Journal articles on the topic 'Lenguas indígenas'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lenguas indígenas.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Palomeque Alcudia, Jhosseline, and Nelly del Carmen Córdova Palomeque. "El Interés de los Estudiantes de la Licenciatura en Idiomas por las Lenguas Indígenas habladas en Tabasco." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 5 (2023): 5795–815. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8177.
Full textSánchez, Isabel, Ana María Sanchez Castaño, and Luis Alberto Sotelo Corena. "Perfiles lingüísticos de los estudiantes indígenas de la Universidad Tecnológica de Pereira." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 41 (September 7, 2023): 1–25. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.n41.2023.15697.
Full textRebolledo, Nicanor. "La lengua materna indígena y las paradojas de la revitalización lingüística." Revista del CESLA: International Latin American Studies Review, no. 30 (December 31, 2022): 17–36. http://dx.doi.org/10.36551/2081-1160.2022.30.17-36.
Full textRojas Chaves, Carmen. "La enseñanza de las lenguas indígenas en Costa Rica." Revista Electrónica Educare, no. 3 (December 15, 2002): 177–86. http://dx.doi.org/10.15359/ree.2002-3.13.
Full textMarín Esquivel, Rebeca. "Actitudes y motivaciones del alumnado universitario costarricense ante el aprendizaje de idiomas extranjeros e indígenas." Estudios λambda. Teoría y práctica de la didáctica en lengua y literatura. 7, no. 2 (2022): 1–21. http://dx.doi.org/10.36799/el.v7i2.122.
Full textVicente Ferrer, Angel, Rolando Hernández Domínguez, Mario Ernesto Chávez Peón, and Regina María Martínez Casas. "Hacia la resignificación de la escritura: literacidad entre docentes de educación indígena." Anales de Antropología 55, no. 2 (2021): 37. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.77890.
Full textFraser, Georgina. "Ser intérprete indígena en Chaco (Argentina): implicancias de una categoría en construcción." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 15, no. 2 (2022): 274–93. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.v15n2a02.
Full textSichra, Inge. "No solo la última palabra, sobre todo la primera. Familias revierten el desplazamiento lingüístico intergeneracional en el área urbana." Página y Signos: Revista de Lingüística y Literatura 11 (October 27, 2014): 107–33. https://doi.org/10.5281/zenodo.10256426.
Full textCruz Cruz, Emiliana. "La identidad indígena y el sistema educativo mexicano: el caso de la traducción al chatino del Himno Nacional mexicano." Cuadernos de Lingüística de El Colegio de México 7 (February 24, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.24201/clecm.v7i0.155.
Full textRíos Colmenárez, María Janeth. "Enseñanza de lenguas indígenas mediadas por las TIC en América Latina." Revista Lengua y Cultura 1, no. 2 (2020): 20–27. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v1i2.5447.
Full textArmijo, Leticia. "Desde donde late la tierra… Pasado, presente y futuro musical." Balajú. Revista de Cultura y Comunicación de la Universidad Veracruzana, no. 19 (January 29, 2024): 121–39. http://dx.doi.org/10.25009/blj.i19.2720.
Full textHernández Pérez, Yulisa, María Guadalupe Guzmán Villa, and Estefana Simón Ñonthe. "Un libro electrónico en lengua hñähñu para promover el rescate y la ingesta de alimentos saludables." Revista Lengua y Cultura 1, no. 2 (2020): 77–84. http://dx.doi.org/10.29057/lc.v1i2.5432.
Full textCruz Velasco, Ilse Xiomara. "Los bilingües indígenas y los bilingües ELE. Reflexiones sobre un trato desigual en México." Verbum et Lingua, no. 19 (December 31, 2021): 116–36. http://dx.doi.org/10.32870/vel.vi19.175.
Full textCórdova-Hernández, Lorena. "Paisaje en lenguas indígenas para la enseñanza y fortalecimiento identitario en escuelas indígenas de Oaxaca, México." Revista Iberoamericana de Educación 96, no. 1 (2024): 71–82. http://dx.doi.org/10.35362/rie9616445.
Full textGravier, Marina Garone. "Lenguas y tipografía indígenas." Revista da Universidade Federal de Minas Gerais 27, no. 1 (2021): 204–19. http://dx.doi.org/10.35699/2316-770x.2020.29192.
Full textSima Lozano, Eyder Gabriel, Tatiana Estefanía Galván de la Fuente, Guadalupe Tinajero Villavicencio, and Claudia María Wall Medrano. "La enseñanza del mixteco en la Facultad de Idiomas de la Universidad Autónoma de Baja California, Ensenada." Punto CUNORTE 1|, no. 9 (2019): 127–48. http://dx.doi.org/10.32870/punto.v1i9.73.
Full textQuintrileo Llancao, Elizabeth. "Vitalidad lingüística del chedungun en adolescentes de la comuna de Alto Biobío: una perspectiva desde la comunidad." Onomázein Revista de lingüística filología y traducción, no. 66 (2024): 141–61. https://doi.org/10.7764/onomazein.66.08.
Full textLoera Benítez, Karen. "Pérdida de la lengua OTOMÍ/HÑAHÑU en San Bartolo Tutotepec en el estado de Hidalgo." Memorias del Concurso Lasallista de Investigación, Desarrollo e innovación 10, no. 2 (2024): 138–46. https://doi.org/10.26457/mclidi.v10i2.3840.
Full textESPINOZA, MARCO, ANTONIA REYES, DIEGO GÁEZ, and JOSÉ ORTIZ. "(NO)TEMATIZACIÓN E IDEOLOGÍAS LINGÜÍSTICAS EN LOS PROGRAMAS DE LOS MIEMBROS DE LA CONVENCIÓN CONSTITUCIONAL CHILENA." RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada 60, no. 2 (2022): 77–105. http://dx.doi.org/10.29393/rla60-12ntmd30012.
Full textReyes Malca, Johanna. "Evolución de la legislacion sobre lenguas nativas en el Perú." Lengua y Sociedad 14, no. 1 (2014): 205–16. http://dx.doi.org/10.15381/lengsoc.v14i1.22614.
Full textLozada Trímbath, Minnie, and Alicia Alonzo Sutta. "Expectativas de los alumnos de la UNMSM en relación al estudio del inglés como lengua extranjera." Letras (Lima) 72, no. 101-102 (2001): 185–218. http://dx.doi.org/10.30920/letras.72.101-102.12.
Full textBiord Castillo, Horacio. "Lenguas indígenas en Venezuela: una aproximación político-sociolingüística." Káñina 45, no. 1 (2021): 157–82. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v45i1.46749.
Full textHernández Mendoza, Fidel. "Presentación." Anales de Antropología 55, no. 2 (2021): 9. http://dx.doi.org/10.22201/iia.24486221e.2021.80139.
Full textAlvarez Palomeque, Catalina, and Luis Montaluisa Chasiquiza. "Lenguas indígenas vivas del Ecuador." Alteridad 2, no. 1 (2011): 6. http://dx.doi.org/10.17163/alt.v2n1.2007.01.
Full textPizango-Ushiñahua, Werlin, and William Jesús Rojas-Gutiérrez. "Presencia del principio de Subsidiaridad en la formación de Docentes Peruanos de Educación Básica Bilingüe Intercultural Universitaria." Yachay - Revista Científico Cultural 12, no. 1 (2023): 20–30. http://dx.doi.org/10.36881/yachay.v12i1.668.
Full textLlancao, Cecilia Quintrileo, and Elizabeth Quintrileo Llancao. "Desafíos en la enseñanza de lenguas indígenas: el caso del mapudungun en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) de Chile." Trabalhos em Linguística Aplicada 57, no. 3 (2018): 1467–85. http://dx.doi.org/10.1590/010318138653197421092.
Full textPérez Avalos, Martha Yadira, and Ibis Vianey Guzmán Pinedo. "premio de Literaturas Indígenas de América y la relevancia del papel las mujeres en la preservación y difusión de las lenguas originarias." Punto Cunorte, no. 20 (January 1, 2025): 75–90. https://doi.org/10.32870/punto.v1i20.220.
Full textCardona Fuentes, Pedro David. "Literacidad y bilingüismo: un modelo para la alfabetización inicial bilingüe en la pospandemia." DIDAC, no. 85 ENE-JUN (January 6, 2025): 19–28. https://doi.org/10.48102/didac.2025..85_ene-jun.232.
Full textEspinoza Romero, Elvia, Noemy Mejía Marín, and Sandra Ovares Barquero. "El malecu: Una cultura en peligro de extinción." Revista Electrónica Educare 15 (October 10, 2011): 69–84. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-ext.5.
Full textSilva de Moura, Mônica Lima, and João Carlos Gomes. "Mapeamento das Línguas de sinais indígenas no povo Xukuru do Ororubá no contexto dos estudos surdos." Revista Educação, Pesquisa e Inclusão 1 (December 22, 2020): 41. http://dx.doi.org/10.18227/2675-3294repi.v1i0.6714.
Full textOrtiz Ramos, Angie Monserrat, and Rodolfo Hernández Gómez. "Traductores e Intérpretes para el Plurilingüismo y la Pluriculturalidad en México." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 4 (2025): 2088–100. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i4.779.
Full textZąbecki, Krzysztof. "Hablantes de lengua indígena en la Ciudad de México : entre desplazamiento y mantenimiento lingüístico." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 22, no. 1 (2020): 58–80. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2020.22.1.4.
Full textCanuto Castillo, Felipe. "Educación y lenguas indígenas: entre inercias y agencia étnica." Educación y ciencia 14, no. 63 (2025): 124–37. https://doi.org/10.32776/eyc.v14i63.823.
Full textSichra, Inge. ""Sacando la lengua de su escondite": la escritura académica indígena en la formación superior de profesionales indígenas." Página y Signos: Revista de Lingüística y Literatura 7 (February 21, 2011): 113–32. https://doi.org/10.5281/zenodo.10871147.
Full textRojas-Chaves, Carmen. "La enseñanza de las lenguas indígenas en Costa Rica." Revista Electrónica Educare, no. 3 (December 15, 2002): 177–86. https://doi.org/10.15359/ree.2002-3.13.
Full textTirzo Gómez, Jorge. "Las lenguas indígenas en la educación primaria en México. Una propuesta educativa intercultural." LiminaR Estudios Sociales y Humanísticos 19, no. 2 (2021): 262–65. http://dx.doi.org/10.29043/liminar.v19i2.814.
Full textGarcés Velásquez, Fernando. "Las comunidades virtuales del quichua ecuatoriano: revalorizando la lengua en un espacio apropiado." Revista Punto Cero 25, no. 40 (2020): 9–19. http://dx.doi.org/10.35319/puntocero.2020409.
Full textGonzález Rátiva, María Claudia. "El laboratorio de fonética: modernos recursos para la enseñanza y la investigación." Lenguaje 36, no. 1 (2008): 277–300. http://dx.doi.org/10.25100/lenguaje.v36i1.4867.
Full textCruz, Juan Carlos Rodríguez, Luiz Bezerra Neto, and Carlos Antonio Córdova Martínez. "Origen y evolución del término guajiro." Revista Exitus 7, no. 3 (2017): 427. http://dx.doi.org/10.24065/2237-9460.2017v7n3id362.
Full textGarcia, Gerardo Manuel, and Mercedes Chavez Mere. "Las lenguas indígenas u originarias del Perú en el internet." LínguaTec 5, no. 1 (2020): 109–36. http://dx.doi.org/10.35819/linguatec.v5.n1.4112.
Full textChireac, Silvia-Maria, and Norbert Francis. "Las transferencias e interacciones entre el español y las lenguas indígenas americanas." Estudios de Lingüística del Español 37 (June 1, 2016): 45–70. http://dx.doi.org/10.36950/elies.2016.37.8659.
Full textMeneses Eternod, Sue. "Lenguas indígenas en la universidad. El caso de la enseñanza de la lengua p’urhepecha en la Licenciatura en Literatura Intercultural." Estudios de Lingüística Aplicada, no. 73 (April 12, 2022): 129–63. http://dx.doi.org/10.22201/enallt.01852647p.2021.73.968.
Full textMamani, Yapura Víctor Hugo. "La vitalidad de las lenguas movima y aimara." Página y Signos: Revista de Lingüística y Literatura 14 (June 25, 2018): 91–106. https://doi.org/10.5281/zenodo.10211183.
Full textMojica Sauna, Armando, Isaac Rafael Contreras Griego, and Mario Alejandro Duarte Orozco. "Fortalecimiento de las lenguas indígenas en Colombia." EducAcción Sentipensante 2, no. 1 (2022): 54–69. http://dx.doi.org/10.22490/28057597.6250.
Full textMesa Mejia, Carlos Mario. "Preservación de la Identidad Cultural de la Comunidad Indígena Zenú: Re-Creación y Planificación de una Lengua Artificial Propia Montería – Colombia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 9329–58. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16557.
Full textVaquero de Ramírez, María. "Español de América y lenguas indígenas." ELUA. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, no. 7 (1991): 9–26. http://dx.doi.org/10.14198/elua1991.7.01.
Full textPacheco Campos, Jeannette. "Pueblos originarios, lenguas indígenas y Estado." Anales de la Universidad de Chile, no. 19 (January 20, 2022): 449–62. http://dx.doi.org/10.5354/0717-8883.2021.66081.
Full textGarcía Askoaga, Inés Maria. "LOS DERECHOS LINGÜÍSTICOS Y LA EDUCACIÓN EN LENGUAS INDÍGENAS EN LA ENCRUCIJADA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (Cusco) 4, no. 12 (2020): 233–56. http://dx.doi.org/10.51343/rfdcp.v4i12.655.
Full textSan Martín Gómez, José Armando. "Aproximación al indigenismo léxico en el español de El Salvador (siglos XVII-XVIII)." RILEX. Revista sobre investigaciones léxicas 2, no. 2 (2019): 121–34. http://dx.doi.org/10.17561/rilex.v2.n2.5.
Full textCossio Romero, Pascual Andres. "Las lenguas indígenas entre lo urbano y lo rural: La situación de los pueblos Ette Ennaka, Kankuamo, Arhuaco, Kogui y Wayú." Jangwa Pana 19, no. 2 (2020): 331–45. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.3609.
Full text