To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lesiones Graves.

Journal articles on the topic 'Lesiones Graves'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lesiones Graves.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pezo C., Danilo, Raúl Rosadio A., Alberto Manchego S., Francisco Franco F., and Walter Braga L. "Descripción y Evaluación Anatómica de Lesiones de Osteomielitis Mandibular en Alpacas (Vicugna pacos)." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 4 (2017): 947. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13871.

Full text
Abstract:
Se describieron las lesiones anatomopatológicas de casos clínicos de osteomielitis en 21 alpacas adultas, seis tuis y tres crías, mediante estudios clínicos y anatomopatológicos, verificando el número, grado y progresión de las lesiones. Se buscaron alteraciones de la parte molar, espacio edéntulo y parte incisiva de las caras bucal y lingual del cuerpo mandibular izquierdo y derecho. En todos los casos, las lesiones se presentaron en la mandíbula, mayormente en el lado izquierdo. La osteomielitis fue predominantemente grave en las crías, donde una hiperostosis, rarefacción, necrosis, involucr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vivanco-Allende, A., A. Concha-Torre, S. Menéndez-Cuervo, and C. Rey-Galán. "Parkour: una nueva causa de lesiones internas graves." Anales de Pediatría 79, no. 6 (2013): 396–97. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2013.03.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Sahuquillo, J., M. A. Poca, E. Rubio, et al. "Lesiones isquémicas en la fase aguda de los traumatismos craneoencefálicos graves (lesiones difusas)." Neurocirugía 2, no. 4 (1991): 313–22. http://dx.doi.org/10.1016/s1130-1473(91)70911-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Seijas-Bermúdez, Vanessa, Kelly Payares-Álvarez, Blanca Cano-Restrepo, et al. "Lesiones graves y moderadas por accidentes de tránsito en mayores de 60 años. Medellín, Colombia." Revista de la Facultad de Medicina 67, no. 2 (2019): 201–8. http://dx.doi.org/10.15446/revfacmed.v67n2.69549.

Full text
Abstract:
Introducción. Cada día, 3 400 personas mueren en el mundo por un accidente de tránsito (AT); miles sufren lesiones o adquieren una discapacidad cada año por la misma causa. En Colombia, en 2016 se registró una tasa de 92.8 heridos y 14.9 muertes por cada 100 000 habitantes.Objetivo. Describir las características de los AT y el entorno de su atención en mayores de 60 años con lesiones moderadas o graves en Medellín, Colombia, durante el periodo 2015-2016.Materiales y métodos. Estudio descriptivo de las características de personas mayores de 60 años con lesiones moderadas y graves después de un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García-Salces, Inés. "Lesiones pretibiales en un paciente con enfermedad de Graves." Piel 20, no. 8 (2005): 414–16. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9251(05)72314-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Rodríguez, Francisco Javier, Manuel Bustamante Montalvo, Rogelio Conde Freire, Jorge Martínez, Faustino Rodríguez Segade, and Evaristo Varo. "Tratamiento de pacientes con lesiones graves de la vía biliar." Cirugía Española 84, no. 1 (2008): 20–27. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(08)70599-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez, R., M. Aguilá, and I. Moreno. "Luxaciones y fracturas luxaciones perilunares del carpo. Revisión de nuestra casuística." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 37, no. 02 (2009): 116–24. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1606756.

Full text
Abstract:
Introducción: Las fracturas luxaciones perilunares del carpo son lesiones graves y poco frecuentes, producto de mecanismos de alta energía y que suelen asociarse a lesiones en otras localizaciones. Revisamos nuestra casuística de esta lesión valorando los resultados clínicos. Material y Método: Es una serie de 33 casos identificados al valorar retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes atendidos en urgencias entre enero de 1987 a junio de 2007. Resultados: los 33 casos tuvieron un seguimiento medio de 14 meses. La valoración del resultado clínico se realizó en 21 pacientes, sie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ebensperger O, Alicia. "TRAUMATISMO TORÁCICO EN PEDIATRÍA." Neumología Pediátrica 11, no. 4 (2016): 185–92. http://dx.doi.org/10.51451/np.v11i4.294.

Full text
Abstract:
El traumatismo torácico es la segunda causa de muerte por trauma en niños. Es causado por mecanismos de alta energía, principalmente accidentes de tránsito, siendo frecuentes las lesiones multisistémicas, lo que aumenta su gravedad. Un manejo adecuado requiere conocer y entender como la anatomía, fisiología y los patrones de las lesiones cambian a distintas edades y difieren del comportamiento en adultos. Los traumatismos de tórax pediátricos son mayormente contusos aumentando los traumatismos penetrantes en adolescentes.
 Las lesiones más comunes son la contusión pulmonar, hemotórax, neu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cano-García, Macarena, Mercedes Millán-Gómez, Carlos Sánchez-González, et al. "Impacto de la revascularización coronaria percutánea de lesiones coronarias graves en ramas secundarias." Revista Española de Cardiología 72, no. 6 (2019): 456–65. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2018.04.017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ortíz Herrera, Eduardo, and James P. Thompson. "Las espátulas obstétricas materno fetal y morbilidad." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 36, no. 6 (1985): 387–95. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.1818.

Full text
Abstract:
Con la intención de analizar comparativamente el uso de las espátulas y el del fórceps y las posibles lesiones que se presentan en la madre y el recién nacido, se planeó un trabajo prospectivo en el hospital de alto riesgo materno infantil de Saint Joseph's de Paterson, afiliado a la Universidad de New Jersey.Se analizaron 51 casos de aplicación de espátulas y 55 casos de aplicación de fórceps en ¡guales condiciones.En ninguno de los grupos se encontraron lesiones graves de la madre o del niño.Se apreció una menor incidencia de lesiones moderadas del recién nacido en los casos de aplicación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martínez Martínez, Francisco, B. Ñíguez Sevilla, J. García García, and A. García López. "Técnicas de transferencia nerviosa en lesiones del miembro superior." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 45, no. 01 (2017): 057–67. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1602765.

Full text
Abstract:
ResumenLas lesiones nerviosas proximales tanto de miembro superior como del plexo están asociadas con un mal pronóstico, incluso con una reparación temprana. En las últimas décadas ha existido un aumento de técnicas de transferencia nerviosa, mediante las cuales un nervio periférico denervado es reinervado por un nervio donante sano. Las transferencias nerviosas están indicadas en lesiones del plexo braquial proximal donde no es posible el injerto o en lesiones proximales de los nervios periféricos con largas distancias de reinervación.Las transferencias de nervios representan una revolución e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ríos Garit, Jesús, Yanet Pérez Surita, Ernesto Fuentes Domínguez, Yasser Rodríguez Alfonso, and Yoannis Soris Moya. "Características Psicológicas y Lesiones Deportivas en Lanzadores de Béisbol de Alto Rendimiento." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 14, no. 1 (2020): 28–32. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2020.07.006.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la relación entre las características psicológicas de lanzadores de béisbol de alto rendimiento y las lesiones sufridas durante las series nacionales cubanas del 2017 al 2019.
 Método. Se estudiaron 24 lanzadores villaclareños con una edad media de 23.28 años y una experiencia deportiva media de 12.49 años. Se realizó la evaluación psicológica siempre a inicios de cada temporada competitiva, registrando además las lesiones sufridas durante la competición. Este estudio constituye una investigación de tipo descriptivo-correlacional con un diseño longitudinal.
 Resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Barriga Ramirez, Jimmy Antonio, and Sadith Milagros Peralta Gonzales. "Características de las lesiones deportivas previas y ansiedad pre-competencia en futbolistas amateur de Lima." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 5, no. 2 (2020): 60–69. http://dx.doi.org/10.35626/casus.2.2020.270.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la relación entre las características de las lesiones deportivas previas y ansiedad pre-competencia en futbolistas amateur de la liga distrital de Lima. Materiales y métodos: el estudio fue de tipo correlacional y diseño transversal. La muestra estuvo comprendida de 62 jugadores amateur. Los instrumentos empleados fueron la ficha de datos, la cual contenía preguntas acerca de la variable características de las lesiones previas, posición de juego, ocupación, edad y club deportivo; y el cuestionario CSAI-2R que permitió evaluar el estado de ansiedad pre-competencia. Resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Núñez, Óscar, Cecilia González-Asanza, Gema de la Cruz, et al. "Estudio de los factores predictivos de lesiones digestivas graves tras la ingestión de cáusticos." Medicina Clínica 123, no. 16 (2004): 611–14. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(04)74617-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Orihuela, R., C. Botto, O. Delgado, A. Ortiz, JA Suarez, and C. Arguello. "Lagochilascariasis humana en Venezuela: descripción de un caso fatal." Revista da Sociedade Brasileira de Medicina Tropical 20, no. 4 (1987): 217–21. http://dx.doi.org/10.1590/s0037-86821987000400007.

Full text
Abstract:
Lagochilascaris minor Leiper, 1909, puede producir lesiones graves, con invasión de músculo, hueso, ojo, oido medio, pulmones o cerebro. En este trabajo se comunica uri caso de lagochilascariasis en unajóvem de 17anos venezolana, que desarrolló signos de hipertensión endocraneana. Se revisan las publicaciones sobre lagochilascariasis y los aspectos clínicos-patológicos de la invasión dei sistema nervioso central por estos vermes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cardozo, Christian, Luz Nélida Corvalán, and Rosa Del Carmen Conti. "Charlas informativas sobre prevención, para promover el cuidado infantil ODS4." Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 275–76. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.275.

Full text
Abstract:
Este proyecto estuvo pensado para familias y cuidadores de niños y niñas en situación de riesgo, a causa de las inundaciones en el Bañado Norte, reubicados en el parque Mburicao. Prevención es lo más importante en la seguridad infantil, tanto en niñas y niños, los accidentes son la causa más frecuente de mortalidad, por ejemplo, en un bebé recién nacido, la dificultad de levantar el peso de su propia cabeza y la falta de dominio de su cuerpo, puede ahogarse en pocos segundos y sin hacer ruido, en apenas 2,5 cm de agua. Las lesiones fatales o graves más frecuentes son accidentes en el auto, inc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Domínguez-Amorocho, Omar. "Cuarentena y COVID-19, una percepción más allá de la infección." Bionatura 6, no. 2 (2021): 1678–80. http://dx.doi.org/10.21931/rb/2021.06.02.2.

Full text
Abstract:
El síndrome respiratorio agudo severo (SARS), cuyo agente causal es el Coronavirus SARS-CoV, surgió en 2003, sin embargo, a finales del 2019, se observó que un nuevo Coronavirus (SARS-CoV-2) causaba una enfermedad similar a la influenza, denominada COVID-19 (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019), la cual, presentaba desde síntomas respiratorios leves hasta lesiones pulmonares graves, y en algunos casos, cursando con insuficiencia multiorgánica y muerte 1,2,3.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guerrero S., Bolívar, Patricio Proaño P., and Viviana Carolina Acosta Villacrés. "Fractura de acetábulo. A propósito de un caso." Mediciencias UTA 2, no. 3 (2018): 21. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v2i3.51.2018.

Full text
Abstract:
La prevalencia de la fractura de acetábulo es un problema de salud pública de importancia por su frecuencia, riesgo y coste. Las fracturas acetabulares suelen ser lesiones graves y se asocian principalmente con traumatismos de alta energía. Están desafiando las lesiones ortopédicas que requieren atención especial y experiencia para el tratamiento. Se expone el caso de un hombre de 54 años de edad que posterior a accidente de tránsito en calidad de conductor de motocicleta sufre golpe directo a nivel de cadera derecha presenta dolor y limitación funcional en miembro inferior derecho, en los est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Jover, Eva, Diana Hernández-Romero, José A. Hurtado, Ana I. Romero-Aniorte, Teresa Casas, and Mariano Valdés. "La concentración sérica de adiponectina como biomarcador de calcificación arterial coronaria y lesiones coronarias graves." Revista Española de Cardiología 65, no. 11 (2012): 1060–61. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2012.03.031.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Choez A., Katherine, and Alfonso Chavera C. "Lesiones Anatomopatológicas Producidas por Dosis Prolongadas de Fenilbutazona en una Potranca de Carrera." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 28, no. 4 (2017): 1055. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v28i4.13891.

Full text
Abstract:
El presente trabajo describe el caso de una potranca de dos años que desarrolló graves lesiones gastrointestinales después de recibir dosis prolongadas de fenilbutazona al tratar una fractura en el miembro anterior derecho. Los hallazgos de necropsia revelaron una severa gastritis catarro- hemorrágico-ulcerativa difusa aguda y edema submucoso y severa enterocolitis mucohemorrágica difusa aguda y esplenomegalia con severa congestión pasiva aguda. La causa de muerte se debió a un paro cardio-respiratorio y coagulopatía con disturbio circulatorio y proceso ulcerogénico gástrico asociado a shock i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Montúfar Romero, Milton Gabriel, Ulises Tiberio Avendaño Villamar, Edgar Ruiz Chóez, Xavier Napoleón Icaza Torres, and Alex Javier Alta Tierra. "PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA MARICULTURA ARTESANAL DE ECUADOR." Ciencia Digital 2, no. 2 (2018): 405–23. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i2.106.

Full text
Abstract:
La maricultura es un sector en desarrollo que está asociado a diversos riesgos de trabajar en el mar. En Ecuador no se ha realizado estudios exhaustivos de estos peligros, y existe una gran incertidumbre sobre su alcance. La pregunta que se abordó en esta investigación fue: ¿Qué se sabe sobre los riesgos ocupacionales para los maricultores artesanales? Mediante entrevistas abiertas y visitas realizadas a todas las Cooperativas de Pescadores Artesanales que se dedican a esta actividad se identificó y valoró los riesgos laborales utilizando el índice de riesgo de seguridad ocupacional. En este a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Dela Ricci, G., M. A. Trindade Neto, O. A. Dalla Costa, C. G. Titto, T. W. Almeida, and B. L. Maganhe. "Estimativa de la incidencia y frecuencia de lesiones faciales en lechones y sus subsiguientes efectos sobre el aumento de peso." Archivos de Zootecnia 68, no. 261 (2019): 32–38. http://dx.doi.org/10.21071/az.v68i261.3936.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue evaluar la incidencia y frecuencia de lesiones en la cara de los lechones y los efectos subsiguientes en su rendimiento. Los tratamientos utilizados fueron el mantenimiento y el desgaste de incisivos y caninos. Las evaluaciones se realizaron el segundo y cuarto días después del nacimiento y tres veces a la semana hasta el destete. Las lesiones se clasificaron como tipo A y B. Para el análisis de los parámetros zootécnicos, métodos convencionales y temperaturas corporales obtenidos de las regiones ventral y dorsal de los lechones dos veces al día. La prueba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Acosta, Lina Tatiana, and Nora Cardona. "Micosis superficiales." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 22, no. 4 (2014): 278–90. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.269.

Full text
Abstract:
Las micosis superficiales son infecciones fúngicas que comprometen el estrato córneo, las estructuras anexiales o ambos, sin invadir más profundamente. Incluyen la pitiriasis versicolor, la dermatitis seborreica, la tinea nigra, la piedra blanca y la piedra negra. Producen lesiones clínicas variadas según el sitio afectado y el agente causal. Generalmente, producen poca o ninguna reacción inmunitaria; por lo tanto, su tratamiento usualmente incluye medidas y medicamentos tópicos, y solo en casos muy graves o resistentes, requieren fármacos sistémicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Fernández Ronquillo, Telmo Eduardo, Yessenia Acosta, and Ricardo Almeida. "Cromoblastomicosis en el Ecuador." Medicina 19, no. 4 (2019): 246–51. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v19i4.860.

Full text
Abstract:
Los reportes de cromoblastomicosis en el Ecuador son escasos. Es oportuno conocer la prevalencia de la enfermedad y promover su diagnóstico oportuno. Objetivo: determinar la prevalencia de cromoblastomicosis en el Ecuador. Se realizó una revisión de la literatura previa a través de PubMed y de archivos de diversas instituciones, para recopilar informes de casos de la enfermedad. Se constataron 6 publicaciones previas, la primera data de 1958. En los archivos del departamento de Micología del Instituto de Salud Pública e Investigación desde 1979 a 2012, se han diagnosticado 25 pacientes con cro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sánchez-Tocino, Juan María, Fernando Turégano-Fuentes, Dolores Pérez-Díaz, et al. "Fracturas de pelvis graves, lesiones asociadas e inestabilidad hemodinámica: incidencia, manejo y pronóstico en nuestro medio." Cirugía Española 81, no. 6 (2007): 316–23. http://dx.doi.org/10.1016/s0009-739x(07)71330-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carrillo Rivera, Jorge Arnulfo, René de Jesús Quiñones Ravelo, Daniel Flores Rodríguez, Felipe de Jesús Ibarra González, Jesús Juárez Manrique, and Alejandro Alcántar Vargas. "Lesiones reactivas en cavidad oral asociadas a SARS-CoV-2." Atención Familiar 27 (December 7, 2020): 34. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2020.0.77316.

Full text
Abstract:
<p>El virus denominado sars-CoV-2 es un beta coronavirus de rna de cadena positiva. Se conocen diversos tipos de coronavirus que infectan a los seres humanos, incluidos el hcoV-oc43 del síndrome respiratorio agudo del Medio Oriente (mers-CoV), el hcoV-nl63, hcoV-229E, entre otros. Durante la infección por sars-CoV-2 se presentan lesiones en piel y mucosas como manifestaciones secundarias reactivas debido al deterioro de la condición sistémica, a la posibilidad de infecciones oportunistas o la reacción adversa a tratamientos otorgados. Debido a la presencia de múltiples receptores en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gogeascoechea-Trejo, María del Carmen, Silvia María Méndez-Maín, Guillermina Natera-Rey, María Sobeida Leticia Blázquez-Morales, Xóchitl de San Jorge-Cárdenas, and Sandra Treviño-Siller. "Consumo de alcohol y lesiones: estudio en población atendida en servicios de urgencias de la ciudad de Xalapa, Veracruz, México." Salud mental 39, no. 2 (2016): 61–68. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2016.002.

Full text
Abstract:
Resumen Introducción. El abuso de bebidas alcohólicas ha aumentado en las últimas décadas, principalmente en la población mayor de 15 años, lo que puede provocar un incremento de los problemas sociales y de salud, entre los que destacan las lesiones intencionales por violencia o no intencionales por accidentes. Objetivo. Identificar la asociación entre consumo de alcohol, lesiones y características sociodemográficas en pacientes atendidos en el servicio de urgencias. Método. Estudio transversal, en el servicio de urgencias de dos hospitales de Xalapa, Veracruz (México), entre septiembre y dici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gogeascoechea-Trejo, Maria del Carmen, María Sobeida Leticia Blázquez-Morales, Patricia Pavón León, and Xóchitl De San Jorge Cárdenas. "Factores asociados con la hospitalización por lesiones en pacientes atendidos en los servicios de urgencias." Revista de Salud Pública 20, no. 2 (2018): 237–42. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v20n2.60641.

Full text
Abstract:
Objetivo Identificar los factores asociados con la hospitalización por lesiones en pacientes atendidos en el servicio de urgencias de dos hospitales.Métodos Estudio transversal, en lesionados mayores de 15 años que solicitaron atención en el servicio de urgencias de dos hospitales de Xalapa, Veracruz, México. Se realizó un análisis bivariado y un análisis de regresión logística para estimar los riesgos mediante Odds Ratio (OR) e identificar los factores asociados con la probabilidad de hospitalización.Resultados De los 505 lesionados, 10,7% requirieron ser hospitalizados. El riesgo de hospital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pérez Silva, José Olger. "Diseño y fabricación de una máquina para desgranar maíz." Ingenius, no. 18 (July 1, 2017): 21. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n18.2017.03.

Full text
Abstract:
El presente artículo da a conocer el diseño y construcción de una desgranadora de maíz para sustituir el trabajo manual y monótono que causa lesiones y enfermedades en los agricultores.<p style="-qt-block-indent: 0; text-indent: 0px; margin: 0px;">Esta tarea ocasiona afectaciones ocupacionales a la salud de la persona quien de forma artesanal desgrana 10 q de maíz diarios; entre las lesiones graves que pueden darse están la tendinitis en el dedo pulgar, lumbalgia en la espalda e hiperlordosis dorsal producida por una mala postura al desgranar. Ante esta situación se planteó una alternati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hurtado Herrera, Viviana C., and Fabián A. Sendoya Sánchez. "Implicaciones en la salud de los trabajadores originadas por la exposición térmica en cultivos." Revista Colombiana de Salud Ocupacional 6, no. 2 (2016): 58–65. http://dx.doi.org/10.18041/2322-634x/rcso.2.2016.4913.

Full text
Abstract:
Los efectos en la salud relacionados con calor tienen un alto impacto en la población agricultora debido a que es su único entorno de trabajo, donde pueden adquirir graves enfermedades e incluso la muerte, para lo cual éstos trabajadores han ideado estrategias de mitigación que mejoren sus condiciones laborales. Objetivo: Determinar cuáles son las implicaciones en la salud de los trabajadores originadas por la exposición térmica en cultivos. Métodos: Se realizó una revisión sistemática en diferentes bases de datos científicas y los datos se recolectaron en una matriz en Excel para su posterior
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

López Candiani, Carlos. "Tratamiento individualizado de la deshidratación hipernatrémica en el recién nacido." Acta Pediátrica de México 40, no. 2 (2019): 99. http://dx.doi.org/10.18233/apm40no2pp99-1061782.

Full text
Abstract:
La hipernatremia (sodio sérico 145 mEq/L) es un desequilibrio que, cuando es grave (160 mEq/L), puede causar alteraciones vasculares y neurológicas agudas, dejar secuelas graves o causar la muerte en recién nacidos.1-4 Se han descrito: trombosis del seno sagital superior,5-6 aórtica 7-8 mesentérica, renal, iliaca, femoral, poplítea7 y arteria retinal;9 hemorragia parenquimatosa,10 gangrena distal,7,11-12 enterocolitis necrosante,13 hipertensión arterial pulmonar e insuficiencia cardiaca derecha.14 La patogénesis de las lesiones cerebrales se describió hace más de medio siglo,15 muchas secundar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sánchez-Toledo Ledesma, Agustín, and Xavier Baraza Sánchez. "La gestión de la seguridad vial según la Norma ISO 39001." Oikonomics, no. 4 (November 15, 2015): 60–66. http://dx.doi.org/10.7238/o.n4.1518.

Full text
Abstract:
La seguridad vial (road traffic safety –RTS–) es una preocupación global. Se estima que cada año, en las vías públicas del mundo, alrededor de 1,3 millones de personas fallecen y entre 20 y 50 millones sufren lesiones, y que esta cifra aumenta. En este sentido, la Norma ISO 39001, que se analiza en el presente artículo, suministra una herramienta que permite ayudar a las organizaciones a reducir, y en última instancia eliminar, la incidencia y riesgo de las muertes y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mira-Bleda, Enrique, Bartolomé García-Pérez, Ana Azahara García-Ortega, Vladimir Salazar-Rosa, Enrique Bernal-Morell, and Laura Barona-García. "Miositis necrotizante autoinmune y dermatomiositis por estatinas: un diagnóstico diferencial complejo." Revista Española de Casos Clínicos en Medicina Interna 4, no. 2 (2019): 61–63. http://dx.doi.org/10.32818/reccmi.a4n2a7.

Full text
Abstract:
El tratamiento con estatinas puede inducir toxicidad muscular con relativa frecuencia. Con una menor incidencia, también puede provocar una miopatía necrotizante autoinmune o una dermatomiositis, miopatías potencialmente graves con una presentación clínica, analítica e histológica características. El diagnóstico diferencial entre ambas patologías no siembre es fácil. Se expone el caso de una mujer de edad media que, tras iniciar tratamiento con atorvastatina, presenta un cuadro inequívoco de miopatía inflamatoria, pero difícil de encuadrar en un subtipo, con lesiones cutáneas a favor de dermat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Velázquez Buendía, Luis, María Felicitas Domínguez-Berjón, María D. Esteban-Vasallo, Ricard Gènova Maleras, and Ana Clara Zoni. "Medidas de exposición a la movilidad en las lesiones graves por tráfico en la Comunidad de Madrid." Revista Española de Salud Pública 89, no. 3 (2015): 271–81. http://dx.doi.org/10.4321/s1135-57272015000300005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Berenguel Paredes, Ana Elisa. "Patología de la edificación patrimonial en el Centro Histórico de Lima. Humedades, causas y consecuencias." Devenir - Revista de estudios sobre patrimonio edificado 1, no. 1 (2018): 93–108. http://dx.doi.org/10.21754/devenir.v1i1.239.

Full text
Abstract:
La conservación del patrimonio cultural es un proceso complejo que debe partir del conocimiento minucioso del objeto a conservar. Este conocimiento implica reconocer en él sus valores o cualidades, sus características constructivas y la situación en la que se encuentra. Saber en qué condiciones se encuentra implica identificar las lesiones, es decir, los efectos visibles de un problema, relacionándolos con sus causas y con las consecuencias de ellos.Las edificaciones patrimoniales presentan procesos patológicos distintos dependiendo de su forma, material, orientación, etc.; sin embargo, la hum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Boretto, J. G., V. A. Alfie, W. O. Bourgeois, G. L. Gallucci, and P. De Carli. "Utilización de la placa dorsal «Pi» en las fracturas articulares graves del extremo distal del radio." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 33, no. 67 (2005): 031–37. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1606675.

Full text
Abstract:
Se presentan los resultados obtenidos en una serie de 24 fracturas Tipo C3 (AO) del extremo distal del radio, tratadas con la placa «Pi» como único material de osteosíntesis. Se valoró el arco de movilidad, la fuerza de prensión así como parámetros radiográficos. Los pacientes recuperaron el 80% de flexo-extensión, el 82% de desviación radio-cubital, el 97% de prono-supinación y el 87% de la fuerza de prensión con respecto al lado sano. En la radiología simple, se obtuvo: 4° de inclinación palmar, 22° de inclinación radial, 11mm en la longitud radial y 0,5 mm de escalón articular. Según la esc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tamara-Patiño, Liliana, Óscar Armando Sánchez-Cardozo, Ninfa Andrea Fernández-Joaqui, et al. "Revisión de la osteoartrosis postraumática y aproximaciones medicolegales para su abordaje." Colombia Forense 5, no. 1 (2018): 57–70. http://dx.doi.org/10.16925/cf.v5i1.2360.

Full text
Abstract:
Propósito: el trauma articular puede conducir a un espectro de lesiones agudas. Aunque los síntomas agudos se resuelven y algunas de las lesiones pueden repararse quirúrgicamente, la lesión articular puede desencadenar un proceso crónico de remodelación en el cartílago y otros tejidos articulares que puede manifestarse como osteoartrosis postraumática (oapt). La finalidad del presente documento es recopilar información actualizada sobre los criterios para realizar la valoración forense de personas que puedan desarrollar esta condición en el contexto del sistema penal colombiano.Periodo que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Abril Beltrán, Rosario Elizabeth. "Quemaduras en pediatría." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, no. 1 Sup (2018): 53–58. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3sup1.2018.09.

Full text
Abstract:
Las quemaduras en la población infantil constituyen un serio problema debido al alto riesgo de mortalidad y en casos más graves producen lesiones invalidantes, funcionales y estéticas que causan desajustes psíquicos, sociales y laborales durante toda la vida del niño y familia. A pesar de los avances científicos y tecnológicos desarrollados, las quemaduras siguen provocando la tercera parte de las defunciones en niños en los países industrializados y en los llamados del tercer mundo, en Estados Unidos constituyen la segunda causa más común de muerte accidental en niños menores de 5 años. Las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Barreto, Jaime Alberto, Bibiana Mejía, and Gerardo Camacho. "Resección de lipoma bronquial con broncoscopia rígida y electrocirugía." Revista Colombiana de Neumología 30, no. 1 (2018): 66–70. http://dx.doi.org/10.30789/rcneumologia.v30.n1.2018.305.

Full text
Abstract:
Los lipomas bronquiales son tumores muy raros y corresponden al 0,1 %-0,5 % de todas las neoplasias pulmonares benignas. Se presentan principalmente en hombres entre los 50 y 60 años, con mayor frecuencia en el lado derecho. Son lesiones benignas de buen pronóstico, pues se espera que los pacientes tengan una supervivencia mayor de 10 años después de la resección; sin embargo, si no reciben tratamiento, pueden ocasionar complicaciones locales graves relacionadas con la obstrucción de la vía aérea. La resección broncoscópica es el tratamiento de elección. Presentamos el caso de un hombre de 65
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Biasutto, Susana N., Evangelina Espósito, and Sebastián A. Parisi. "ENFOQUE ANATOMO-CLÍNICO DE LAS LESIONES EN SITUACIÓN DE EMERGENCIA URBANA. ANATOMIC-CLINICAL APPROACH OF INJURIES IN URBAN EMERGENCY." Revista Argentina de Anatomía Clínica 2, no. 2 (2016): 62–71. http://dx.doi.org/10.31051/1852.8023.v2.n2.13878.

Full text
Abstract:
Los accidentes de tránsito, las heridas por arma blanca y de fuego son las principales causas de lesiones en situación de emergencia urbana y la primera causa de muerte en personas de15 a44 años de edad, en el mundo. Incluimos 837 heridos por arma blanca, 1326 heridos por arma de fuego y 5331 pacientes lesionados en accidentes de tránsito, ingresados al Hospital de Urgencias de la ciudad de Córdoba. Utilizamos el conocimiento anatómico para la localización de las heridas y para la descripción de su severidad, las intervenciones quirúrgicas, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad. Las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ramírez Baños, Gerald Ford, and Henry José Umanzor Guevara. "La legislación penal salvadoreña vigente y su eficacia en el control de la delincuencia de pandillas en la ciudad de Santa Tecla." Crea Ciencia Revista Científica, no. 2 (January 17, 2020): 24–28. http://dx.doi.org/10.5377/creaciencia.v0i2.9254.

Full text
Abstract:
Las maras o pandillas en El Salvador aparecieron con fuerza en la década de los ochentas, pero particularmente en el año 2003 la ola criminal se manifestó en crímenes atroces e inhumanos como decapitaciones, violaciones, descuartizamientos de personas, lo cual pareci6 ser un mecanismo para llamar la atención de la sociedad ante la marginación en que se encontraban; esto a su vez trajo como consecuencia una respuesta por parte de las autoridades Llevando a cabo medidas represivas y la formulación de Leyes especiales, con el fin de disminuir el auge delictivo de las pandillas. La investigación f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Lorena, Díez-Solórzano, V. Tascón, J. A. Sarralde, L. Castillo, and J. A. Fernández-Divar. "127. Modelo Experimental en Cerdos Para la Aplicación de Productos Sellantes y Hemostáticos en Lesiones Graves Del Área Cardiovascular." Cirugía Cardiovascular 19, no. 2 (2012): 165. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-0096(12)70496-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Grau Muñoz, Carla Anabel, Xavier Luis Sánchez Alarcón, Pablo Nicolás Véliz Fuentes, and Gonzalo Quillupangui Navarro. "Plastia y alargamiento de tendón rotuliano mediante alambre puente en rótula y cosecha autóloga de semitendinoso y gracilis. Reporte de caso clínico. Hospital policía no.2 de Guayaquil, febrero 2018." Medicina 22, no. 3 (2021): 140–45. http://dx.doi.org/10.23878/medicina.v22i3.1089.

Full text
Abstract:
Las lesiones del tendón rotuliano son casos poco frecuentes que suceden en su mayoría por lesiones traumáticas graves muchas veces apoyadas por factores concomitantes. Debido a ello, los resultados funcionales dependen de la calidad y la técnica de intervención quirúrgica. Sin embargo, no se puede anticipar la evolución de los elementos anatómicos comprometidos, pero sí dar un control posoperatorio correcto. Se presenta un paciente masculino de 35 años sin antecedentes mórbidos, evaluado ambulatoriamente con rodilla derecha en extensión 180º y flexión 0º como secuela postraumática e iatrogénic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ruso, Luis, Pablo Valsangiácomo, Fernando González, Ernesto Pérez Penco, and Rodolfo Vázquez. "Epidemiologia del Politraumatizado Laboral." Panamerican Journal of Trauma, Critical Care & Emergency Surgery 2, no. 1 (2013): 37–44. http://dx.doi.org/10.5005/jp-journals-10030-1055.

Full text
Abstract:
RESUMEN Antecedentes El politraumatizado laboral (PTL) constituye un problema sanitario creciente, con mas de 50.000 trabajadores afectados al año; su asistencia se realiza en un centro de referencia y por un equipo multidisciplinario; de elevada demanda asistencial, alta complejidad, secuelas, costos e impacto socio/laboral. El objetivo del presente trabajo es analizar las características epidemiológicas del PTL asistido en el Departamento de Cirugía de la CSM-BSE. Diseño del estudio Estudio descriptivo de corte transversal, registrando todos los pacientes politraumatizados asistidos en la CS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Tobón, María Ximena, Victoria Eugenia Franco, and Eduardo Fierro. "Criocirugía." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 22, no. 4 (2014): 303–16. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.267.

Full text
Abstract:
La criocirugía dermatológica comenzó hace más de cien años y es un método ampliamente utilizado para el tratamiento de lesiones benignas y malignas de la piel. Se han desarrollado nuevas técnicas con criógenos e instrumentos distintos a los empleados en un comienzo. Son muy importantes el tipo, el tamaño y la localización de la lesión tratada, para escoger la técnica más indicada. El mecanismo de acción se basa en la disminución de la temperatura cutánea por debajo de los 0ºC, la cual produce destrucción local de las células. Las complicaciones más comunes son de corta duración y no suelen ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pino Almero, Laura, M. Fe Mínguez Rey, Elena Morante Rodríguez, Salvador Sentamans Segarra, and Francisco Gomar Sancho. "Lesión de Monteggia equivalente de presentación tardía en una niña de 6 años A propósito de un caso." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología (Suplemento) 81, no. 1 (2016): 11. http://dx.doi.org/10.15417/2525-1015.2016.81.656.

Full text
Abstract:
Las lesiones de Monteggia en los niños pueden pasar desapercibidas con facilidad, sobre todo, las variantes equivalentes. Es importante su diagnóstico y tratamiento precoces para evitar una cronificación de la lesión y, por lo tanto, una secuela funcional y cosmética, cuyo tratamiento es controvertido y puede conllevar graves complicaciones. Se presenta un caso poco frecuente de lesión de Monteggia equivalente en una niña de 6 años, que consiste en una deformidad plástica del cúbito proximal con un desplazamiento posterolateral de la cabeza del radio. Se trató al mes de la lesión mediante una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Ly Yang, Fernando, Verónica Gómez-Calleja, Pilar Pérez-García, Javier Pascual-Prieto, and Enrique Santos-Bueso. "Traumatismos deportivos en oftalmología. Un estudio descriptivo en un hospital terciario." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 14, no. 1 (2020): 24–27. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2020.05.003.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de los traumatismos deportivos oculares de la población asistencial de un hospital terciario de Madrid.
 Método: Recopilación retrospectiva de los datos clínicos de los pacientes que acudieron al servicio de urgencias del Hospital Clínico San Carlos en el periodo enero 2015-diciembre 2017 y que habían sufrido un traumatismo ocular durante la práctica de algún deporte.
 Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 54 pacientes. 47 (87.04%) fueron hombres. La edad media fue de 27.26 años ± 13.01 años de desviaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Roldán González, Elizabeth, Aida Paola Muñoz Martínez, Salomón Rodríguez Guarín, Irene katherin Vásquez Sandoval, Katherin Jinnet Medina Delgado, and Liceth Kateryne Ramírez Llantén. "Revisión de la literatura científica sobre los avances en rehabilitación de lesiones de rodilla en patinaje (desde la fisioterapia)." Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud 1, no. 1 (2019): 25–40. http://dx.doi.org/10.46634/riics.10.

Full text
Abstract:
El patinaje ha experimentado un gran auge en los últimos años, siendo cada vez mayor el número de personas que se inician en esta actividad tanto a nivel recreativo como competitivo, en especial en nuestro país que se ha convertido en potencia mundial en éste deporte (en 2017 Colombia obtuvo el título Mundial número 15 y el octavo de manera consecutiva). A medida que la popularidad del deporte ha aumentado, también las lesiones asociadas con él, algunas de ellas graves, cuya recuperación puede tardar y extenderse más allá de un año, entre éstas las de la rodilla. La experiencia de lesión tiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rodríguez-Hernández, Jorge Alberto, Leyden Soto-Cos, Estela Pol-Rodríguez, Carmen María Hernández-Sánchez, Mayra de la C. Pérez-Álvarez, and Maydel Pérez-Fuentes. "Solución con calidad y reducción de tiempo clínico en prótesis bucal. Reporte de un caso." Duazary 17, no. 4 (2020): 89–95. http://dx.doi.org/10.21676/2389783x.3604.

Full text
Abstract:
Los pacientes que precisan rehabilitaciones extensas, en ocasiones, se les dificulta el tratamiento por el tiempo y visitas repetidas a la institución de salud. Reportamos un caso clínico con estas características, que presentaba, en todos los dientes remanentes considerable pérdida ósea por lesiones periodontales graves y caries dental, necesitado de extracciones dentarias múltiples en cirugía bucal y rápida rehabilitación protésica total de forma inmediata, pues disponía limitado tiempo para tratarse. Al paciente no era posible rehabilitar con implantes dentarios bajo estas condiciones. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gutiérrez, Miguel Ángel, and Jeaneth Alejandra Acevedo González. "Amputaciones múltiples secundarias a púrpura fulminans en un adulto joven: una perspectiva en rehabilitación." Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación 29, no. 1 (2019): 56–64. http://dx.doi.org/10.28957/rcmfr.v29n1a5.

Full text
Abstract:
La infección por Neisseria meningitidis es causa frecuente de meningitis y septicemia en personas con factores de riesgo; presenta graves complicaciones entre las que se encuentra la púrpura fulminans; patología poco frecuente pero devastadora que inicia con la aparición de lesiones purpúricas en la piel y que finalmente produce compromiso vascular importante, ocasionando necrosis de tejidos profundos, lo cual lleva a amputaciones. Se reporta el caso de un adulto joven, masculino, miembro de las fuerzas militares, en quien se confirma infección por meningococo; presenta meningococcemia sin men
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!