Academic literature on the topic 'Lenguajes clásicas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lenguajes clásicas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Lenguajes clásicas"
Trujillo Carreño, Ramón, and Luisa Portilla Durand. "Lenguas naturales frente a lenguajes artificiales." Letras (Lima) 84, no. 119 (June 7, 2013): 173–82. http://dx.doi.org/10.30920/letras.84.119.5.
Full textSánchez C., Víctor Ml. "Teoría lingüística y enseñanza de lenguas clásicas en la Universidad de Costa Rica (1)." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 11, no. 2 (August 30, 2015): 75. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v11i2.16729.
Full textDurán Martínez, David. "La relatividad lingüística: en busca de un territorio lógico (A. Blanco, La relatividad lingüística: variaciones filosóficas)." Análisis. Revista de investigación filosófica 4, no. 2 (January 5, 2018): 323–26. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_arif/a.rif.201722293.
Full textBlommaert, Jan. "Comprender la sociedad a través del lenguaje: una nueva mirada sobre los grupos sociales y la integración." Enunciación 26 (March 20, 2021): 37–54. http://dx.doi.org/10.14483/22486798.16908.
Full textSebastián Solanes, Raúl Francisco. "Filosofía en el Renacimiento. El legado de Juan Luis Vives al quehacer filosófico." VIVESIANA, no. 5 (May 7, 2019): 189. http://dx.doi.org/10.7203/vivesiana.5.14997.
Full textAlvarado Duque, Carlos Fernando, and José Wilson Escobar Ramírez. "Metáfora y metonimia: estrategias retóricas de organización narrativa. Análisis de caso en el cine clásico y posmoderno." Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica 28 (June 28, 2019): 373. http://dx.doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25058.
Full textMartínez Orozco, Carlos Augusto. "Las virtudes cívicas y su uso en el IUS contemporáneo." Inciso 20, no. 2 (February 12, 2019): 37. http://dx.doi.org/10.18634/incj.20v.2i.894.
Full textMarinoni, Betiama P. "ACUERDO Y DESACUERDO EN LA ILÍADA. UN ANÁLISIS DE KATA MOIPAN Y KAT’AI ΣAN COMO MARCADORES DISCURSIVOS." Argos 2, no. 38 (May 13, 2020): 64–83. http://dx.doi.org/10.14409/argos.v2i38.9205.
Full textVillalba, Dora Gladis. "La parodia de los clásicos en la historieta." Cuadernos de Literatura, no. 10 (June 12, 2001): 93. http://dx.doi.org/10.30972/clt.0103157.
Full textRodríguez López, Jennifer. "El vídeo musical como formato postmoderno: La ruptura de los códigos audiovisuales a través del clip." Doxa Comunicación. Revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, no. 22 (2016): 13–30. http://dx.doi.org/10.31921/doxacom.n22a1.
Full textDissertations / Theses on the topic "Lenguajes clásicas"
Quintana, Morales Sthefany Faride. "Supermán por siempre : la contextualización de las historias clásicas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5875.
Full textFigueroa, Lackington Benjamín. "El lenguaje del lógos: la traducción como problema filosófico en el pensamiento árabe clásico." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170410.
Full textSeminario de grado: Filosofía y traducción : problemas de lógica y metafísica en la transmisión de los textos clásicos y contemporáneos
Desde el fenómeno de la traducción nace la siguiente pregunta: ¿cómo se relaciona aquello que llamamos «lenguaje» con el ámbito del pensamiento teórico? ¿Es posible que existan conceptos intraducibles, esto es, que cada cultura, que cada lengua inhiera una determinada forma de pensar, exclusiva y excluyente, una estructura que sea a la vez barrera y condicionante de la reflexión? ¿Es real tal inconmensurabilidad entre culturas y lenguajes? ¿O es posible que las ideas sean un patrimonio común al género humano, pensables en cada rincón del mundo, sin importar el tiempo y la región desde la cual se las considera? Dado que se trata de una práctica, la traducción ya no debe ser analizada en abstracto, desde el siempre pulcro laboratorio de la filología, sino que debe ser considerada como una actividad estrictamente histórica, es decir, como una realidad que acontece previa a toda teorización sobra su misma posibilidad. Un caso ejemplar, mas frecuentemente ignorado en sus implicancias para los estudios cognitivos, refiere a los movimientos de traducción, crítica y asimilación de la filosofía griega en el ámbito cultural y lingüístico del imperio árabe-musulmán. Para nosotros, la cuestión medular es la siguiente: siendo el «ser» un concepto fundamental para la filosofía en Grecia, ¿cómo puede traducírsele en una lengua que carece de un término equivalente, tanto en su uso como en su semántica? La lengua árabe presenta justamente dicha peculiaridad, que resulta ser doblemente una barrera que invita a su propia superación y un elemento a considerar para la reflexión filosófica. Tanto la posibilidad de sobrepasar los límites de la lengua natural para concebir un concepto abstracto (el «ser»), como las sugerencias conceptuales que ofrece gramaticalmente el árabe para el quehacer filosófico (un pensar sin «ser» o, más bien, con un «ser» semánticamente equívoco), son los dos caminos sobre los que se explora en este informe.
Books on the topic "Lenguajes clásicas"
Registros lingüísticos en las lenguas clásicas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2004.
Find full textJose, Regalado Trota. Obras clásicas de lenguas indígenas de Filipinas. Madrid, España: Fundación Histórica Tavera, 1998.
Find full textVidal, Javier Ortega. El Escorial: Dibujo y lenguaje clásico. [Madrid: Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V], 2000.
Find full textEncuentro Científico y Pedagógico (1st 1995 Vitoria, Spain). Historia y métodos en la enseñanza de las lenguas clásicas: I Encuentro Científico y Pedagógico : actas. Edited by Bartolomé Gómez Jesús. Vitoria: Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1996.
Find full textKarczmarczyk, Pedro Diego. El argumento del lenguaje privado a contrapelo. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2011. http://dx.doi.org/10.35537/10915/26981.
Full textSánchez Borrero, Ana Milena. Sujeto e identidades: miradas en curso desde la historia cultural. Edited by Deysi Liliana Cuartas Montero, Jhon Fredy Caicedo Álvarez, Alexander Cuervo Varela, Danilo Duarte Pérez, Freddy Moreno Gómez, and Leonardo Paredes Gil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583733.
Full textZecchin de Fasano, Graciela Cristina, ed. Critón. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/68957.
Full textJimenez Arango, Mariana, María Sofia Luna Siachoque, and Francisco Calderon Ossa, eds. Revista La Cicuta. Edición conmemorativa: antología de textos. Universidad de los Andes, 2021. http://dx.doi.org/10.30778/2020.17.
Full textZecchin de Fasano, Graciela Cristina, ed. Eutifrón. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46748.
Full textBook chapters on the topic "Lenguajes clásicas"
SAAVEDRA BECERRA, ALCIRA. "La pregunta por el lenguaje: alternativas al orden de saber clásico." In Colección General. Universidad de los Andes, 2017. http://dx.doi.org/10.7440/2017.66.
Full textRiera, Elba del Carmen. "La Complejidad: Consideraciones Epistemológicas y Filosóficas." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy, 51–57. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199837650.
Full text"Front Matter." In La traducción en la didáctica de las lenguas clásicas de Asia:, 1–6. El Colegio de México, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvgs08vf.1.
Full text"Table of Contents." In La traducción en la didáctica de las lenguas clásicas de Asia:, 7–8. El Colegio de México, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvgs08vf.2.
Full text"Reflexiones preliminares." In La traducción en la didáctica de las lenguas clásicas de Asia:, 9–46. El Colegio de México, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvgs08vf.3.
Full text"Apéndice 1." In La traducción en la didáctica de las lenguas clásicas de Asia:, 47–78. El Colegio de México, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvgs08vf.4.
Full text"Apéndice 2." In La traducción en la didáctica de las lenguas clásicas de Asia:, 79–92. El Colegio de México, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvgs08vf.5.
Full text"Notas." In La traducción en la didáctica de las lenguas clásicas de Asia:, 93–116. El Colegio de México, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvgs08vf.6.
Full text"Back Matter." In La traducción en la didáctica de las lenguas clásicas de Asia:, 117–20. El Colegio de México, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvgs08vf.7.
Full textReal Torres, Carolina. "El modelo Flipped Learning en la docencia universitaria. Una experiencia piloto en el aprendizaje y enseñanza de las lenguas clásicas." In De los procesos de cambio al cambio con sentido, 293–300. Vicerrectorado de Docencia. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Laguna, 2019. http://dx.doi.org/10.25145/b.innovaull.2019.022.
Full textConference papers on the topic "Lenguajes clásicas"
Legido, Toya. "La enseñanza de la fotografía de objetos en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6778.
Full textDe Marco, Paolo, and Antonino Margagliotta. "La construcción del lenguaje en el Teatro Popular de Sciacca de Giuseppe y Alberto Samonà. *** The construction of language in the Sciacca popular Theatre by Giuseppe and Alberto Samonà." In 8º Congreso Internacional de Arquitectura Blanca - CIAB 8. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/ciab8.2018.7580.
Full text