To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ler para aprender.

Books on the topic 'Ler para aprender'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 38 books for your research on the topic 'Ler para aprender.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Manuel de Andrade de Figueiredo. Nova escola: Para aprender a ler, escrever e contar. Rio de Janeiro: Ministério da Cultura, Fundação Biblioteca Nacional, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castillo, Rocío Quesada. Ejercicios para leer para aprender: Guía del estudiante. México, D.F: Limusa, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canese, Natalia Krivoshein de. Jaleena guaranime: Manual para aprender a leer y escribir en guarani. Asunción, Paraguay: BASE-ECTA, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Michael, Durphy, ed. Aprender a vivir sin violencia: Manual para hombres. Volcano, Calif: Volcano Press, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pineda, Pedro. Corta y compendiosa arte para aprender à hablar, leer y escrivir la lengua española. [Murcia, Spain]: Universidad de Murcia, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Análisis del discurso y práctica pedagógia: Una propueasta para leer, escribir y aprender mejor. 3rd ed. Sarmiento: Homo Sapiens, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

1948-, Behm Richard, and ERIC Clearinghouse on Reading, English, and Communication., eds. Leamos!: 101 ideas para ayudar a sus hijos a que aprendan a leer y a escribir. Bloomington, IN: ERIC Clearinghouse on Reading, English, and Communication, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gilabert, Diego Torres. Poesías y trovas del sentido vivido: Cuyo problema es que me suda el sistema : para leer poco y aprender mucho. Antas, Almería: Arráez, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sáenz, Emilio. Como leer el evangelio segun San Juan, y sus epístolas y el apocalípsis: En Español y en Hebréo, un mt́odo fácil para el que quiere aprender, aprender el idioma Hebréo. McAllen, Tex: Emilio Saenz, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Leitura de Estudo: Ler para Aprender a Estudar ... Alínea, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sierra, Margarita Palacios. Leer Para Aprender. Addison Wesley Longman, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Quesada, Rocio. Ejercicios Para Leer Para Aprender. Editorial Limusa S.A. De C.V., 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

(Illustrator), Michael Koelsch, ed. Listos Para Leer (Todos a Aprender). Lectorum Publications, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

ALMEIDA, L. S., R. L. MONTEIRO, and E. C. F. LUQUETTI, eds. Alfabetização: desafios e possibilidades da docência no século XXI. Libroe, 2021. http://dx.doi.org/10.35417/978-65-995908-0-1.

Full text
Abstract:
É inegável entre os profissionais da educação que a alfabetização é uma das fases de mais profunda importância na vida escolar. Freire (2001) aponta esse processo como essencial para a vida plena em sociedade, tornando-se, a alfabetização, elemento fundamental para o exercício da cidadania. Nesse contexto, aprender a ler e escrever significa tornar-se conhecedor de uma cultura, ao mesmo tempo em que se adquirem habilidades para contribuir na construção e manutenção da cultura. E nessa perspectiva, uma das principais funções da escola é de preparar cidadãos para um mundo letrado, para lidar com diferentes tipos de textos e contextos de interação linguística. Portanto, fomentar discussões nesse campo, bem como as implicações que se apresentam em determinados períodos históricos, torna-se essencial para o vislumbre de novas perspectivas no contexto da alfabetização.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Palafox Moyers, Carlos Germán, María Isabel Rodríguez Hernández, and Andrea Armenta Calleja. Ejercicios para aprender macroeconomía. Universidad de Sonora, 2020. http://dx.doi.org/10.47807/unison.107.

Full text
Abstract:
En esta obra se consideran los elementos básicos del Sistema de Cuentas Nacionales en el que se presentan los conceptos macroeconómicos e identidades contables económicas subyacentes a dichas cuentas. Para identificar el Producto Interno Bruto (PIB) nominal y real, el ingreso y el ahorro nacional de la economía mexicana, se analizan los tres tipos de enfoque: gasto, producción e ingreso. Además, se incluye una serie de ejercicios de los tres enfoques con las respuestas a los problemas, como guía de aprendizaje para estudiantes o personas interesadas en el tema. De igual forma, se examina el mercado de bienes y servicios que hace referencia al lugar donde los oferentes (empresas) y demandantes (familias o gobierno) compran y venden bienes o servicios. Asimismo, se aborda el comportamiento de los demandantes y ofertantes de dinero y bonos. El estudio de este último es clave para analizar la tasa de interés y los portafolios de acciones y bonos gubernamentales en el mercado bursátil. A los mercados de bienes y dinero se les identifica como el modelo IS-LM. En ambos, se parte de premisas básicas hasta lograr el equilibrio de estos mercados, además de obtener los multiplicadores de política monetaria y fiscal. El modelo keynesiano o IS-LM se centra en la demanda agregada de corto plazo, como determinante clave para la reactivación de las economías. Otro de los temas de gran importancia que se analiza es el modelo clásico de la macroeconomía cuyo eje central es la curva de Phillips y que relaciona: el mercado laboral y los niveles de inflación; la conformación y evolución del mercado laboral nacional y estatal; la evolución de la formación bruta de capital (formación de capital), así como el cálculo de la productividad del trabajo. Por ende, se examina la función de producción, la teoría cuantitativa del dinero y el mercado de fondos prestables para conformar el modelo clásico de corto plazo. El estudiar ambos modelos permite explicar, desde diferentes visiones teóricas, las políticas fiscales y monetarias que afectan los niveles de empleo y producción de la economía que hasta el día de hoy se mantienen en discusión en la mayoría de los países.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ochoa, Alejandro. Mi Primer Libro Para Pintar y Aprender a Leer. La Grulla Editora, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Torres Perdigón, Andrea, and Jazmín Galvis Ardila. Aprender a escribir, leer y argumentar en la universidad. Orientaciones para géneros académicos. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2018. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587565942.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Arrarás, Stella Maris, Julio Marañón Di Leo, and Viviana Beatriz Cappello, eds. Matemática en Arquitectura. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/93779.

Full text
Abstract:
El libro propone una matemática contextualizada al perfil profesional de los estudiantes de Arquitectura y acompaña su trayectoria educativa con un material acorde a sus particularidades. La matemática y el lenguaje son áreas fundamentales en el desarrollo de los alumnos, que en forma especial ayudan a “aprender a aprender” y a aprender a pensar. Además, les aportan competencias básicas e indispensables para incorporarse al mercado laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Analisis del discurso y practica pedagogica : una propuesta para leer, escribir y aprender mejor. Rosario, Argentina: Homo Sapiens, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Conejos Vicente, Ana, Mª José López Calderón, and Maria Mesejo Conejos. LEER, COMPRENDER, APRENDER. Práctica de comprensión lectora PISA para lectores de 10 a 13 años. Editorial Científica 3Ciencias, 2017. http://dx.doi.org/10.17993/dideinnedu.2017.27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Sargent, Dave, and Pat Sargent. Puppy for Bobby/ Un Cachorro Para Robertito (Learn to Read 1st Grade/ Aprenda Leer). Ozark Pubns, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ramos, Pablo Fernando, Diana Marcela Vargas Luna, and Yeraldine Vargas Valenzuela. Guía técnica para el manejo de residuos orgánicos en La Macarena, Meta. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2021. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404531.

Full text
Abstract:
Esta guía compila el trabajo realizado de manera conjunta entre rectores, docentes, estudiantes y familias de las instituciones educativas Héctor Iván Hernández, Nuevo Horizonte y Santa Teresa, la Dirección de Bienes Públicos Rurales del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Grupo de Apoyo del Ministerio de Educación Nacional y AGROSAVIA. Esta publicación se encuentra dividida en tres temas: compost tradicional, vermicompost o lombricompostaje y abono orgánico tipo bocashi, y tiene como objetivo principal brindar a los estudiantes la posibilidad de aprender mientras realizan actividades prácticas, de que observen y analicen la situación de la región para que encuentren las posibles soluciones a las problemáticas ambientales que surgen en su entorno. Con este propósito, la Guía propone actividades técnicas, básicas, socioemocionales y socioculturales que les permiten obtener los resultados de aprendizaje.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Maran, Ruth. Active Server Pages 3.0: Su Plano Visual Para Desarrollar Sitios Web Interactivos (Lea Menos, Aprenda Mas). ST Editorial, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Marín Altamirano, Catalina, Gladys Zamudio Tovar, Claudia Alexandra Roldán Morales, Andrés Fernando Torres Tovar, Adriana Carolina Casas Bustillo, Andrea del Pilar Montes Paz, Evelyn Cortázar Ocampo, et al. Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147218.

Full text
Abstract:
Las universidades colombianas han sido precursoras en la creación de centros y programas de escritura en Latinoamérica, así como en la producción y difusión de estudios sobre su labor. No es casual, entonces, que la iniciativa para la publicación de un nuevo libro haya surgido en el ámbito académico colombiano. Gracias a la convocatoria del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica de la Universidad Santiago de Cali (CELOA) nació Centros de escritura universitarios: Una estrategia para la permanencia estudiantil, un libro que reúne investigaciones llevadas a cabo por cinco centros de escritura de universidades colombianas. El título se nutre de la experiencia y de los trabajos de investigadores que desde hace décadas vienen aportando y reflexionando sobre la importancia de la escritura y la lectura para la construcción del saber y la comunicación de ideas. Entre las contribuciones más citadas por los autores de los capítulos se encuentran las de Paula Carlino, quien en su libro Escribir, leer y aprender en la universidad (Fondo de Cultura Económica, 2005) introdujo el concepto de “alfabetización académica”, que ha sido fundamental para desarrollar prácticas y profundizar en los estudios sobre la enseñanza terciaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

El Brujo; Rev. Dr. Román S Rodríguez. El Secreto del Poder Tomo 12: Tratado Del Tarot Sarabandero. (Aprenda Como Leer el Tarot Para Usted o Los Demás). El Brujo, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Matsuda, Juliana, and Fausto Viana. Dos bastidores eu vejo o mundo. cenografia, figurino, maquiagem e mais. Volume V - edição especial: Os trajes do Thêátre du Soleil. Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes, 2020. http://dx.doi.org/10.11606/9786588640104.

Full text
Abstract:
A obra é um resgate feito pelo Prof. Dr. Fausto Viana do trabalho desenvolvido pela pesquisadora e professora de modelagem Juliana Miyuki Matsuda, cuja partida prematura não permitiu sua publicação integral. A pesquisa de Matsuda está centrada na obra do Théâtre du Soleil, dirigido pela francesa Ariane Mnouchkine, e está dividida em duas partes. Na primeira, a autora investiga a metodologia e o processo de criação dos trajes dos espetáculos do ciclo Les Shakespeare (1981-1984) e Tambores sobre o dique, ambos de forte influência oriental. Na segunda parte, ela ensina, passo a passo, como elaborar a modelagem dos trajes dos espetáculos citados, o que torna o livro uma publicação determinante para aqueles que desejam aprender mais sobre a confecção de trajes orientais e sobre os trajes empregados pelo Théâtre du Soleil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gaviria Peña, Carlos, Carlos Alberto Márquez Fernández, and Diego Fernando Rangel Arciniegas. Elementos de matemáticas básicas. Universidad San Buenaventura, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789588474892.

Full text
Abstract:
"Si bien el título del libro es Elementos de Matemáticas Básicas no es la pretensión decir que esta sea la base de la Matemática –lo cual no es cierto–, simplemente se quiere mostrar que en este libro se aprenden y se adquieren herramientas que se usarán en cursos de nivel superior. Por esta razón, el libro cuenta con una estructura formal en términos de axiomas, definiciones y teoremas, así como una gama muy amplia de observaciones y ejemplos que permiten aclarar conceptos e ideas. Se hacen algunas demostraciones clásicas, que sirven de sustento para generar algoritmos y se muestra cómo se debe operar en ciertos tópicos particulares. Con el estudio de los seis capítulos de este libro se logra adquirir las bases teóricas necesarias para tomar cursos tales como: Cálculo Diferencial, Cálculo Integral, Cálculo de Varias Variables, Ecuaciones Diferenciales, Álgebra Lineal, entre otros. Además, cuando se está leyendo este texto, se aprenden a leer y a escribir problemas en contexto, demostraciones, enunciados que enriquecen la argumentación. De esta manera, además de construir las bases teóricas de los cursos mencionados, este texto permite fortalecer otro tipo de potencias intelectuales tales como la lectura y la escritura, así como el apropiamiento de procedimientos que son útiles en la práctica. El material que aquí se presenta está dirigido a estudiantes de ingeniería de primer semestre. Tenga en cuenta que los tópicos no se estudian al pie de la letra en un salón de clases, es decir, si bien en el texto se hace el trabajo de escribir con detalle algunos teoremas y ejemplos, es claro que en el aula no se cuenta con el tiempo para desarrollarlos con el mismo detalle; por esta razón, se sugiere al estudiante que toma el curso con este texto, ser consciente de que gran parte de lo que va a estudiar es trabajo"
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

López Moya, Martín de la Cruz. Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales. Segunda edición. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2018. http://dx.doi.org/10.29043/cesmeca.rep.959.

Full text
Abstract:
Muchas personas citan a Simone de Beauvoir, a quien le atribuyen haber señalado que las mujeres no nacen, sino que devienen o llegan a ser mujeres y que algo similar puede afirmarse para los hombres o varones. El libro de Martín de la Cruz López Moya, con el sugerente título de Hacerse hombres cabales. Masculinidad entre tojolabales, nos permite sumar un matiz a la frase anterior; por el hecho de nacer hombre se espera que ciertos sujetos aprendan a comportarse como tales y que en función de qué tanto lo logran puedan ser reconocidos con el adjetivo de cabales; es decir, hombres completos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Araújo, José Gustavo. A hora de Investir. Brazil Publishing, 2021. http://dx.doi.org/10.31012/978-65-5861-496-8.

Full text
Abstract:
Qual é a hora certa para começar a investir? Esta obra foi feita para você aprender e aprimorar seu conhecimento sobre finanças e investimentos. Ela é fruto de uma pesquisa no sistema financeiro nacional, no mercado de capitais e na economia brasileira, e apresenta uma fórmula desenvolvida e padronizada para ajudar o investidor a começar a crescer financeiramente e tomar decisões assertivas. De 1998 a 2020, o mercado de capitais cresceu 700%. Enquanto o movimento das taxas de juros teve uma queda. Em nossa sociedade, passamos por tempos caóticos quando o assunto é finanças. Existem muitos “gurus” de mercado, existem promessas de rentabilidades milagrosas, e grande parcela da população está endividada. A mentalidade de que investir é apenas para ricos é errada! Investir não é jogo, requer planejamento e disciplina. Investimentos financeiros devem fazer parte do seu patrimônio total, pois podem se tornar uma renda passiva e garantir o seu poder de compra. A hora de investir é agora. A linha de raciocínio utilizada no decorrer do livro é uma investigação na qual avalia o momento exato de investir. Ao olhar de forma racional os riscos, os efeitos da oferta e demanda e pesar as medidas de preços, o investidor consegue avaliar se está pagando caro ou barato pelo investimento e se é possível ter lucro ou prejuízo. Para chegar nesse patamar, aprimoramos os conceitos antigos de lei de oferta e demanda e inovamos ao apresentar a importância de calcular a qualidade do investimento. O movimento global de queda de juros muda o comportamento do investidor. O brasileiro deverá se acostumar com o conceito de juros baixos; eles são bons para o país, mas ruins para quem tem dinheiro guardado. Verificamos os números de CPFs crescendo na bolsa de valores, porém ainda é um número tímido em comparação com a população brasileira. Lembre-se que você não precisa acertar a mosca branca, é preciso balancear a carteira com diversos ativos, desde renda fixa até renda variável. Priorizar nossa economia é fortalecer e contribuir para o desenvolvimento do país. O mercado financeiro é um terreno fértil para crescer o Brasil e pode contribuir muito para o desenvolvimento do país. Devemos primar pelas leis norteadoras da livre-iniciativa e livre concorrência. A hora de investir é agora!
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Behm, Richard, and Mary Behm. Leamos! 101 Ideas Para Ayudar a Sus Hijos a Que Aprendan a Leer Y A Escribir: Let's Read! 101 Ideas to Help Your Child Learn to Read and Write. ERIC Clearinghouse on Reading, English, & Com, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arteaga Intriago, Miguel Ángel, Luz Pilar Alcivar Solórzano, María Jóse Cuenca Jiménez, María Carmen Rodriguez Velez, Gema Lorena Pinargote Parrales, Maria Eugenia Oña Rivas, Andrea Karina Molina Zambrano, Klauss Joel Torres García, Jean Carlos Delgado Macias, and Andrea Krusenka Rivas Loor. Trastornos Endocrinologicos, metabólicos y su incidencia en la aparición de la Diabetes. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-10-7.

Full text
Abstract:
La diabetes es una enfermedad crónica que suele causar un fuerte impacto a nivel personal, familiar y laboral ya que las personas que la padecen tienen que aprender a convivir con esta condición. En muchas ocasiones, esta dolencia aparece en la infancia, lo que condicionará la vida de esos niños. De allí, la importancia del conocimiento que se tenga de esta patología para brindarle al paciente, su familia y/o cuidadores una educación diabetológica que le permita desde el mismo momento del diagnóstico mantener la patología bajo control y evitar futuras complicaciones. En la dirección de ofrecer a médicos, personal de salud, pacientes y lectores en general información científica sobre la diabetes es que se enmarca el presente texto “Trastornos endocrinológicos, metabólicos y su incidencia en la aparición de la diabetes”. Los autores aborda con un lenguaje diáfano y directo los aspectos esenciales de la clínica de esta enfermedad, su terapéutica y epidemiología con la intención implícita de ofrecer educación a las personas con diabetes, por eso se minimiza, en lo posible, el uso de palabras técnicas o términos médicos que por su complejidad no faciliten la comprensión del problema de la diabetes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Barragán, Horacio, Adriana Moiso, María de los Ángeles Mestorino, and Oscar Alfredo Ojea. Fundamentos de salud pública. Edited by Horacio Barragán. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2007. http://dx.doi.org/10.35537/10915/29128.

Full text
Abstract:
Este libro fue escrito por una necesidad y una obligación. Los estudiantes de los últimos años de la Facultad de Ciencias Médicas tienen que rastrear en apuntes y notas de clase, muchos de ellos antiguos y escritos con defectos, para aprender Salud Pública con sus temas completos. Lo mismo les ocurre a los graduados que toman cursos de la disciplina como parte de otras especialidades o del doctorado. Por un lado la red informática ha permitido un acceso inmediato a todos los temas y problemas relacionados con Salud Pública. Sin embargo no están unificados en esa red. Por otro, hay numerosas obras de valor inestimable, tanto de autores del extranjero como de argentinos, que enfocan la especialidad en forma global y exhaustiva. No podemos dejar de citar la obra pionera del maestro Abraam Sonis y sus colaboradores, las ediciones de los profesores Vicente Mazzáfero y de Jorge Daniel Lemus, así como el libro de Floreal A. Ferrara, Eduardo Acebal y José María Paganini. Las publicaciones editadas por Juan Carlos O´Donnell y Jorge Alberto Mera agregaron su aporte. Ginés González García y sus colaboradores, siguiendo el espíritu rector de Ramón Carrillo, y las de Aldo Neri, el de Arturo Oñativia, plantean una actualización y son imprescindibles. Así también lo son publicaciones sobres temas claves de enjundiosos especialistas, de distintas corrientes y orientaciones. Las citas y consultas bibliográficas están planteadas no sólo como deber legal y académico sino como homenaje a esos autores. En nuestro caso, hemos seguido un ordenamiento que responde a la programación de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata para la formación en Salud Pública, sin dejar de señalar que es imperativo, para quiénes deben profundizar, recurrir a las obras mencionadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Peña Dix, Beatriz, Isabel Tejada Sánchez, and Anne-Marie Truscott de Mejía. Interculturalidad y formación de profesores. Perspectivas pedagógicas y multilingües. Universidad de los Andes, 2019. http://dx.doi.org/10.30778/2019.57.

Full text
Abstract:
Interculturalidad y formación de profesores. Perspectivas pedagógicas y multilingües tiene como objetivo principal revisar el concepto de interculturalidad en espacios de enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras y segundas. Bajo una óptica diversa y multifocal, esta compilación reúne voces de docentes que le apuestan a la interculturalidad como un escenario natural para el desarrollo de las lenguas. En este proceso se establecen relaciones intencionales entre culturas y se incentiva el diálogo entre ellas a partir del respeto, de la aceptación por la diversidad, del reconocimiento mutuo y de la búsqueda de consensos, pero también de la apreciación de puntos de vista divergentes, lo que permite relaciones sociales más democráticas y armoniosas, coedificadas con las lenguas que se enseñan-aprenden. Este libro, con sus nueve investigaciones —escritas en español, inglés, portugués y francés—, se suma a la discusión nacional e internacional y contribuye a los trabajos colombianos que buscan posicionarse con una voz propia que represente los intereses y las necesidades de la comunidad que se desenvuelve en la enseñanza-aprendizaje de lenguas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sánchez-Maldonado, Jorge, and Nancy Espinel Riveros. Etnografías e historias de la periferia. 2020th ed. Editorial Corporación Universitaria del Meta -UNIMETA, 2020. http://dx.doi.org/10.52043/kvnx5032.

Full text
Abstract:
En cada una de estas dos etnografías que componen este libro, se lee una suerte de conciencia crítica de lo que implica el pecado original de la Antropología (el colonialismo) y por ello se entiende quizá cierto distanciamiento de ella en los profesores. Las etnografías que presentan los profesores son dos historias que asocian las realidades de poblaciones indígenas de dos espacios territoriales de Colombia: Caribe y Llanos orientales. Esa conciencia crítica de lo que ha sido históricamente el sello de nacimiento de la Antropología, es precisamente lo que ha dado diversidad a la misma disciplina en sus aproximaciones y ha permitido que existan propuestas distintas a ese proyecto inicial colonial. Las Ciencias Sociales, de todos modos, se han de mover entre las tensiones políticas para generar conocimientos sobre la realidad y, como trabajamos con gente, siempre tendremos afortunadamente la exigencia de preguntarnos si lo que estamos haciendo es ética y políticamente acertado. En este sentido, este libro busca aportar a las reflexiones sobre la relación entre producción de conocimientos, poder, historia y construcción de una región que no excluya lo mejor de nuestra civilización, sin dejar de lado las tristes experiencias y lecciones que ha dejado a su paso también. Este trabajo de los profesores Jorge Sánchez-Maldonado y Nancy Espinel Riveros, pone en contacto a dos investigadores que existen juntos hoy, y que, con orígenes distintos y territorios distintos, piensan desde la institución las posibilidades de producir un conocimiento que va más allá de la Antropología, indeterminación disciplinaria que se deriva de que su existencia como profesores e investigadores, y que tiene que ver con merodear desde hace mucho en territorios disciplinares que no fueron los suyos, pero que con su pasión por conocer y aprender han contribuido a la formación. Jorge, en la Escuela de Derecho y Ciencias Sociales, y Nancy, en la Escuela de Arquitectura, esperan seguir tendiendo puentes para producir un conocimiento adecuado a los tiempos que corren.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sepúlveda, Jovanny, ed. Participación ciudadana: una mirada desde el trabajo colaborativo y en red. CUA - Medellin, 2019. http://dx.doi.org/10.52441/coed201901.

Full text
Abstract:
La Escuela Red de Formación Ciudadana para la Participación es una iniciativa de aprendizaje colaborativo, donde se intercambian saberes, experiencias y aprendizajes con el objetivo de contribuir a incrementar la incidencia de la participación desde la formación. Desde su nacimiento en el año 2015, fue concebida con la intención de darle mayor calidad a la formación ciudadana, de manera que se logren impactos sostenibles y mejores resultados en los procesos de transformación de los territorios. La Escuela Red, es entonces un escenario que fomenta la construcción de una cultura democrática pensada desde la inclusión, el respeto, la horizontalidad y el diálogo, que vincula desde el ejercicio de convergencia a diversos actores (servidores públicos, academia, líderes sociales, veedores, formadores, organizaciones sociales, comunitarias, cajas de compensación y miembros de otras redes sociales en la Ciudad) con el fin de tejer vínculos para la cooperación, la confianza y bajo el hilo conector que impulsa a encontrar juntos mejores formas de hacer pedagogía para la participación e incidir en el territorio. Bajo el propósito de cualificar la formación ciudadana para la participación, la Escuela Red desarrolla acciones referidas a la formación y reflexión en torno a contenidos, metodologías y estrategias formativas; promueve y lidera desde un enfoque territorial la vinculación con escenarios locales en los que suceden procesos no contados, no vistos y no referenciados de formación, reconociendo acciones, efectos y actores; motiva la voluntad del encuentro y la articulación en red; y le apuesta a generar conocimientos para documentarlos y ponerlos en circulación y así fortalecer la formación ciudadana para la participación. La Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia, la Escuela Red de Formación Ciudadana para la Participación y la Corporación Universitaria Americana realizan una alianza para promover iniciativas de producción académica que propendan por la investigación y la reflexión en torno a saberes y experiencias, que nutran las capacidades, cualifiquen los debates y planteen perspectivas comprensivas que afiancen la mirada frente a la formación y la participación ciudadana. Este texto, responde a la materialización de un ejercicio de co-producción que desde múltiples actores y miradas se propone como un aporte de esta alianza de ciudad, que ha venido allanando un camino en el que sea posible aprender, enseñar e incidir para un mejor vivir juntos. En tal sentido, con el fin de orientar dichas miradas, en capítulos del presente texto, se articulan tres ejes de interpretación de la participación como ejercicio de formación y construcción de ciudadanía. El primero la Relación Estado- Sociedad, busca ofrecer herramientas de análisis para comprender la interacción entre sectores sociales que promueven la participación con relación a las políticas ofrecidas por el Estado. El segundo, Subjetividades, indaga sobre la emergencia de nuevas formas de participación activa en sus diversas modalidades. El tercero, Experiencias de Participación Ciudadana, explora dinámicas participativas propias de comunidades, grupos humanos y actores sociales que promueven la participación en sus respectivos contextos. Por estas razones, se espera que esta iniciativa académica e investigativa responda y aporte a la reflexión y comprensión de la importancia de la participación ciudadana y el trabajo colaborativo en red, como estrategia para dinamizar procesos sociales y comunitarios en escenarios urbanos y rurales de ciudad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Guerra Jiménez, Elsa, Evelyn Alonso Rohner, and Noemí Tejera Mujica. GAC: Encuentro Internacional Género, Arquitectura y Ciudad. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, 2021. http://dx.doi.org/10.20420/1633.2021.382.

Full text
Abstract:
GAC se propone como un marco de reunión, profundización y proposición sobre la arquitectura desde la perspectiva de género en sus diferentes escalas, esto es, la planificación, el diseño urbano y la edificación. Se trata de una iniciativa de Marca Púrpura, asociación de mujeres arquitectas canarias, cuyo objetivo general es el de aprender y profundizar colectivamente en la cuestión del género y en particular en su relación con los campos disciplinares que les son propios, la arquitectura y el urbanismo. Se plantea a modo de programa a desarrollar en sucesivos formatos. Se inició con el Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad, que tuvo lugar en el mes de mayo de 2019 en Las Palmas de Gran Canaria, cuyo contenido general es la base de la presente publicación. Y se pretende continuar próximamente, con diversas actividades, entre ellas, la convocatoria de un Seminario-Taller, de formato más práctico. El Encuentro Internacional GAC: Género, Arquitectura y Ciudad ofreció un espacio de exposición y debate disciplinar que permitió avanzar en el acercamiento a la integración de la condición de género o perspectiva de género tanto en la articulación teórica y conceptual, como en el ejercicio práctico de la arquitectura y el urbanismo. Contó con relevantes arquitectas de reconocimiento internacional como ponentes invitadas, así como con convocatoria de comunicaciones para personal investigador, además de la exposición de experiencias en marcha desde diversas asociaciones o colectivos, a lo que se sumó la participación amplia y plural de profesionales y docentes, así como de la ciudadanía interesada en la construcción de la ciudad. El Encuentro Internacional se organizó en tres bloques temáticos, sobre: urbanismo feminista, espacio libre con perspectiva de género y espacio construido con perspectiva de género; estructura que se mantiene en la presente publicación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Díaz Casas, María Camila, and Andrés Eduardo Vivas Díaz. 50 años de historia. Departamento y programa de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2020. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.9789587815542.

Full text
Abstract:
Con motivo de la conmemoración de los 50 años de fundación del programa de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, en el 2019 se realizó una serie de actividades para reflexionar sobre las trayectorias y los distintos desafíos en la formación de futuros historiadores. Entre las convocatorias se propuso la realización de un ensayo histórico sobre el medio siglo del funcionamiento del programa y una investigación sobre los trabajos de grado que se presentaron entre 1969 y 2019. El presente texto compila los dos trabajos ganadores de ambas convocatorias. En estos escritos, es posible leer los contextos del proceso de profesionalización de la historia como disciplina en Colombia y el marco en el que se fundó la Facultad de Ciencias Sociales y el programa de Historia. Asimismo, se aborda la relación de los currículos y trabajos de grado con las corrientes historiográficas y las coyunturas sociales. Además, se explican los procesos de reformas y cambios realizados como parte de la reflexión sobre qué es la historia, cómo enseñarla y aprenderla, cuál es su función social y cómo los historiadores pueden contribuir a la construcción de una sociedad más justa. Este libro, entonces, es una historia sobre el programa de Historia, que muestra el vínculo entre la enseñanza, la investigación histórica y algunos aspectos de la vida social, política y cultural de la sociedad colombiana entre 1969 y 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gaviria Peña, Carlos, and Carlos Alberto Márquez Fernández. Estadística descriptiva y probabilidad. Universidad San Buenaventura, 2020. http://dx.doi.org/10.21500/9789588474779.

Full text
Abstract:
"Si se considera un conjunto de objetos de interés y de dichos objetos se considera, por ejemplo, un escorzo medible, se espera que en todos ellos la medida asociada sea diferente objeto a objeto. Si bien la población de estudio es el conjunto formado por todos los objetos de interés, se puede asumir de manera teórica que la población está conformada solo por el escorzo. La estadística es la ciencia que se encarga de modelar las poblaciones así pensadas, es decir, la estadística explica la manera en la cual se comporta un escorzo particular sobre un conjunto de objetos de interés. Por otra parte, cuando de manera empírica se toma un conjunto particular de objetos de la población teórica y se estudia en dicho conjunto el escorzo de interés, se obtiene un conjunto de medidas o un conjunto de datos, las cuales pueden explicar la población teórica. De esta manera, la estadística se ocupa de explicar los objetos en términos de sus escorzos mediante un subconjunto de una población de interés, es decir, la estadística se encarga de relacionar el mundo teórico y práctico mediante modelos que permiten explicar algunos escorzos. Con el estudio de este libro se logra adquirir las bases teóricas necesarias para comprender conceptos de estadística que permiten establecer relaciones entre el mundo teórico y práctico. Además, cuando se está leyendo este texto se aprende a leer y escribir problemas de naturaleza estadística. De esta manera, además de construir las bases teóricas de la inferencia estadística, este texto permite fortalecer otro tipo de competencias tales como la lectura y la escritura, así como el apropiamiento de procedimientos que son útiles en la práctica."
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography