Contents
Academic literature on the topic 'Lenguas indígenas – Chile'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lenguas indígenas – Chile.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Lenguas indígenas – Chile"
Llancao, Cecilia Quintrileo, and Elizabeth Quintrileo Llancao. "Desafíos en la enseñanza de lenguas indígenas: el caso del mapudungun en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) de Chile." Trabalhos em Linguística Aplicada 57, no. 3 (September 2018): 1467–85. http://dx.doi.org/10.1590/010318138653197421092.
Full textAbarzua, Daniela Andrea. "Protección del patrimonio cultural en Chile." Anuario de Derechos Humanos 16, no. 2 (December 31, 2020): 261. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2020.57475.
Full textAlvarado, Marco Espinoza. "EL ‘NATIVOHABLANTISMO’ EN LA INVESTIGACIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS: EL CASO DEL MAPUDUNGUN EN CHILE." Trabalhos em Linguística Aplicada 58, no. 2 (August 2019): 795–825. http://dx.doi.org/10.1590/010318138654851489751.
Full textPalma Neyra, Andrea Ismalí. "Reflexiones sobre la propuesta de enseñanza de idiomas originarios." Paulo Freire, no. 7 (July 17, 2017): 73. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.7.471.
Full textAlvarez Vandeputte, Javier, and Cristián Lagos Fernández. "LENGUAS DOMINADAS IDEOLOGÍA Y VIOLENCIA LINGÜÍSTICA EN EL MAPUDUNGUN." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 12 (December 30, 2020): 179–201. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.653.
Full textToranzos, Romina, and Dircel Kailer. "EL ESPAÑOL DE LA PATAGONIA: UNA PROPUESTA DE ATLAS LINGÜÍSTICO DE TIERRA DEL FUEGO (ARG) | O ESPANHOL DA PATAGÔNIA: UMA PROPOSTA DE ATLAS LINGUÍSTICO DA TERRA DO FOGO (ARG)." Estudos Linguísticos e Literários, no. 63 (October 3, 2019): 353. http://dx.doi.org/10.9771/ell.v0i63.33780.
Full textAravena, Felipe. "Análisis comparado sobre patrimonio cultural indígena y currículo: Australia, Chile y Sudáfrica." Calidad en la Educación, no. 46 (November 2, 2017): 165. http://dx.doi.org/10.31619/caledu.n46.6.
Full textSaavedra Vallejos, Esteban. "Relación entre el rendimiento académico y la condición indígena de los estudiantes chilenos en pruebas estandarizadas." Educar 57, no. 2 (July 5, 2021): 431–46. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.1186.
Full textCarimán Davis, Alejandra. "LINEAMIENTOS DE LA EDUCACIÓN. Lineamientos de la Educación Intercultural Bilingüe en Chile." Paulo Freire, no. 9 (July 17, 2017): 87. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.9.441.
Full textFernández Gutiérrez, Francisca, and Ana María Alarcón Muñoz. "Prácticas y creencias de enseñanza y estimulación del lenguaje desde la Cultura Mapuche en niños y niñas rurales en la Región de La Araucanía." Revista Chilena de Pediatría 91, no. 1 (February 6, 2020): 27. http://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i1.1003.
Full textDissertations / Theses on the topic "Lenguas indígenas – Chile"
González, Fuentealba Patricia. "Centro de lingüística y de desarrollo cultural indígena." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100519.
Full textOyarzún, Caravantes Tiare Fabiola. "El derecho a la lengua originaria en la educación chilena : algunos aportes a partir del derecho internacional de los derechos humanos y de las experiencias de México y Bolivia." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146364.
Full textEste trabajo analizará la normativa vigente en Chile sobre el uso de la lengua indígena en educación, para luego estudiar los estándares internacionales, tanto en el derecho internacional de los derechos humanos, así como su reconocimiento jurídico en ordenamientos comparados. A partir de lo estudiado se intentará establecer la necesidad de cambios en nuestra normativa.
Ulloa, Valenzuela Fernando, Lydia Fossa, and Fajardo Soraya Yrigoyen. "Conversatorio Internacional II: Desafíos de los intérpretes de idiomas indígenas en contextos de viejos y nuevos colonialismos. Contexto Perú y Chile." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656335.
Full textVelásquez, Ríos César Paolo. "Análisis de los procesos de planificación y políticas lingüísticas impulsadas por agentes gubernamentales para las lenguas indígenas en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115709.
Full textLa presente investigación corresponde a una descripción de los procesos de políticas y planificación lingüística en Chile desde los niveles y agentes superiores involucrados en el proceso. Frente a la ausencia de un trabajo que abarcara esto en profundidad, se recurrió principalmente a un análisis de las leyes, convenios y tratados relevantes para las lenguas indígenas, documentos y programas ministeriales y entrevistas a agentes gubernamentales involucrados en los procesos de interés. Se observa que, a pesar de no haber una planificación lingüística propiamente tal, realizada conscientemente y con un objetivo claro de lo que se busca lograr con las acciones sobre las lenguas indígenas, existen varias medidas que pueden aplicar al rango de acción que abarcan los diferentes tipos de planificación lingüística. Sin embargo, se observa que se descuida la planificación de corpus y de uso, y las medidas se focalizan demasiado en el sistema educativo como elemento vital para el fomento y revitalización lingüístico, y que además sólo están destinadas a la población indígena, excluyendo a la población chilena de los procesos políticas y planificación de las lenguas indígenas.
Araya, Godoy Catalina. "Lengua indígenas, educación e interculturalidad. Acciones del estado y organización socio política en la demanda lingüistica." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116592.
Full textEn la primera parte de este reportaje de investigación, toma cuerpo ese camino recorrido de constantes choques y represión por parte de orden establecido. Contexto en el que se articulan diferentes experiencias educativas y se abordan de manera expositiva las políticas públicas en torno a la materia. En la segunda parte, se perfila la mirada crítica hacia los planteamientos institucionales. Al visibilizar las demandas y propuestas concretas de quienes activan políticamente la necesidad de la emergencia de las lenguas indígenas, se vislumbra la posibilidad y necesidad política de la lucha de las palabras, enmarcada en una disputa que apunta al derecho a la existencia: en la tierra y en la lengua.
Books on the topic "Lenguas indígenas – Chile"
López Moya, Martín de la Cruz, Efraín Ascencio Cedillo, and Zebadúa Carbonell Juan Pablo, eds. Etnorock. Los rostros de una música global en el sur de México. CESMECA-UNICACH/Juan Pablos Editor, 2014. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.992.
Full text