientes, Instituto Cultural de, ed. El lenguaje de la dicha: Colección de la Fundación Educación y Ciudadana, A.C. Mexico, D.F: Conaculta, 2007.
Find full textNassif, Alberto Aziz. Mexico Al Inicio del Siglo XXI: Democracia, Ciudadania y Desarrollo (Sociedades, Historias, Lenguajes). Centro de Investigaciones y Estudios Gia Soci, 2003.
Find full textObando Salazar, Olga Lucía. Psicología Social Crítica: Aportes y aplicaciones sobre el lenguaje, ciudadanía, convivencia, espacio público, género y subjetividad. Programa Editorial Universidad del Valle, 2010. http://dx.doi.org/10.25100/peu.59.
Full textCano Busquets, Marisol, Carlos Gómez-Restrepo, Miriam Forero Ariza, and María José Sarmiento Suárez. Comunicarnos sin daño: convivencia y salud mental. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815610.
Full textEstándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas : guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educacion Nacional, 2006.
Find full textMatus, Carlos. Teoría del juego social. 2nd ed. De la UNLa - Universidad Nacional de Lanús, 2021. http://dx.doi.org/10.18294/9789874937865.
Full textInnovación Docente y Calidad Institucional : Jornadas de Innovación Docente e Investigación Educativa UZ, Zaragoza, 5 y 6 de septiembre de 2019. Universidad de Zaragoza, 2021. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-09-29715-3.
Full textBook chapters on the topic "Lenguaje ciudadano"
Becker, Lidia. "Lenguaje claro/llano/ciudadano y lectura fácil: ¿nuevas variedades de comunicación digital de masas más allá del español general/común/total o internacional/neutro?" In El español, lengua pluricéntrica, 223–50. Göttingen: V&R unipress, 2019. http://dx.doi.org/10.14220/9783737009997.223.
Full textAraque E., Juan C. "Breves apuntes acerca del origen del español (desde sus inicios hasta 1492): Implicaciones para una didáctica en la educación superior." In Experiencias educativas en el contexto universitario latinoamericano. Fondo Editorial UPEL (FEDUPEL), 2021. http://dx.doi.org/10.46498/upelipb.lib.000811.
Full textGómez Molano, José Albeiro. "El paradigma interpretativo y el mejoramiento de la competencia oral en lengua inglesa en los estudiantes de grado décimo del colegio Politécnico de Sogamoso-Boyacá." In Implicaciones educativas desde la investigación posgradual. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297414.4.
Full textMuñoz-Ruiz, Jorge Armando, and Néstor Enrique Amarís López. "Conocimientos del impuesto a las actividades económicas en los funcionarios tributarios del municipio La Cañada de Urdaneta." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 99–120. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c4.
Full textQuinayá Ocampo, Diana Patricia. "Poli(s)cromática. Variaciones sobre una ciudad de color." In CALIDOSCOPIO: Diversidad cultural y natural en Santiago de Cali, 19–47. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583863.1.
Full textPeyrou, Florencia. "Capítulo 5. CIUDADANÍA, REPÚBLICA, LIBERTAD. LAS VOCES DE LA DEMOCRACIA, 1840-1890." In Lenguajes de la modernidad en la Península Ibérica, 155–90. UAM Ediciones, 2012. http://dx.doi.org/10.15366/mode.iberica2016.005.
Full textArribas, Sonia. "Democracia y Valores Sociales." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 7–14. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199840708.
Full textConference papers on the topic "Lenguaje ciudadano"
Huerta Jiménez, Mayra, and Claudia Vicari Zanatta. "La mediación artística en comunidades de mujeres con riesgo vulnerabilidad social a partir del audiovisual." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5796.
Full text