Academic literature on the topic 'Lesbianas – Identidad de género – Perú'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lesbianas – Identidad de género – Perú.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lesbianas – Identidad de género – Perú"

1

Romani, Luccio, Katerine Ladera-Porta, Dante M. Quiñones-Laveriano, Wagner Rios-Garcia, Alejandro Juarez-Ubillus, and Jennifer Vilchez-Cornejo. "Factores asociados a la no utilización de servicios de salud en personas LGBTI de Perú." Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública 38, no. 2 (2021): 240–7. http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2021.382.6149.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los factores asociados a la no utilización de servicios de salud en una muestra de la población de lesbianas, gais, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) de Perú. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico, análisis de datos secundarios de la Primera Encuesta LGBTI de Perú. Se tomó como variable de interés a las personas que tuvieron alguna enfermedad durante los últimos doce meses y que tuvieron que recibir atención médica. Se calcularon razones de prevalencias crudas (RPc) y ajustadas (RPa), con intervalos de confianza al 95 % (IC 95 %), usando regresi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vázquez, Yassiel. "Inclusiones y exclusiones en el Código de Trabajo de Cuba. Un análisis desde la ciudadanía." Revista Economía 67, no. 106 (2019): 63–75. http://dx.doi.org/10.29166/economia.v67i106.2010.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis sobre la aprobación del nuevo Código de Trabajo en Cuba (2013). Este código constituye la primera ley que en ese país reconoce algunos de los derechos de lesbianas, gais, bisexuales, transgéneros e intersexuales (lgbti). A partir del concepto de ciudadanía, se analiza cómo los discursos sexogenéricos de los diputados del Parlamento cubano influyeron en la inclusión de la orientación sexual, pero no de la identidad de género y de los portadores de vih. En conclusión, este proceso posicionó a las desigualdades en el trabajo como problema en la agenda pública del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Varela, Caio. ""El matrimonio igualitario no puede significar una parálisis política de la persona"." Cuaderno Jurídico y Político 1, no. 2 (2016): 90–94. http://dx.doi.org/10.5377/cuadernojurypol.v1i2.10999.

Full text
Abstract:
El equipo editorial de CUADERNO JURÍDICO Y POLÍTICO, animado por promover la discusión atingente al reconocimiento y efectividad progresivo de derechos de grupos en histórica situación de vulnerabilidad en nuestras sociedades, presenta una entrevista realizada al activista brasileño de derechos humanos de la comunidad de lesbianas, gay, trans, bisexuales e intersex (LGTBI) Caio Varela, en la que analiza los retos y derechos pendientes para esta comunidad tras la aprobación de las leyes sobre matrimonio igualitario, de identidad de género y otras medidas afirmativas que al respecto los Estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Unanue Cuesta, María Concepción. "Antropología del Género. Identidad sexual y géneros alternativos: un estudio sobre la homosexualidad femenina." Estudios Humanísticos. Historia, no. 15 (June 6, 2017): 294. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i15.5057.

Full text
Abstract:
<p>Mª Concepción UNANUE CUESTA<br />Director: Dr. Óscar Fernández Álvarez<br />Tesis doctoral defendida el 21 de enero de 2016</p><p>La forma en la que se desarrolla esta investigación tiene la intencionalidad de poner en el centro a las lesbianas como auténticas y únicas protagonistas, de tener en cuenta sus aportaciones y su información en todo momento, para que los resultados sean lo más representativos posible de sus inquietudes y demandas, y no solamente una interpretación, o un análisis desde fuera, cuestión de la que se quejaron desde el primer momento las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Araujo-Cuauro, Juan Carlos. "La violencia por prejuicio hacia las personas con orientación o identidad de género-sexo diverso en el sistema jurídico-legal venezolano." Colombia Forense 4, no. 2 (2017): 45–60. http://dx.doi.org/10.16925/cf.v4i2.2242.

Full text
Abstract:
Propósito: la violencia por motivos de orientación sexual y/o identidad de género constituye una violación de los derechos humanos. Por eso, el propósito de este artículo es caracterizar el aspecto jurídico-legal de la violencia contra las personas género-sexo diverso. Descripción: hay personas que se enfrentan a un elevado nivel de violencia por prejuicio debido a su orientación sexual y su identidad de género. Es el caso de las personas género-sexo diverso como la comunidad integrada por personas lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales (lgbti). Enfoque: la violencia por prejuicio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cantor, Erik Werner. "Cultura estudiantil y diversidad sexual discriminación y reconocimiento de los y las jóvenes LGBT en la secundaria." Polisemia 5, no. 8 (2009): 101–10. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.polisemia.5.8.2009.101-110.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la cultura estudiantil que predomina en los colegios de secundaria con respecto a jóvenes homosexuales, lesbianas y transgeneristas en Bogotá (Colombia), a partir de los resultados del estudio sobre homofobia y convivencia en la escuela, realizado entre 2006 y 2007.Analiza el predominio y reproducción del sistema sexo/género/heterosexismo como un paradigma cultural naturalizado que circula en la escuela a través del currículo oculto, y se materializa en el conjunto de creencias, emociones y comportamientos que determinan la exclusión y la discriminación. Para efectos del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Restrepo-Pineda, Jair Eduardo, Andrea Carolina López-Lorduy, and Alejandro Alejandro. "Aproximación al proceso de estigmatización social de las personas mayores LGBT en Antioquia, Colombia." Papeles de Población 26, no. 105 (2020): 219–51. http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2020.105.27.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo fue realizar una aproximación a los estigmas que se tejen alrededor de las personas mayores LGBT, para lo cual se diseñó una investigación cualitativa con un enfoque hermenéutico-interpretativo, utilizándose una muestra por conveniencia, en la cual participaron diez personas mayores LGBT, de los cuales siete fueron gais, dos lesbianas y una mujer trans-género. Los hallazgos permitieron identificar tres estereotipos, el primero es suponer a estos adultos como personas asexuadas; el segundo pensar que están condenados a la soledad por su orientación sexual o identidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fierro Escobar, Leidy Susana. "Aproximación a la construcción cultural de la identidad de género y política pública en el municipio de Pasto Departamento de Nariño." SATHIRI, no. 3 (June 20, 2018): 250. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.233.

Full text
Abstract:
En la actualidad en varios Estados del mundo, y en particular en el Estado Colombiano, existen desigualdades y discriminación entre hombres, mujeres y otros grupos poblacionales de género denominados LGTBI[1]. Esta desigualdad se evidencia de diferentes formas, entre ellas: la desigualdad en oportunidades básicas y especiales, en el ámbito laboral, en la adquisición de bienes, en el campo público y en lo privado, generándose unas consecuencias negativas respecto de la efectividad y materialidad de los derechos de todos los ciudadanos. Por ese motivo, en los últimos años, en el nivel internacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tello Gilardi, Janet. "Análisis del feminicidio desde la perspectiva de género y el rol del poder judicial en el Perú." FEMERIS: Revista Multidisciplinar de Estudios de Género 5, no. 1 (2020): 82. http://dx.doi.org/10.20318/femeris.2020.5156.

Full text
Abstract:
Resumen. En el presente trabajo de investigación se realizó un análisis del delito de feminicidio desde la perspectiva de género, a partir del estudio de los criterios judiciales es­tablecidos por las Salas Penal Permanente y Transitorias de la Corte Suprema de Justicia de la República de Perú, para determinar su concordancia con las disposiciones de los tratados e in­strumentos internacionales de protección de los derechos fundamentales de la mujer y los es­tándares determinados por la Corte Interamericana y la Corte Europea de Derechos Humanos. Para su desarrollo, se revisó la jurisprudencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Araujo-Cuauro, Juan Carlos. "La violencia contra las personas sexo-género diverso su tratamiento en el sistema jurídico venezolano." Telos 20, no. 1 (2018): 129–58. http://dx.doi.org/10.36390/telos201.07.

Full text
Abstract:
La violencia motivada contra las personas género-sexo diverso, constituye hoy en día a una violación a los derechos humanos de tercera generación como lo son los derechos sexuales. El propósito de la investigación es hacer un análisis reflexivo sobre el tratamiento que el ordenamiento jurídico venezolano a través de sus instituciones, le brinda al grupo de personas que integran la comunidad de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e intersex (LGBTI), tomando como principales documentos la normativa existente en la legislación venezolana promulgadas por la Constitución (Asamblea Nacional, 1999), L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Lesbianas – Identidad de género – Perú"

1

Vinces-Guillén, Jessica-Marialaura. "Adaptación de la escala de identidad para lesbianas, gays y bisexuales (LGBIS) en un grupo de lesbianas, gays y bisexuales del Perú." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2016. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/3285.

Full text
Abstract:
La identidad de orientación sexual hace referencia a las formas tanto privadas como públicas de la auto-identificación a nivel de orientación sexual y es considerada como elemento multidimensional y central en la identidad de las personas. En este sentido, influye directamente en la toma de decisiones tanto en el ámbito personal como interpersonal. Sin embargo en el Perú no existe ninguna escala que evalué este constructo en personas lesbianas, gays y bisexuales (LGB). Por lo tanto la presente investigación tuvo como objetivo adaptar y estimar las propiedades psicométricas de la Escala de Iden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cuba, Varas Lucero Carolina. "La construcción de la identidad lesbiana en el marco de los discursos desde la familia en mujeres jóvenes y adultas de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7954.

Full text
Abstract:
La pertinencia de la presente propuesta de investigación apela a una necesidad social y académica. Con respecto a la necesidad social, sigue siendo urgente discutir temas relativos a la diversidad sexual en un contexto generalizado de violencia hacia personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales como lo es el Perú. Situaciones de violencia que se dan constantemente, la valoración negativa de la sociedad con respecto a las personas homosexuales, la inacción del Estado o la criminalización de la homosexualidad por parte de las fuerzas del orden, entre otros, constituyen un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Borja, Chávez Jorge Diego Augusto. "Representaciones sociales sobre la cultura del honor y su relación con la inteligencia emocional y la identidad sexual en personas gays, lesbianas y bisexuales de Lima Metropolitana y Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19260.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo el objetivo de explorar las relaciones entre la cultura del honor, la inteligencia emocional y la identidad sexual en personas gays, lesbianas y bisexuales de Lima Metropolitana y Callao. Para ello, se llevó a cabo una investigación con metodología mixta. El primer estudio adoptó una aproximación cualitativa, por lo que se realizaron entrevistas con el fin de explorar las representaciones sociales sobre la cultura del honor a través del discurso de las y los participantes. Los resultados arrojan seis ejes temáticos involucrados en las emociones, cogniciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salazar, Lostaunau Ximena. "Vine al mundo porque Dios quiere que yo esté aquí: recorridos, identitarios de mujeres trans en Lima, Iquitos y Ayacucho." Doctoral thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6720.

Full text
Abstract:
Los estudios sobre lo que hoy denominamos las identidades trans siguen siendo escasos en América Latina, pero lo son más en el Perú. Más profusa es la literatura sobre el tema en Estados Unidos y Europa; situada la mayoría de ésta, desde tres perspectivas diferentes: la primera, biomédica y psiquiátrica, la que a su vez se subdivide en dos períodos: el primero desde fines del siglo XIX que denominaríamos período del descubrimiento del travestismo como enfermedad mental y el segundo correspondiente a los estudios realizados desde los inicios de los años 50, hasta fines de los años 70, en los Es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sköld, Luz Marina. "Mujeres invisibles en el Perú." Thesis, Stockholm University, Department of Spanish, Portuguese and Latin American Studies, 2007. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-8056.

Full text
Abstract:
<p>En el Perú, actualmente existen aproximadamente un millón de personas que no tienen un documento de identidad y no figuran en los registros del Estado. Son consideradas personas invisibles porque no existen le-galmente. De acuerdo a estudios realizados, este grupo de personas tiene un rostro específico; se trata de una población pobre, rural y principal-mente de mujeres. El 53% de las mujeres indocumentadas residen en el área rural. Las causas que originan la indocumentación son varias, entre ellas las más importantes son las económicas y las culturales, en donde predomina la discriminación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, Pinedo Esther. "Reconstrucción de las memorias colectivas de los grupos de lesbianas feministas de Lima en el periodo 1984-2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9395.

Full text
Abstract:
La primera organización lésbica en el Perú se crea en 1984, durante estos años han surgido varios grupos de lesbianas en todo el país. Estas organizaciones realizan numerosas acciones para conseguir el reconocimiento del Estado y la sociedad, así como la redistribución de recursos materiales y simbólicos (Fraser 1999). Esta tesis recoge las memorias colectivas de las organizaciones lésbicas de Lima con el objetivo de registrar, no su historia oficial, sino las memorias colectivas y las interpretaciones de los hechos marcados como hitos por sus protagonistas, así como analizar los factores que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Núñez, del Prado Távara Aarón. "Pensar la diferencia. Género, raza y etnicidad en representaciones asociadas al turismo en Cusco." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/10163.

Full text
Abstract:
Hoy en día Cusco recibe al año alrededor de tres millones de turistas, la mayoría de ellos extranjeros1; estos flujos han generado una serie de transformaciones a partir de su crecimiento después de la violencia interna tanto económicas como sociales. Por otra parte, en la región han existido históricamente debates sobre la identidad de sus habitantes y de los otros que han sido reflejados en la producción artística e intelectual y cuyos discursos entran en contacto con otros de nivel nacional e incluso procedentes del extranjero para formar un panorama discursivo en que elementos como la raza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vilchez, Calderón Ana Luisa. "Asociación entre identidad de género y discriminación en Perú, a partir de la primera encuesta virtual LGBTI 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10347.

Full text
Abstract:
Las personas LGBTI son una de las poblaciones más discriminadas a nivel mundial y dentro de ella, la población trans, es la más vulnerable, esto debido a la inexistencia de leyes que obliguen a respetar sus derechos humanos, por lo que es de suma urgencia visibilizar la realidad a la cual se enfrentan, de discriminación y/o violencia. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la asociación entre la identidad de género y la discriminación en personas de la sociedad peruana, a partir de la primera encuesta virtual LGBTI en el año 2017. Se analizaron los datos de la población LGBTI ≥ 18 años de eda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Calderón, La Rosa José Antonio. "Las fronteras del deporte y la identidad del género en crisis: el caso del fútbol y del voleibol peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8401.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Explica la relación simbólica que existe entre el desarrollo de la práctica y ejecución de los deportes más populares en el Perú con las relaciones sociales de género en la esfera pública y privada. Los objetivos específicos a investigar son: a. Describir el contenido simbólico presente en la práctica y ejecución de los deportes más populares en el Perú. b. Determinar si existe relación entre el deporte que el individuo practique y la identidad de género. La presente investigación utiliza el método etnográfico y un análisis comparativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Massa, Villafuerte Gian Luiggi. "El ritual del fútbol como medio de construcción de identidades masculinas en jóvenes de una comunidad nativa machiguenga." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1408.

Full text
Abstract:
Es el día veintitrés de Setiembre del 2008, siete y treinta de la mañana en la comunidad nativa de Cashiriari. Los comuneros caminan alborotados de un lado a otro, realizando los últimos preparativos para lo que será la celebración del día de la Juventud y la primavera. Ya se están preparando los pescados, asando la yuca y el plátano, el masato ha sido preparado con días de anticipación, para que este bien fermentado.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Lesbianas – Identidad de género – Perú"

1

Nencel, Lorraine. Mujeres que se prostituyen: Género, identidad y pobreza en el Perú. Flora Tristán, Centro de la Mujer Peruana, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gastos directos de bolsillo en salud: la necesidad de un análisis de género. Pan American Health Organization, 2021. http://dx.doi.org/10.37774/9789275323540.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta publicación es defender la necesidad de comprender la naturaleza de género de las vulnerabilidades a la mala salud. La igualdad de género en la salud es una dimensión integral del desarrollo sostenible, por lo que es fundamental aplicar una perspectiva de género a todos los aspectos del sistema de salud, incluidos los mecanismos de financiamiento de la salud. El impacto de los gastos directos de bolsillo relacionados con la salud en la pobreza de los hogares ha sido un factor importante que ha impulsado el avance hacia la cobertura universal de salud en gran parte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!