Academic literature on the topic 'Lenguaje literario'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lenguaje literario.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lenguaje literario"

1

Navarro Colorado, Borja. "Por un análisis distante y profundo: un corpus piloto de la poesía lírica castellana del Siglo de Oro." Revista de Poética Medieval 33 (December 31, 2019): 51–76. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2019.33.0.69109.

Full text
Abstract:
En este trabajo se plantea la necesidad de combinar el análisis llamado «distante» (análisis panorámico de gran cantidad de texto literario) con el análisis profundo (análisis en detalle de diferentes aspectos lingüísticos o literarios). Para ello se propone la creación de amplios corpus literarios de referencia en los que, aprovechando los actuales avances en procesamiento del lenguaje natural, la información implícita del texto (tanto de tipo lingüístico como literario) esté marcada de manera explícita y formal. La propuesta se concreta en el diseño y desarrollo de un corpus piloto de la poe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Herrero Blanco, Ángel. "Lingüística y lenguaje literario." ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, no. 12 (1998): 93–102. http://dx.doi.org/10.14198/elua1998.12.06.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chico Rico, Francisco. "El espacio del arte de lenguaje en la "Institutio oratoria" de Quintiliano." ACTIO NOVA: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 1 (November 30, 2017): 1–26. http://dx.doi.org/10.15366/actionova2017.1.001.

Full text
Abstract:
En este estudio nos proponemos abordar algunas de las características del pensamiento teórico-literario y de la actividad crítico-literaria de Quintiliano y su utilidad para la consolidación y el enriquecimiento en la actualidad de algunas de las más prometedoras líneas de investigación teórico-crítica basadas en el comparatismo, la interdiscursividad y las concepciones cultural de la Retórica y retórica de la cultura. Para ello revisamos algunas de las lecturas que Quintiliano recomienda en el Libro X de la Institutio oratoria, lecturas que tienen como objeto obras literarias, textos historio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Contreras López, Azael Abisaí. "Lenguaje literario, experiencia estética y literatura infantil." Humanitas. Revista de Teoría, Crítica y Estudios Literarios 3, no. 6 (2024): 59–89. http://dx.doi.org/10.29105/revistahumanitas3.6-86.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la relación entre el lenguaje literario, la experiencia estética y la literatura infantil desde una perspectiva teórica y pedagógica. La lectura literaria se plantea como beneficiosa en términos cognitivos, culturales y éticos. Respecto a la literatura infantil, se defiende la necesidad de reconocer la inteligencia, sensibilidad y creatividad de los niños, proporcionándoles textos que los estimulen y desafíen.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Juanola, Mariona Masgrau, Karo Kunde, Débora da Rocha Gaspar, and Christian Arenas Delgado. "Lectura literaria digital e intermedial: orientaciones didácticas para una mediación lectora que integre distintos lenguajes artísticos." Palíndromo 16, no. 38 (2024): 1–27. http://dx.doi.org/10.5965/2175234616382024e0003.

Full text
Abstract:
Proponemos una reflexión sobre el modo en que los entornos digitales están transformando la literatura del siglo XXI: analizamos los cambios básicos en la producción y recepción literaria en entornos virtuales y en red y nos centramos en un cambio fundamental: la intermedialidad, la hibridación de lenguajes artísticos expresivos de modo sincrónico y diacrónico, sobre todo las simbiosis del lenguaje visual y el verbal-literario. Nos planteamos si estas transformaciones, ya muy consolidadas en sociedad y conocidas entre los lectores infantiles y juveniles, continúan sin tenerse en cuenta en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ayala Arteaga, Lya. "Jorge Galán: Transeúnte y la influencia de la lectura como recurso literario." Realidad y Reflexión, no. 59 (August 24, 2024): 142–58. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v1i59.18711.

Full text
Abstract:
En este ensayo se reflexiona la influencia que la poesía inglesa del siglo XIX ha tenido en el proceso de creación poética del escritor salvadoreño Jorge Galán, quien se vale de algunos de los recursos literarios propios del movimiento romántico para construir y elaborar un discurso poético original y novedoso. Asimismo, se analizan el poema Transeúnte de Galán y el poema Camposanto al Sur de Escocia, del poeta galés William Wordsworth, para identificar rasgos del estilo literario romántico en el poema del escritor salvadoreño. De esta manera, se plantea una serie de procesos de experimentació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Peragón López, Clara Eugenia. "Lenguaje literario vs. lenguaje natural y su tratamiento didáctico en ELE desde la Poética Cognitiva." Verba Hispanica 27, no. 1 (2019): 173–92. http://dx.doi.org/10.4312/vh.27.1.173-192.

Full text
Abstract:
La tradicional consideración del lenguaje literario como estático, complejo, alejado de la realidad y poco comunicativo ha propiciado un tratamiento parco y limitado de los textos literarios, sobre todo poéticos, en la enseñanza de segundas lenguas. No hay más que echar la vista atrás y comprobar cómo ha sido considerada la literatura en los distintos métodos y enfoques (Melero, 2000) para constatar que, aunque siempre presente, no ha estado exenta de dificultades para hacerse un hueco con entidad propia y bajo unos sólidos fundamentos didácticos que asienten su inclusión en los procesos de en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

TORRALBO CABALLERO, Juan D. D. "Hacia un estudio de la traducción literaria: texto, lenguaje literario y traductor." Hikma 9 (October 1, 2010): 233. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v9i.5275.

Full text
Abstract:
Este trabajo trata de presentar un panorama general del lenguaje literario centrándose, en particular, en los componentes lingüísticos que contiene el texto. Se definen texto y texto literario y se estudian y analizan algunos problemas de la traducción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bermúdez, Víctor. "Teoría literaria y flexibilidad interdisciplinar." Archivum 70, no. 1 (2020): 43–63. http://dx.doi.org/10.17811/arc.70.1.2020.43-63.

Full text
Abstract:
El estudio aborda el carácter interdisciplinar de la teoría literaria y expone una concepción que la sitúa como ámbito de convergencia de perspectivas científicas, y filosóficas en torno al estudio de la imaginación. Se comienza con un alegato sobre la necesidad epistemológica e institucional de dicha interdisciplinariedad y se sugiere que esta da lugar a un cuestionamiento sobre la naturaleza de los resultados que cada campo del saber proporciona. Deriva de ello una reflexión sobre el tipo de conocimiento que otorgan los estudios teórico-literarios y su singularidad con respecto a los saberes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Buceta, Martín Miguel. "La gran prosa: Merleau-Ponty y la literatura como expresión de la verdad." Universitas Philosophica 37, no. 75 (2020): 73–99. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.uph37-75.gpmp.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo es revisitar el concepto de gran prosa elaborado por Merleau-Ponty para señalar la importancia del lenguaje literario en el problema de la expresión de la verdad. Para ello, expondremos las tesis principales del curso dictado por Merleau-Ponty en el año académico 1953-1954, titulado Le problème de la parole. Esto nos permitirá caracterizar al lenguaje literario y su capacidad de llevar a la expresión el sentido de la percepción. Por último, se considerará la necesidad de la incorporación de la expresión literaria en la elaboración de una filosofía de lo sensible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Lenguaje literario"

1

Erausquin, Manuel, Paola Palomino, and Alonso Cantuarias. "Conversatorio: La mirada en el otro. El arte de escribir perfiles." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656215.

Full text
Abstract:
Manuel Erausquin (Perú) - Moderador Paola Palomino (Perú) - Autora Alonso Cantuarias (Perú) - Autor<br>El contar historias basándose en una investigación profunda, clara y segura y luego plasmarla en una narración eficiente, es el resultado de desarrollar las competencias de Comunicación Escrita, Investigación Periodística y Lenguaje Periodístico. Habilidades que se refuerzan en el curso de periodismo literario de la Carrera de Comunicación y Periodismo de la UPC.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gámez, García María del Mar. "Memoria literaria y lexicalizacion del canon literario del Siglo de Oro en el lenguaje periodistico hispano: don Quijote, don Juan y Fuenteovejuna (1975-2017)." University of Cincinnati / OhioLINK, 2019. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=ucin1554120630891184.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quintana, Morales Sthefany Faride. "Supermán por siempre : la contextualización de las historias clásicas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5875.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zevallos, Franco Melissa. "Método de extracción e identificación de lugares del mundo real en textos en español del género literario." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6039.

Full text
Abstract:
En este proyecto de fin de carrera se ha escogido abarcar el tema de Turismo Literario, resaltando principalmente la integración de una herramienta que ha existido durante años, el libro, con las nuevas tecnologías de Reconocimiento de Entidades Mencionadas (REM). Se propone implementar un método de extracción de lugares que se encargue de procesar las obras literarias con la finalidad de identificar los nombres de los lugares mencionados en dichos textos; para que éstos, finalmente, sean validados en el mundo real con el apoyo de una librería de información geográfica. Con el método implement
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Borjas, Alvarado Reina María. "Conflicto político y lenguaje literario en tres casos representativos: Guatemala, El Salvador y Honduras. Influencia y consecuencias de las políticas estadounidenses en Centroamérica." Scholar Commons, 2014. https://scholarcommons.usf.edu/etd/5188.

Full text
Abstract:
Debido a la posición geográfica de Latinoamérica en comparación con Europa, Estados Unidos quiso concentrarse en el desarrollo económico de la región y creó nuevas políticas que ayudarían al crecimiento económico en Latinoamérica. Sin embargo, estas políticas tenían un segundo interés, el cual era prevenir la proliferación del socialismo en Centroamérica, ya que después de la Revolución Cubana, Estados Unidos sintió que era necesario evitar que los países vecinos llegaran a ser una amenaza para sus intereses en la región. No obstante, la intervención del gobierno estadounidense en Guatemala, E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pariona, Pérez Lucía Denisse. "La sinécdoque como elemento argumentativo en Para vivir mañana de Wáshington Delgado." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5659.

Full text
Abstract:
Identifica y describe el funcionamiento de la sinécdoque como elemento argumentativo en el poemario Para vivir mañana de Wáshington Delgado. Establece una relación con otras técnicas argumentativas empleadas por el locutor en el poemario como el argumento de inclusión de la parte en el todo o el argumento de transitividad. Estudia la estructura argumentativa de la que se vale el locutor -y que se sostiene en el uso del campo figurativo de la sinécdoque- para influir en la conducta del alocutario. Para ello toma como referencia el abordaje que realiza el Camilo Fernández en su libro El poema ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dinică, Cornelia Camelia. "Las marcas de coloquialidad en la traducción novelística del español peninsular actual al rumano: fraseología y léxico." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/399238.

Full text
Abstract:
Esta tesis analiza los retos y dificultades de carácter léxico-semántico que supone la traducción literaria de la variante coloquial del español peninsular actual al rumano. Desde el punto de vista metodológico, se enmarca en los estudios descriptivos de traducción centrados en el producto, a través del cual se pueden obtener datos relativos al proceso. La investigación se basa en teorías traductológicas orientadas hacia el receptor (Hatim y Mason, 1995 [1990]; Nord, 1997), que hacen hincapié en el papel del traductor como mediador intercultural. El enfoque pragmático-funcional que es adop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Barrenechea, Ana María. "Los actos de lenguaje en la teoría y la crítica literaria." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102446.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gouron, Romain Víctor Olivier. "Estudiando obras literarias con herramientas de procesamiento de lenguaje natural." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146690.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Matemático<br>En los últimos años, el procesamiento de lenguaje natural (Natural Language Proces-sing, o NLP) ha experimentado importantes avances. Específicamente, en 2013, Google lanzó "word2vec", un algoritmo que propone, a partir de un corpus dado, una representación vecto-rial de las palabras que lo componen. Dicho algoritmo ha tenido un gran éxito principalmentepor dos razones: La primera es el bajo costo computacional de su entrenamiento que permitióun uso masivo, mientras que la segunda es la intuitiva topología inducida por la representación vectorial ilustrada por el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kimura, Yukiko. "Las ideas de Tanizaki Jun'ichirō sobre la lengua literaria en el "momento japonés" de su trayectoria." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona. Programa de Doctorat en Traducció i Estudis Interculturals, 2020. http://hdl.handle.net/10803/671174.

Full text
Abstract:
En l'albor de la seva història, el Japó no disposava de la seva propia escriptura i quan va surgir la necessitat de poseer-la, els habitants de l'arxipèlag nipó van optar per demanar prestats les lletres de la seva veïna, l'antiga Xina. Així van començar a introduir-se els caràcters xinesos al Japó. Tot i que el fet d'haver obtingut l'escriptura significava un succés revolucionari, els japonesos de lavo's van haver de enginyar per domesticar aquest escriptura a causa de la diferència gramatical que existia entre la llengua japonesa i la xinesa. En el procés d'aquesta domesticació, van aparèixe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Lenguaje literario"

1

Barrientos, José Luis García. El lenguaje literario. Arco Libros, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrientos, José Luis García. El lenguaje literario. Arco Libros, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jacinto, Martín Martín, ed. Los lenguajes especiales: (lenguaje jurídico-administrativo, lenguaje científico-técnico, lenguaje humanístico, lenguaje periodístco y publicitario, lenguaje literario). Comares, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Yvancos, José María Pozuelo. La teoría del lenguaje literario. Cátedra, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Corral, Luis Sánchez. Literatura infantil y lenguaje literario. Ediciones Paidós, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Redondo, Fernando Gómez. El lenguaje literario: Teoría y practíca. EDAF, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Barrientos, Jose Luis Garcia. Las figuras retoricas: El lenguaje literario 2. Arco Libros, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alfonso Sánchez-Rey López de Pablo. El lenguaje literario de la "nueva novela" hispánica. Editorial MAPFRE, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alonso, Juan Carlos Gómez. La estilística de Amado Alonso como una teoría del lenguaje literario. Universidad de Murcia, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alonso, Juan Carlos Gómez. La estilística de Amado Alonso como una teoría del lenguaje literario. Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Lenguaje literario"

1

Gallardo, Miguel Ángel Garrido. "Lenguaje Literario." In Enciclopedia de Lingüística Hispánica. Routledge, 2016. http://dx.doi.org/10.4324/9781315713441-133.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"EL LENGUAJE LITERARIO." In Las ideas literarias de Alfonso Reyes. El Colegio de México, 1993. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvhn0cj8.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"EL LENGUAJE LITERARIO." In La identidad en la literatura infantil. María del Pilar Contreras, Carolina de Soto y Corro en el aula de primaria. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.5076219.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Herrero, Mariela. "Transmedialidad y alternativas representacionales en la obra de Martín Rejtman." In Nuevas aproximaciones a viejas polémicas: cine/literatura. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123175030.011.

Full text
Abstract:
Parto de la premisa —vastamente revisada— de que las formas de representar, o más específicamente, los mecanismos de representación literaria, son «historizables»; esto es, que no pueden entenderse como estructuras rígidas e incuestionables, sino que más bien responden a las variaciones y cambios de la realidad social de la que se pretenden expresión. Siguiendo esta línea y tomando como eje el impacto de la tecnología, puntualmente del nuevo cine argentino, propongo analizar en la obra de Martín Rejtman de qué manera incide la representación cinematográfica en la literatura, es decir, en qué m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Introducción." In Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783954878376-001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"La ciudad y el habla en algunos textos de Roberto Arlt." In Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783954878376-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Estilo y lenguaje en las novelas de Roberto Arlt: obscenidades, extranjerismos y lunfardismos." In Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783954878376-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Realidad, teatralidad y lenguaje en el teatro de Roberto Arlt." In Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783954878376-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Desvíos de “la lengua de la calle” “Palabras lustrosas”, periodismo internacional, estilización y ciudades reescritas en Roberto Arlt." In Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783954878376-005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Voces de inmigrantes La literaricidad potenciada de Roberto Arlt." In Roberto Arlt y el lenguaje literario argentino. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2015. http://dx.doi.org/10.31819/9783954878376-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Lenguaje literario"

1

Pomares Marco, Marina. "Análisis del sistema de la moda en la era transmedia." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18015.

Full text
Abstract:
En la actualidad, los medios y modos de difusión cultural han sucumbido a la multiplicación de recursos, plataformas y formatos a cargo del capitalismo, la inmediatez, lo efímero y la aceleración digital-tecnológica ansiosa. En el análisis de la institución y sistema de la moda, el objeto de estudio se centraba en la moda escrita (o más bien descrita), en las revistas. A medida que el tiempo avanza, el texto se entrama con imágenes, complicando los códigos del lenguaje, y por tanto, la condición icónica, connotaciones y bagaje simbólico del mensaje. En este instante contemporáneo, el lenguaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lopez Camarán, María Graciela. ""RELATOS DEL YO: autobiografías visuales, foto de familia y autorretrato fotográfico como recursos de autoconocimiento en jóvenes y adultos con N.E.E."." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6748.

Full text
Abstract:
Palabras claves: fotografía, autobiografía visual, autorretrato fotográfico, foto de familia, N.E.E. El objetivo de la investigación fue el de realizar a través de un taller de fotografía un estudio sobre el autorretrato fotográfico, la autobiografía visual, el álbum familiar y las fotos de familia como recursos de autoconocimiento en personas con NEE. Esta es una investigación cualitativa, con una población de 14 individuos con edades entre 22 y 32 años y características diversas: autismo, síndrome de Asperger, de Down, de Prader Willi, retraso mental. Las técnicas de recolección de datos uti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Echauri Galván, Bruno, and Silvia García Hernández. "Poesía a dos bandas: innovación docente a través de la literatura y la traducción." In IN-RED 2017: III Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/inred2017.2017.6850.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra el desarrollo de un proyecto de innovación docente llevado a cabo con alumnos de dos grados, Estudios Hispánicos y Lenguas Modernas y Traducción, en la Universidad de Alcalá. El objetivo de estas páginas es exponer el desarrollo y resultados de este proyecto que surge de la visión de un aspecto fundamental: la vocación literaria de algunos alumnos de ambos grados. Partiendo de esta base, se propuso la realización de un poemario bilingüe en el que los alumnos del grado en Estudios Hispánicos crearan poemas que pudieran ser traducidos o, más bien, “re-creados”, por pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campos Gil, Isabel. "El lenguaje y los movimientos de ocupación. Un recorrido por las nociones dominantes del lenguaje en relación con la ocupación como movimiento contra-cultural en la hegemonía occidental." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4892.

Full text
Abstract:
El lenguaje ha sido estudiado por cada época o civilización a través de lo constitutivo de lo social, de la encarnación de la norma. Desde la época cristiana hasta las nociones dominantes del estructuralismo lingüístico y sobre las reglas del juego en el orden simbólico. A través del estudio de la perfomatividad, se introduce un planteamiento que parte de una serie desvíos de las estrategias de los movimientos sociales de ocupación para la transformación de los códigos del lenguaje en una relación transfeminista. Desde una mirada pos-crítica de la producción de subjetividades políticas y su co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Pato, Rosa Marta. "Desafíos de la traducción literaria en «Wunderlicher Traum von einem grossen Narrennest» (1703) de Abraham a Sancta Clara:." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq032087100.

Full text
Abstract:
A partir de la traducción del breve texto de Abraham a Sancta Clara (1644-1709) Wunderlicher Traum von einem großen Narrennest, publicado en 1703, se muestran algunos de los desafíos de la traducción literaria, así como las estrategias utilizadas para su trasvase a otra lengua. Además de las dificultades estéticas y lingüísticas, sobresalen en esta traducción aquellas surgidas a raíz del carácter histórico e intertextual del texto. Estudiaremos cómo una serie de elementos extratextuales ha influido en el complejo proceso de traducción y condicionado la estrategia traductológica, y veremos el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Corvo Sánchez, María José, and María Jesús Barsanti Vigo. "¿Enseñar a traducir para enseñar una lengua extranjera?: A propósito del método de gramática y traducción." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320379391.

Full text
Abstract:
Todo parece indicar que la obra de Meidinger (1756-1822) constituye uno de los primeros modelos del método de gramática y traducción (MGT) seguido en los manuales en el siglo xviii. Se trata de una etiqueta que curiosamente no fue acuñada por sus representantes, sino por sus detractores para aludir a un sistema de aprendizaje que rechazaban. En este trabajo, primero abordamos algunas de las principales cuestiones que identifican al MGT, aparentemente tan conocido y, en realidad, tan desconocido por todos, como probaremos a través de las muchas dudas que genera la investigación más reciente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espinoza-Saavedra, María-José. "¿Se puede hacer el humor en cabina? Pöchhacker, Pavlicek, pedagogía y preguntas." In La Traducción y sus meandros: diversas aproximaciones en el par de lenguas alemán-español. Ediciones Universidad de Salamanca, 2022. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0320437450.

Full text
Abstract:
Pavlicek y Pöchhacker publican en el año 2002 un estudio que sería un hito, al menos, por dos motivos: la originalidad del objeto de estudio, el humor y la interpretación simultánea, y la rotundidad de los datos, puesto que se trata de un estudio cuantitativo. Por ende, que las lenguas examinadas sean el alemán y el inglés no hace sino aumentar el interés científico de dicha propuesta. De forma metafórica este mismo estudio puso de relieve que el humor es un tema frecuente de investigación para la traducción, mientras que apenas lo es en el campo de la interpretación. Los resultados, mediante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Godoy Tena, Francisco. "Propuestas sucintas sobre el habla de Madrid (1870–1900). El ‘madrileñismo’ en traducción literaria (español>ingles)." In Language for International Communication. University of Latvia Press, 2023. http://dx.doi.org/10.22364/lincs.2023.21.

Full text
Abstract:
La literatura madrileña de finales del siglo XIX cuenta con un número significativo de obras en las que la ciudad de Madrid cobra protagonismo como escenario literario de primer orden. El punto inicial de la presente investigación se basa en el estudio terminológico y traductológico de esta literatura ambientada en el Madrid del período comprendido entre los años 1870 y 1900, centrándose en el marco social y lingüístico de Madrid y basando el análisis en un corpus de cuatro obras de finales del siglo XIX: Cuadros al Fresco, de Tomás Luceño (1870), la Gran Vía, de Felipe Pérez y González (1886)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cuéllar Torres, Tatiana. "El espacio material en dispositivos escénicos contemporáneos. Análisis comparativo de dos casos de estudio: Kingdom de la compañía Señor Serrano (2018) y La Despedida del laboratorio Mapa Teatro (2017)." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9549.

Full text
Abstract:
Partimos de la pregunta “¿es la imagen o la dimensión estética de una obra, indisociable del discurso que sustenta?”, hecha por José A. Sánchez en la conferencia La imagen elocuente[1] (2014). Basándonos en esta cuestión, nos interesa analizar cómo la escenografía es capaz de asumir un papel protagonista en la dramaturgia de dos dispositivos escénicos del contexto contemporáneo. En este recorrido, la escenografía es entendida desde el concepto de narratividad, “que es el conjunto organizador de todo discurso” (Greimas y Courtés, 1990) y no una transcripción literal de la escena. En esta direcc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Richarte Ramírez, Andrés, and Nuria Luque Maldonado. "'Mis vecinas las palomas' reflexiones sobre el encuentro y la convivencia con aves urbanas a través de la práctica artística." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17103.

Full text
Abstract:
Desde los años 60 han sido incorporados multitud de animales no humanos a la práctica de diversos artistas: Beuys y la liebre muerta; Cattelan y los especímenes disecados; Serra y su concepto del animal como material de trabajo; Mendieta y una gallina sacrificada; son algunos ejemplos entre cientos. El paradigma del animal entendido como objeto que incorporar a la práctica, vivo o muerto, ha sido revisado en las últimas décadas. Desde el decálogo de buenas prácticas interespecie propuesto por Mark Dion hasta obras menos invasivas respecto a alteridades animales como la de Dawn Gaietto. Mis vec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Lenguaje literario"

1

Mateo Hurtado, Martín, and Cristóbal José Álvarez López. Góngor-AI contra Queve-bot: Análisis de la IA como autora y crítica literaria. Fundación Avanza, 2025. https://doi.org/10.60096/fundacionavanza/4122025.

Full text
Abstract:
Este estudio evalúa la creatividad literaria de los grandes modelos de lenguaje y la eficacia de IAs correctoras, comparándolas con IAs de otros campos para ver si pueden generar textos publicables al nivel de los humanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Elizabeth Cárdenas Poveda, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía del alumno: grado segundo 2: 2da edición. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004824.

Full text
Abstract:
Material para la consolidación de la lectura y la escritura a partir de la enseñanza explícita y sistemática de habilidades como el lenguaje oral, la fluidez, el vocabulario, la comprensión de lectura, las habilidades de transcripción que abarcan la caligrafía y la ortografía y las habilidades de composición escrita. Los libros presentan una ruta que se centra en el abordaje de tipologías textuales. En este recorrido se trabaja la silueta textual y la lectura y escritura de señales, símbolos e íconos; textos poéticos como las adivinanzas, retahílas y juegos de palabras; textos informativos bás
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Márquez de Arboleda, Ángela, Mariana Osuna Arciniegas, Elizabeth Cárdenas Poveda, et al. Aprendamos Todos a Leer: guía del profesor: grado segundo 2: 2da edición. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004825.

Full text
Abstract:
Material para la consolidación de la lectura y la escritura a partir de la enseñanza explícita y sistemática de habilidades como el lenguaje oral, la fluidez, el vocabulario, la comprensión de lectura, las habilidades de transcripción que abarcan la caligrafía y la ortografía y las habilidades de composición escrita. Los libros presentan una ruta que se centra en el abordaje de tipologías textuales. En este recorrido se trabaja la silueta textual y la lectura y escritura de señales, símbolos e íconos; textos poéticos como las adivinanzas, retahílas y juegos de palabras; textos informativos bás
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Escribano Manzano, Guillermo, María Isabel Cabrera García, Sayri Karp, Reme Pérez, and Tatiana Morales Perdomo. Tendencia Editorial UR Número 38 - Especial. Universidad del Rosario, 2025. https://doi.org/10.12804/issn.2382-3135_10336.45190_teur.

Full text
Abstract:
Este año, la Feria Internacional del Libro de Bogotá tendrá como invitado de honor a España. Invitado que nos permitirá dialogar entre todos los países que compartimos lenguas comunes, tradiciones literarias, espacios culturales e historia. Como en cualquier intercambio, cada nación aporta sus vivencias, sus imaginarios y su memoria, ofreciendo perspectivas diferentes desde cada lugar. En este intercambio, los libros, la edición y la academia son nuestros aliados y compañeros. Nos ayudan a enfrentar los desafíos del mundo, a comprender lo que sucede, a acercarnos a las experiencias de otros, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pérez López, Julio, ed. Instituto de Investigaciones Filológicas. Departamento de Sistemas del Instituto de Investigaciones Filológicas, 2011. http://dx.doi.org/10.19130/inif.

Full text
Abstract:
El Instituto de Investigaciones Filológicas tiene como propósito conservar, revalorar y acrecentar el cultivo de las Humanidades en la UNAM y en el país, mediante el desarrollo de investigación especializada de alto nivel sobre las lenguas y las culturas clásicas (griega y latina), hispánica e indígena, cuya fusión constituye la esencia de la cultura mexicana, todo ello desde una perspectiva filológica en sentido amplio. Asimismo, incluye entre sus objetivos el estudio de otras tradiciones como la hebrea, la árabe y la sánscrita, además de la hermenéutica, la teoría y crítica literarias y la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!