To see the other types of publications on this topic, follow the link: Lesiones premalignas.

Journal articles on the topic 'Lesiones premalignas'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Lesiones premalignas.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Seuma, Josep M. Casanova, M. ª. Reyes García de la Fuente, Josep M. Fernández-Armenteros, Rafael Aguayo Ortiz, and Verónica Sanmartín Novell. "Lesiones genitales premalignas y malignas." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 25, no. 5 (2018): 270–80. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2017.04.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guale-Tomalá, Carol Michel, and Héctor Paúl Quintero-Montaño. "Genotipos del papilomavirus y su relación con lesiones premalignas cervicouterinas en mujeres del Hospital Servident de Salinas, período 2023." MQRInvestigar 8, no. 4 (2024): 6016–32. https://doi.org/10.56048/mqr20225.8.4.2024.6016-6032.

Full text
Abstract:
Los Virus de Papiloma Humano (VPH) se han convertido en un problema de salud en todo el mundo, su directa relación con las lesiones premalignas cervicouterinas las transforma en interés de estudio para evitar su propagación. El objetivo de esta investigación es describir los genotipos del papilomavirus y su relación con lesiones premalignas cervicouterinas en mujeres del Hospital Servident de Salinas, período 2023. La metodología empleada es de tipo correlacional, observacional, efectuado mediante el análisis de registros de datos. Se incluyeron un total de 178 mujeres de entre 20 a 60 años qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Uribe-Pérez, Claudia Janeth, Luis Alfonso Díaz-Martínez, Ricardo Ortiz-Serrano, and Erika Eliana Meza-Durán. "Prevalencia de uso de citología vaginal y de lesiones premalignas y malignas del cérvix entre las mujeres del área demostrativa Carmen, Bucaramanga, Colombia." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 57, no. 1 (2006): 10–18. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.526.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer la prevalencia de lesiones premalignas y malignas entre las mujeres que viven en el área demostrativa de la iniciativa CARMEN de Bucaramanga, Colombia.Metodología: Estudio trasversal de 8.015 mujeres seleccionadas al azar. Las pacientes con citología anormal fueron estudiadas y tratadas de manera individualizada según un protocolo que incluía colposcopia, biopsia o conización. Se hizo correlación histopatológica con las variables sociodemográficas y la historia sexual y reproductiva.Resultados: 8.071 mujeres contestaron la encuesta, pero solo 2.698 tenía una citología reci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrios-García, Lía, and Eusebio Contregas-Borrego. "Concordancia diagnóstica de la citología, el legrado y la biopsia respecto al estudio histopatológico del espécimen de resección quirúrgica para lesiones premalignas del cérvix en pacientes posmenopáusicas de la ESE Clínica “Maternidad Rafael Calvo” de Cartagena de Indias, Colombia, 2007-2011." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 63, no. 2 (2012): 134–39. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.190.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la concordancia diagnóstica de la citología, el legrado endocervical y la biopsia para lesiones premalignas del cérvix en pacientes posmenopáusicas respecto al estudio histopatológico del espécimen de resección quirúrgica.Materiales y métodos: estudio de concordancia diagnóstica de conformidad. A partir de la base de datos del servicio de patología de la ESE Clínica “Maternidad Rafael Calvo”, entidad de referencia en cirugía ginecológica, patología cervical y colposcopia para la población de bajo nivel socioeconómico del régimen de salud subsidiado en Cartagena de Indias,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Moreno, Liliana Mercedes, Arly Avila Agamez, Sonia Edith Saavedra Lancheros, and Katherine Zambrano Ochoa. "Prevalencia de lesiones cervicales premalignas y malignas." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 14, no. 2 (2005): 79–82. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v14.n2.2005.384.

Full text
Abstract:
En el Hospital de San José desde diciembre de 2001 se viene realizando el control de calidad de las citologías cervicovaginales (CCV) del programa de Promoción y Prevención (P y P) de una EPS, que tiene por objetivo identificar en forma oportuna las lesiones precancerosas del cuello uterino. Este estudio se realizó para determinar la prevalencia de las lesiones premalignas y malignas en las CCV del programa entre enero de 2002 y diciembre de 2003. Se evaluaron 162.487 CCV, clasificadas según las categorías del sistema Bethesda, se determinó la prevalencia anual de citologías positivas y la pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arencibia, A. Cerpa, M. Tavecchia Castro, A. Burgos García, and M. D. Martín-Arranz. "Protocolo de evaluación de las lesiones premalignas gástricas." Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado 14, no. 2 (2024): 104–9. http://dx.doi.org/10.1016/j.med.2024.02.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gómez Zuleta, Martín Alonso, William Otero Regino, and Melisa Buitrago D. "Los xantomas gástricos están asociados con lesiones malignas y premalignas." Revista Colombiana de Gastroenterología 30, no. 2 (2016): 151. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.34.

Full text
Abstract:
Los xantomas gástricos son lesiones encontradas incidentalmente en la endoscopia digestiva alta. Consisten en la acumulación de lípidos en la mucosa gástrica. Estas lesiones se han reportado en serie de casos asociadas con metaplasia o atrofia y en reportes de casos vinculados con cáncer gástrico; sin embargo, no se han realizado estudios comparativos que busquen comprobar esta asociación. El objetivo de este trabajo es evaluar si los pacientes con xantomas tienen más lesiones malignas (displasia o cáncer) o condiciones premalignas (atrofia o metaplasia). Materiales y métodos: se tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Meza G, Israel. "Tratamiento con electrocauterización de las lesiones premalignas del cérvix." Colombia Medica 26, no. 4 (1995): 119–24. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v26i.4.1759.

Full text
Abstract:
Se presentaron los resultados del tratamiento con electrocauterización de las neoplasias intraepiteliales del cérvix en 430 pacientes atendidas en el Hospital Universitario del Valle, en el Hospital San Juan de Dios y en el Centro Hospital Cañaveralejo en Cali, Colombia, entre 1982 y 1992. Inicialmente se seleccionaron 455 mujeres que consultaron con citologías anormales (inclusive Papanicolau II) con cambios coilocíticos y atipias inflamatorias. Para el análisis final sólo se incluyeron 430 pacientes. A todas se les practicó colposcopia y biopsia dirigida y se confirmaba el diagnóstico de neo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barreto-Zúñiga, R. "Escrutinio y vigilancia de lesiones premalignas y cáncer colorrectal." Revista de Gastroenterología de México 77 (August 2012): 103–5. http://dx.doi.org/10.1016/j.rgmx.2012.07.039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tanimoto, M. A. "Lesiones premalignas. Diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico incipiente." Revista de Gastroenterología de México 78 (August 2013): 13–15. http://dx.doi.org/10.1016/j.rgmx.2013.06.026.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Charry-Borrero, David, Julián Camacho-Osorio, Juan Coronado-Sarmiento, et al. "Tumor de colon como hallazgo incidental en un paciente con endocarditis por Streptococcus gallolyticus: experiencia desde la práctica clínica." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 62, no. 2 (2022): 202–8. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e6.622.010.

Full text
Abstract:
El Streptococcus gallolyticus del colon. La fisiopatología que explica este fenómeno implica el aumento local de niveles de lactato puede presentarse como el germen causal de la endocarditis infecciosa en pacientes con lesiones premalignas y malignas, colágeno, fibrinógeno y fibronectina secundario a la hiperactividad metabólica tumoral que genera un ambiente adecuado para el crecimiento y adhesión bacteriana a la pared intestinal y posterior translocación al torrente sanguíneo. Simultáneamente, se establece la presencia de infecciones secundarias por la formación de biofilms, tanto a nivel co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bedoya Arias, Hugo Alejandro, Carlos Calvache, Felipe Anduquia, et al. "Lesiones premalignas y malignas del estómago en pacientes sin tamización para cáncer gástrico." Revista Colombiana de Cirugía 35, no. 4 (2020): 570–74. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.583.

Full text
Abstract:
Introducción. Para establecer una frecuencia de seguimiento como método de tamización en cáncer gástrico, se propone la endoscopia en pacientes mayores de 35 años con síntomas de dispepsia, y en pacientes mayores de 40 años con alto riesgo. La demora en la realización de la primera endoscopia en la vida de un paciente incrementa el riesgo de no detectar lesiones premalignas ni cáncer potencialmente prevenible.
 Los objetivos de nuestro estudio fueron describir el número de pacientes mayores de 40 años con endoscopia de primera vez y evaluar la presencia de lesiones premalignas y malignas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cilio, Antonella María, Ana Campastri, César Chiappe, and Ana Clara Acosta. "Campo de cancerización como precursor de carcinoma espinocelular." Dermatología Argentina 31, no. 1 (2025): 02–08. https://doi.org/10.47196/da.v31i1.2758.

Full text
Abstract:
El campo de cancerización en la piel es aquel tejido dañado por la exposición crónica a la radiación ultravioleta, con cambios genéticos y moleculares subclínicos, que tienen la potencialidad de desarrollar queratosis actínicas y carcinomas espinocelulares. Es importante su detección y tratamiento precoz para prevenir la transformación a lesiones premalignas y malignas, varias de ellas de alto riesgo. Se debe estimular el enfoque global del tratamiento de estas lesiones queratinocíticas para disminuir la morbimortalidad en los pacientes que las presentan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Palomino, Felio, Rogger Verona, Pedro Ruiz, Ernesto Nava, Katherine Vera, and Diana Tello. "Histopatología en biopsias gástricas y diagnóstico temprano de lesiones premalignas." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 49. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2226.

Full text
Abstract:
Objetivos: Los diagnósticos histopatológicos oportunos van a permitir el tratamiento clínico y/o quirúrgico en razón del tipo de lesión diagnosticada, buscando mejorar la calidad de vida de los pacientes. Diseño: Estudio retrospectivo. Institución: Instituto de Patología, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes del Hospital Félix Mayorca Soto, Tarma, Huancayo. Intervenciones: Se ha realizado la revisión macroscópica y microscópica de 300 biopsias gástricas tomadas por endoscopia, en el Hospital Félix Mayorca Soto, de la ciudad de Tarma, Huancayo, cuyo tamaño promedio varió entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Urdaneta-Machado, José Ramón, Ana Margarita Uhia González, Maritza Cepeda de Villalobos, Mery Guerra Velásquez, Nasser Baabel-Zambrano, and Alfi de Jesús Contreras-Benítez. "Conizacion con asas diatermias en lesiones premalignas de cuello uterino." Progresos de Obstetricia y Ginecología 54, no. 10 (2011): 511–17. http://dx.doi.org/10.1016/j.pog.2011.06.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Henríquez alarcón, M., X. Altuna mariezkurrena, J. Estéfano rodríguez, M. Vaquero pérez, and J. Algaba guimerá. "Tratamiento con láser co2 de las lesiones glóticas leucoplásicas premalignas." Acta Otorrinolaringológica Española 54, no. 9 (2003): 625–32. http://dx.doi.org/10.1016/s0001-6519(03)78459-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Martínez-Ramos, David, Miguel Alcalde-Sánchez, Lucas Peñas-Pardo, and José Luis Salvador-Sanchis. "Los fibroadenomas mamarios también pueden contener lesiones premalignas y malignas." Cirugía Española 86, no. 1 (2009): 51–53. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2008.07.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Bastard, Laura Carot, and Xavier Bessa Caserras. "Seguimiento de las lesiones displásicas o premalignas del tubo digestivo." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 21, no. 5 (2014): 272–79. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(14)70761-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sylvana, A. Cuenca-Buele1, Leal-Montiel Jorimar, P. Arévalo-Jaramillo Ana, Lozano Iria, and Chu-Lee Angel. "HELICOBACTER PYLORI Y LESIONES PREMALIGNAS DEL ESTÓMAGO EN BIOPSIA GÁSTRICA." Revista Redieluz. Sembrando la investigación estudiantil 13, no. 1 (2023): 101–12. https://doi.org/10.5281/zenodo.8106590.

Full text
Abstract:
La infección por el Helicobacter pylori, es como problema de salud ocasionado por el papel patogénico esencial en enfermedades gastroduodenales que van desde gastritis superficial y úlcera péptica hasta cáncer gástrico y linfoma MALT. El objetivo de la investigación fue, evaluar la asociación de H. Pylori y lesiones premalignas en biopsia gástrica de pacientes sometidos a endoscopía digestiva alta en el Hospital General IESS Machala. Por ende, se realizó un estudio descriptivo, no experimental, prospectivo, transversa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Márquez Velásquez, Juan Ricardo, Paola Stephany González Awique, Carlos Andrés Miranda Ruíz, Mario Muñoz Zuluaga, and Luis Francisco Miranda Ruíz. "Uso de la anoscopia de alta resolución para la detección de displasia anal por papilomavirus en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal." Revista colombiana de Gastroenterología 38, no. 4 (2023): 419–29. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.1048.

Full text
Abstract:
Introducción: el carcinoma anal de células escamosas es raro, pero su incidencia y mortalidad han ido en aumento globalmente. El 90% de los casos están relacionados con la infección por el virus del papiloma humano (VPH)(1,2) y los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) tienen un mayor riesgo de infección por este virus; se ha identificado una incidencia de 5,5 por 100.000 pacientes en el grupo de EII frente a 1,8 en el grupo sin EII(3). Metodología: se realizó un estudio descriptivo de serie de casos en el que se incluyó a 21 pacientes con EII, sin síntomas perianales, entre e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Capire-Castañeda, Ana M., Salvador Vázquez-Vega, Martha Martínez-Salazar, Rómulo Valdespino-Vázquez, Karina Juárez-González, and Juan J. Castillo-Pérez. "Prevalencia y seguimiento de cáncer cervicouterino (2018-2022): Registro Institucional de Cáncer." Atención Familiar 31, no. 5e (2024): 3. http://dx.doi.org/10.22201/fm.14058871p.2024.5e.90002.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la prevalencia de lesiones premalignas y malignas del cérvix, así como realizar el seguimiento del cáncer cervicouterino utilizando los datos del Registro Institucional de Cáncer. Métodos: estudio transversaldescriptivo. Se realizó un análisis de datos secundarios utilizando la metodología crisp-dm, con información proveniente de los módulos de citología, colposcopia, patología y diagnóstico definitivo, correspondientes a los años 2018-2022. Se incluyeron mujeres de 25 a 95 años de todas las delegaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social. Resultados: de un total de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Maroto Martín, M. T., M. Á. Calderón Rodríguez, A. Alkourdi Martínez, and M. Naveiro Fuentes. "Implicaciones obstétricas de los tratamientos escisionales de cérvix por lesiones premalignas." Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia 45, no. 4 (2018): 146–50. http://dx.doi.org/10.1016/j.gine.2016.07.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Fuente, María Reyes García de la, Álvaro Rico Morales, and Josep Manel Casanova Seuma. "Lesiones premalignas de piel y mucosas y carcinoma escamoso in situ." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 30, no. 3 (2023): 14–27. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2023.02.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Serrano, Hernández Dayana, Pupo Rosario Riverón, Leyva Claudia María Peña, Pérez Beatriz Laplace, and González Yirina Paéz. "Leucoplasia bucal, lesión potencialmente Maligna para el cáncer de cabeza y cuello." Revista Científica Estudiantil HolCien 1, no. 1 (2020): e8. https://doi.org/10.5281/zenodo.14837403.

Full text
Abstract:
Se realizó una revisión bibliográfica acerca de la leucoplasia bucal, como lesión potencialmente maligna para el cáncer de cabeza y cuello; se consultaron bases de datos como Scielo, Hinari y PubMed, se citaron 30 fuentes, entre libros, artículos científicos, revistas y trabajos publicados en periódicos. Con esta investigación se persiguió el objetivo de sintetizar información actualizada sobre el tema y se pudo constatar que esta lesión de la mucosa bucal posee un potencial de transformación maligna, po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bonilla Jassir, Juan Carlos, Jaime Ortega, Gabriel Bernal, Oscar Eduardo Mendoza, and Víctor Manuel Gutierrez. "Lesiones impalpables del seno: Localización mamográfica y biopsia. Análisis de 164 anormalidades." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 15, no. 2 (2006): 95–99. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v15.n2.2006.427.

Full text
Abstract:
La biopsia guiada mediante mamografía en lesiones ocultas del seno es una herramienta útil para el diagnóstico temprano del cáncer y las lesiones premalignas. En esta revisión de 164 pacientes con lesiones no palpables detectadas mediante este procedimiento durante un período de dos años, a quienes se realizó marcación con arpón y resección quirúrgica, se diagnosticó malignidad en 42 pacientes (25,6%), trece de ellas con carcinoma in situ (7,9%) y 29 infiltrante (17,6%). El diagnóstico benigno más frecuente en esta serie fue fibroadenoma, seguido por otras patologías benignas comunes. La categ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Barrios, Lía, Orlando Borre, and Eusebio Contreras. "P16INK4A en el diagnóstico diferencial entre atrofia cervicouterina y neoplasia intraepitelial cervical de alto grado (NIC III): reporte de caso." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 58, no. 1 (2014): 51–53. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v58i99.

Full text
Abstract:
Introducción: En pacientes posmenopáusicas los cambios atróficos del cérvix dificultan el diagnóstico colposcópico y cito-histológico, pues pueden simular lesiones premalignas, por lo cual, la detección inmunohistoquimica de p16INK4a sería útil como herramienta diagnóstica diferencial entre estos cambios; sin embargo, es necesario aportar evidencias desde la perspectiva clínica. Caso clínico: Paciente posmenopáusica con colposcopia insatisfactoria y hallazgos cito-histológicos sugestivos pero no conclusivos de neoplasia intraepitelial cervical de alto grado (NIC III). La detección inmunohistoq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Isaza-Ruget, Mario Arturo, Gonzalo Perez, Olga Lucía Morales-Reyes, Rodrigo Deantonio-Suárez, Catherine Alvarado-Heine, and Lina María Trujillo. "Exactitud del test ADN-HPV para la detección de la enfermedad cervical de alto grado (NIC 2+) en mujeres con anormalidades citológicas (ASC-US y LSIL), afiliadas a la seguridad social en Bogotá (Colombia)." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 60, no. 3 (2009): 213–22. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.326.

Full text
Abstract:
Objetivo: evaluar la exactitud de la prueba ADNHPV en el diagnóstico de lesiones premalignas cervicales de alto grado (HSIL, por sus siglas en inglés) en mujeres con alteraciones citológicas ASC-US (células escamosas atípicas de significado indeterminado) y LSIL (lesión escamosa intraepitelial de bajo grado).Metodología: estudio de validez diagnóstica y de cohorte transversal, realizado en mujeres con diagnóstico citológico de ASC-US o LSIL entre octubre de 2006 y enero de 2008, pertenecientes al Programa de Tamizaje de Cáncer de Cérvix de una aseguradora privada en Bogotá (Colombia). Se compa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Cuevas González, Juan Carlos, Ixchel Maya García, Francisco Germán Villanueva Sánchez, Luis Alberto Gaitán Cepeda, and Elba Rosa Leyva Huerta. "Estandarización en la Observación y Clasificación de Lesiones Epiteliales Premalignas y Malignas." International Journal of Morphology 29, no. 3 (2011): 706–10. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-95022011000300007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gordillo, J., Y. Zabana, E. Garcia-Planella, et al. "INCIDENCIA DE LESIONES PREMALIGNAS EN PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA DE LARGA EVOLUCIÓN." Gastroenterología y Hepatología 32, no. 3 (2009): 188–89. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2009.01.020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Arista-Nasr, J., A. Trolle-Silva, E. Aguilar-Ayala, and B. Martínez-Benítez. "El epitelio seminal en biopsia prostática puede semejar lesiones prostáticas malignas y premalignas." Actas Urológicas Españolas 40, no. 1 (2016): 17–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2015.08.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Him Rios, Genesis, and Francisco Campos Herrera. "La QUERATOSIS ACTÍNICA Y SUS TRATAMIENTOS EN LOS ÚLTIMOS 4 AÑOS: UNA REVISIÓN." Revista Médico Científica 33 (November 2, 2020): 89–96. http://dx.doi.org/10.37416/rmc.v33i1.563.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Las queratosis actínicas son lesiones premalignas que pueden progresar a carcinoma espinocelular y se caracteriza por una proliferación de queratinocitos atípicos. Son máculas eritematosas, descamativas que encontramos principalmente en áreas expuestas al sol. Es un problema frecuente en la consulta.
 Objetivo: Recopilar información acerca del tratamiento de las queratosis actínicas en los últimos cuatro años, con el fin de ofrecerla de manera ordenada y sintetizada a todo estudiante, médico de atención primaria o secundaria que este interesado en el tema.
 Diagnóstico:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

LM, Zamora-Cely, Gómez-Rodríguez AE, Perea-Mena IL, and Moncada-Sánchez IF. "Ayudas diagnósticas en patología laríngea: imagen de banda estrecha (NBI)." ACTA DE OTORRINOLARINGOLOGÍA & CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO 48, no. 3 (2020): 240–48. http://dx.doi.org/10.37076/acorl.v48i3.521.

Full text
Abstract:
La imagen de banda estrecha (NBI por sus siglas en inglés narrow band imaging) es un sistema de mejora de imagen, desarrollado en Japón en el 2001, que utiliza longitudes de onda filtradas a 415 nm y 540 nm que permiten la visualización de anomalías microvasculares que se han visto asociadas a carcinogenesis. En laringología el NBI es usado para la evaluación de lesiones premalignas, detección de primarios desconocidos en cabeza y cuello, diagnóstico y seguimiento de lesiones malignas posterior a tratamiento endoscópico y/o con radioterapia, entre otros. Se presenta una revisión narrativa de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Centeno-Díaz, Roger. "Relación entre ausencia de células endocervicales y citología Papanicolaou negativa en portadoras de lesiones escamosas premalignas de cuello uterino." Revista Médica Herediana 34, no. 3 (2023): 143–48. http://dx.doi.org/10.20453/rmh.v34i3.4924.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la relación entre la ausencia de células endocervicales y resultados citológicos Papanicolaou falsos negativos. Material y métodos: Estudio observacional, de enfoque cuantitativo, transversal, relacional y retrospectivo realizado en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital General de Huacho. Se realizó la búsqueda de resultados de biopsias de cuello uterino positivos para lesiones intraepiteliales escamosas y sus respectivos resultados citológicos Papanicolaou previos durante los años 2016 al 2018. Se seleccionó los resultados negativos con ausencia de células endoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sánchez, Jonathan A., Susana Gómez, Cristian Morales, and Sergio Iván Hoyos. "Quistes del colédoco." Revista Colombiana de Cirugía 30, no. 4 (2015): 296–305. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.379.

Full text
Abstract:
Los quistes del colédoco son una condición médica poco frecuente, la cual se caracteriza por presentar dilatación de la vía biliar intrahepática y extrahepática; se postulan en su etiología la anomalía de la unión pancreáticobiliar, lo que favorece el reflujo del jugo pancreático al árbol biliar, y la aganglionosis del árbol biliar. Tiene una amplia gama de presentación de síntomas, y entre los principales se encuentran el dolor abdominal, la ictericia y una masa abdominal palpable. Son lesiones premalignas y, por ende, el tratamiento de elección es la resección quirúrgica completa con seguimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cruz Tovar, Diana, and Sandra Liliana Garzón. "Citología endometrial de toma directa. Estudio comparativo." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 12, no. 1 (2003): 25–26. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v12.n1.2003.307.

Full text
Abstract:
El carcinoma endometrial se ha convertido en la lesión maligna más frecuente del cuerpo uterino. Se presentan anualmente 34.000 nuevos casos, de los cuales 6.000 ocasionan defunciones, lo que lo convierte en la séptima causa de muerte en mujeres; es más agresivo con el aumento de la edad. Es así como surge la idea de realizar un estudio cuidadoso con la citología endometrial de toma directa, que permita investigar y diagnosticar lesiones hormonales, premalignas y malignas del endometrio, y promueva la citología endometrial de toma directa como un método de tamización para usar con mayor frecue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Ruiz-Romero, Daniel, Félix Ignacio Téllez-Ávila, Rafael Barreto-Zúñiga, and Luis Eduardo Zamora-Nava. "Prevención, escrutinio y seguimiento endoscópico de lesiones premalignas del tracto digestivo superior y medio." Endoscopia 27, no. 3 (2015): 135–45. http://dx.doi.org/10.1016/j.endomx.2015.09.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Márquez Bogarin, Carlos Alberto, Carlos Eduardo González Jimenez, Angie Paola Rosario Roa, and Zulay Margarita Palima Gonzalez. "Abordaje de carcinoma epidermoide invasivo de células grandes queratinizantes en paciente masculino de 45 años de edad. Reporte de un caso clínico." Más Vita 7, no. 1 (2025): 43–55. https://doi.org/10.47606/acven/mv0258.

Full text
Abstract:
Introducción: El Carcinoma oral de células escamosas puede aparecer en cualquier parte de la cavidad bucal, estar atentos como clínicos a cualquier cambio que está presente es relevante para un diagnóstico y tratamiento a tiempo el Objetivo: Evaluar el abordaje clínico para el tratamiento del carcinoma epidermoide invasivo de células grandes queratinizante en paciente masculino de 45 años de edad Materiales y métodos: Trabajo de campo no experimental, de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo.: Un (1) paciente adulto que acudió a consulta odontológica en el CPTIII Gran sabana presentando les
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Angel, Yunior Frómeta-Bolier, Jiménez-Albelo Yossy, Matos-Claro Roxaine, and Esther Lorié-Sierra Lidia. "Radiocirugía del cérvix en provincia Guantánamo, 2014-2016." Gaceta Médica Estudiantil 2, no. 3 (2021): 184. https://doi.org/10.5281/zenodo.7259812.

Full text
Abstract:
<strong>Introducci&oacute;n</strong>: la cirug&iacute;a radioquir&uacute;rgica, tambi&eacute;n conocida como radiocirug&iacute;a por asa, es una opci&oacute;n diagn&oacute;stico-terap&eacute;utica que se realiza de forma ambulatoria para el tratamiento de las lesiones premalignas de c&aacute;ncer cervicouterino. <strong>Objetivo</strong>: evaluar la efectividad de la radiocirug&iacute;a en paciente con lesi&oacute;n premaligna de c&aacute;ncer cervicouterino. <strong>M&eacute;todo</strong>: se realiz&oacute; un estudio descriptivo, de corte transversal, en el Hospital General Docente &ldquo;Dr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González Anguren, C., R. Osés Primo, R. Molinero Pinilla, A. Parra Osés, and S. de la Red Arroyo. "Lesiones premalignas y malignas en cirugía menor de un centro de salud. Las apariencias engañan." Atención Primaria 32, no. 10 (2003): 571–76. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-6567(03)79334-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Santos-Zambrano, Thaináh Bruna, Nataly Barreiro-Mendoza, Noelia Alarcón-Barcia, Mirian Verónica Ramos-León, Edison Junior Rodríguez-Álava, and Rigoberto Fimia-Duarte. "VERRUGAS VULGARES BUCALES MÚLTIPLES: REPORTE DE UN CASO CLÍNICO." Paideia XXI 9, no. 2 (2019): 199–207. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v9i2.2752.

Full text
Abstract:
El virus del papiloma humano constituye un grupo viral heterogéneo capaz de producir lesiones hiperplásicas, papilomatosas y verrugosas en la piel y la mucosa, y en los últimos años, se ha demostrado que juega un papel importante en la carcinogénesis. Algunos autores han demostrado que la infección por VPH de alto riesgo puede ser un cofactor en la carcinogénesis oral, aunque la presencia del virus del papiloma humano no sería suficiente para causar transgresión maligna, probablemente requiera cambios genéticos adicionales para la progresión a una etapa neoplásica. La incidencia y prevalencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sevilla Sevilla, María Teresa, and Sofía Lacayo Lacayo. "Seguimiento y abordaje terapéutico que se les brinda a las mujeres con lesiones intraepiteliales del cuello uterino que son atendidas en el centro de salud Leonel Rugama, Estelí Nicaragua, 2021." Revista Torreón Universitario 12, no. 35 (2023): 146–57. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v12i35.17005.

Full text
Abstract:
Introducción. En la actualidad las lesiones intraepiteliales de cuello uterino es uno de los problemas más frecuentes de salud pública. La mayoría de las citologías cervicales en las mujeres con vida sexual activa tienen hasta el 76% de resultados alterados y la tasa de prevalencia de lesiones cervicales premalignas de bajo grado es de 12.16%; esto debido a que estas son las que preceden las lesiones de alto grado y el cáncer cérvico uterino.&#x0D; Objetivo. Describir el seguimiento y abordaje terapéutico que se les brinda a las mujeres con lesiones intraepiteliales del cuello uterino que son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Goméz Zuleta, Martín Alonso, Karen Torres, Michael T. Falduto, and Scott R. Magnuson. "Identificación de biomarcadores sanguíneos para la detección de lesiones premalignas y el diagnóstico del cáncer gástrico." Revista Colombiana de Gastroenterología 32, no. 1 (2017): 7. http://dx.doi.org/10.22516/25007440.124.

Full text
Abstract:
Introducción: el cáncer gástrico es muy frecuente en Colombia y es la primera causa de muerte por cáncer. De acuerdo con la cascada de Correa existen unas etapas progresivas en la formación de esta enfermedad, que van de la gastritis, pasando por la atrofia, metaplasia y displasia, hasta el cáncer. En esas etapas intermedias se pudiera detectar y prevenir, pero no existen marcadores en sangre diferentes al pepsinógeno que puedan ayudar a detectar las etapas premalignas ni a diagnosticar el cáncer. Por lo cual, las investigaciones que ayuden a descubrir nuevos biomarcadores son de gran importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

El-Shalakany, Amr H., Mohammed M. Saeed, Mohammed Reda Abdel-Aal, et al. "Inspección visual directa del cérvix con solución yodada de Lugol para la detección de lesiones premalignas." Journal of Lower Genital Tract Disease 2 (April 2009): 23–28. http://dx.doi.org/10.1097/00128360-200904001-00005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Rollán, Antonio, Pablo Cortés, Alfonso Calvo, et al. "Diagnóstico precoz de cáncer gástrico: Propuesta de detección y seguimiento de lesiones premalignas gástricas: protocolo ACHED." Revista médica de Chile 142, no. 9 (2014): 1181–92. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872014000900013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Víquez Redondo, Karla Francini, Raquel Araya Araya Cascante, and María Jesús Hidalgo Solís. "Cáncer de cérvix: generalidades." Revista Medica Sinergia 7, no. 9 (2022): e898. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v7i9.898.

Full text
Abstract:
El cáncer de cérvix es un importante problema de salud pública en los países en vías de desarrollo, lo que representa un desafío actual por su alta mortalidad, con un 90 por ciento % de muertes por esta causa, la cual ocurre en países de ingresos bajos a medianos. El cáncer de cuello uterino comprende el 8 por ciento de todos los cánceres entre las mujeres y es el cuarto cáncer más común en las mujeres después de los cánceres de mama, colon y pulmón. El carcinoma de células escamosas junto con el adenocarcinoma constituye más del 98% de todos los tipos de cáncer de cérvix. Aproximadamente un t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bayona, Lucía, Ricardo Acra-Tolari, Carla Mendoza Valiente, and Michelle Estrella Vargas. "Efectividad del test de sangre oculta en heces por inmunohistoquímica para el tamizaje de lesiones colónicas: serie de casos." Ciencia y Salud 5, no. 2 (2021): 139–48. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i2.pp139-148.

Full text
Abstract:
Introducción: el cáncer colorrectal (CCR) es el tercer cáncer con mayor incidencia en hombres y en mujeres en la República Dominicana. Se ha encontrado una elevada incidencia entre la presencia sangre oculta en heces (SOH) y la expresión de CCR, al igual que para la de pólipos colorrectales. El propósito de este estudio fue identificar datos tangibles que demostraran el uso de esta prueba como herramienta costo-efectiva capaz de detectar lesiones premalignas de CCR.&#x0D; Metodología: se realizó un estudio observacional-descriptivo, serie de casos, dentro del Hospital General Plaza de la Salud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Aparicio-Rodríguez, Oscar, Josep Font-Renom, Sandra Medina-Argemí, et al. "Tratamiento definitivo de las lesiones premalignas de la mama sin cirugía: la escisión percutánea Intact®-BLES." Revista de Senología y Patología Mamaria 28, no. 4 (2015): 148–53. http://dx.doi.org/10.1016/j.senol.2015.07.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Velásquez, Margarita María, and Ángela Zuluaga de Cadena. "Primera jornada de detección precoz del cáncer de piel, Asocolderma 2011, reporte de la experiencia en Medellín, Colombia." Revista de la Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica 20, no. 2 (2012): 135–46. http://dx.doi.org/10.29176/2590843x.223.

Full text
Abstract:
Con el propósito de proyectar la Dermatología a la población general, conocer algunos aspectos del problema del cáncer de piel e iniciar campañas masivas de educación nacional, Asocolderma inició este programa en Medellín como ciudad piloto.Se presentan los resultados de la primera jornada realizada del 17 al 19 de mayo de 2011, con la participación de las escuelas de dermatología del CES y la Universidad de Antioquia, y otros dermatólogos de la ciudad. De las 2.404 solicitudes telefónicas, se adjudicaron 1.265 citas. A 246 pacientes se les sospecharon lesiones premalignas o malignas, a 149 se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Martin-Richard, Marta, Angels Ginès, Juan Ramón Ayuso, et al. "Recomendaciones para el diagnóstico, la estadificación y el tratamiento de las lesiones premalignas y el adenocarcinoma de páncreas." Medicina Clínica 147, no. 10 (2016): 465.e1–465.e8. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2016.07.033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Yep-Gamarra, Víctor, Cristian Díaz-Vélez, Isis Araujo, Àngels Ginès, and Gloria Fernández-Esparrach. "Utilidad de la endoscopia sistemática con bicromoendoscopia para la detección de displasia en pacientes con lesiones premalignas gástricas." Gastroenterología y Hepatología 39, no. 2 (2016): 49–54. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2015.08.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!