Journal articles on the topic 'Lenguaje inclusivo'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lenguaje inclusivo.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Arbusti, Marcia. "Fundamentos del lenguaje inclusivo." Saga. Revista de Letras, no. 11 (October 30, 2020): 373–88. http://dx.doi.org/10.35305/sa.vi11.88.
Full textBasset, Ivana Astrid. "Desafíos de construir ciudadanía a través del lenguaje: Lenaguaje claro y lenguaje inclusivo." Hesperia: Anuario de Filología Hispánica 24, no. 1 (January 31, 2022): 5–27. http://dx.doi.org/10.35869/hafh.v24i1.2766.
Full textScotto, Silvia Carolina, and Diana I. Perez. "Relatividad lingüística, gramáticas de género y lenguaje inclusivo: algunas consideraciones." Análisis Filosófico 40, no. 1 (May 1, 2020): 5–39. http://dx.doi.org/10.36446/af.2020.318.
Full textÁlvarez, Gerardo, and Andrea Álvarez Díaz. "Feminización de la lengua y lenguaje inclusivo. Una mirada interdisciplinaria." Atenea (Concepción) 26, no. 523 (June 2021): 381–92. http://dx.doi.org/10.29393/atat523-430gafl10430.
Full textGarcía Negroni, María Marta, and Beatriz Hall. "Procesos de subjetivación y lenguaje inclusivo." Literatura y Lingüística, no. 42 (October 29, 2020): 275–301. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.42.2597.
Full textSayago, Sebastián. "Apuntes sociolingüisticos sobre el lenguaje inclusivo." RevCom, no. 9 (December 13, 2019): e015. http://dx.doi.org/10.24215/24517836e015.
Full textBenito-Moreno, Silvia Cristina, and Almudena Agra-Gasqué. "Lengua de signos como recurso inclusivo en el sistema educativo español." Revista Caribeña de Investigación Educativa (RECIE) 5, no. 1 (January 15, 2021): 116–32. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2021.v5i1.pp116-132.
Full textLagares Carretero, María del Carmen. "El lenguaje inclusivo en el discurso político español: un análisis del lenguaje de los políticos españoles antes y después de una campaña electoral." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 49 (September 2020): 203–24. http://dx.doi.org/10.7764/onomazein.49.10.
Full textPesce, Agustina, and Edgardo Etchezahar. "Actitudes y Uso del Lenguaje Inclusivo según el Género y la Edad." Búsqueda 6, no. 23 (December 11, 2019): 472. http://dx.doi.org/10.21892/01239813.472.
Full textScotto, Victoria. "Apuntes sobre ciertas resistencias en el lenguaje: el género del español." Descentrada 4, no. 2 (August 30, 2020): e120. http://dx.doi.org/10.24215/25457284e120.
Full textBolívar, Adriana. "Una introducción al análisis crítico del ‘lenguaje inclusivo’." Literatura y Lingüística, no. 40 (November 18, 2019): 355–75. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2071.
Full textOcaña Vallecillo, Karla. "LENGUAJE, IDENTIDAD Y FEMINISMO: REIVINDICACIÓN DEL LENGUAJE NEUTRO-INCLUSIVO DESDE LA TEORÍA FEMINISTA." RAUDEM. Revista de Estudios de las Mujeres 9 (December 21, 2021): 23–37. http://dx.doi.org/10.25115/raudem.v9i1.6449.
Full textSegarra-Saavedra, Jesús, Tatiana Hidalgo-Marí, and Victoria Tur-Viñes. "Prácticas editoriales de igualdad de género en revistas científicas españolas de Comunicación." Desigualdades de género en la comunicación y cultura digitales, no. 16 (October 20, 2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.24137/8.16.1.
Full textSegarra-Saavedra, Jesús, Tatiana Hidalgo-Marí, and Victoria Tur-Viñes. "Prácticas editoriales de igualdad de género en revistas científicas españolas de Comunicación." Desigualdades de género en la comunicación y cultura digitales, no. 16 (October 20, 2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.24137/raeic.8.16.1.
Full textBarrera Linares, Luis. "Lenguaje inclusivo y lexicografía académica: ¿Quién quiere ser bachillera?" Enunciación 26, no. 2 (October 12, 2021): 255–68. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.18015.
Full textRodríguez-Arcos, Irene, and Andrea González Díaz. "Lenguaje inclusivo y representación del colectivo queer en solicitudes de adopción: análisis contrastivo inglés-español." Hikma 20, no. 1 (April 22, 2021): 157–84. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v20i1.12942.
Full textCastillo Sánchez, Silvia, and Simona Mayo. "El lenguaje inclusivo como “norma” de empatía e identidad: reflexiones entre docentes y futures profesores." Literatura y Lingüística, no. 40 (November 18, 2019): 377–91. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2072.
Full textCabello Pino, Manuel. "Los morfemas de género emergentes (-x y -e) y su tratamiento en la prensa española." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 89 (December 21, 2021): 57–70. http://dx.doi.org/10.5209/clac.79501.
Full textAcosta Penco, María Teresa, Manuel Izquierdo Carrasco, Nuria Magaldi Mendaña, and Antonio Bueno Armijo. "El uso del lenguaje inclusivo en la docencia del Derecho Administrativo." Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes 8, no. 3 (October 29, 2019): 11–19. http://dx.doi.org/10.21071/ripadoc.v8i3.12271.
Full textPano Alamán, Ana. "De locuciones cansinas a acciones propagandísticas: argumentos contra el lenguaje inclusivo en el columnismo lingüístico español (1980-2020)." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 89 (December 21, 2021): 29–42. http://dx.doi.org/10.5209/clac.79499.
Full textCremades, Raúl, and Ignacio Fernández-Portero. "Actitudes del alumnado universitario ante el lenguaje inclusivo y su debate en los medios de comunicación." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 89 (December 21, 2021): 89–116. http://dx.doi.org/10.5209/clac.79503.
Full textGuerrero Salazar, Susana. "El lenguaje inclusivo en la universidad española: la reproducción del enfrentamiento mediático." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 88 (October 7, 2021): 15–30. http://dx.doi.org/10.5209/clac.78294.
Full textGarduño Teliz, Elvia, Delia Faustina Albarrán Millán, and Fernando Damián Julián. "Investigación evaluativa para la inclusión educativa." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 7, no. 2 (December 20, 2019): 56–68. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.312.
Full textGómez Sánchez, M. ª. Elena. "Construcción de la imagen en los foros de los diarios digitales: a propósito de la consulta a la RAE sobre el lenguaje inclusivo y la Constitución española." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 89 (December 21, 2021): 19–28. http://dx.doi.org/10.5209/clac.79498.
Full textÚcar Ventura, Pilar. "De Arrob@, Lenguaje Inclusivo y Profesiones “Femeninas” en los Medios de Comunicación." Acta Herediana 62, no. 2 (November 5, 2019): 120–29. http://dx.doi.org/10.20453/ah.v62i2.3614.
Full textLuque Rodrigo, Laura. "Lenguaje inclusivo y no sexista en el ámbito museístico de habla hispana." Atenea (Concepción) 26, no. 523 (June 2021): 305–30. http://dx.doi.org/10.29393/atat523-423llli10423.
Full textMora Gutiérrez, Juan Pablo. "Desafíos transdisciplinares en la universidad: LeIn Lenguaje Inclusivo para fomentar el aprendizaje del alumnado." JORNADAS DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO, no. 3 (2020): 1623–53. http://dx.doi.org/10.12795/9788447231003.076.
Full textBarrera Linares, Luis. "Relación género/sexo y masculino inclusivo plural en español." Literatura y Lingüística, no. 40 (November 18, 2019): 327–54. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2070.
Full textSancha Vázquez, Julián. "Grijelmo, Álex: Propuesta de acuerdo sobre el lenguaje inclusivo. Barcelona: Taurus, 2019, 293 pp. ISBN: 9788430619023." Philologia hispalensis 1, no. 34 (2020): 193–96. http://dx.doi.org/10.12795/ph.2020.v34.i01.13.
Full textPalma, Dante Augusto. "Las minorías en el lenguaje del derecho. Performatividad, cuerpos y teoría de las ficciones." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 38 (November 15, 2015): 401. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2015.38.16.
Full textGamero Cabrera, Isabel G. "Juegos de lenguaje sociales y palabras que dañan. Un estudio sobre la interpretación aplicada de la obra del segundo Wittgenstein." Tópicos. Revista de Filosofía de Santa Fe, no. 33 (March 29, 2019): 45–76. http://dx.doi.org/10.14409/topicos.v0i33.8072.
Full textBravo Bosch, María José. "EL LENGUAJE DISCRIMINATORIO EN LA ANTIGUA ROMA Y EN LA ESPAÑA ACTUAL." Revista Jurídica da FA7 15, no. 2 (November 18, 2018): 139–59. http://dx.doi.org/10.24067/rjfa7;15.2:551.
Full textCornejo Espejo, Juan. "Deudas pendientes en materia de género en la Universidad Católica del Maule." Entorno, no. 66 (December 1, 2018): 124–35. http://dx.doi.org/10.5377/entorno.v0i66.6732.
Full textGil, José María. "Las paradojas excluyentes del «lenguaje inclusivo»: Sobre el uso planificado del morfema flexivo -e." Revista Española de Lingüística 1, no. 50 (August 20, 2020): 65–84. http://dx.doi.org/10.31810/rsel.50.1.3.
Full textParra, María Luisa, and Ellen J. Serafini. "“Bienvenidxs todes”: el lenguaje inclusivo desde una perspectiva crítica para las clases de español." Journal of Spanish Language Teaching 8, no. 2 (July 3, 2021): 143–60. http://dx.doi.org/10.1080/23247797.2021.2012739.
Full textCastejón Fernández, L. A., and Y. España Ganzarain. "La colaboración logopeda-maestro: hacia un modelo inclusivo de intervención en las dificultades del lenguaje." Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 24, no. 2 (2004): 55–66. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-4603(04)75781-2.
Full textGuerrero Salazar, Susana. "Repercusión mediática del informe de la RAE sobre el lenguaje inclusivo en la Constitución española." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 89 (December 21, 2021): 1–18. http://dx.doi.org/10.5209/clac.79497.
Full textSantomero, Lucila, Valentina Jara, and Micaela Lorenzotti. "Género, gramática e inclusión en el español de la Argentina: intervenciones para la clase de lengua." Lenguaje y Textos, no. 52 (December 30, 2020): 101. http://dx.doi.org/10.4995/lyt.2020.13311.
Full textChávez Fajardo, Soledad. "Ginopia, silencio. Género, discurso, diccionario." Literatura y Lingüística, no. 40 (November 18, 2019): 393–429. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.40.2073.
Full textCabello Pino, Manuel. "Sobre Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer (2012): lecturas imprecisas y tópicos infundados asociados al “Informe Bosque”." Archivum, no. 69 (February 11, 2020): 7–41. http://dx.doi.org/10.17811/arc.0.2019.7-41.
Full textCardelli, Marina. "La reacción conservadora. Algunas preguntas teóricas en torno al debate sobre el plural del español y la aparición de la “e” como práctica de lenguaje inclusivo en Argentina." Entornos 31, no. 1 (June 30, 2018): 99–113. http://dx.doi.org/10.25054/01247905.1774.
Full textRivera Alfaro, Silvia. "La planificación lingüística en la Universidad de Costa Rica: Política lingüística de lenguaje inclusivo de género, su ejecución y relación con propuestas de universidades hispanohablantes." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 45, no. 2 (September 30, 2019): 269–94. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v45i2.39162.
Full textPérez-Gutiérrez, Raquel, Raquel Casado-Muñoz, and María-José Rodríguez-Conde. "Evolución del profesorado de apoyo hacia la educación inclusiva: una perspectiva legislativa autonómica en España." Revista Complutense de Educación 32, no. 2 (April 7, 2021): 285–95. http://dx.doi.org/10.5209/rced.68357.
Full textBottinelli, María Marcela, Mariela Nabergoi, Daniel Frankel, Sergio Esteban Remesar, Francisco Manuel Diaz, Andrea Fabiana Albino, Carolina Ruth Maldonado, and Ana Cecilia Garzon. "Lanús, experiencias formativas interdisciplinarias, antecedentes de la salud mental comunitaria." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 53, no. 2 (December 17, 2019): 254–62. http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v53i2.1047.
Full textSchulz Vallejos, Fátima María del Carmen. "Comunicación inclusiva. Representación de las personas con discapacidad en la prensa paraguaya. La manera en que el lenguaje estigmatiza." Revista Científica Estudios e Investigaciones 7 (July 20, 2019): 34. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2018.34.
Full textBaigorri, Aldana. "SARDI, Valeria y Carolina TOSI (2021). Lenguaje inclusivo y ESI en las aulas. Propuestas teórico prácticas para un debate en curso." Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso 21, no. 2 (December 29, 2021): 207–11. http://dx.doi.org/10.35956/v.21.n2.2021.p.207-211.
Full textLorite García, Nicolás. "Publicidad, diversidad fenotípica y dinamización intercultural en Cataluña en tiempos de crisis y cambios." Cuadernos.info, no. 48 (January 2021): 139–65. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.48.27671.
Full textROCHA, SOFÍA MASDEU. "El perturbador rol de la oralidad y de la escritura en El esclavo del demonio (1612) de Mira de Amescua." Bulletin of Hispanic Studies: Volume 98, Issue 8 98, no. 8 (September 1, 2021): 735–50. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2021.44.
Full textCarrascosa Puertas, Lara. "El lenguaje sexista en la prensa española: un estudio de los cien primeros días de mandato de Manuela Carmena en el Ayuntamiento de Madrid." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 4 (October 29, 2020): 1341–52. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.69257.
Full textZambrana Ortiz, Nellie. "Escribir a puño y letra o con teclados: análisis de las preferencias en un contexto universitario." PARADIGMA 42, no. 2 (November 13, 2021): 416–33. http://dx.doi.org/10.37618/paradigma.1011-2251.2021.p416-433.id1103.
Full text