To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lesiones del tobillo.

Journal articles on the topic 'Lesiones del tobillo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 48 journal articles for your research on the topic 'Lesiones del tobillo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Varo Muñoz, Araceli, Aurora González López, Carlota Blanco Rubio, et al. "Síndrome Del Hueso Trígono." European Journal of Podiatry / Revista Europea de Podología 4, no. 1 (2018): 31. http://dx.doi.org/10.17979/ejpod.2018.4.1.3176.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el caso de un varón de 40 años que se quejaba de dolor en la región posterior del tobillo derecho que se exacerbaba con la flexión plantar del tobillo sin traumatismo previo. Tras una exploración física donde se descartaron lesiones tendinosas y ligamentosas, se solicitó una prueba de radiología convencional con el hallazgo de un Hueso Trígono que era el responsable de la clínica. En este caso no se requirieron más pruebas para establecer el diagnóstico y se consiguió el alivio sintomático con medidas conservadoras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ballester-Alomar, Manel, Gustavo Lucar-López, Federico Bugallo, Griselda March-Sorribes, Praneeth Revuri, and Kerbi Alejandro Guevara Noriega. "Edema óseo secundario a lesiones ligamentarias de tobillo. Hallazgos en las imágenes de resonancia magnética." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 86, no. 1 (2021): 17–22. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.1.1124.

Full text
Abstract:
Introducción: El esguince agudo de tobillo es una de las lesiones musculoesqueléticas más frecuentes. Su creciente estudio con resonancia magnética llevado a una mayor detección de edema óseo. El edema óseo por contusión consiste en una fractura ósea subcondral microtrabecular del hueso esponjoso junto con hemorragia local y edema. El objetivo de este estudio fue analizar una posible relación estadística entre la lesión ligamentaria de tobillo y la localización del edema óseo.
 Materiales y Métodos: Entre 2016, 2018, se analizaron 50 resonancias de pacientes con diagnóstico clínico de esg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina García, Pablo, José A. Morcillo, and Francisco Cervera. "Estrategias de prevención de lesiones deportivas en jóvenes futbolistas profesionales: estabilidad del core y propiocepción." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 11, no. 4 (2018): 211–16. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2017.05.002.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comprobar si existe asociación entre un protocolo de evaluación de la estabilidad del core y propiocepción y el número de lesiones sufridas por los futbolistas durante una temporada, así como valorar si cada uno de los tres test que conforman el protocolo está asociado o tiene capacidad predictiva sobre un tipo diferente de lesión, atendiendo al mecanismo lesional y la localización de la misma. Método: 30 futbolistas profesionales jóvenes (20.13 ± 2.53 años, 73.67 ± 7.49 kg y 178.1 ± 6.72 cm) realizaron una evaluación de la estabilidad del core y la propiocepción mediante los test de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Suárez Zarrate, Jessica Andrea, Sebastián Rodriguez Serna, Madeline Rossana Bilbao Rodas, Camilo Hernan Bonilla Ortiz, Claudia Marcela Pachon Parrado, and Jose Roberto Cardona. "Osteomielitis crónica recurrente multifocal. Reporte de tres casos y revisión de la literatura. [Multifocal recurrent chronic osteomyelitis: Report of three cases and review of the literature.]." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 83, no. 4 (2018): 283–90. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2018.83.4.759.

Full text
Abstract:
La osteomielitis crónica recurrente multifocal es un trastorno inflamatorio estéril en las extremidades. Afecta principalmente a niños simulando una osteomielitis infecciosa. Puede estar asociada a trastornos inflamatorios cutáneos y del tracto intestinal. Los niveles de reactantes de fase aguda están normales o levemente altos. Las radiografías muestran lesiones osteolíticas rodeadas por esclerosis, pero pueden ser normales al inicio de la enfermedad. Identificar las características propias de la enfermedad y descartar una etiología infecciosa permiten establecer un diagnóstico oportuno y ofr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

La Touche Arbizu, R., K. Escalante Raventós, and J. A. Martín Urrialde. "Actualización en el tratamiento fisioterápico de las lesiones ligamentosas del complejo articular del tobillo." Fisioterapia 28, no. 2 (2006): 75–86. http://dx.doi.org/10.1016/s0211-5638(06)74028-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ráfales Perucha, Andrés, Antonio Gómez Bernal, Javier Alfaro Santafé, and Alejandro-Jesús Almenar Arasanz. "Fiabilidad de la cinemática angular de rodilla y tobillo de la carrera en el plano sagital medido con Younext Direct Motion Capture®." Revista Internacional de Ciencias Podológicas 13, no. 2 (2019): 47–54. http://dx.doi.org/10.5209/ricp.64719.

Full text
Abstract:
En los últimos cuarenta años la popularidad de salir a correr o hacer running se ha incrementado notablemente. Su popularidad y el gran número de lesiones hace que el running sea la actividad física más estudiada por el área de la biomecánica. En la práctica clínica, se utilizan principalmente software de análisis de movimiento 2D para analizar la cinemática. Younext Direct Motion Capture® (Podoactiva S.L., Huesca) es un software que analiza los parámetros cinemáticos durante la carrera en el plano sagital. El objetivo general de este estudio fue determinar la fiabilidad y repetibilidad de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calvo Vargas, Francisco, Sofía Gen Ulate, and David Pérez Arce. "Manejo conservador de esguinces de tobillo." Revista Medica Sinergia 5, no. 6 (2020): e404. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v5i6.404.

Full text
Abstract:
Resumen
 Los esguinces de tobillo son lesiones frecuentes que constituyen una causa importante de incapacidad laboral. El esguince del complejo lateral es el más frecuente y se asocia a un mecanismo de inversión y flexión plantar. El abordaje inicial debe incluir determinar el mecanismo de trauma y considerar factores de riesgo que permitan un diagnóstico oportuno. Actualmente el manejo conservador de los esguinces de tobillo es el estándar de tratamiento pues su costo-efectividad es mejor.
 Método: Para la elaboración de este artículo se realizó una búsqueda de bibliografía con anti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Molano Tobar, Nancy Janneth. "Efectos Del Kinesiotaping En Deportistas Con Esguince De Tobillo." Revista Colombiana de Rehabilitación 14, no. 1 (2017): 14. http://dx.doi.org/10.30788/revcolreh.v14.n1.2015.14.

Full text
Abstract:
Con el propósito de identificar el efecto del Kinesio Taping en la inestabilidad propioceptiva, el dolor y la movilidad articular del esguince de tobillo de deportistas que asisten a rehabilitación en el laboratorio de valoración funcional y acondicionamiento físico de la Universidad del Cauca, se realizó un estudio cuasi-experimental de tipo longitudinal, con una muestra de 32 deportistas (16 mujeres y 16 hombres), distribuidos aleatoriamente en un grupo control y el de seguimiento entre los meses de enero a junio de 2014. Se les aplicó terapia física convencional y al grupo experimental se l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vernetta, Mercedes, Isabel Montosa, and Jesús López-Bedoya. "LESIONES EN JÓVENES GIMNASTAS FEMENINAS DE ACROBÁTICA DE LA ÉLITE NACIONAL." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 7, no. 3 (2019): 71. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2018.v7i3.5542.

Full text
Abstract:
La gimnasia acrobática está asociada inevitablemente a la aparición de posibles lesiones. El objetivo fue analizar su incidencia a gimnastas de nivel competitivo. Se realizó un estudio prospectivo, transversal y descriptivo a través de un cuestionario donde participaron 40 jóvenes entre 12 y 18 años. Se analizó las lesiones sufridas y las características del entrenamiento. Dichas lesiones se produjeron más en los entrenamientos (95,5%) que en competición. El 57,77% fueron localizadas en la extremidad inferior, 28,88% en el tronco 13,33% en la extremidad superior. Los sitios anatómicos más afec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Masquijo, Julio Javier, Lucas Lanfranchi, and Victoria Allende. "Fracturas Fisarias Salter-Harris VI de Tobillo y Pie. [Salter-Harris VI fractures of the foot and ankle.]." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 80, no. 2 (2015): 104. http://dx.doi.org/10.15417/369.

Full text
Abstract:
<p><em>Introducción: </em>Las<em> </em>fracturas Salter-Harris VI (SHVI) son lesiones que se caracterizan por presentar ablación del anillo pericondral. Son infrecuentes en niños pero potencialmente devastadoras. El objetivo de este estudio fue evaluar el mecanismo de producción, el tratamiento y los resultados funcionales de estas lesiones localizadas en el pie y el tobillo.</p><p><em>Material y métodos:</em> Se analizaron retrospectivamente todos los pacientes con lesiones SHVI de tobillo y pie tratadas entre Enero de 2010 y Enero de 2013
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pérez-Turpin, José A., Juan M. Cortell-Tormo, Concepción Suárez-Llorca, Marcelo Jove-Tossi, Eliseo Andreu-Cabrera, and Vicente Carrasco-Embuena. "Lesiones en kitesurfistas de élite masculinos (Injuries in elite male kitesurfers)." Retos, no. 20 (March 8, 2015): 30–32. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i20.34620.

Full text
Abstract:
El kitesurf como deporte extremo relativamente nuevo, presenta una literatura escasa en comparación con otros deportes del mar de mayor tradición. En la actualidad, el patrón y la frecuencia de las lesiones en kitesurf no están nada claros. El objetivo de este estudio fue identificar los patrones lesivos comunes, así como las áreas potenciales sobre las que se podrían aplicar medidas de prevención en kitesurfistas profesionales masculinos. Se diseñó un estudio epidemiológico descriptivo. Se suministró un cuestionario de carácter retrospectivo a 38 kitesurfistas de elite, participantes en la Co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guerrero Sierra, Bolívar, Patricio Proaño Portero, Edison Patricio Aynaguano, Marcelo Ortiz Gavilanes, and Vanessa Ortega Castro. "Luxofractura talo navicular asociada a fractura de pilon tibial con inestabilidad de tobillo." Mediciencias UTA 4, no. 1 (2020): 28. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v4i1.256.2020.

Full text
Abstract:
Introducción: Las luxaciones talares son casos muy raros que no se presentan con tanta frecuencia y menos si éstas están asociadas a fracturas del hueso navicular y pilón tibial, por lo que se ha considerado un caso clínico muy interesante para compartir con los lectores, al no encontrar registro alguno con éste tipo de lesión asociada a fractura de Pilón tibial, siendo el siguiente artículo un caso único al reportarlo.
 Objetivo: Describir un caso clínico quirúrgico de luxofractura talo navicular asociado a fracturas de pilón tibial con inestabilidad de tobillo.
 Material y Métodos:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sánchez Mayorga, Marlon Rafael. "Evaluación de tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua, 2017." Revista Torreón Universitario 7, no. 19 (2019): 50–61. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v7i19.7910.

Full text
Abstract:
La evaluación de cuatro tratamientos fisioterapéuticos en futbolistas con lesiones de tobillo y rodilla de UNAN-Managua en 2017, se realizó en un estudio descriptivo, correlacional y analítico. Se analizaron datos sobre características sociodemográficas y clínicas, grado de dolor, inflamación de segmentos e índice de masa corporal. Los análisis estadísticos efectuados fueron: descriptivos, Correlación de Pearson, Análisis de Varianza Factorial, mediante la Modelación Estadística Avanzada, aplicando Modelos Mixtos para examinar el efecto de dos factores fijos y su posible interacción y el test
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Schulze S, Clara, Gonzalo Valenzuela G, and Tomás Zamora H. "Manejo expectante de osteocondroma solitario interóseo de la tibia distal: reporte de un caso y revisión de la literatura." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 59, no. 03 (2018): 100–104. http://dx.doi.org/10.1055/s-0039-1677832.

Full text
Abstract:
ResumenLa localización del osteocondroma en la tibia distal es poco frecuente y su crecimiento con compromiso y deformidad del peroné distal es aún más raro, haciéndolo una condición más sintomática que en otras ubicaciones. Factores como la severidad de los síntomas, deformidad progresiva del tobillo, complicaciones sindesmóticas, riesgo de fractura patológica o transformación maligna, junto con nuevas y mejores técnicas quirúrgicas, han llevado a que el manejo expectante de esas lesiones sea excepcional y escasamente reportado. Presentamos el caso de un joven de 17 años con osteocondroma sol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ríos Pinillos, Cristian David, Laura Elizabeth Castro Jiménez, and Paula Janyn Melo Buitrago. "LESIONES DERIVADAS DEL ENTRENAMIENTO MILITAR EN LOS CADETES DE 6° NIVEL DE LA ESCUELA MILITAR JOSÉ MARÍA CÓRDOVA." Movimiento Científico 10, no. 1 (2016): 19–28. http://dx.doi.org/10.33881/2011-7191.mct.10102.

Full text
Abstract:
Introducción: en la mayoría de poblaciones militares en Colombia se desconoce cuáles son las causas de las lesiones musculo-esqueléticas, se ha reportado en otros estudios a nivel mundial que estas ocurren mayoritariamente producto del entrenamiento militar.Objetivo: caracterizar el mecanismo de lesión, tipo de lesión y la prevalencia de lesiones derivadas del entrenamiento físico militar en la Escuela Militar José María Córdova (ESMIC) en los estudiantes de sexto nivel (alférez).Materiales y métodos: estudio mixto, en la fase cuantitativa se realizó una encuesta con un muestreo aleatorio a 39
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Macías-Peralta, Albert J., Stephane P. Guerrero-Zambrano, Lisbeth E. Alvear-Toala, Raisa S. Castro-Castro, Castulo L. Moreira-Moreira, and José F. Macias-Riera. "Consideraciones frente la gravedad de problemas de esguince en el paciente." Polo del Conocimiento 4, no. 5 (2019): 398. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i5.992.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El presente trabajo da lugar a una investigación realizada a través de una revisión bibliográfica de lo que es un esguince y de todo lo que este tipo de lesión conlleva. Un esguince va a depender de su origen, esto dará lugar a la edad y las condiciones del paciente influirán en gran medida; no será igual la consideración a tomar si es un paciente joven deportista a un adulto de mediana edad sedentario. El trabajo hace mención de forma detalla que esguinces son lesiones (rasgadura, torsión, distensión o estiramiento) que se presentan en los ligamentos de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Toro Román, Víctor, David Guerrero Ramos, Diego Muñoz Marín, Jesús Siquier Coll, Ignacio Bartolomé Sánchez, and María Concepción Robles Gil. "Análisis de la incidencia de lesiones y hábitos usados durante el calentamiento en el baloncesto femenino (Analysis of the incidence of injuries and routines used during warm-up in female basketball players)." Retos, no. 38 (December 28, 2019): 159–65. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.74310.

Full text
Abstract:
Objetivo: Los objetivos del presente estudio fueron conocer la frecuencia de lesiones en una temporada, analizar hábitos de calentamiento, identificar factores de riesgos intrínsecos y extrínsecos relacionados con lesiones y establecer relaciones entre las variables del cuestionario y las lesiones en jugadoras de baloncesto. Método: Setenta jugadoras (23±6 años) de baloncesto federadas participaron en este estudio descriptivo retrospectivo utilizando una adaptación de un cuestionario de lesiones deportivas autocompletado por las jugadoras, el cual contenía variables relacionadas con la aparici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Llano-Serna, Juan F., Natasha Mejía-García, Víctor D. Calvo-Betancur, Jorge A. Delgado-de Bedout, and José G. Lotero-Robledo. "Resonancia magnética en 3 T del sistema osteomuscular." Medicina y Laboratorio 21, no. 7-8 (2015): 383–98. http://dx.doi.org/10.36384/01232576.136.

Full text
Abstract:
Introducción: la resonancia magnética en 3 Tesla (3 T) es una herramienta avanzada de diagnóstico por imagen que, debido a la mejoría en la relación señal-ruido, ha logrado disminuir los tiempos de adquisición y ha aumentado la resolución espacial, lo cual lleva a una mejor calidad de la imagen y mayor certeza diagnóstica. Objetivo: describir los hallazgos imaginológicos de la anatomía osteomuscular y algunas lesiones utilizando resonancia magnética de 3 T. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo en individuos sanos y con lesiones osteomusculares para evaluar las ventajas del u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bustamante Betancourt, Maricela, Nathalia Alejandra Peláez Duque, and Alejandro Gómez Rodas. "Efectos del tape dinámico en la función dinámica y estática del tobillo en mujeres con características de pie pronador, Pereira 2019." Cuaderno de investigaciones: semilleros andina, no. 12 (December 6, 2019): 184–89. http://dx.doi.org/10.33132/26196301/1537.

Full text
Abstract:
Introducción: diversos cambios biomecánicos ocurren al caminar y estar de pie. A lo largo de la zancada normal, el pie se mueve desde una posición pronada a una posición supinada, lo que permite amortiguar las fuerzas de reacción y adaptación al terreno. Diversas estrategias se han planteado y utilizado para brindar una mejoría de la pronación excesiva, la cual se ha relacionado con numerosos cambios funcionales de la extremidad inferior lo que resulta en lesiones por sobreuso. Se han desarrollado herramientas para evaluar el grado de pronación del pie incluida la prueba de caída navicular, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Blasco Vera, M. Ángeles, Luis García Domínguez, Ana Hernández Sanfélix, Juan José Martínez Bertolín, and Manuel Miralles Hernández. "Uso de terapia de presión negativa en una paciente con isquemia crónica no revascularizable." Revista de Enfermería Vascular 3, no. 6 (2020): 36–41. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v3i6.80.

Full text
Abstract:
Paciente que presentaba una lesión en la región aquílea del miembro inferior derecho con exposición tendinosa y esfacelos, secundaria a decúbito tras inmovilización prolongada. Se evidenció oclusión femoropoplítea con Índice tobillo brazo de 0.36. Dada la complejidad de las lesiones, la no opción de revascularización y el alto riesgo de la paciente se decidió actitud conservadora, realizándose un desbridamiento quirúrgico de la lesión. Tras desbridamiento enzimático utilizando uroquinasa tópica (100.000 UI/100ml NaCl 0,9%) se inició terapia de presión negativa, lo que permitió la cicatrización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mojica, Olman Esteban, Laura Isabel Valencia Ángel, and Juan Carlos Castillo Cadena. "Utilidad del índice de presión arterial usando dispositivos oscilométricos en la Evaluación de Pacientes con Trauma de Miembros Inferiores y Sospecha de Lesión Vascular." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 1, no. 3 (2012): 154–58. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1034.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción y objetivos Las lesiones de causa externa son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en Colombia. El trauma vascular puede alcanzar el 3,7% de todos los traumas civiles. El índice de presión arterial (IPA) usando el Doppler portátil fue implementado como método sensible y específico para diagnosticar el compromiso vascular en miembros inferiores. Sin embargo, la baja disponibilidad de estos equipos en hospitales de baja complejidad nos motivó a evaluar la utilidad del IPA usando los monitores oscilométricos de presión arterial, disponibles en los diferent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Raimondi, Nicolás, Sergio Massetti, and Andrés Villada. "Tratamiento de la lesión aguda del tendón de Aquiles mediante una técnica mínimamente invasiva sin nudos. Rehabilitación y carga de peso inmediata." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 86, no. 3 (2021): 356–64. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.3.1153.

Full text
Abstract:
Introducción: Las técnicas quirúrgicas modernas buscan rehabilitar en forma temprana para una recuperación en menor tiempo. Las técnicas mínimamente invasivas son una opción para lograrlo.
 Objetivo: Evaluar la capacidad de comenzar una rehabilitación y la carga de peso en el posoperatorio inmediato utilizando una técnica mínimamente invasiva sin nudos y la evolución a los 6 meses de la cirugía.
 Materiales y Métodos: Se realizaron 10 reparaciones quirúrgicas de lesiones agudas del tendón de Aquiles con una técnica mínimamente invasiva sin nudo. Se utilizó el sistema combinado (PARS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Jenkinson, Richard J., David W. Sanders, Mark D. Macleod, Andrea Domonkos, and Jeanette Lydestadt. "Diagn??stico intraoperatorio de las lesiones de la sindesmosis en las fracturas por rotaci??n externa del tobillo." Journal of Orthopaedic Trauma 19, no. 9 (2005): 677–78. http://dx.doi.org/10.1097/01.bot.0000192287.72839.50.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Echavarria-Calderon, M., and JC Galvis-Rincon. "Exploración biomecánica de la carrera en futbolistas de profesionales colombianos: propuesta inicial." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 9, no. 1 (2020): 53. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i1.8301.

Full text
Abstract:
Introducción: El fútbol es el deporte en equipo más popular alrededor del mundo, se estima que alrededor del 4% de la población mundial lo practica (1), su actividad involucra correr, patear, saltar, parar y realizar cambios de dirección en altas y medias velocidades. La biomecánica de la carrera es importante ya que permite mejorar la técnica, e impactar en la prevención de lesiones.Objetivo: determinar las características biomecánicas de la carrera de los jugadores de un equipo de fútbol profesional.Métodos: estudio observacional descriptivo tipo serie de casos de la carrera en 12 jugadores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Danes Daetz, Claudia, Florencia Rojas Toro, and Valentina Tapia Mendoza. "Lesiones deportivas en deportistas universitarios chilenos (Sports injuries in Chilean university athletes)." Retos, no. 38 (March 5, 2020): 490–96. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v38i38.74745.

Full text
Abstract:
La epidemiología de las lesiones deportivas es el estudio de las variables que intervienen en la aparición de lesiones en la población y de su distribución. Este tiene como propósito último aportar información para establecer medidas de prevención justificadas. En Chile, la práctica deportiva ha aumentado en los últimos años. A pesar de esto, no existen antecedentes de estudios que analicen las lesiones deportivas. Este artículo pretende identificar la distribución de las lesiones en diferentes disciplinas deportivas de jóvenes universitarios chilenos. Se realizó un seguimiento a 84 deportista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

RUIZ SEMBA, Carlos, and Juan PRETELL MAZZINI. "Fracturas de tibia: Tratamiento con clavo intramedular no fresado (UTN). Experiencia en el Hospital Nacional Cayetano Heredia." Revista Medica Herediana 15, no. 2 (2013): 70. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v15i2.791.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la utilidad del uso del clavo sólido intramedular no fresado (UTN) en el tratamiento de las fracturas diafisiarias de tibia cerradas, expuestas y en seudoartrosis. Material y métodos: Se realizó un estudio de cohorte prospectivo y longitudinal en 12 pacientes con fractura diafisiaria de tibia tratados en el servicio de traumatología del Hospital Nacional Cayetano Heredia desde febrero 2000 hasta junio del 2001. La técnica usada para colocar el UTN fue la descrita en el Manual de Técnicas Quirúrgicas de la AO. El tiempo de seguimiento total fue de 1 año. Resultados: La cons
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Villaquirán Hurtado, Andrés Felipe, and Nancy Janneth Molano Tobar. "Postura y huella plantar en deportistas de combate (taekwondo y karate)." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 1, no. 1 (2019): 41–50. http://dx.doi.org/10.46634/riics.12.

Full text
Abstract:
Caracterizar la postura estática y el tipo de conformación del pie en deportistas de la ciudad de Popayán. Método: Es un estudio cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, en el cual se realizó la valoración postural estática en los cuatro planos, y el análisis de huella plantar a 15 deportistas de taekwondo y karate que participaron en juegos nacionales en el año 2015 con un promedio de edad de 19,80 años±7,37. Para el análisis postural se utilizó el software APIC v2.0, y para el análisis de la huella plantar el software AreaCalc evidenciando. Resultados: El estudio arrojo que las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Arzac Ulla, Ignacio Ricardo, Adrian De Silvestri, and Gustavo Fiorentini. "Comparación entre la cirugía abierta y el método mínimamente invasivo para roturas agudas del tendón de Aquiles. [Comparison between open surgery and the minimally invasive method for acute Achilles tendon ruptures.]." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 81, no. 4 (2016): 274. http://dx.doi.org/10.15417/573.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción.</strong> La reparación quirúrgica puede realizarse mediante cirugía abierta o por técnicas mínimamente invasivas. La técnica percutánea combina las ventajas del tratamiento quirúrgico abierto con el tratamiento ortopédico. El objetivo de este trabajo es comparar la técnica mínimamente invasiva de Dresden descripto por Amlang con la cirugía abierta convencional.</p><p><strong>Material y métodos. </strong>Estudio comparativo de 15 casos de roturas de tendón de Aquiles operados con técnica abierta convencional y 15 casos operados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Vanoli, Fernando, Bernando Omar Murillo, Esteban Lobos Centeno, Luciano Gentile, Natalia Gutierrez Olivera, and Christian Antonio Allende Nores. "Colgajo paraescapular en pérdidas postraumáticas de tejidos blandos de las extremidades. [Parascapular flap in posttraumatic soft-tissue loss at the limbs.]." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 83, no. 3 (2018): 157. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2018.83.3.805.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción</strong></p><p><strong></strong>El objetivo de este artículo es comunicar los resultados obtenidos con el uso del colgajo paraescapular para cubrir defectos severos postraumáticos de tejidos blandos en las extremidades.</p><p><strong> Materiales y Métodos</strong></p><p><strong></strong> Estudio retrospectivo, descriptivo, de una serie de 20 pacientes a los que se les realizó un colgajo libre paraescapular para cubrir lesiones masivas combinadas postraumáticas de tejidos blandos en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

De la Fuente Prieto, Aida, Mª Luz Rodríguez Martínez, and Susana Valerdíz Casasola. "Abordaje multidisciplinar en paciente con úlcera arterial de origen iatrogénico." Revista de Enfermería Vascular 3, no. 5 (2020): 32–36. http://dx.doi.org/10.35999/rdev.v3i5.75.

Full text
Abstract:
Se define iatrogenia como una alteración negativa del estado de salud causada sin intención por la actuación de los profesionales sanitarios tras la administración de un tratamiento, y úlcera iatrogénica, como aquella lesión que cursa con pérdida de la integridad cutánea, provocada, entre otras causas, por diferentes dispositivos utilizados con fines diagnósticos o terapéuticos. Se presenta el caso de una mujer de 91 años, dependiente leve para las actividades de la vida diaria, sin deterioro cognitivo, que presenta úlcera iatrogénica en miembro inferior derecho. Tras caída casual, sufrió frac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carabelli, Guido, Jorge Daniel Barla, Danilo Roger Taype, and Carlos Federico Sancineto. "Colgajo fasciocutáneo sural para la cobertura del tercio distal de pierna y pie. [Fasciocutaneous sural flap for softtissue coverage in the third distal leg, ankle and foot.]." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 82, no. 2 (2017): 136. http://dx.doi.org/10.15417/602.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción</strong></p><p><strong></strong>Los traumatismos de alta energía en miembros inferiores se asocian con frecuencia a defectos de partes blandas, y su reconstrucción puede presentarse como una tarea desafiante, siendo en el extremo dista de la pierna y el pie los colgajo de perforantes la mejor opción de cobertura.</p><p>El motivo de este trabajo es presentar el resultado del tratamiento de lesiones de partes blandas de pierna distal, tobillo y talón utilizando exclusivamente el colgajo de perfotantes fasciocutáneo sur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pérez Quiroga, Fausto Daniel, Manolo Alexander Córdova Suárez, Edison Patricio Villacres Cevallos, and Jennifer Carolina Méndez Morillo. "Uso de mesa ajustable en el puesto de paletizado para la prevención de trastornos osteomioarticulares en la fábrica Mil Polimeros." Anatomía Digital 4, no. 3.1 (2021): 52–62. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i3.1.1860.

Full text
Abstract:
Introducción. Los trabajadores que se dedican a la fabricación de compuestos de PVC, realizan mezcla de productos, empaquetamiento, estar de pie la gran parte de la jornada laboral, e incluso el levantamiento de cargas, lo que ha provocado el aparecimiento de lesiones osteomusculares, en especial lumbares. Objetivo. Rediseñar el puesto de trabajo de paletizado para la prevención de trastornos osteomioarticulares con la ayuda de una mesa de trabajo ajustable. Metodología. Se empezó detectando la afectación osteomioarticular en los trabajadores utilizando el Cuestionario Nórdico. Con aquella inf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Yañez Arauz, Juan, Ignacio Ricardo Arzac Ulla, Gustavo Fiorentini, and Martin Yañez Arauz. "Fracturas de tobillo. Comparación entre la cirugía abierta y el método mínimamente invasivo. [Ankle fractures. Comparison between open surgery and a minimally invasive method.]." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 81, no. 1 (2016): 27. http://dx.doi.org/10.15417/506.

Full text
Abstract:
<p><strong><span lang="ES">Introducción</span></strong></p><p><strong></strong><span lang="ES">Las fracturas de tobillo son lesiones traumáticas frecuentes. El tratamiento, en general, es quirúrgico. La cirugía puede ser abierta o percutánea. El objetivo de este estudio es comparar el método mínimamente invasivo y el de la cirugía convencional abierta en el tratamiento de las fracturas de tobillo AO B.</span></p><p><strong><span lang="ES">Materiales y Métodos</span></strong></p><p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Carrasco Poyatos, María, Manuel Vaquero Abellán, and Alberto Espino Poza. "Patologías físicas sufridas por los profesores de Educación Física de E.S.O de la provincia de Jaén en su lugar de trabajo(Physical injuries related to workplace conditions in secondary school Physical Education teachers in Jaen)." Retos, no. 16 (March 28, 2015): 118–21. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i16.34988.

Full text
Abstract:
La finalidad del presente estudio fue conocer las patologías más frecuentes que afectan a los profesores de Educación Física de E.S.O. de la provincia de Jaén, las bajas que habitualmente les mantienen alejados de su lugar de trabajo y las soluciones que proponen para mejorar su situación laboral y a la vez su salud y su calidad de vida. Participaron 216 docentes de los que se seleccionó al azar una muestra de 50 profesionales. La recogida de datos se llevó a cabo mediante una encuesta original auto cumplimentada. El 30% de la muestra sufrió alguna patología física en su lugar de trabajo. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Valencia Cayupán, Oscar David, María José Hudson, Felipe Carpes, et al. "Modificación de patrones cinemáticos y electromiográficos en extremidad inferior por el uso de celular (Modification of kinematic and electromyographic patterns in the lower limb by the use of cell phones)." Retos, no. 39 (July 11, 2020): 354–58. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i39.77730.

Full text
Abstract:
Las lesiones de transeúntes relacionadas al uso de teléfono celular han aumentado en relación con el total de accidentes peatonales. El objetivo de este estudio fue comparar variables cinemáticas y electromiográficas de ambas extremidades inferiores al enfrentar un obstáculo, con (CC) y sin (SC) el uso de celular. Diez mujeres jóvenes fueron evaluadas, las cuales caminaron y enfrentaron un obstáculo CC y SC. Con un modelo biomecánico 3D se evaluó la cinemática de extremidad inferior (plano sagital de cadera, rodilla, tobillo, junto al “toe clearance”). Al mismo tiempo se registró la actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García-Ortiz, María Tíscar, Lorena Moril-Peñalver, Alexandra Sevilla-Monllor, María Dolores Fernández-Ruiz, Issam Menchi-Elanzi, and Fernando López-Prats. "Fractura del tubérculo medial de la apófisis posterior del astrágalo." Revista Chilena de Ortopedia y Traumatología 61, no. 03 (2020): 094–100. http://dx.doi.org/10.1055/s-0040-1715492.

Full text
Abstract:
Resumen Objetivo Mostrar una fractura infrecuente del tubérculo posteromedial del astrágalo diagnosticado y tratado de manera aguda mediante osteosíntesis con tornillo Acutrak® (2014 Acumed® LLC). Material y Métodos Varón de 28 años, que acude a Urgencias tras torcedura de tobillo con dolor al mover tobillo y hallux y tumefacción en cara interna. En Urgencias pasó desapercibida. En consulta a la semana refería sensación de que se le engancha el primer dedo con la flexoextensión. Se observa fractura del tubérculo medial de la apófisis posterior del astrágalo con desplazamiento >3mm y clínica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Brian, González Pérez, Ricardo Salas Flores, Liliana Aurora Carrillo Aguiar, et al. "Prevalencia de alteraciones músculoesqueléticas en niños escolares con obesidad en atención primaria." South Florida Journal of Development 2, no. 3 (2021): 4693–705. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n3-067.

Full text
Abstract:
RESUMEN INTRODUCCIÓN: En las últimas cuatro décadas la obesidad se ha convertido en una epidemia que ha afectado la salud de la población mundial. En la infancia es donde se propicia principalmente el desarrollo musculoesquelético, por lo cual una buena adquisición de la postura erguida y de las habilidades motoras básicas es fundamental. A pesar de la búsqueda de la consecuencia de la obesidad infantil en el desarrollo y función del sistema musculoesquelético ha recibido relativamente poca atención. Realizar la investigación propuesta permitirá: identificar las complicaciones y realizar una r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rodríguez Cruz, Dora Luz, Claudia Hernández Landaverde, Fabiola Cruz Núñez, and Blanca Judith Lavoignet Acosta. "Proceso enfermero aplicado a un paciente con úlceras por presión." Revista Vive 3, no. 9 (2021): 253–63. http://dx.doi.org/10.33996/revistavive.v3i9.64.

Full text
Abstract:
Las escaras (también llamadas úlceras por presión y úlceras de decúbito) son lesiones en la piel y el tejido inferior, resultan de una presión prolongada sobre la misma. En la mayoría de los casos, se manifiestan en la piel que recubre las partes óseas del cuerpo, como talones, tobillos, caderas y coxis. Las personas que corren mayor riesgo de tener escaras tienen limitada su capacidad para cambiar de posición o pasan la mayor parte del tiempo en una cama o una silla de ruedas. Pueden desarrollarse en el transcurso de horas o días, la mayoría se curan con tratamiento, pero algunas nunca se cur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Corrales Valero, Alicia, María Mena Milán, Juan José García Jaén, and Remedios López-Liria. "PREVENCIÓN DE LAS PRINCIPALES LESIONES EN LA DANZA Y MECANISMOS DE PRODUCCIÓN." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2017): 239. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.936.

Full text
Abstract:
Abstract.COMMON DANCING INJURIES PREVENTION AND PRODUCTION MECHANISMSDance is a form of art that requires of a big effort from those who practise it, as it makes use of very extreme body movements. The aim of this work is to get to know, through a bibliographic revision of the existing literature in this field, the different techniques and approaches that can be applied to prevent the most frequent mechanic injuries in dance, such as sprains, muscular breaks, fractures and sinew injuries mainly produced in ankles, knees, feet and back. The information was collected from scientific databases, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Català-de-las-Marinas, Juan, Elena Navarro, and Enrique Navarrete-Faubel. "Síndromes dolorosos de retropié y tobillo." Journal of Orthopaedic Surgery and Traumatology, May 10, 2020, 1–18. http://dx.doi.org/10.36438/jost2020001.

Full text
Abstract:
Los esguinces de tobillo son una de las lesiones más comunes en la vida diaria y deportiva. En ciertas ocasiones, van a producir un dolor a nivel del retropié y del tobillo a largo plazo. Hasta un 20% de las podrán producir una inestabilidad crónica de tobillo. Además, pueden ser causa de la subluxación de los peroneospor una lesión del retináculo, o la lesión osteocondral del astrágalo, pudiéndose combinar las lesiones en un mismo paciente. Esto puede ser causa de dolor crónico en pacientes que han presentado un esguince previo. La exploración clínica es fundamental y puede llamar la atención
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

García Henao, Laura María, Jorge Hernandez Guevara, and Juan Carlos Gallego Uribe. "Manejo de luxofractura trimaleolar de tobillo en paciente gestante, reporte de caso." Ciencia e Investigación Medico Estudiantil Latinoamericana 22, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.23961/cimel.v22i2.661.

Full text
Abstract:
Las luxofracturas de tobillo son de las lesiones del músculo esqueléticas más frecuentes, por lo que el médico general debe estar preparado para su manejo inicial que es inmovilización y manejo del dolor; sin embargo, el empleo de imágenes diagnósticas en la mujer gestante puede resultar confuso por los riesgos a los que se puede someter a la paciente y así el abordaje terapéutico, el pronóstico y la rehabilitación pueden darse en forma tardía, generando consecuencias importantes en la funcionalidad de la articulación. En la actualidad no está establecido de forma protocolar el manejo de lesio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Albaladejo-Saura, Mario, Raquel Vaquero-Cristóbal, Noelia González-Gálvez, and Francisco Esparza-Ros. "Incidencia y etiología de las lesiones deportivas en jugadores de voleibol." Revista Andaluza de Medicina del Deporte, October 8, 2019. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2019.10.002.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión bibliográfica de la incidencia de lesiones derivadas de la práctica del voleibol y su relación con variables sociodemográficas y de entrenamiento. Se analizaron veinte artículos, en español o en inglés, derivados de la búsqueda en PubMed, ISI Web of Knowledge y SportDiscus. Se encontró que las lesiones son de carácter predominantemente agudo, destacando el esguince del ligamento peroneo-astragalino anterior; la rotura del ligamento cruzado anterior; y las luxaciones, esguinces y fracturas de los dedos y la muñeca. En las lesiones por sobreu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Rodríguez Rodríguez, Fernando. "REVISIÓN: LESIONES DE RODILLA EN CICLISMO DE CARRETERA." Journal of Movement & Health 10, no. 1 (2009). http://dx.doi.org/10.5027/jmh-vol10-issue1(2009)art20.

Full text
Abstract:
El ciclismo es, ciertamente, una actividad deportiva de bajo impacto, pero que realizada bajo condiciones inadecuadas como unabicicleta muy pesada, usar el asiento bajo, desalinear los pedales, falta de una condición física adecuada o una morfologíaincompatible; es capaz de provocar lesiones por sobreuso, que existen en muñecas, brazos, hombros, espalda, rodillas y tobillo. Lamás imposibilitante es la de rodilla, siendo las más comunes son la Tendinopatía del Tendón Patelar (TTP) y el Síndrome de laCompresión Patelo-Femoral (SCPF). Para ambas lesiones en etapas iniciales funciona el tratamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Arellano Longinos, Sócrates Arturo, Edgar Daniel Godínez Tamay, and Martha Berenice Hernández Miranda. "Prevalencia de neuropatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en una clínica regional del Estado de México." Atención Familiar 25, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.22201/facmed.14058871p.2018.1.62907.

Full text
Abstract:
<p><span><strong>Objetivo:</strong> determinar la prevalencia de neuropatía diabética en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (dm2) de una clínica de consulta externa. <strong>Métodos:</strong> estudio descriptivo y observacional, en una muestra de 106 pacientes con dm2 de la clínica regional Santiago Tianguistenco (crst), Estado de México, se les aplicó el <em>Michigan Neuropathy Screening Instrument</em>, que consta de una autoevaluación sobre la presencia de síntomas neuropáticos y de examen físico en ambos pies que incluye inspección del pi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Ortín-Ramon, Charo, Alicia Blázquez-Piñán, María Cayón-Ariza, Guillermo García-Morato, and Miguel Antón-Sanz. "Estudio de la herramienta VR Foren en población anciana con fractura de cadera y situación de pérdida de movilidad de más de tres meses de evolución: un diseño cuasi-experimental no aleatorizado." Journal of MOVE and Therapeutic Science 2, no. 2 (2020). http://dx.doi.org/10.37382/jomts.v2i2.38.

Full text
Abstract:
Introducción: La fractura de cadera (FC) es una de las lesiones más comunes del mayor, más incapacitante y con mayor impacto en comorbilidad. La rehabilitación intensiva y precoz ha demostrado ser eficaz en variables motóricas, funcionales y cognitivas. En los últimos años se contempla el uso de nuevas tecnologías, incluyendo la realidad virtual (VR).
 Objetivo: Conocer el impacto de la tecnología VR Foren en fuerza, reeducación y seguridad de la marcha en pacientes geriátricos con FC de más de tres meses de evolución que presentan incapacidad o déficit en la marcha.
 Diseño: Estudio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Echart Lorini, Claudia Liliana, and Lilian Pérez Cardenas. "Aplasia Cutis Congénita. Tratamiento con apósitos de Quitosano." Revista Chilena de Dermatología 33, no. 2 (2018). http://dx.doi.org/10.31879/rcderm.v33i2.86.

Full text
Abstract:
RESUMENLa aplasia cutis congénita es una patología poco común y localizada, que se caracteriza por la ausencia total o parcial de las capas cutáneas y en la mayoría de los casos cura espontáneamente.Presentamos el caso de un recién nacido a término, de sexo masculino que al momento de nacimiento presenta una lesión erosiva que abarca rodilla, pierna, tobillo y dorso de pie izquierdos. La superficie de la lesión es roja, brillante y está cubierta por una fina membrana traslúcida, que permite la visualización de estructuras vasculares. Por los antecedentes y la clínica se llega al diagnóstico de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

"Las algias como factor predisponente de lesión en estudiantes de baile flamenco." Cultura, Ciencia y Deporte 15, no. 44 (2020): 245–53. http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v15i44.1466.

Full text
Abstract:
El baile flamenco es una profesión con elevado riesgo de lesiones debido, entre otros factores, a las exigentes demandas de esfuerzo y a las vibraciones derivadas de los impactos del zapateado. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de antecedentes de algias y lesiones en estudiantes de baile flamenco en las enseñanzas artísticas profesionales para conocer el grado de relación del dolor como factor predisponente de lesión. La muestra analizada consta de 75 alumnas de Conservatorios Profesionales de Danza de Andalucía (17.4 ± 4.4 años). Se realizó una entrevista directa basad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Quintero Palma, Laura Andrea, Wilfredo Agredo Rodríguez, Jessica Quiceno Henao, Alexander Quiñones, and José Fernando Tovar. "Efectos de fatiga en variables cinemáticas y cinéticas de miembros inferiores en jugadores de fútbol." Revista EIA 17, no. 33 (2020). http://dx.doi.org/10.24050/reia.v17i33.1360.

Full text
Abstract:
En las lesiones más comunes, especialmente en deportistas, están involucrados los miembros inferiores, siendo las rodillas las más afectadas a diferencia los tobillos y cadera como lo manifiesta la FIFA. La lesión del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) causa mayor gasto financiero y un mayor número de días perdidos en el deporte. Los mecanismos de lesión se dan por contacto y no contacto, siento la segunda una de las más estudiadas e investigadas ya que pueden prevenirse para evitarla. Además, se ha encontrado que la mayoría de las lesiones ocurren en las últimas etapas de la competencia, lo que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!