To see the other types of publications on this topic, follow the link: Levantamientos topográficos.

Journal articles on the topic 'Levantamientos topográficos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Levantamientos topográficos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Amarilla, Federico. "Trabajos topográficos. Un acercamiento preliminar al armado del caleidoscopio topográfico nacional." Geograficando 16, no. 2 (2020): e086. http://dx.doi.org/10.24215/2346898xe086.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende lograr una sistematización reflexiva sobre los mapeos topográficos realizados en el territorio de la República Argentina a mediados del siglo XX. El presupuesto principal es que, lejos de estar centralizados en una institución, en tales mapeos topográficos intervienen numerosas instituciones nacionales. Metodológicamente, la investigación parte del análisis de un conjunto de datos cuantitativos publicados en el Catálogo Cartográfico del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas del año 1967. En virtud de ello, la finalidad de este trabajo es visibi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Moya García, Egidio, M. ª. José Cuesta Aguilar, and José Domingo Sánchez Martínez. "El olivar jiennense en los levantamientos topográficos del Instituto Geográfico y Estadístico (1874-1883)." Documents d'Anàlisi Geogràfica 62, no. 2 (2016): 373. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.313.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hidalgo García, David, and Sergio García Doménech. "La representación gráfica urbana en los manuscritos de Leonardo da Vinci." EGA. Revista de expresión gráfica arquitectónica 22, no. 29 (2017): 128. http://dx.doi.org/10.4995/ega.2017.7345.

Full text
Abstract:
En paralelo a la importante producción artística de Leonardo da Vinci, las novedades aportadas a las técnicas y sistemas de representación gráfica por los numerosos dibujos de sus códices, han sido tradicionalmente tratadas en un segundo plano. Dentro de este amplio universo gráfico, todavía resultan menos estudiados sus levantamientos topográficos, cartográficos y urbanos. Esta investigación analiza previamente los sistemas de representación utilizados por Leonardo en sus estudios arquitectónicos, y posteriormente expone su particular aplicación a la forma de representar los levantamientos ur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Crespo Fraguas, Ángela, Miguel Ángel Díaz Moreno, Mercedes Farjas Abadía, Guillermo Martínez-Pardo Gil, Esther Alfonso Carbajosa, and Carlos Ruiz Serrano. "APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS AL ESTUDIO DE POSICIONES DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA EN PINTO (MADRID)." Revista Otarq: Otras arqueologías, no. 1 (February 14, 2017): 301. http://dx.doi.org/10.23914/otarq.v0i1.100.

Full text
Abstract:
Los trabajos de prospección llevados a cabo en el término municipal de Pinto (Madrid) han permitido localizar diferentes enclaves con restos arqueológicos re- lacionados con las operaciones militares realizadas en torno a la capital durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Para su identificación y documentación se recurrió al uso de GPS durante las batidas de prospección así como a fotografías aéreas de diferentes periodos que ayudaron en el proceso. En colaboración con investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid se aplicaron en una de las zonas de mayor relevancia, el yacimien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva Cruz, Mariela, Luis Enrique Acosta González, and Isabel Almaguer Guerrero. "Sugerencias metodológicas para utilizar el polígono patrón en las clases prácticas de la asignatura Topografía." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 37 (March 23, 2021): 221–43. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i37.11219.

Full text
Abstract:
La investigación responde a la necesidad de perfeccionar el trabajo metodológico y el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura de Topografía, que limitan el desarrollo de habilidades profesionales para ejecutar levantamientos topográficos, replanteo y control de las obras, en las diferentes fases del proceso inversionista en los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Construcción. El objetivo consiste en la elaboración de sugerencias metodológicas para el desarrollo de las clases prácticas de los temas II, III y V de la asignatura de Topografía, en el segundo año de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martínez, Christopher S. "Tierras Altas Orientales, Jalapa, el problema de los asentamientos multiétnicos." Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2018): 194. http://dx.doi.org/10.36829/63chs.v4i2.571.

Full text
Abstract:
Las Tierras Altas Orientales han sido poco estudiadas debido a la complejidad que presentan en cuanto a los distintos grupos étnicos que las habitaron, aunado a la destrucción de los sitios por el crecimiento de la frontera agrícola y pecuaria. Por lo tanto, se hizo necesario iniciar un proyecto de registro de sitios y patrones de asentamiento. Para ello se recurrió al trabajo de campo, transitando los cerros y montañas, así como las riveras de ríos, en busca de asentamientos prehispánicos que no hubiesen sido reportados o para determinar el daño que, por los años, han sufrido. Se hicieron lev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cano-Jódar, Enrique, Manuel Sánchez-de-la-Orden, and Javier Mesas-Carrascosa. "Active geodetic network: application in topography." DYNA 85, no. 206 (2018): 114–20. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n206.66427.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es determinar la calidad posicional de las soluciones ofrecidas por la Red de Andaluza de Posicionamiento (RAP). Red geodésica activa situada en la Comunidad Autónoma de Andalucía, en el sur de España. Se realizaron diferentes pruebas a los servicios ofrecidos por esta red activa, especialmente los que utilizan técnicas de posicionamiento en tiempo real (RTK). Se analizaron diferentes parámetros: precisión, exactitud y tiempo de resolución de ambigüedades. Posteriormente, se analizó el sistema desde el punto de vista del levantamiento topográfico, realizándose vario
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Muro Morales, José Ignacio, José Luis Urteaga González, and Francesc Nadal Piqué. "La fotogrametría terrestre en España (1914-1958)." Investigaciones Geográficas, no. 27 (April 15, 2002): 151. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2002.27.06.

Full text
Abstract:
La fotogrametría terrestre innovó las técnicas topográficas tradicionales, tanto las de campo, como las de restitución. Ya en el último tercio del siglo XIX empezó a tener aplicaciones prácticas en el levantamiento de las series de los mapas nacionales a gran escala. En España, la fotogrametría terrestre fue tempranamente conocida, tanto en su vertiente teórica como práctica. Sin embargo, hasta la segunda década del siglo XX no empezó a utilizarse de forma masiva, concretamente en el levantamiento y restitución del Mapa del Protectorado de Marruecos y del Mapa Topográfico de España, ambos edit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Posada Posada, Blanca Oliva, Carlos A. Andrade, and Yves Francois Thomas. "Estructura del subsuelo de la plataforma continental aledaña a las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, bahías de Taganga, Santa Marta y Gaira." Boletín Científico CIOH, no. 30 (December 5, 2012): 93–104. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.245.

Full text
Abstract:
Se realizó una campaña en la plataforma continental próxima al Distrito de Santa Marta; se levantaron cinco perfiles en las bahías de Taganga, Santa Marta y Gaira con un perfilador del subsuelo StrataBox™, de 10 kHz, que permitió una penetración en el fondo marino de aproximadamente 30 m, gracias a que éste estaba constituido por arenas muy finas, la buena transparencia del agua y una profundidad moderada. Estos perfiles muestran en la plataforma continental la presencia de un relieve derivado de las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta (SNSM); por tal motivo las características pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calderón, Heyddy, José Enrique Pérez, Marcel Chow, and Juan Bautista Reyna. "Índice de Posición Topográfica (TPI) para identificar áreas inundables y zonificación de especies vegetales en un manglar del Pacífico Sur de Nicaragua." Revista Torreón Universitario 9, no. 26 (2020): 124–46. http://dx.doi.org/10.5377/torreon.v9i26.10264.

Full text
Abstract:
El COP7 reconoció que los manglares son ecosistemas vulnerables y amenazados por la pérdida y la degradación del hábitat, que necesitan acciones urgentes para garantizar su conservación y uso racional. Los procesos geomorfológicos e hidrológicos son claves para el crecimiento y desarrollo de los bosques de mangle. Sin embargo, muy pocos estudios al respecto existen en Centroamérica. Los bosques de manglar ofrecen valiosos servicios económicos y ecológicos, como turismo y albergue de especies de flora y fauna. Además, protegen ante el incremento del nivel del mar causado por el cambio climático
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chavez, Olda Nadinne Covián, and Avenilde Romo Vázquez. "Modelo praxeológico extendido una herramienta para analizar las matemáticas en la práctica: el caso de la vivienda maya y levantamiento y trazo topográfico." Bolema: Boletim de Educação Matemática 28, no. 48 (2014): 128–48. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v28n48a07.

Full text
Abstract:
En esta comunicación se presenta el análisis de actividades relacionadas con la construcción, vivienda maya, levantamiento y trazo topográfico en la cultura egipcia. Debido a la naturaleza de estas actividades, los conocimientos matemáticos en uso hacen intervenir dos tipos de validaciones, teóricas y prácticas. Para analizar el rol de estos dos tipos de validaciones se utilizó un modelo praxeológico extendidoen el cual las validaciones prácticas tienen un rol fundamental.Su caracterización sienta la base para el desarrollo de diseños didácticos en la formación profesional de futuros técnicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Alvarez Manilla Aceves, Alfonso, Dora Carreon Freyre, Carlos Mendoza, Ramon Zuñiga Davila Madrid, and D. Zhao. "CONTRIBUCIÓN DE LAS FRECUENCIAS CARACTERÍSTICAS AL PERIODO DE VIBRACIÓN DOMINANTE EN LA CIUDAD DE QUERÉTARO, MÉXICO." Revista de Ingeniería Sísmica, no. 97 (January 4, 2018): 84–101. http://dx.doi.org/10.18867/ris.97.482.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta la metodología desarrollada para evaluar la contribución de la frecuencia característica de cada estrato al período fundamental de vibración a partir de la inversión de las curvas de dispersión aparente obtenidas del levantamiento en campo de ondas superficiales con fuente activa, sin importar la velocidad de cada capa. El cálculo del período fundamental se realizó con el procedimiento simplificado de un medio estratificado lineal desarrollado por Dobry et al. (1976). Como referencia para la clasificación por clases o categorías de velocidades se utilizó el elaborad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Méndez-Hernán, V., and P. Plasencia-Lozano. "Metodología para el análisis de puentes históricos aplicada al puente de Jaraicejo. Historia y evolución de fases constructivas." Informes de la Construcción 69, no. 545 (2017): 183. http://dx.doi.org/10.3989/ic.15.121.

Full text
Abstract:
El texto propone un método para el análisis de puentes históricos. Esta metodología se aplica para estudiar el Puente de Jaraicejo, situado en el río Almonte en la provincia de Cáceres, España. Los estudios previos sobre la estructura se han apoyado en la documentación histórica. Sin embargo, en este texto se realiza un análisis global que parte de las fuentes históricas originales, y continúa con un trabajo de campo que incluye un análisis visual y un levantamiento topográfico. La interpretación de los datos recogidos permite llegar a nuevas conclusiones acerca de la evolución histórica del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

García Herrera, Francisco, Jesús Chávez Morales, Juan Enrique Rubiños Panta, and María Liliana Terrazas Onofre. "Terra: sistema para proyectos de nivelación de tierras con topografía regular o variable." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 11, no. 8 (2020): 1839–54. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v11i8.2297.

Full text
Abstract:
La nivelación de tierras es indispensable para reducir el volumen de agua aplicado y aumentar la uniformidad del riego por gravedad. Se presenta el sistema de cómputo electrónico Terra, para el cálculo de proyectos de nivelación de terrenos agrícolas, útil para examinar innumerables alternativas de diseño en un lapso muy corto de tiempo. Los datos de campo con que se alimenta, pueden ser puntos obtenidos con un levantamiento topográfico de una cuadrícula rectangular o de un levantamiento de distribución variable (radiaciones). El cálculo de volúmenes de corte y relleno se realiza usando ‘el mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Casaverde Rios, Guido. "EL INCAHUASI DE PARINACOCHAS: UN SITIO INCA EN EL SUR DE AYACUCHO." Arqueología y Sociedad, no. 32 (June 15, 2017): 227–50. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2016n32.e13334.

Full text
Abstract:
En la década pasada efectuamos el primer levantamiento planimétrico y topográfico del importante Monumento Arqueológico Incahuasi de Parinacochas, ubicado a orillas del Lago Parinacochas a los 3300 msnm, en la parte sur de Ayacucho, en esa oportunidad identificamos características muy semejantes al de los sitios Inca como Tambo Real y Pirca Pirca asociados al Pariacaca.Varios autores habían señalado la importancia del sitio, basados principalmente en la monumentalidad de la kallanca con el fino almohadillado Inca, además de asociarla a una función estratégica administrativa y hasta religiosa p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ulloa Hung, Jorge, and Till F. Sonnemann. "Exploraciones arqueológicas en la Fortaleza de Santo Tomás de Jánico: nuevos aportes a su comprensión histórica." Ciencia y Sociedad 42, no. 3 (2017): 11–27. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2017.v42i3.pp11-27.

Full text
Abstract:
El trabajo muestra los resultados de las prospecciones arqueológicas realizadas en el solar donde estuvo ubicada la fortaleza de Santo Tomás de Jánico, fundada por los españoles en 1494 durante los procesos iniciales de colonización de La Española. Los objetivos esenciales fueron localizar posibles restos de esa estructura, validar las ideas sobre la existencia de un segundo momento de ocupación de ese enclave militar y arrojar nuevas informaciones sobre los materiales utilizados para su construcción. Durante las prospecciones se aplicaron medios técnicos no invasivos como radar de penetración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

León Téllez, Hugo Alberto. "Aprovechamiento de terrazas en campus universitarios como cubiertas verdes." Revista ESAICA 1, no. 1 (2015): 39. http://dx.doi.org/10.15649/24225126.270.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una alternativa de aprovechamiento de cubiertas en los últimos niveles de las edificaciones de campus universitarios a manera de cubiertas verdes, como opción ambiental y constructiva ante el problema de la ausencia de espacios para el ocio e interacción con la naturaleza, por parte de la comunidad educativa. Esta alternativa forma parte del proyecto de investigación Diseño de cubiertas verdes ecoeficientes y ambientalmente sostenibles para campus universitarios, desarrollado por el autor, en sus estudios de maestría en “Derecho para el urbanismo y desarrollo territorial
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Gómez Vaca, Ana Noemi. "Potencial de inundación de la quebrada “El Monte” en el Municipio de Tarija, Bolivia." Revista Ingeniería 4, no. 9 (2020): 103–15. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v4i9.59.

Full text
Abstract:
El crecimiento y desarrollo demográfico en el Departamento de Tarija, en Bolivia, ocasiona problemas de ordenamiento territorial. La población construye en zonas de riesgo ocasionando cambios en el uso del suelo de las zonas naturales; como consecuencia numerosas construcciones se encuentran vulnerables de sufrir daños por inundaciones. Esta investigación tiene como objetivo determinar el potencial de inundación de los lugares con mayor peligro en la parte urbana con el fin de prevenir daños significativos en la población; para lo cual se elaboran mapas de inundación con evaluaciones hidrológi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Roa, Cristopher Camargo, Jesús Enrique Andrades Grassi, Ledyz Cuesta Herrera, Juan Ygnacio López Hernández, Hugo Alexander Torres Mantilla, and Ramón Arturo Osorio. "Propuesta metodológica para la construcción y selección de modelos digitales de elevación de alta precisión." Colombia forestal 23, no. 2 (2020): 34–46. http://dx.doi.org/10.14483/2256201x.15155.

Full text
Abstract:
Los modelos digitales de elevación mejoran la precisión en el análisis del terreno. Este trabajo tuvo como objetivo comparar diferentes métodos de interpolación utilizando criterios estadísticos en un levantamiento topográfico de 339 puntos levantados con estación total en la zona de San Juan de Lagunillas (Venezuela). Se documentó la existencia de un proceso de tendencia significativa con autocorrelación espacial modelada mediante un semivariograma gaussiano isotrópico. Los kriging consiguieron residuales menores a un error mínimo tolerable igual 0.1 m. El kriging residual fue el mejor evalua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Stock, J. M. "Sequence and geochronology of Miocene rocks adjacent to the main gulf escarpment: southern Valle Chico, Baja California Norte, Mexico." Geofísica Internacional 28, no. 5 (1989): 851–96. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1989.28.5.1289.

Full text
Abstract:
El levantamiento geológico y las dataciones potasio-argón de rocas terciarias en el noreste de Baja California (latitud 30° 30’ N) mostraron varias ocurrencias de volcanismo y sedimentación entre 20 y 6 Ma. Entre 20 y 15 Ma, basaltos, andesitas y flujos peroclásticos cubrieron localmente las rocas baltolíticas y prebaltolíticas (de edad cretácica y más antigua). Encima de ellos se deposito hasta 300 metros de flujos piroclasticos, tobas, basaltos, areniscas y más antigua). Encima de ellos se deposito hasta 300 metros de flujos piroclásticos, tobas, basaltos, areniscas y conglomerados por toda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cabeza González, Manuel, Alna Soler Estrela, María Jesús Máñez Pitarch, and José T. Garfella Rubio. "La cantería gótica en la comarca del Maestrazgo. Modelos virtuales de los sistemas abovedados de tres capillas ochavadas." EGE-Expresión Gráfica en la Edificación, no. 8 (June 30, 2014): 106. http://dx.doi.org/10.4995/ege.2014.12492.

Full text
Abstract:
<p>Entre los siglos XIII y XV, la comarca histórica del Maestrazgo, vivió un momento de gran expansión económica que se vio reflejado en el auge de la arquitectura gótica, y de forma destacada en las poblaciones de Morella y Sant Mateu por su situación estratégica entre los reinos de Valencia y Aragón. Estas dos poblaciones albergan algunas de las más relevantes construcciones de esta época de las que, sin embargo, no existe información suficiente sobre su historia y procesos constructivos. Para cubrir este vacío se propone el estudio de tres casos concretos de un mismo tipo de capilla o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Seki, Yuji, Walter Tosso Morales, Juan Pablo Villanueva, and Kinya Inokuchi. "Proyecto Arqueológico Pacopampa'05: Avances y correlaciones regionales." Arqueología y Sociedad, no. 17 (April 23, 2017): 149–78. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2006n17.e13139.

Full text
Abstract:
Este artículo trata sobre los resultados de la primera temporada de trabajo arqueológico en el sitio de Pacopampa, departamento de Cajamarca, producto del trabajo hecho por el Proyecto Arqueológico Pacopampa, el cual está organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y el Museo Nacional de Etnología de Japón. Los datos recuperados a través de las excavaciones, la limpieza y el levantamiento del mapa topográfico, nos permiten no solamente reconfirmar la cronología establecida (2 fases) por arqueólogos anteriores, sino también plantear la posibilidad de una fase más tardía (Formativ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez Sulca, Winnie Celeste. "Llaqtaqasa: aproximación al consumo de un poblado del Intermedio Tardío (1100-1400 D.C) en el distrito de Concepción, provincia Vilcas Huamán (Ayacucho)." Arqueología y Sociedad, no. 33 (May 7, 2021): 107–33. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2021n33.e20267.

Full text
Abstract:
En base al estado de conocimiento de los sitios del Periodo Intermedio Tardío (1100- 1400 d. C.) en la provincia de Vilcas Huamán se planteó abordar la problemática de las áreas domésticas y la organización espacial de las mismas a través del estudio del sitio arqueológico Llaqtaqasa ubicado en el distrito de Concepción, provincia Vilcas Huamán (Ayacucho). Para la obtención de datos se realizaron trabajos de prospección sin recojo de material en el sector B que incluyó el levantamiento topográfico y planimétrico de toda el área. Durante la ejecución de la misma se pudo registrar la presencia d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Briones, Oscar, and J. A. Villarreal Q. "Vegetación y flora de un ecotono entre las provincias del altilpano y de la planicie costera del noreste de México." Acta Botanica Mexicana, no. 55 (April 1, 2001): 39. http://dx.doi.org/10.21829/abm55.2001.875.

Full text
Abstract:
Se estudió la vegetación y la flora vascular de un ecotono entre las provincias florísticas del Altiplano y de la Planicie Costera del Noreste de México. El área de estudio cubre una superficie de 2,526.25 km2 en el norte del estado de Nuevo León. Con base en 50 muestreos de vegetación, fotografías aéreas y colectas botánicas, se delimitaron y cartografiaron siete tipos de vegetación, mismos que se describen de acuerdo con su fisonomía, características ecológicas y componentes florísticos. Se determinaron 405 especies, incluyendo variedades y subespecies. La zona presentó afinidad geográfica c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castro Triveño, Raúl Nicolás. "PRECISIÓN DE LOS GPS NAVEGADOR." El Antoniano 131, no. 1 (2019): 109–13. http://dx.doi.org/10.51343/anto.v131i1.67.

Full text
Abstract:
En los 20 últimos años las técnicas geodésicas han evolucionado a un ritmo impredecible. En particular el GPS, para el conocimiento de las coordenadas por ser entre las técnicas actuales la más utilizada y económica, de infraestructura sencilla y por consiguiente de aplicación masiva, ha superado toda la expectativa. El objetivo del trabajo es investigar la precisión del GPS, y de esta
 manera determinar la precisión para un levantamiento topográfico en la Región del Cusco. Se realizó un estudio descriptivo, donde se consideró diferentes pruebas con un equipo específico en diferentes punt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Zuñiga flores, Yoshiro Crhistian. "Análisis comparativo en el mapeo de terreno usando Vehículos Aéreos No Tripulados con relación al Método Convencional en la localidad de Piruruyoc – Ancash." APORTE SANTIAGUINO 9, no. 2 (2017): 227. http://dx.doi.org/10.32911/as.2016.v9.n2.197.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación ha tenido como objetivo analizar la «exactitud, el tiempo y el costo» del levantamiento de una nube de puntos topográficos elaborada a partir del uso de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) comparada con el método convencional con el uso de una estación total. La Metodología de comparación se basó en las directrices de la Norma de Exactitud Posicional en Datos Geoespaciales de la «Sociedad Americana de Fotogrametría y Teledetección». La captura de los datos fotogramétricos se realizó con un drone de Ala Rotatoria Phantom 3 Profesional a 120m de altura sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Silva Lindo, Marco, Reynaldo Reyes Roque, Rosa Rodríguez Anaya, and Grimaldo Jara Palmadera. "Análisis preliminar de la vulnerabilidad física ante desbordes en la zona de influencia de la quebrada río Seco de la ciudad de Huaraz en el año 2015." APORTE SANTIAGUINO 9, no. 2 (2017): 193. http://dx.doi.org/10.32911/as.2016.v9.n2.194.

Full text
Abstract:
<p>La ciudad de Huaraz se ubica en una zona expuesta a diversos peligros, resultado de su configuración y ubicación geográfica. Muchos de estos fenómenos pueden devenir en desastres que pueden afectar sobremanera la actividad socioeconómica de la región y del país. Un sector característico de Huaraz, es el llamado río Seco, que es un curso hidrográfico ubicado al sur de la ciudad, expuesto a desbordes por inundaciones y que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años. En este sentido, el estudio se planteó determinar la vulnerabilidad física de las viviendas de la zona de influen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ovalle, Segundo Agustín Martínez, Faustino Reyes Caballero, and Laura Ximena González Puin. "Protección radiológica a trabajadores y público en instalaciones que operan radioisotopos industriales." REVISTA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN 3, no. 2 (2013): 120. http://dx.doi.org/10.19053/20278306.2166.

Full text
Abstract:
En este trabajo se verifica el cumplimiento que las tasas de dosis, en los alrededores de una instalación que opera radioisótopos de uso industrial con actividades de hasta 50 Ci. También se verifica si cumple con los requisitos exigidos por los protocolos internacionales para la protección radiológica de trabajadores y público en general. En este caso se validó la instalación del Laboratorio de Radiaciones Nucleares de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El procedimiento consistió en construir la geometría de la instalación siguiendo las dimensiones y materiales usados en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gómez-Zotano, José, José Antonio Olmedo-Cobo, Raquel Cunill-Artigas, and Emilio Martínez-Ibarra. "Descubrimiento y caracterización geográfica de una depresión ultramáfica en Sierra Bermeja: nuevos datos geomorfoedáficos, fitogeográficos y paleoecológicos." Pirineos 172 (April 18, 2017): 026. http://dx.doi.org/10.3989/pirineos.2017.172001.

Full text
Abstract:
Se presenta el reciente hallazgo y caracterización preliminar de una cuenca endorreica en la cumbre de la Sierra Palmitera, una abrupta estribación del macizo peridotítico de Sierra Bermeja (SW de España) que alcanza 1.473 m.s.n.m. Dada la naturaleza ultramáfica de esta montaña litoral, dicha cuenca se considera una excepcionalidad geomorfológica para el conjunto de los afloramientos peridotíticos conocidos. El trabajo de campo y la interpretación de fotografías, principales procedimientos metodológicos de la investigación, así como el uso de un SIG, han permitido un reconocimiento geográfico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Muñoz-Peñaloza, María Eugenia, Yaneth Amparo Muñoz-Peñaloza, and Mawency Vergel-Ortega. "Bioestadística como apoyo a la praxis pedagógica de la Zoología de invertebrados en la determinación de Rotíferos de hábitat planctónico en el ecosistema de la ciudad de Cúcuta, aplicando las claves dicotómicas para su clasificación." ECOMATEMATICO 2, no. 1 (2011): 34–42. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.982.

Full text
Abstract:
El estudio comprendió la identificación y clasificación de ejemplares del phylum rotífera de hábitat planctónico en el ecosistema de la laguna del parque recreacional de la ciudad de Cúcuta. A la laguna se le realizó levantamiento topográfico, se distribuyó en ochos zonas y se le efectúo análisis fisicoquímico de aguas. Se recolectaron los rotíferos y se identificaron de dos maneras, la primera utilizando esquemas representativos de los géneros más comunes, según Barnes (1995), Gardiner (1978), Hickman (1995), Arteaga, Herrera (2005), Streble y Krauter (1987), Iafrancesco (1997) y la segunda p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cabrera Delgadillo, Manuel M., Guadalupe Sánchez Campos, Juan Carlos Mejía Suárez, and Carmen Hernández Pastor. "Evaluación del deterioro de los sistemas de drenaje sanitario y pluvial." Aqua-LAC 11, no. 2 (2019): 111–20. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2019-v11-2-10.

Full text
Abstract:
Se presenta una propuesta para el proceso de evaluación del deterioro de tuberías de drenaje, que se inscribe en la etapa de diagnóstico, dentro de un programan de acciones de mantenimiento, que se divide en las etapas: 1) Inspección, 2) Limpieza, 3) Diagnóstico y 4) Renovación, con objeto de retardar o corregir anomalías físicas y operacionales en los sistemas de drenaje sanitario y pluvial. Se describen anomalías, así como su recomendado orden de atención, teniendo como: Inmediato, destrucción de tubería; Alto, permiten infiltración y exfiltración del flujo, como dislocamientos o desacoplami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Peña, Julio, Judith García, and Martín Campos. "Planificación de la zonificación de la finca experimental San Francisco situada en la provincia del Carchi - Ecuador." Tierra Infinita 5, no. 1 (2019): 46. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.839.

Full text
Abstract:
La presente investigación se realizó en la Finca Experimental “San Francisco” de la Universidad Politécnica Estatal del Carchi (UPEC) ubicada en el valle interandino norte del Ecuador. El objetivo fue la identificación y espacialización de la finca a fin de levantar información para la zonificación técnica. Se realizó el levantamiento topográfico, delimitación de las pendientes del terreno, áreas de protección y recursos hídricos; determinación de tipos de suelo y del uso actual de los suelos; además de la ubicación de la infraestructura existente. Esta zonificación abrió la oportunidad de obt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Baide Muñoz, Mario René. "Aplicación de tecnologías de información geográfica en el análisis socio espacial." Ciencias Espaciales 8, no. 2 (2015): 211–24. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i2.2078.

Full text
Abstract:
Las tecnologías de información geográfica y los sistemas de posicionamiento global han sido fundamentales en el trabajo de campo y análisis de los datos de la investigación de tesis Asentamientos en laderas en Tegucigalpa: morfología y riesgo urbano, que busca aportar a las intervenciones en el tema de riesgo urbano vinculado a la forma de emplazamiento, las condiciones topográficas del sitio y el manejo de las aguas en asentamientos irregulares en laderas.Se realizó un estudio de caso desde dos aproximaciones metodológicas: en primer lugar, la investigación social propiamente, que permitió es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Moya Gutierrez, Anyelo Jose. "Caracterización de Sitio empleando Prospección Geofísica y Geotécnica. Caso de estudio Vía principal Troncal Central del Norte (Ruta Nacional 55) a la altura del Km 68+500 en el Municipio de Pamplona, Norte De Santander (Colombia)." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 48 (September 10, 2020): 30–45. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n48.85411.

Full text
Abstract:
En el artículo presente se aplicaron técnicas Geofísicas y Geotécnicas para la caracterización del subsuelo a la altura del Km 68+500 de la vía principal Troncal Central del Norte (Ruta Nacional 55). Las técnicas Geofísicas implementadas fueron: el Sondeo Eléctrico Vertical (SEV), Tomografía de Refracción Sísmica (TRS) y el Análisis Multicanal de Ondas Superficiales (MASW de sus siglas en inglés). Para el caso de la Geotecnia se utilizó el Ensayo de Penetración Estándar (SPT de sus siglas en inglés) y los ensayos de laboratorio de suelos tales como: Contenido de Humedad, límites de Atterberg y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández Chaparro, Daniel R., Mauricio A. Bermúdez, Greg Hoke, Helbert García Delgado, and Silvia Machuca. "MODELAMIENTO TERMOCINEMÁTICO 3D DE LA HISTORIA DE EXHUMACIÓN DEL SECTOR DE GUAYABETAL, KM 58 VÍA BOGOTÁ – VILLAVICENCIO: RELACIONES ENTRE CLIMA, RELIEVE Y TECTÓNICA." Ingeniería Investigación y Desarrollo 20, no. 1 (2021): 47–68. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v20.n1.2020.13383.

Full text
Abstract:
Las interacciones -clima-tectónica pueden dar lugar a cambios topográficos significativos tanto por aumentos en la elevación como por el incremento de pendientes. Estos cambios, en conjunción con la acción de la gravedad suscitan a su vez diferencias en la energía potencial de materiales geológicos (rocas, agua, etc.) desencadenando procesos geomórficos importantes tales como la erosión por agua, tanto laminar como concentrada, y los movimientos en masa En la vía Bogotá-Villavicencio en el kilómetro 58 del municipio de Guayabetal, se han presentado numerosos fenómenos de remoción en masa. La p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Silva Costa, Elainne Cristina, Sérgio De Faria Lopes, and José Iranildo Miranda de Melo. "Similitud florística y síndromes de dispersión en un afloramiento rocoso de la región semiárida del noreste de Brasil." Revista de Biología Tropical 63, no. 3 (2015): 827. http://dx.doi.org/10.15517/rbt.v63i3.15929.

Full text
Abstract:
<p>Los estudios florísticos proveen información valiosa sobre la riqueza de especies de una región, y son particularmente importantes si estas áreas pertenecen a ambientes menos estudiados como los afloramientos rocosos. Un aspecto importante para la colonización de especies incluye los mecanismos de dispersión de diásporas en cada comunidad; estos son esenciales para entender la estructura, dinámica y el proceso de regeneración, constituyendo una herramienta importante para la conservación. Es este estudio se realizó un levantamiento florístico de un afloramiento de granito-gneis con el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sandro da Rocha, Anderson, Maria Teresa de Nóbrega, and José Edézio da Cunha. "As unidades de paisagem, as vertentes características e os sistemas pedológicos na bacia hidrográfica do Paraná 3." Ateliê Geográfico 12, no. 1 (2018): 51–70. http://dx.doi.org/10.5216/ag.v12i1.44176.

Full text
Abstract:
Resumo
 O presente trabalho tem como objetivo a identificação e detalhamento das vertentes características e dos sistemas pedológicos dominantes nas principais unidades de paisagem da Bacia Hidrográfica do Paraná 3, seguindo os preceitos teóricos e metodológicos da análise estrutural da cobertura pedológica e da análise integrada da paisagem. Foram desenvolvidos trabalhos de gabinete envolvendo a elaboração de cartas temáticas (geologia, clima, declividade, hipsometria, curvatura vertical e solos), trabalhos de campo (levantamento topográfico e pedológico) e laboratório (análises físicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Paz, Otacílio Lopes de Souza da, and Tony Vinicius Moreira Sampaio. "GERAÇÃO DE MODELO DIGITAL DO TERRENO E EXTRAÇÃO DE PARÂMETROS GEOMORFOMÉTRICOS A PARTIR DE DADOS COLETADOS POR AERONAVES REMOTAMENTE PILOTADAS." Revista Cerrados 17, no. 02 (2019): 247–64. http://dx.doi.org/10.22238/rc2448269220191702247264.

Full text
Abstract:
A morfometria do relevo pode ser analisada pela extração de parâmetros geomorfométricos a partir de modelos digitais do terreno (MDT). MDT de alta resolução espacial pode ser obtido por aerolevantamento com aeronave remotamente pilotada (RPA). Objetiva-se gerar MDT a partir de aerolevantamento com RPA e analisar os parâmetros geomorfométricos extraídos. Foi realizado aerolevantamento com uma RPA modelo Phantom 4 Advanced em uma bacia de primeira ordem localizada a 3 km da cidade de Medianeira (oeste do Paraná). Os dados coletados foram processados no Agisoft PhotoScan 1.2.4. A nuvem de pontos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Esteban Chapapría, Vicent, José Aguilar, José Serra Peris, and Josep R. Medina. "Levantamientos y seguimientos topo-batimétricos en ingeniería de costas." Ingeniería del agua 2, no. 1 (1995). http://dx.doi.org/10.4995/ia.1995.2670.

Full text
Abstract:
Se describen los métodos de ejecución de trabajos topográficos y batimétricos de seguimiento de playas, esenciales para la comprensión y control de los procesos litorales. Se plantea el problema de la medición de profundidades y de otras variables descriptivas de la fenomenología oceánica y las fuentes de error dependiendo de las técnicas y métodos empleados. Se comparan los errores de medida típicos de los sistemas de medición de profundidades habituales señalando los niveles de error que cabe esperar según sea el procedimiento utilizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Jiménez V., Gloria Martha. "Informe preliminar sobre el sitio arqueológico de Allende, Tabasco." Estudios de Cultura Maya 15 (February 18, 2013). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.1984.15.565.

Full text
Abstract:
Dentro del proyecto del Centro de Estudios Mayas: "Arqueología de las Tierras Bajas Noroccidentales del área maya", que dirige Lorenzo Ochoa, se efectuaron durante 1978 algunos trabajos en el Estado de Tabasco (fig. 1). Estos se llevaron a cabo principalmente en el municipio de Centla y consistieron específicamente en prospección de sitios, recolección de material, levantamientos topográficos y, por su importancia aparente, se practicaron cortas excavaciones en el sitio de Allende. Esto último, se hizo con el fin de poder conocer el tipo de material que allí había para que, en investigaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez Betancourth, Iván Darío, Mauricio Gómez Betancourth, and Luis Marcial Bertel Paternina. "Uso de tecnología LiDAR en la evaluación de proyectos viales [Use of LiDAR technology in the evaluation of road projects]." Ventana Informatica, no. 23 (December 23, 2010). http://dx.doi.org/10.30554/ventanainform.23.192.2010.

Full text
Abstract:
Resumen Se plantea la creciente necesidad de obtener cartografía con altos estándares de calidad para la evaluación de todo tipo de proyectos de ingeniería e investigación, presentando la tecnología LiDAR como una opción para la consecución de estos resultados, exponiendo las bases que fundamentan su funcionamiento, componentes, técnicas y métodos que la apoyan, ventajas, resultados y aplicación de los mismos. También se mencionan los campos de aplicación de esta tecnología y se explica específicamente cual es la metodología para los proyectos de infraestructura vial. Al final del documento se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Fuentes-Farias, A. L., V. H. Garduño-Monroy2, G. Gutiérrez-Ospina, L. Pérez-Cruz, E. Meléndez-Herrera, and J. Urrutia-Fucugauchi. "Reconnaissance study of Colola and Maruata, the nesting beaches of marine turtles along the Michoacan coast in southern Mexico." Geofísica Internacional 49, no. 4 (2010). http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2010.49.4.129.

Full text
Abstract:
Las tortugas marinas de la especie Chelonia agassizi navegan anualmente cientos de kilómetros en mar abierto para llegar a sus áreas de reproducción y anidación. Se cree que esta tarea se realiza mediante el uso de información magnética terrestre y de aquella derivada de los atributos físicos de dichas áreas. Así, la geomorfología, topografía y geofísica de las playas natales pudieran facilitar a las tortugas el identificarlas. Este estudio describe estos elementos en las playas de Colola y Maruata, sitios de anidación de C. agassizi en México. Colola, en el oeste, es una playa elongada de 4.8
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Tsukamoto, Kenichiro. "Un estudio sobre la organizción espacial del antiguo asentamiento maya El Resbalón, Quintana Roo." Estudios de Cultura Maya 26 (January 11, 2013). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ecm.2005.26.77.

Full text
Abstract:
Tres temporadas de campo (2001-2003) en el sitio arqueológico de El Resbalón, Quintana Roo, que consistieron en el levantamiento topográfico, revelaron la planificación y distribución de las estructuras del lugar. Los resultados obtenidos de los análisis del mapa topográfico y su restitución planimétrica, así como de los materiales encontrados en los sondeos realizadosen el 2002, demostraron la construcción de una identidad unificada y su cambio a lo largo del tiempo por medio de la planificación urbanística.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Urteaga González, José Luis, and Concepción Camarero Bullón. "Geómetras en el paraíso: El levantamiento topográfico del Real Sitio de Riofrío (1868-69)." Anales de Geografía de la Universidad Complutense 34, no. 1 (2014). http://dx.doi.org/10.5209/rev_aguc.2014.v34.n1.45197.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rivas Barzola, José Ricardo, Alberto Peñalver, and Juan Alfredo Padilla Cerdan. "Diseño e Implementación de Laboratorio de Topografía para las Carreras de la Facultad de Educación Técnica para el Desarrollo (FETD), de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil." Alternativas 19, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v19i1.157.

Full text
Abstract:
El presente artículo identifica la incidencia del componente práctico en las materias de Topografía, Construcciones Rurales, Suelos y Drenajes para el desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes, mediante el manejo de equipos topográficos. Esto, con la finalidad de diseñar e implementar un laboratorio de topografía a través de un proyecto de investigación no experimental con enfoque cualitativo y cuantitativo. Se analizó como variable independiente el componente práctico, y como variable dependiente las habilidades y destrezas de los estudiantes durante el uso de equipos topográfi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morato-Moreno, Manuel. "Orígenes de la representación topográfica del terreno en algunos mapas hispanoamericanos del siglo XVI." Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, no. 73 (April 25, 2017). http://dx.doi.org/10.21138/bage.2414.

Full text
Abstract:
Los descubrimientos de los territorios americanos motivaron levantamientos planimétricos durante el siglo XVI, desarrollándose diversos métodos empíricos para la representación del terreno, así como su relieve. En este amplio corpus encontramos tres mapas en los que sorprende la forma de representar la orografía, apartándose de métodos pictóricos utilizados desde los orígenes de la cartografía hasta el siglo XVIII. El procedimiento empleado en estos mapas supone, en cierta medida, una anticipación intuitiva del método científico que utiliza la topografía moderna, que representa en una vista or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mongil, J., Navarro, J., Díaz, V. ,. Ramos, I. ,. "Levantamiento topográfico de cuñas de diques forestales para estimar la erosión y emisión de sedimentos en cárcavas restauradas." Cuadernos de la Sociedad Española de Ciencias Forestales, no. 41 (May 27, 2015). http://dx.doi.org/10.31167/csef.v0i41.17399.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Tamayo P. de Ham, Luz María O., and José Omar Moncada Maya. "La Comisión de Límites de México y el levantamiento de la Iínea divisoria entre México y Estados Unidos, 1849 - 1857." Investigaciones Geográficas 1, no. 44 (2001). http://dx.doi.org/10.14350/rig.59137.

Full text
Abstract:
Al concluirse la guerra entre México y Estados Unidos, se hizo necesario trazar la línea fronteriza entre los dos países. Los tratados de Guadalupe-Hidalgo (1848) y de La Mesilla o Gadsden (1853) especificaron estos límites. Cada país nombró una comisión que trabajó de manera simultánea, y acordó la colocación de los monumentos que definieron esta línea en el terreno. La comisión mexicana estaba integrada por los Colegios de Minería y Militar. La diferencia en cuanto a condiciones de trabajo, instrumentos y apoyo del gobierno era muy diferente entre las dos comisiones, sin embargo, la buena pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Furrier, Max, and Cristian Camilo Moncada González. "Caracterización geomorfológica y su relación con el uso y ocupación del suelo en la porción central del litoral del Estado de Paraíba – Brasil." Entorno Geográfico, no. 11 (October 3, 2016). http://dx.doi.org/10.25100/eg.v0i11.3671.

Full text
Abstract:
Este trabajo abarca una caracterización geomorfológica y de uso y ocupación del suelo ligado al relieve de la porción central del litoral de Paraíba – Brasil, conformado por las hojas topográficas Nossa Senhora da Penha y Santa Rita, donde el relieve es el tema central. Desde el punto de vista geomorfológico, el área en cuestión está asentada en las Bajas Mesetas Costeras y en las Tierras Bajas Litorales, siendo el primer compartimiento desarrollado, predominantemente, sobre los sedimentos mal consolidados de la Formación Barreiras y, el segundo, sobre sedimentos predominantemente inconsolidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Melgar, Yarelis, and Euclídes Deago. "CATEGORIZACIÓN DE VARIABLES QUE INCIDEN EN LA CALIDAD DE AGUA, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS ACUEDUCTOS RURALES DE LA COMUNIDAD DE EL CALABACITO EN HERRERA, PANAMÁ." Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología – APANAC, June 29, 2021, 278–83. http://dx.doi.org/10.33412/apanac.2021.3196.

Full text
Abstract:
Este trabajo permitió profundizar aspectos de calidad de agua, operación y mantenimiento de cuatro acueductos rurales en el Calabacito, provincia de Herrera. Mediante la aplicación de encuestas, entrevistas, visitas e inspección de campo, levantamiento topográfico y depuración de los datos, se logró alimentar la línea base de esta investigación. Los hallazgos demuestran que las carencias o debilidades no solventadas indicen de manera directa o indirecta en la calidad de agua que reciben los usuarios finales. Se identificaron aspectos como la intermitencia en el suministro, el rechazo a la desi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!