Academic literature on the topic 'Letra de canción'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Letra de canción.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Letra de canción"

1

Badía Fumaz, Rocío. "La poesía en la canción popular actual: hacia un modelo sistemático para su representación." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 10, no. 2 (2022): 339–58. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2022.10.2.1672.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo explorar las relaciones entre poesía y música con el objetivo de proponer un modelo sistemático para abordar las distintas formas de aparición de la poesía en la canción popular actual. Se tendrán en cuenta para ello tres fenómenos: a) la consideración de la letra de la canción como poema (intermedialidad intrínseca), atendiendo a los rasgos líricos de las letras, pero rechazando la total identificación entre poesía y letra al tener en cuenta posibles rasgos narrativos y dramáticos; b) la presencia efectiva de un poema anterior en una canción (intermedialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Dalbosco, Dulce María. "La letra de la canción como objeto de estudio: el caso del tango canción." Oceánide 14 (February 1, 2021): 67–76. http://dx.doi.org/10.37668/oceanide.v14i.68.

Full text
Abstract:
El estudio de la letra de las canciones no está exento de polémicas. El creciente interés por el análisis de la música popular y la revuelta multidisciplinaria (González 2013) de las últimas décadas redundaron en el cuestionamiento de los abordajes tradicionales, que en general consistían en concentrarse en uno de los tres aspectos principales implicados en el complejo proceso que constituye la canción: el texto verbal, la música, la performance. En la actualidad se promueven los estudios interdisciplinarios, que tengan en cuenta la pluritextualidad inherente a la canción (Frith 2014; González
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Villafañe, Cristian. "«Desierto»: un análisis endofonográfico de la canción perteneciente a Fito Páez." Revista del ISM, no. 25 (July 4, 2024): e0058. http://dx.doi.org/10.14409/rism.2024.25.e0058.

Full text
Abstract:
Cuando escuchamos una canción grabada, nos exponemos a la audición de mucho más que la canción en sí. En este sentido, si concebimos la canción grabada como el texto primario, y adoptamos una perspectiva endofonográfica de análisis, encontraremos que, en ella, hay más que una letra cantada con un acompañamiento armónico, grabados en un soporte en particular. En este artículo, nos proponemos indagar en esta afirmación, tomando como objeto de estudio la canción «Desierto» perteneciente a Fito Páez (Argentina, 1963). Empleando una estrategia metodológica centrada en el análisis auditivo, el objet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villa-Palomino, Julio. "Presentación Dossier: Masculinidades en el Perú y América Latina." Anthropologica 40, no. 49 (2023): 5–9. http://dx.doi.org/10.18800/anthropologica.202202.001.

Full text
Abstract:
En el año 2020 el artista René Pérez Joglar, conocido como Residente, lanzó su canción titulada «René». En ella, el artista entrelaza recuerdos de su niñez y adolescencia con dificultades con el alcohol, malestar subjetivo y otras frustraciones. La letra de la canción es íntima al punto que ha llevado a algunos comentaristas de calificarla como confesional. Algunos incluso lo compararon con lo hecho por Eminem en la canción «Loose Yourself», donde se abordan tensiones sobre masculinidad, raza y autenticidad. Tal vez lo más interesante ha sido la reacción que «René» generó en la sección de come
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García-Serna, Erick. "Análisis discursivo de la canción “Bandera Blanca” de Camila." Orkopata. Revista de Lingüística, Literatura y Arte 2, no. 3 (2023): 69–85. http://dx.doi.org/10.35622/j.ro.2023.03.005.

Full text
Abstract:
En este artículo se examina la canción "Bandera Blanca" del grupo "Camila" desde una perspectiva hermenéutica y discursiva. Se destaca la importancia de la música en diversos ámbitos, como el recreativo, creativo, emocional, cultural y psicológico, ya que a lo largo de los años ha sido utilizada e interpretada de múltiples maneras. La combinación de ritmos y letras se emplea para transmitir mensajes y emociones. Por lo tanto, considerando esta relevancia, se analiza el simbolismo de la canción y la relación que establece entre un noviazgo y una situación caótica que lleva a la rendición desde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas Sahurie, Pablo. "Sonido, religión y Nueva Canción Chilena: un análisis de “El hombre” de Rolando Alarcón." Cuadernos de Música Iberoamericana 33 (September 24, 2020): 241–79. http://dx.doi.org/10.5209/cmib.71697.

Full text
Abstract:
Tomando como caso de estudio la canción “El hombre” de Rolando Alarcón, el presente artículo se propone analizar los significados religiosos presentes en el nivel sonoro del movimiento de la Nueva Canción Chilena. Estructurado en cinco partes, el escrito toma como base la propuesta analítica de comparación interobjetiva (o intertextual) planteada por Philip Tagg. En la primera se realiza una introducción a la investigación. En la segunda se exponen ciertas consideraciones y criterios metodológicos en torno a la propuesta de Tagg. En la tercera se revisan algunos antecedentes de la canción “El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rouede, Gabriel Cristian, and Santiago Rubén Tabarrozzi. "Génesis de Vox Dei: un análisis filosófico." Plurentes. Artes y Letras, no. 11 (October 26, 2020): 005. http://dx.doi.org/10.24215/18536212e005.

Full text
Abstract:
Este artículo surge como continuación de un trabajo de divulgación filosófica denominado Rock A priori, podcast alojado en la plataforma Spotify. Profundizaremos aquí, con todas las ventajas que la escritura en formato académico facilita, el análisis filosófico de la canción Génesis de Vox Dei. Realizaremos un desglose no de carácter musical, sino de la letra y sus significados; identificaremos las nociones filosóficas de la canción y las interpretaremos a la luz de la historia de la filosofía tomando como eje articulador, tanto teórica como históricamente, la fusión helenismo-cristianismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Dalbosco, María Dulce. "Sobre la circulación transatlántica de un fado portugués." El Taco en la Brea, no. 18 (November 16, 2023): e0120. http://dx.doi.org/10.14409/eltaco.2023.18.e0120.

Full text
Abstract:
La finalidad del presente artículo es reflexionar sobre la circulación, la recepción y los usos de la canción popular como instancias productoras de sentido, susceptibles de transformar su contenido discursivo y, en último término, multiplicar el objeto canción. Para ello, nos proponemos reconstruir algunos trazos de la biografía personalizada y social de la canción «Uma casa portuguesa», desde su composición en Mozambique en los años 50, su posterior apropiación por un Portugal salazarista, hasta su desembarco en Argentina. En particular nos detendremos en las disidencias en la decodificación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

BADÍA FUMAZ, ROCÍO. "Intertextualidad e intermedialidad poético-musical: formas de pervivencia de san Juan de la Cruz en la canción popular actual." Bulletin of Contemporary Hispanic Studies 3, no. 1 (2021): 67–82. http://dx.doi.org/10.3828/bchs.2021.5.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la pervivencia de la obra de san Juan de la Cruz en la canción popular española actual. A partir de los acercamientos metodológicos propios de la intermedialidad y la intertextualidad, se analizan canciones de Los Planetas, Silvio Fernández Melgarejo, Pájaro, Amancio Prada, Kiko Veneno, Enrique Morente y Rosalía para después proponer una tipología preliminar basada en la mayor o menor presencia del texto fuente, fundamentalmente en el nivel de la letra de la canción. Por último, se propone un acercamiento a la cuestión de la autoría en las musicalizaciones y las versiones (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruiz, María Julia. "Empezar haciendo "Inventario". Fábulas del comienzo y la vejez en el proyecto autorial de Joaquín Sabina." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 37 (January 3, 2022): 211–28. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2022375829.

Full text
Abstract:
La infancia y la vejez, además de ser etapas biológicas en la vida de los sujetos, pueden operar como insumos teóricos potentes a la hora de indagar los vínculos entre la vida y el arte. En la presente oportunidad realizaremos un abordaje de aquellas “funciones del principio”, fábulas del comienzo y de la infancia de la escritura (Premat 2016) en la canción “Inventario” de Joaquín Sabina incluida en el álbum homónimo (1978) y recopilada en el volumen autopoético Con buena letra. Edición actualizada (2002, 2007). En esta canción obertura Joaquín Sabina inicia su proyecto autorial (Zapata 2011)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Letra de canción"

1

Centeno, Rogers Martín. "Identidad e identificación en la letra de la Canción Nacional de Chile: un tránsito hacia el vacío." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/110089.

Full text
Abstract:
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica.<br>Este informe está enmarcado en la discusión realizada en el Seminario de Grado (Pots)Modernidades Latinoamericanas, donde se revisó en un primer momento la discusión modernidad/posmodernidad, para luego ver cómo esta se aplica y sucede en Latinoamérica. De cada una de estas temáticas surge un trabajo, los cuales están adjuntos al final del trabajo en forma de apéndices. Ahí se discute y profundiza acerca de los temas mencionados, siendo este el marco en que se desarrollará la discusión, por lo que const
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernandes, Neiva Maria Graziadei. "Identidades: uma visão comparatista de Primavera con Una esquina rota de Mario Benedetti e La canción de nosotros de Eduardo Galeano." Universidade Federal de Santa Maria, 2002. http://repositorio.ufsm.br/handle/1/12100.

Full text
Abstract:
The thesis doesn't have abstract<br>Este trabalho apresenta uma análise literária comparatista sobre o processo de fragmentação da identidade dentro do contexto repressivo latinoamericano. Procurou-se ressaltar o modo como essa fragmentação ocorre em sujeitos que estão submetidos à uma ação autoritária, bem como as mudanças identitárias pelas quais este sujeito passa em situações de extrema violência, como a tortura e o exílio. Nesses termos, observa-se que as personagens de Benedetti de Galeano encontram-se em constantes processos identitários, deparando-se a todo o momento com a alter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Noronha, Roberta Viegas. "Reflexos de identidades: uma análise semiolinguística de canções de Jorge Drexler." Niterói, 2017. https://app.uff.br/riuff/handle/1/3522.

Full text
Abstract:
Submitted by Fabiano Vassallo (fabianovassallo2127@gmail.com) on 2017-04-25T17:57:51Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Dissertacao - VERSAO GRÁFICA .pdf: 815238 bytes, checksum: 1707b15cefd4d66a2530ec5f641d33d0 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Josimara Dias Brumatti (bcgdigital@ndc.uff.br) on 2017-05-11T15:12:04Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Dissertacao - VERSAO GRÁFICA .pdf: 815238 bytes, checksum: 1707b15cefd4d66a2530ec5f641d33d0 (MD5)<br>Made availa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morais, Neto Jo?o Batista de. "Caetano Veloso e o lugar mesti?o da can??o." Universidade Federal do Rio Grande do Norte, 2008. http://repositorio.ufrn.br:8080/jspui/handle/123456789/16300.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-12-17T15:07:06Z (GMT). No. of bitstreams: 1 JoaoBMN.pdf: 324639 bytes, checksum: a33c5ff6916980817589b6779c9ace43 (MD5) Previous issue date: 2008-11-28<br>Este trabajo busca demostrar c?mo la figura intelectual de Caetano Veloso es importante en el escenario de la cultura brasile?a, presentando el an?lisis de algunas canciones de su producci?n musical, desde el momento heroico del Tropicalismo hasta las composiciones m?s recientes. Busca tambi?n, resaltar lo que el cancionista refleja en sus ensayos, referente a temas esenciales para la interpretaci?n de Bras
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Letra de canción"

1

Morales, Heberto. Canción sin letra. Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sabido, Luis Pérez, Carlos Medina Hadad, and Rafael de Pau. Antología de la canción yucateca: Semblanzas y letras. Museo de la Canción Yucateca, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Huerta, Manuel Hidalgo. Tango: Melodía y canción imperecederas (con las letras de 50 tangos para el recuerdo). Biblioteca Nueva, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vadell, Jordi. En cada lamento que se hace canción: Una interpretación de las letras de José Ignacio Lapido. Editorial Comares, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

C, Uribe Martínez Joel, ed. La canción mexicana de hoy y de siempre: Resumen cronológica del desarrollo de la música mexicana y una colección de la letra de canciones populares. J. C. Uribe M., 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

lluvia es una canción sin letra. Suma de Letras, S.L., 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gomez, Leonor Basallote. ¡atrévete, Ángela!: Solo Tú Puedes Escribir la Letra de Tu Canción. Independently Published, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrascosa, Jorge. Escribe Letras de Canciones Que Atrapen: Técnicas Eficaces de Songwriting y Lyric Writing para Componer la Letra de Tu Canción Desde Cero, Mejorarla y Llegar a Tu Público. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cancion Fantasma: Edición de Letra Grande. Blurb, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

barosh, David. Letra en Mi Cabeza. Diario Escritor de Canciones: ¡el Regalo Ideal para Tu Compositor Favorito! Usa Estas Palabras de la Canción de la Ducha, Los Desplazamientos o Tus Sueños Antes de Que Se Desvanezcan. Independently Published, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Letra de canción"

1

Mannheim, Bruce. "Lírica quechua colonial." In Literaturas orales y primeros textos coloniales. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172466.011.

Full text
Abstract:
Hablar de la lírica quechua colonial presenta dificultades tanto de orden conceptual como de orden empírico. El concepto mismo de la lírica viene de las prácticas poéticas griegas clásicas; y si bien en el sentido etimológico se refiere a la letra de la canción, en su acepción más estrecha actual se refiere a una relación discursiva entre actores que desempeñan dos funciones o roles sociales dentro de un formato de producción (Goffman, 1979), de un lado, el rol de principal, el que tiene inscrito su punto de vista, a pesar de quizás no ser ni el animador (quien está produciendo la oración) ni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Monroy Villanueva, Fermín. "Pertinencia del análisis transdisciplinario de la lírica-musical popular latinoamericana." In Interacciones semióticas entre el diseño, el arte y la cultura. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2023. http://dx.doi.org/10.24275/uama.7048.10075.

Full text
Abstract:
El objetivo de este texto es resaltar la importancia de llevar a la práctica el análisis transdisciplinario de lo que comúnmente es conocido como canción popular, elemento fundamental de los géneros musicales latinoamericanos que aún son considerados representativos de la identidad de sus países. De entre el basto universo integrado por este tipo de producciones, el enfoque está en la música de mariachi mexicano –base de la canción ranchera–, el tango canción argentino y el pasillo ecuatoriano. En este sentido, sostenemos que el análisis de las letras es una vía de aproximación para conocer la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Letra de canción"

1

"O-021 - PATOLOGÍA DUAL, PSICOEDUCACIÓN Y MÚSICA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o021.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: una de las mayores dificultades de la Psiquiatría es mantener un tratamiento continuo y monitorizado OBJETIVO: Brindar material de fácil comprensión a los pacientes y sus familiares sobre la dependencia del alcohol y el trastorno depresivo persistente,, es decir, patología dual para lograr el seguimiento con más éxito. MATERIAL Y MÉTODO:: Partiendo de una melodía de Legrand, con letra de Alan y Marilyn Bergman y la posibilidad del autor de construir versos, se decidió hacer una adaptación libre del texto musical (es decir, prácticamente “olvidar” la trama original). RESULTADOS: s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!