Academic literature on the topic 'Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado"

1

Archila Gómez, María del Pilar, and Jenny Carolina Neira Ruiz. "Antígenos de VPH en lesiones intraepiteliales escamosas: Inmunohistoquímica con Pl6ink4a, VIROACTIV® y Ki67." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 17, no. 3 (2008): 135–43. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v17.n3.2008.506.

Full text
Abstract:
El método más utilizado en la actualidad para la detección precoz del cáncer del cérvix uterino (CCU) es la toma de citología cervicovaginal (CCV), la cual ha demostrado en forma amplia su utilidad dada su capacidad para detectar las lesiones precursoras del CCU, lo cual ha contribuido a disminuir de modo notable la morbimortalidad por esta neoplasia. La consecuencia inmediata de los programas de muestreo ha sido el incremento significativo del número de biopsias cervicales. Su análisis histológico es importante pues se considera el patrón de referencia (gold standard) en que el clínico se bas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Corredor-Sánchez, Eugenia, and Marcos Castillo. "Prevalencia de lesión escamosa intraepitelial en pacientes con atipias de células glandulares. Hallazgos colposcópicos e histopatológicos en una institución de referencia en Bogotá, Colombia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 59, no. 2 (2008): 118–23. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.417.

Full text
Abstract:
Objetivos: determinar la prevalencia de la lesión escamosa intraepitelial y la validez diagnóstica del curetaje endocervical en pacientes con citología informada con atipias en células glandulares.Metodología: se llevó a cabo un estudio de corte transversal en pacientes con atipias en células glandulares en la citología, del Hospital Universitario de La Samaritana, de tercer nivel de atención en Bogotá, Colombia, durante el periodo de enero del 2000 a junio del 2006.Criterios de inclusión: información completa de citología con atipias glandulares, colposcopia y curetaje endocervical. Los datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Perlaza, Carlos, Jairo Amaya-Guío, Eduardo Naranjo, and Nicola Ambrosi. "Prevalencia de lesión escamosa intraepitelial de cérvix en pacientes con diagnóstico citológico de atipia escamosa de significado indeterminado (ASCUS), en una institución de complejidad media en Bogotá, Colombia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 58, no. 2 (2007): 124–28. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.474.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir los hallazgos colposcópicos e histopatológicos de pacientes con diagnóstico citológico de atipias de células escamosas de significado indeterminado (ASCUS).Materiales y métodos: estudio de corte transversal entre febrero del 2003 y abril del 2005, en mujeres con diagnóstico citológico de ASCUS, en el Hospital Universitario de la Samaritana. Se evaluaron antecedentes ginecobstétricos y datos poblacionales de cada paciente con el programa estadístico SSPS 10.0Resultados: se analizaron 339 mujeres con una edad promedio de 39 años. Por colposcopia se diagnosticó un 37,8% de les
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Erazo, José Vicente. "Prevalencia de patología cervical premaligna y maligna en pacientes con citología negativa." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 47, no. 4 (1996): 237–40. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1466.

Full text
Abstract:
En el Departamento de Patología del Hospital Universitario San José de Popayán, se procesaron durante el año de 1992 un total de 15.480 citologías de las cuales sólo el 0.95% fueron positivas (PAP III-IV-V). El 93% correspondió a PAP II de la "Antigua Clasificación" (gráfica 1). Con el fin de incrementar el porcentaje tan bajo de patología cervical premaligna y maligna con el uso rutinario de la citología, se determinó llevar a cabo un monitorco cervical utilizando: test de Schiller, colposcopia y biopsia dirigida a las pacientes con citología negativa (PAP II) y que a la especuloscopia presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jaramillo Osorio, José Abraham, and Alejandro Romero Ortiz. "Resultados del programa de tamizaje para cáncer de cuello uterino en el distrito de Santa Marta durante el año 2011." Duazary 11, no. 1 (2014): 49. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.721.

Full text
Abstract:
El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública en Colombia. En el departamento del Magdalena se han detectado deficiencias en la oferta de los programas de tamizaje, lo cual se traduce en bajas cifras de cobertura. Este trabajo analiza el comportamiento del programa durante el año 2011 en la ciudad de Santa Marta. Resultados: Se llevaron a cabo 10.218 citologías, 740 (7,23 %) de las cuales fueron reportadas como anormales, 493 (4,82 %) como lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LEIBG), 86 (0,84 %) como lesión escamosa intraepitelial de alto grado (LEIAG), y 8 casos (0,07 %
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puerto de Amaya, Miryam B., Mercedes Olaya Contreras, Karen Rey Cediel, Katherinne Diaz Jiménez, and Carlos H. Pérez M. "Frecuencia de DNA-HPV-H en células escamosas atípicas. Serie de casos: ASC-US y LSIL." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 23, no. 2 (2014): 121–26. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v23.n2.2014.726.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR) la infección por el virus del papiloma humano de alto riesgo (DNA-HPV-H) y la presencia de cambio morfológico con atipia en la citología de mujeres que laboran en un hospital y un ente educativo. Métodos: serie de casos de muestras cérvico uterinas con citologías convencional y en base líquida, y PCR para DNA-HPV-H; se incluyeron las pacientes que tuvieron uno o más resultados positivos en citología (ASC-US y LSIL). Resultados: la tipificación de DNA-HPV-H fue positiva en 12 de 41 casos. Se observó un mayor número de citol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Espitia De La Hoz, Franklin José. "Eficacia y seguridad del policresuleno en el aclaramiento del virus del papiloma humano (VPH)." Revista avances en salud 4, no. 2 (2021): 13. http://dx.doi.org/10.21897/25394622.2113.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad del policresuleno como coadyuvante en el aclaramiento del virus del papiloma humano, en mujeres con lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LEI-BG). Material y métodos: ensayo clínico aleatorizado, controlado, triple ciego, en una población de 416 participantes, entre 2017 y 2019. Se incluyeron mujeres mayores de 30 años que no estaban en la menopausia, a las cuales se les diagnosticó lesión escamosa intraepitelial de bajo grado (LEI-BG) positivas para VPH, a través de colposcopía, biopsia y tamizaje. Un grupo («1»: n=207) recibió policresuleno,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez Machado, M., W. E. Alemán Zepeda, J. A. Suárez González, and M. Hurtado Ruíz. "Resultados de la atención a pacientes con lesión intraepitelial escamosa cervicouterina de bajo grado." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 40, no. 3 (2013): 120–26. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2012.09.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González-Losa, María del Refugio, Iván Rosado-López, Nina Valadez-Gonzalez, Javier Cámara-Mejía, and Marylin Puerto-Solís. "Tipificación del virus del papiloma humano en mujeres con lesión escamosa intraepitelial de bajo grado." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 57, no. 1 (2006): 31–35. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.533.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la prevalencia y los genotipos de los papillomavirus humanos (PVH) en mujeres con lesiones escamosas intraepiteliales de bajo grado (LEIBG).Métodos: noventa y seis mujeres de la clínica de colposcopia fueron incluidas. La presencia del ADN de los PVH en las biopsias fue determinada por ensayo de reacción en cadena de la polimerasa (RCP) con oligonucleótidos para el gen L1. Las muestras fueron coamplificadas con MY09/MY11/HMB01 e iniciadores para betaglobina GH20/PC04. Para tipificar se utilizó hibridación reversa en línea.Resultados: el ADN de PVH fue detectado en 28/96 (2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Argüello Argüello, Ramiro, Edwin Alberto Hoyos Usta, and Rodrigo Argüello Argüello. "Histerectomía total por laparoscopia: la nueva opción." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 52, no. 4 (2001): 359–65. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.701.

Full text
Abstract:
De diciembre 7 de 1999 a marzo 24 de 2001 realizamos histerectomía total por laparoscopia en 61 pacientes. La edad promedio fue de 44 años. El tiempo quirúrgico promedio fue de 105 minutos. El peso uterino promedio fue de 147 gramos, con un máximo de 435 gramos. Los principales diagnósticos prequirúrgicos fueron: miomatosis uterina 41%; dolor pélvico crónico 20%; lesión escamosa intraepitelial cervical (LEIC) de alto grado 20% y hemorragia uterina 11%. Los resultados de patología fueron en su mayoría adenomiosis (39%) y miomatosis uterina (38%), LEIC de alto y bajo grado (16%) y una paciente c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado"

1

Gomez, Sugrañes Ma Teresa. "Sobreexpresión del ARN mensajero de las oncoproteínas e6-e7 del virus del papiloma humano y detección de p16INK4a en la lesión escamosa intraepitelial de bajo grado de cérvix uterino." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2009. http://hdl.handle.net/10803/4644.

Full text
Abstract:
La duración media de la infección por VPH oscila entre 6-12 meses y 2 años. Las lesiones CIN I regresan en el 60%, persisten en el 30%, progresan a CIN 3 en el 10% y a cáncer invasor en el 1%. La tasa de falsos positivos de H-SIL en diagnósticos citológicos oscila entre el 8% y el 12%. A su vez, entre un 23% y un 55% de casos tratados con asa diatérmica en diagnósticos previos de posible lesión intraepitelial de bajo grado (L-SIL), el resultado anátomo-patológico final era una neoplasia intraepitelial de alto grado (H-SIL, CIN II-III). <br/>En las citologías compatibles con ASCUS, la realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Castor, Esacanuela Nathali Esmeralda, and Fierro René Giles. "Cofactores de riesgo para Lesión Intraepitelial Escamosa del Cérvix de bajo grado en pacientes adolescentes del Hospital Materno Infantil del ISSEMYM del 1 de enero del 2009 al 31 de diciembre del 2013." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Payan, Valenzuela Zulma Erika, and Fierro René Giles. "Prevalencia de Lesión Intraepitelial Escamosa de bajo y alto grado por IVPH (Infección de Virus del Papiloma Humano) en pacientes con ASCUS (Atipatias Escamosas de Significado Incierto) en Citología Exfoliativa Cervical y Hallazgos Colposcópicos de Vasos Atípicos en la Clínica de Displasias del Hospital Materno Infantil ISSEMyM en el periodo comprendido del 1 de marzo del 2011 al 28 de febrero del 2012." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/13888.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manjarrez, Quintanilla Corinne Lizeth, and Fierro René Giles. "Cofactores de riesgo para Lesión Intraepitelial Escamosa de alto grado en pacientes menores de 30 anñs de edad del Hospital Materno Infantil del ISSEMYM del 1 de marzo 2007 al 28 de febrero 2013." Tesis de Licenciatura, Medicina-Quimica, 2014. http://ri.uaemex.mx/handle/123456789/14864.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Lesión escamosa intraepitelial de bajo grado"

1

SMITH, R. "Frotis de papanicolaou anormalLesión intraepitelial escamosa de bajo y alto grado." In Netter. Obstetricia, ginecología y salud de la mujer. Elsevier, 2005. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1311-9.50038-0.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!