To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ley Aplicable.

Journal articles on the topic 'Ley Aplicable'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ley Aplicable.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Pérez Font, Javier. "La elección implícita de la ley aplicable a la cláusula de arbitraje en el common law." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 1 (2021): 529. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.5969.

Full text
Abstract:
A la hora de determinar la ley aplicable al convenio de arbitraje, el common law prevé que, a falta de elección expresa, se aplicará la ley implícitamente elegida. Con relación a las cláusulas de arbitraje, en el caso Sul América la Corte de Apelación de Inglaterra y Gales estableció la presunción de que la ley expresamente elegida como ley aplicable al contrato se entendería implícitamente elegida como ley aplicable a la cláusula de arbitraje. Recientemente, en el caso Enka la misma Corte de Apelación ha enmendado esta presunción, disponiendo que independientemente de la ley elegida para el c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Goñi Urriza, Natividad. "La convivencia entre el Reglamento “Roma II” y el Convenio de La Haya de 1971 sobre los accidentes de circulación por carretera en la práctica judicial española." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 16, no. 2 (2024): 823–39. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2024.8945.

Full text
Abstract:
La concurrencia de normas aplicables en los litigios relativos a los accidentes de circulación en carretera (Reglamento Roma II y Convenio de La Haya de 1971) en España complica terriblemente la determinación de la ley aplicable. En la práctica judicial española hay muchos ejemplos de errores en la identificación de la norma de conflicto aplicable a determinadas cuestiones relativas a los accidentes de circulación por carretera porque no se analiza el ámbito de aplicación de cada una de estas dos normas supuestamente concurrentes. La solución a la concurrencia normativa en el Reglamento Roma I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Goñi Urriza, Natividad. "La ley aplicable a las donaciones internacionales = Aplicable law to international donations." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 2 (2019): 100. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4952.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo analiza la determinación de la ley aplicable a las donaciones en Derecho Internacional Privado. La coexistencia de las normas de conflicto contenidas en el Reglamento Roma I y el Reglamento de sucesiones aplicables a distintos aspectos de los actos de liberalidad hace necesario distinguir entre sus respectivos ámbitos de aplicación. A ello hay que añadir la ineludible aplicación de las normas de Derecho Internacional Privado nacional para la determinación de la ley aplicable a los aspectos relativos a los derechos reales.Palabras clave: donaciones, norma de conflicto, suc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Iriarte Ángel, Francisco de Borja. "Extranjeros y derechos forales: comentario a la sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Baleares de 30 de diciembre de 2020." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 2 (2021): 784–88. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.6294.

Full text
Abstract:
La sentencia comentada determina de una manera adecuada la ley que debe aplicarse a la sucesión de un extranjero con residencia habitual en España. En concreto, determina que es aplicable la de su residencia habitual en un territorio foral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Aniţei, Nadia-Cerasela, and Raluca Laura Dornean Păunescu. "Negar y establecer la paternidad de lege lata según el DIP rumano vs. de lege ferenda según el Reglamento del Consejo en materia de filiación y sobre la creación de un certificado de filiación europeo." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 15, no. 2 (2023): 1365–86. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2023.8112.

Full text
Abstract:
El estudio presenta un análisis del procedimiento para negar la paternidad y establecer la paternidad, tal como se llevan a cabo actualmente en Rumania según el derecho internacional privado rumano, respectivamente en antítesis, los procedimientos para establecer la filiación de lege ferenda según la Propuesta de un Reglamento del Consejo sobre jurisdicción, ley aplicable, reconocimiento de resoluciones judiciales y aceptación de documentos auténticos en materia de filiación y sobre la creación de un certificado europeo de filiación.
 Ab initio, se presentan aclaraciones preliminares sobr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pogorelčnik Vogrinc, Neža. "DERECHO APLICABLE EN LOS REGLAMENTOS GEMELOS." Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, no. 25 (December 26, 2021): 89–112. http://dx.doi.org/10.25115/ridj.vi25.7167.

Full text
Abstract:
Los Reglamentos gemelos sitúan la “autonomía de las partes” como principal factor de conexión para el establecimiento de la ley aplicable. De este modo, se presume que las partes (tenderán) a concluir un acuerdo sobre la elección de la ley. Sólo posteriormente los Reglamento gemelos prevén la posibilidad de determinar la ley aplicable en ausencia de elección de las partes. En la práctica, sin embargo, la realidad es diferente. Aunque los acuerdos sobre el régimen económico matrimonial son cada vez más populares, la mayoría de las parejas, incluso las transfronterizas, siguen sin celebrar un ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Calvo Vidal, Isidoro Antonio. "El cambio retroactivo de la ley aplicable en los reglamentos (UE) 2016/1103 y 2016/1104." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 16, no. 1 (2024): 750–63. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2024.8443.

Full text
Abstract:
Los Reglamentos (UE) 2016/1103 y 2016/1104 reconocen a los cónyuges o futuros cónyuges y a los miembros o futuros miembros de una unión registrada, dentro de ciertos límites, la libertad de elegir la ley aplicable a su régimen económico matrimonial y a los efectos patrimoniales de su unión registrada, de cambiar, en cualquier momento, la ley aplicable y también de atribuir un efecto retroactivo a ese cambio de la ley aplicable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Morales Fernández, Gabriel, and Luz Torres Varela. "La exclusión voluntaria de la ley aplicable en Costa Rica." RedPensar 11, no. 2 (2022): 1–9. http://dx.doi.org/10.31906/redpensar.v11i2.240.

Full text
Abstract:
En el presente artículo explica la exclusión voluntaria de la ley aplicable en la legislación costarricense. De manera que, se realiza un breve recorrido histórico del derecho civil y la evolución de la exclusión voluntaria de la ley aplicable en los diferentes textos normativos civiles que ha tenido Costa Rica con el pasar de los años. También, se analiza el tema sobre la clasificación de las normas, incluyendo el ius cogens y el ius dispositivum, como parte esencial de la exclusión voluntaria de la ley aplicable. Como punto final del desarrollo, se aborda el concepto como tal de la exclusión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Maseda Rodríguez, Javier. "1.6. Ley aplicable: Reglamento Roma I." Revista Española de Derecho Internacional 68, no. 1 (2016): 186–90. http://dx.doi.org/10.17103/redi.68.1.2016.3b.08.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mariscal González, Ada Lucía. "La consideración del lugar de la infracción en la ley aplicable a las pretensiones conexas a una acción por infracción de dibujo o modelo comunitario, a propósito de la STJUE de 3 de marzo de 2022, Acacia y BMW, C-421/20." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 14, no. 2 (2022): 1151–59. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2022.7237.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo es el análisis de la resolución del TJUE de 3 de marzo de 2022, Acacia y BMW, C-421/20. En la cuestión prejudicial se plantea, en esencia, cuál es la ley aplicable a las pretensiones conexas a una acción por infracción de dibujos o modelos comunitarios de carácter selectivo a la luz del Reglamento Roma II, que regula la ley aplicable a las obligaciones extracontractuales, y del Reglamento sobre dibujos y modelos comunitarios. El TJUE aclara, a tal fin, la interpretación del artículo 8.2 del Reglamento Roma II ofreciendo los criterios aplicables para establecer la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Molina Coello, Brisney David. "¿Cuál mismo es la ley aplicable al convenio arbitral en el Ecuador? Un análisis a propósito de las alegaciones de las partes en Pañaturi c. Petroecuador." Revista Ecuatoriana de Arbitraje, no. 15 (May 24, 2025): 128–54. https://doi.org/10.18272/rea.i15.3793.

Full text
Abstract:
A propósito del caso Pañaturi c. Petroecuador, se analiza el problema de la ley aplicable al convenio arbitral en Ecuador. Se presenta el problema con enfoques de distintas jurisdicciones para luego interpretar el Artículo 5 de la Ley de Arbitraje y Mediación, concluyendo que este prevé que la ley aplicable al convenio arbitral es la ley del contrato, aun cuando las partes no la hayan pactado expresamente. Esto pues: (i) el Artículo V de la Convención de Nueva York no prevé una regla de conflicto de leyes para determinar la ley aplicable al convenio arbitral; (ii) la solución que más se ajusta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Caamiña Domínguez, Celia M. "El consumidor frente al profesional en entornos digitales. Tribunales competentes y ley aplicable." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (2020): 160. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5606.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las cláusulas sobre competencia judicial internacional y Ley aplicable que constan en las Condiciones de Servicio de ciertos profesionales.En virtud del art. 18 del Reglamento 1215/2012, estas cláusulas establecen que el consumidor puede interponer ante los tribunales del lugar del Estado miembro de su domicilio una demanda contra el profesional.Conforme al art. 6 del Reglamento Roma I, en algunas Condiciones de Servicio se establece que la Ley aplicable al contrato es la Ley del país de residencia habitual del consumidor; mientras que en otras se determina que la Ley apl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jiménez Blanco, Pilar. "La identidad de género en la movilidad transfronteriza." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 16, no. 2 (2024): 985–99. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2024.8955.

Full text
Abstract:
La autodeterminación de género tiene una vertiente personal y una vertiente familiar. La primera tiene implicaciones para la identificación de la persona y, para ello, la Ley 4/2023 ha introducido un doble sistema que discrimina en función de la nacionalidad, excluyendo injustificadamente de la rectificación registral a las personas extranjeras. Junto a ello, no existe ninguna previsión sobre competencia judicial internacional ni sobre ley aplicable que, por analogía con el estado y el nombre, debería ser la ley nacional. La vertiente familiar mide el impacto de la autodeterminación de género
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Calvo Caravaca, Alfonso-Luis, and Javier Carrascosa González. "Ley aplicable al divorcio internacional y autonomía de la voluntad en el Derecho internacional privado de la Unión Europea." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 14, no. 2 (2022): 194–261. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2022.7182.

Full text
Abstract:
El Reglamento Roma III (Reglamento 1259/2010 del Consejo, de 20 de diciembre de 2010, por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial) contiene un nuevo conjunto de normas en la materia. El primer punto de conexión para determinar la ley aplicable al divorcio es la autonomía conflictual de las partes. El divorcio se rige por la ley elegida por las partes. Este criterio es eficiente. La autonomía de las partes conduce a la ley que comporta los menores costes de litigación para los cónyuges. De este modo, el divorcio se co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Manrique de Lara Seminario, Jorge. "Problemas prácticos sobre la regulación de contratos internacionales en el Código Civil peruano." Agenda Internacional 29, no. 40 (2022): 165–90. http://dx.doi.org/10.18800/agenda.202201.007.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda algunos aspectos prácticos de la regulación contractual establecida en el libro X del Código Civil peruano. Con estos fines, se abordan algunos aspectos problemáticos que pueden surgir al aplicar cada uno de los supuestos contenidos en el artículo 2095 del Código Civil peruano, tales como qué se entiende por ley aplicable al contrato, el lugar de cumplimiento del contrato y el lugar de celebración de contrato. En este contexto, se aborda el significado de ley aplicable al contrato, algunos casos sobre pactos de ley aplicable inválidos, problemas sobre el lugar de cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sánchez-Moraleda, Ana Moreno. "Las normas de conflicto del Reglamento de la Unión Europea 2016/1103 sobre regímenes económicos matrimoniales: normas materialmente orientadas." Revista Electrónica de Direito 18, no. 1 (2019): 1–38. http://dx.doi.org/10.24840/2182-9845_2019-0001_0005.

Full text
Abstract:
El Reglamento de la Unión Europea (UE) nº 2016/1103 sobre regímenes económicos matrimoniales, unifica las normas de conflicto entre los Estados miembros participantes en la cooperación reforzada. En el presente estudio se analizan los distintos puntos de conexión para determinar la ley aplicable: elección limitada de ley por los cónyuges, ley de residencia habitual o nacionalidad de los cónyuges como leyes más próximas, así como la ley de vínculos más estrechos o la ley de última residencia habitual de los cónyuges como clausula de excepción. Todas estas leyes aplicables a los efectos patrimon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Palao Moreno, Guillermo. "LA ELECCIÓN DE LA LEY APLICABLE A LAS SUCESIONES INTERNACIONALES EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EUROPEO." Revista de la Facultad de Derecho de México 67, no. 269 (2017): 53. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2017.269.62434.

Full text
Abstract:
El Reglamento europeo de sucesiones (plenamente aplicable desde agosto 2015) otorga un papel significativo a la autonomía de la voluntad, permitiendo al causante elegir la ley aplicable a su sucesión en supuestos transfronterizos. Aunque novedosa para los ordenamientos de algunos Estados miembros de la Unión Europea, la elección de la ley aplicable a la sucesión internacional cuenta con importantes precedentes convencionales y estatales en Europa, además de encontrarse alineada con una constante tendencia favorecedora de la electio iuris en los instrumentos europeos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

González Beilfuss, Cristina. "3.2. Determinación de la ley aplicable: Versorgungsausgleich." Revista Española de Derecho Internacional 68, no. 1 (2016): 204–7. http://dx.doi.org/10.17103/redi.68.1.2016.3b.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García-Pita y Lastres, José Luis. "Ley nacional aplicable a las operaciones bursátiles." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 16, no. 2 (2024): 712–61. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2024.8939.

Full text
Abstract:
El Derecho mercantil nació impregnado de internacionalidad y, aunque durante un tiempo perdió esa condición, luego hubo de recuperarla, pues la ruptura de la originaria internacionalidad del Derecho mercantil coincidió con una ulterior reactivación del tráfico mercantil internacional, unida a la preponderancia de los países económicamente más poderosos. El resurgir de un floreciente y activo tráfico económico internacional, basado en el “reconocimiento de la interdependencia humana”, enfrenta a los comerciantes y empresarios, a los Estados y al público de los consumidores y de los inversores c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Álvarez Agoués, Laura. "Acción de despido laboral, ley aplicable y cuestión calificatoria vinculada a la prescripción. A propósito de la Sentencia n.º 300/2020 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Sala de lo Social." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 1 (2021): 702. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.5982.

Full text
Abstract:
La resolución judicial objeto del presente comentario resuelve de manera satisfactoria tres cuestiones claves vinculadas al ámbito del DIP: la calificación de la institución de la prescripción, la ley aplicable a un pleito de naturaleza laboral con dimensión transfronteriza y por último, la interacción entre los bloques normativos que entran en juego. En particular, la decisión judicial descarta la calificacióncomo procesal de la institución de la prescripción y deriva de ello de forma correcta la aplicación de la Lex Contractus (en este caso, la ley dominicana). Sorprende en todo caso la ause
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Serrano Fernández, María. "Uniones de hecho: estudio de derecho comparado entre España y Paraguay." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 154 (2019): 319. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.154.14146.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone comparar el régimen jurídico de las parejas de hecho en Paraguay y España. En Paraguay las uniones concubinarias están contempladas en el artículo 52 de la Constitución de 1992 y en la Ley de Reforma Parcial del Código Civil, también de 1992. Contrariamente, España carece de una ley aplicable a nivel nacional, y son las leyes autonómicas las que han regulado las uniones estables con un contenido muy distinto. Ello ha generado una clara situación de desigualdad entre los derechos y obligaciones atribuidos a los miembros de una pareja estable en función de la ley autonómi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pérez Font, Javier. "Accidentes de circulación por carretera." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 14, no. 1 (2022): 835–52. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2022.6720.

Full text
Abstract:
Con ocasión de un accidente ocurrido en Marruecos, el Tribunal Supremo ha tenido re-cientemente la oportunidad de examinar la interpretación y aplicación del Convenio de La Haya sobre la ley aplicable en materia de accidentes de circulación por carretera. Contrariamente a lo sostenido por los órganos de primera y segunda instancia, el Tribunal ha sostenido que la incertidumbre en relación con la ley aplicable a la responsabilidad no justifica la demora del asegurador en la liquidación o consignación de la indemnización a efectos del artículo 20 de la Ley de Contratos de Seguro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rademacher, Lukas. "Changing the past: retroactive choice of law and the protection of third parties in the European regulations on patrimonial consequences of marriages and registered partnerships = Cambiando el pasado: elección retroactiva de la ley aplicable y protección de terceras partes en los reglamentos europeos sobre los efectos patrimoniales de los matrimonios y de las uniones registradas." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 10, no. 1 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2018.4112.

Full text
Abstract:
Abstract: Two forthcoming EU Regulations are going to address, inter alia, the law applicable to the patrimonial consequences of marriages and registered partnerships. Under the Regulations, spouses and partners will not only be able to choose the applicable law but they are also granted the right to give their choice of law retroactive effect. Although the patrimonial consequences of marriages and partnerships are of relevance primarily to the spouses and registered partners, they may also directly affect the legal position of third parties. The aim of this paper is to identify and analyze th
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez Rodrigo, Juliana. "Lugar de trabajo habitual a la luz del artículo 8.2 del Reglamento Roma I. Comentario de la STJUE de 15 julio 2021, asuntos acumulados C-152/20 y C-218/20." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 14, no. 1 (2022): 858–69. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2022.6722.

Full text
Abstract:
La sentencia objeto de comentario responde a las cuestiones prejudiciales planteadas por un órgano judicial rumano que tiene que decidir, principalmente, la legislación aplicable al salario mínimo que deben recibir varios trabajadores rumanos. El Tribunal de Justicia contesta a dos asuntos acumulados en los que los empleados desarrollan su actividad laboral en un Estado distinto al del ordenamiento rector de la relación contractual. En virtud del artículo 8 del Reglamento Roma I, la ley aplicable al contrato de trabajo es la ley elegida por las partes -la ley rumana, en nuestro caso- y las dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guzmán Zapater, Mónica. "3.1. Determinación de la ley aplicable: filiación natural." Revista Española de Derecho Internacional 68, no. 1 (2016): 202–4. http://dx.doi.org/10.17103/redi.68.1.2016.3b.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez Luna, William Fernando. "Los puntos de conexión rígidos para determinar la ley aplicable al contrato internacional en la Unión Europea. ¿Evolución o retroceso?" Revista Científica General José María Córdova 12, no. 14 (2014): 111. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.59.

Full text
Abstract:
La determinación de la ley aplicable a los contratos internacionales en defecto de elección de parte en la Unión Europea estuvo regulada durante más de veinte años por el artículo 4 del Convenio de Roma de 1980. Dicho precepto mezclaba un alto grado de flexibilidad para elegir la ley del contrato —mediante el principio de los vínculos más estrechos—, con un moderado nivel de rigidez presunción basada en la teoría de la prestación característica—. Este precepto generó muchas dificultades interpretativas, lo que produjo gran cantidad de sentencias contradictorias. Con ocasión de la trasformación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Lopez, Rodriguez Ana Mercedes. "Ley aplicable a los smart contracts y lex crytographia." Cuadernos de Derecho Transnacional 13, no. 1 (2021): 441–59. https://doi.org/10.20318/cdt.2021.5966.

Full text
Abstract:
La irrupci&oacute;n de los smart contracts o contratos inteligentes basados en la cadena de bloques plantea importantes desaf&iacute;os para el Derecho contractual y el Derecho internacional privado. Estos contratos tienen, adem&aacute;s, la capacidad de operar, en gran medida, al margen del ordenamiento jur&iacute;dico y, con ello, de poner en jaque al tradicional monopolio legislativo del Estado. Algunos ya vaticinan que los algoritmos terminar&aacute;n por desplazar a la Ley y a jueces y tribunales, una vez se consolide lo que se denomina la <em>Lex Cryptographia</em>. Ante esta situaci&oac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Aristizábal Martínez, Juan Manuel. "Principio de legalidad: subsunción disciplinaria de las disposiciones de la Resolución 163 de 2020 de la Procuraduría General de la Nación, para aplicar el procedimiento especial del artículo 53 de la Ley 137 de 1994." Pluriverso, no. 14 (October 13, 2021): 61–78. http://dx.doi.org/10.24142/pluriverso.n14a4.

Full text
Abstract:
El derecho disciplinario en Colombia se encuentra consagrado de manera general en el Código Disciplinario Único – Ley 734 de 2002, y en el nuevo Código General Disciplinario – Ley 1952 de 2019. Sin embargo, para los Estados de Excepción decretados dentro de nuestro país, la Ley 137 de 1994 consagra un régimen disciplinario aplicable en los eventos relacionados con estos estados, los cuales involucran los Estados de Guerra Exterior, de Conmoción Interior y de Emergencia Económica, Social y Ecológica, mediante procedimiento especial de carácter verbal, el cual debe aplicársele el proceso de subs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jordá García, Rafael. "RÉGIMEN APLICABLE A LAS AMPLIACIONES DE CAPITAL EN LAS SOCIEDADES LABORALES." Cooperativismo e economía social, no. 43 (February 23, 2022): 149–74. http://dx.doi.org/10.35869/ces.v0i43.3806.

Full text
Abstract:
Las sociedades laborales son reconocidas como entidades de economía social, si bien son por la forma sociedades de capital. Se les aplican las especialidades previstas en la Ley de Sociedades Laborales, pero también las normas de la Ley de Sociedades de Capital en lo que no contradigan su régimen de sociedades laborales. La ejecución de una ampliación de capital puede afectar al reparto del capital social, cuestión relevante para poder mantener la calificación de sociedad laboral, por los requisitos de participación mínima y máxima de sus trabajadores en el capital social. El presente trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodríguez Rodrigo, Juliana. "Aplicación de la norma española de conflicto de leyes interno para determinar el régimen económico matrimonial." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 15, no. 2 (2023): 1301–8. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2023.8107.

Full text
Abstract:
En esta SAP de Barcelona se cuestiona la legislación española aplicable al régimen económico matrimonial de una pareja en la que ella tiene vecindad civil catalana y él, vecindad civil común. La recurrente reclama que rige el sistema de la sociedad conyugal del Derecho foral navarro y el marido alega que el régimen es el de separación de bienes de la legislación catalana. Para resolver la cuestión, la Audiencia Provincial aplica las conexiones del artículo 9.2 CC y, ante la situación de que la pareja no tiene ley personal común -según dice la sentencia- ni han elegido ley en documento auténtic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Calvo Caravaca, Alfonso-Luis, and Javier Carrascosa González. "Los artículos 9.2 y 9.3 del Código Civil y el régimen económico matrimonial en Derecho internacional privado español. Valores, métodos y técnicas." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (2020): 186. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5608.

Full text
Abstract:
El presente estudio lleva a cabo un análisis de los arts. 9.2 y 9.2 del Código civil y de la relación entre ambos preceptos. Se pone de relieve que el art. 9.2 CC es la norma central del sistema, una norma que se ha quedado anticuada al otorgar demasiado espacio a la Ley personal y no admitir una elección clara y simple de la Ley aplicable a los efectos del matrimonio y de la ley aplicable a los contratos matrimoniales. Ambos preceptos están en pleno vigor y se aplican a los matrimonios celebrados antes del 29 de enero de 2019. Este trabajo sostiene que el art. 9.3 CC debe ser entendido como u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Oviedo Albán, Jorge. "Libertad de elección de Ley aplicable al contrato internacional en el Derecho internacional privado colombiano." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 16, no. 2 (2024): 1217–26. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2024.8970.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la libertad de elección de ley aplicable al contrato internacional en el Derecho Internacional Privado colombiano. En la primera parte, se hace referencia a las diferentes tesis existentes en la doctrina en relación con la interpretación de las normas contenidas en el Código Civil y en el Código de Comercio. Posteriormente, se identifican las decisiones judiciales que han interpretado las reglas de Derecho Internacional Privado colombianas concluyendo que es posible escoger la ley que regulará el contrato internacional. En un segundo y tercer punto se describen las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Herrero Mazarío, César. "NUEVA LEY DE MODIFICACIONES ESTRUCTURALES SOCIETARIAS: PRECAUCIONES CONTRACTUALES ESPECÍFICAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS FINANCIADORES." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina Praxis Jurisprudencia y Legislación 26 (January 2024): 1–11. http://dx.doi.org/10.21134/lex.vi26.2534.

Full text
Abstract:
La estructura de la nueva LME difiere sustancialmente de la de la Ley 3/2009 ya que tiene una parte general aplicable a todas las modificaciones estructurales, internas y transfronterizas, y una parte especial, donde se incluye el régimen aplicable a cada tipo de modificación estructural interna, a las modificaciones estructurales transfronterizas intraeuropeas y a las extraeuropeas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pérez Vallejo, Ana María. "NOTAS SOBRE LA APLICACIÓN DEL REGLAMENTO (UE) 2016/1103 A LOS PACTOS PREMATRIMONIALES EN PREVISÓN DE LA RUPTURA MATRIMONIAL." Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, no. 21 (December 28, 2019): 105. http://dx.doi.org/10.25115/ridj.v0i21.2966.

Full text
Abstract:
El Reglamento (UE) nº 2016/1103 determina la Ley aplicable a las capitulaciones matrimoniales, pero no hace referencia a los acuerdos prematrimoniales en previsión de una futura crisis matrimonial. Pactos cuyo contenido (personal o patrimonial) puede ser diverso y abarcar materias excluidas de su ámbito de aplicación. Determinar cuál sería la ley aplicable al pacto prematrimonial transfronterizo, así como los requisitos de fondo y forma exigidos para su validez, se presenta como una tarea compleja. A modo de ensayo, focalizamos nuestro análisis, en determinados pactos de renuncia anticipada a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Ortega Giménez, Alfonso. "3.3. Determinación de la ley aplicable: cesión de créditos." Revista Española de Derecho Internacional 68, no. 1 (2016): 207–9. http://dx.doi.org/10.17103/redi.68.1.2016.3b.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

López Rodríguez, Ana Mercedes. "Ley aplicable a los smart contracts y lex crytographia." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 1 (2021): 441. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.5966.

Full text
Abstract:
La irrupción de los smart contracts o contratos inteligentes basados en la cadena de bloques plantea importantes desafíos para el Derecho contractual y el Derecho internacional privado. Estos contratos tienen, además, la capacidad de operar, en gran medida, al margen del ordenamiento jurídico y, con ello, de poner en jaque al tradicional monopolio legislativo del Estado. Algunos ya vaticinan que los algoritmos terminarán por desplazar a la Ley y a jueces y tribunales, una vez se consolide lo que se denomina la Lex Cryptographia. Ante esta situación, el presente trabajo aborda tres cuestiones p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sánchez Lorenzo, Sixto A. "Las reglas del Título Preliminar del Código Civil en materia patrimonial." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 17, no. 1 (2025): 986–1013. https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9359.

Full text
Abstract:
El artículo 10 del Título Preliminar del Código civil ha sobrevivido tras cincuenta años de vigencia con pocas modificaciones. Pese a la europeización del Derecho internacional privado, muchas de sus reglas siguen siendo aplicables total o parcialmente a la determinación de la ley aplicable a las obligaciones y derechos reales, tanto en los conflictos de leyes internacionales como, en especial, en los conflictos de leyes internos. La presente contribución pretende dar fe de los ámbitos de pervivencia de sus normas, de sus problemas de aplicación en la actualidad y de su compatibilidad con otra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gómez Abelleira, Francisco Javier. "La ley aplicable al despido en el contrato de trabajo internacional." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 16, no. 2 (2024): 762–76. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2024.8940.

Full text
Abstract:
Los despidos son una fuente importante de litigiosidad en el contrato de trabajo internacional. Este artículo trata el tema de la determinación de la ley aplicable al despido en el marco del Reglamento Roma I y analiza las especialidades del despido de los trabajadores expatriados conforme a ley española, incluyendo la aplicación de las leyes de policía en España.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vásquez Palma, María Fernanda, and Álvaro Vidal Olivares. "Diálogos entre la Convención sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG) y la lex mercatoria." Revista de Derecho Privado, no. 34 (March 14, 2018): 233–75. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n34.08.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la estrecha relación que existe entre la Convención sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías (CISG) y la lex mercatoria, en razón de que la primera constituye una manifestación concreta de la segunda. Entre ambas se produce una suerte de diálogo. La lex mercatoria complementa a la CISG, tanto en el plano contractual como en el normativo, actuando como dispositivo de interpretación integradora, y como ley de fondo aplicable. La CISG, en cuanto manifestación de la lex mercatoria, opera en la misma forma, tanto como fuente integradora de la voluntad contractu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

De Miguel Asensio, Pedro Alberto. "Incidencia de la europeización del Derecho internacional privado." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 17, no. 1 (2025): 907–32. https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9356.

Full text
Abstract:
Esta contribución se centra en el desarrollo y evolución del Derecho internacional privado de la Unión Europea, como fenómeno determinante de la erosión de las normas sobre ley aplicable de los Estados miembros. Aborda la transformación del marco competencial e institucional, así como los elementos comunes característicos de las normas de la Unión sobre Derecho aplicable, destacando la profunda transformación de nuestro sistema recogido en el Título Preliminar del Código civil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ortega Giménez, Alfonso. "Ley aplicable a la oponibilidad frente a terceros de una cesión de créditos. Comentario a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 9 de octubre de 2019." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (2020): 1106. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5658.

Full text
Abstract:
El artículo 14 del Reglamento 593/2008, sobre la ley aplicable a las obligaciones con­tractuales “Roma I”, no designa, ni directamente ni por analogía, la ley aplicable a la posibilidad frente a terceros de una cesión de créditos en caso de cesiones múltiples de un crédito por el mismo acreedor a sucesivos cesionarios. De esta forma responde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 9 de octubre de 2019, asunto C-548/18, a una petición de decisión prejudicial planteada en el procedimiento entre BNP y TeamBank en relación con la consignación judicial por el administrador concursal de la de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sánchez Cano, Mª Jesús. "La determinación de la ley aplicable al contrato de cesión de créditos con elemento internacional. A propósito de la sentencia de la Audiencia Provincial de Soria de 21 de junio de 2022." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 15, no. 1 (2023): 1052–60. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2023.7584.

Full text
Abstract:
Los litigios que tienen por objeto una cesión de créditos con elemento internacional plantean numerosos inconvenientes, en particular, por lo que respecta al sector de la ley aplicable. En el caso de la Sentencia examinada, la Audiencia Provincial de Soria rechaza la aplicación directa del Derecho Privado interno, sin el previo recurso a las normas de Derecho internacional privado vigentes en España, declarando que el Tribunal se encuentra facultado para aplicar de oficio las normas de conflicto relativas a la ley aplicable al contrato de cesión de créditos. Ello, con la finalidad de verificar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Riquelme Brante, Paula. "Estatuto jurídico aplicable a los deberes precontractuales de información en la contratación de seguros en el derecho chileno." Revista de Derecho Económico 80, no. 2 (2023): 227–50. http://dx.doi.org/10.5354/0719-7462.2023.70688.

Full text
Abstract:
Hoy coexisten dos estatutos legales paralelos aplicables a los deberes precontractuales de información en la contratación de seguros: uno compuesto por las leyes y demás normas especiales que regulan al mercado asegurador, como el Código de Comercio y el Decreto con Fuerza de Ley 251, de 1931, entre otros; y otro integrado por las normas de consumo, principalmente, por las disposiciones de la Ley 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores. Desafortunadamente, el legislador omitió establecer reglas claras para armonizar e integrar las normas contenidas en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Sayas Contreras, Rafaela, Luis Carlos Solórzano, and Yeison James Montalvo Martínez. "Aspectos esenciales de la garantía legal en el estatuto del consumidor colombiano." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 8, no. 15 (2016): 50–64. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.15-2016-1523.

Full text
Abstract:
El presente artículo implica un análisis de los aspectos elementales y más importantes de la garantía legal contemplada en la Ley 1480 de 2011. Se estudian las características esenciales de dicha garantía y se evidencia el tratamiento disímil que respecto a la misma contempla la ley teniendo en cuenta la naturaleza del producto (bien o servicio). En el texto se detalla el concepto de servicio y se precisa a qué tipología de servicio le es aplicable la garantía, resaltando que solo es aplicable a los servicios regidos por una relación de consumo y no reglados por normas especiales. También se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sayas Contreras, Rafaela, Luis Carlos Solórzano Padilla, and Yeison James Montalvo Martínez. "Aspectos esenciales de la garantía legal en el estatuto del consumidos colombiano." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 8, no. 15 (2017): 50–64. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.8-num.15/2016/232.

Full text
Abstract:
El presente artículo implica un análisis de los aspectos elementales y más importantes de la garantía legal contemplada en la Ley 1480 de 2011. Se estudian las características esenciales de dicha garantía y se evidencia el tratamiento disímil que respecto a la misma contempla la ley teniendo en cuenta la naturaleza del producto (bien o servicio). En el texto se detalla el concepto de servicio y se precisa a qué tipología deservicio le es aplicable la garantía, resaltando que solo es aplicable a los servicios regidos por una relación de consumo y no reglados por normas especiales. También se de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Blanco-Morales Limones, Pilar. "Derecho de la persona y de la familia." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 17, no. 1 (2025): 955–85. https://doi.org/10.20318/cdt.2025.9358.

Full text
Abstract:
El estudio del Capítulo IV del Título Preliminar del Código civil en lo relativo al Derecho de la persona y de la familia se centrará en los apartados 1, 2, 3, 4, 6, 9 y 10 del artículo 9, dedicados al estatuto personal en su clásica denominación, con una somera referencia al apartado 11, dedicado a las personas jurídicas. La actual redacción del apartado 5, que remite a la Ley de adopción internacional y la del apartado 7, que determina la ley aplicable a las obligaciones de alimentos entre parientes de acuerdo con el Protocolo de La Haya, de 23 de noviembre de 2007, sobre la ley aplicable a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bianchi Olariaga, Carolina. "El régimen de modificación de los contratos de participación público-privada." Revista de Derecho 23, no. 45 (2024): 161–92. http://dx.doi.org/10.47274/derum/45.9.

Full text
Abstract:
El objeto del presente trabajo es analizar el régimen de las modificaciones a los Contratos de Participación Público Privada según dado por la Ley de Participación Público Privada N° 18.786. A estos efectos, se desarrolla sobre los supuestos modificación unilateral, las consecuencias de que dicha imposición se haga de una manera ilegítima y la posibilidad de que unilateralmente se imponga una reducción del objeto del contrato. Adicionalmente, se analizarán las modificaciones bilaterales a los Contratos de Participación Público Privada y las eventuales limitaciones aplicables al objeto sobre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Constela, Pablo. "Conflicto de Ley y Brexit." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación 2, no. 3 (2017): 35. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v2i3.1088.

Full text
Abstract:
Las partes contratantes suelen seleccionar el foro inglés para la resolución de disputas en sus contratos internacionales. Una de las ventajas, además de los principios de “freedom of contract” y “business certainty”, es el reconocimiento de sentencias entre Estados de la Unión Europea, independientemente de la nacionalidad o establecimiento permanente de las partes. La decisión del “Brexit” tendrá gran repercusión sobre cláusulas de jurisdicción, derecho aplicable y la ejecución de sentencias en la Unión Europea. Existen diferentes posibilidades para Reino Unido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Garro Zúñiga, Neftalí. "Reticencia y falsedad en la declaración del riesgo. Buena fe, patología contractual y evolución jurisprudencial en Costa Rica." Revista Ibero-Latinoamericana de seguros 33, no. 60 (2024): 67–88. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ris60.rfdr.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la cuestión de la declaración del riesgo en el contrato de seguro y en particular los efectos de la declaración reticente o falsa, a la luz del ordenamiento jurídico costarricense. Busca esquematizar la normativa aplicable para que sea fácilmente aplicable por los operadores jurídicos. Analiza la jurisprudencia asociada a las normas relevantes de la Ley Reguladora del Contrato de Seguro en materia de declaraciones reticentes o falsas. Reseña la principal doctrina que puede extraerse de dicha jurisprudencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Carrascosa González, Javier. "La Ley aplicable a los contratos internacionales en la historia de los conflictos de leyes." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 15, no. 1 (2023): 161–221. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2023.7538.

Full text
Abstract:
El presente estudio persigue desvelar las claves de determinación de la ley aplicable a los contratos internacionales en la historia. Desde la Antigüedad y la Alta Edad Media hasta el siglo XXI. Se analizan las conexiones como el lugar de celebración del contrato, el lugar de cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato, la elección de la ley aplicable, la residencia habitual del contratante que debe realizar la prestación característica y la cláusula de los vínculos más estrechos. En dicho estudio, se exponen las aportaciones de grandes juristas del Derecho internacional privado, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!