Academic literature on the topic 'Ley De Identidad De Género'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ley De Identidad De Género.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Ley De Identidad De Género"
Córdoba, Mariana. "Identidades que importan. Trans e intersex, la ley argentina y la irrupción de la ciencia." Revista de filosofía DIÁNOIA 65, no. 84 (May 27, 2020): 31. http://dx.doi.org/10.22201/iifs.18704913e.2020.84.1587.
Full textEgas, Johanna. "Reconocimiento legal de la Identidad de Género de los trans: Análisis de las regulaciones al cambio del campo “sexo” por el de “género” en la Cédula de Identidad en el Ecuador." USFQ Law Review 4, no. 1 (September 1, 2017): 19. http://dx.doi.org/10.18272/lr.v4i1.985.
Full textManca, María Eugenia. "La Argentina tras la Ley de Identidad de Género." Con X, no. 7 (March 19, 2021): e038. http://dx.doi.org/10.24215/24690333e038.
Full textAbsi, Pascale. "El género sin sexo ni derechos: la Ley de identidad de género en Bolivia." Debate Feminista 59 (November 15, 2019): 31–43. http://dx.doi.org/10.22201/cieg.2594066xe.2020.59.02.
Full textFarji Neer, Anahí. "Discursos polémicos sobre el derecho a la identidad de género en menores de edad Análisis de los debates parlamentarios de la Ley de Identidad de Género (Argentina, 2011)." La Trama de la Comunicación 20, no. 1 (April 4, 2016): 129–40. http://dx.doi.org/10.35305/lt.v20i1.566.
Full textMallea Cardemil, Rodrigo Tomas, and Valentina Leda Canales Guzmán. "Estudio de la identidad de género en Chile a la luz de la acción de no discriminación arbitraria (ley 20.609) y el derecho a la identidad." Anuario de Derechos Humanos, no. 14 (November 8, 2018): 129. http://dx.doi.org/10.5354/0718-2279.2018.49408.
Full textBelanti, María Milena. "Hacia una ruptura de la concepción binaria del género y el sexo. El caso Maria Lara Bertolini / A break in the binary conception of gender and sex. The Maria Lara Bertolini case." Revista Derecho y Salud | Universidad Blas Pascal, no. 3 (October 31, 2019): 225–40. http://dx.doi.org/10.37767/2591-3476(2019)17.
Full textÁlvarez Suárez, Laura. "Patologización e invisibilización de la identidad de género en España: ¿qué debemos aprender de la legislación argentina?" Opinión Jurídica 19, no. 39 (September 23, 2020): 85–109. http://dx.doi.org/10.22395/ojum.v19n39a4.
Full textDe Casas, Claudia Elena. "Sexo, género y psicoanálisis." Revista de Psicología 19, no. 2 (December 15, 2020): 077. http://dx.doi.org/10.24215/2422572xe077.
Full textDe Martini, Siro M. A. "NI VARÓN NI MUJER. REFLEXIONES EN TORNO A LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO." Prudentia Iuris aniversario (October 2020): 323–35. http://dx.doi.org/10.46553/prudentia.aniversario.2020.pp.323-335.
Full textDissertations / Theses on the topic "Ley De Identidad De Género"
Martínez, Villagrán Octavia. "Breve descripción de las penas sustitutivas desde una perspectiva de género y su aplicación en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159531.
Full textEl presente trabajo tiene como objetivo hacer un análisis de las penas sustitutivas a la prisión efectiva que se encuentran contempladas en la legislación nacional y plantear la utilidad que estas pueden tener en ir reduciendo los efectos negativos que tiene el sesgo de género en el tratamiento de la población penal femenina. Se realizó un estudio de la historia que han tenido las penas sustitutivas tanto en Chile como en otros países, el desarrollo que han tenido y cuál es su situación actual tanto en el derecho nacional como el internacional. Dentro del derecho nacional se hizo un análisis sobre la Ley 18. 216 y la Ley 20.603 que introdujo una serie de modificaciones a la primera, ampliando el catálogo de penas sustitutivas. Dentro del derecho internacional se estudiaron las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre medidas no privativas de libertad (Reglas de Tokio) junto con las Reglas de las Naciones Unidas para el tratamiento de las reclusas y medidas no privativas de la libertad para las mujeres delincuentes (Reglas de Bangkok). Igualmente se hizo un análisis sobre la política criminal chilena, respecto de la población penal en general según el último informe de la Fiscalía Judicial correspondiente al Oficio 14-2018 relativo a la situación carcelaria durante el año 2017. Respecto de la población penal femenina en particular, se utilizaron el documento preparado por el Ministerio de Justicia sobre Política Penitenciaria con Perspectiva de Género del año 2013, algunos datos otorgados por el informe de La Fundación San Carlos de Maipo, Fundación de Colunga y el Programa de Estudios Sociales del Delito del Instituto de Sociología UC de 2018 y estadísticas publicadas por Gendarmería de Chile. Finalmente, se exponen las conclusiones obtenidas en base a las distintas disposiciones legales y datos estadísticos obtenidos, de manera de generar una propuesta sobre aplicación de las penas sustitutivas respecto de la población femenina en particular.
Cano, Mujica María Alejandra. "Género y ámbito laboral corporativo: hacia la reingeniería del pensamiento, Perú, 2012 : análisis crítico." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/315242.
Full textTesis
Díaz, Saldías Claudia, and Telías Alejandra Fischer. "Justificación constitucional de la necesidad de una perspectiva de género en el razonamiento judicial a la luz del principio de igualdad." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146530.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Este trabajo es una lectura actual del concepto de igualdad, efectuado desde la Constitución Política de la República y los principales convenios internacionales. Tiene como aspiración justificar la necesidad de incorporar dentro de la fundamentación de las sentencias, elementos sociológicos como una herramienta para superar el contexto de discriminación estructural que mantiene a ciertos grupos en una situación desaventajada y de opresión. Particularmente se revisa la situación de discriminación con motivo del sexo que sufren las mujeres, desde una perspectiva feminista para asirnos del enfoque de género que ésta ofrece. Con éste propósito, se examinará el marco de protección de sus derechos dentro del Derecho doméstico como también en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, revisando de manera crítica las distintas fuentes normativas, doctrinarias y jurisprudenciales emanadas de los instrumentos nacionales e internacionales que regulan la materia. De este modo, la presente tesis se encuentra dividida en tres capítulos; el primero aborda el principio de igualdad, su evolución histórica y las principales concepciones que existen dentro de sistema interamericano. Asimismo hace una revisión de los instrumentos y jurisprudencia nacional e internacional. El segundo capítulo, está enfocado en acercar al lector al feminismo y los métodos jurídicos que éste ofrece. Finalmente el tercer capítulo realiza un análisis jurisprudencial a fin de constatar cómo opera en concreto éste principio dentro de los tribunales nacionales.
Vázquez, Ahumada María Andrea. "Transformación identitaria y subjetiva en historias de violencia de género en la pareja íntima." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285586.
Full textThe following is a research paper in which the narratives of women who suffered gender violence within the intimate relationship are analized. Along the research project, the discursive elements that constitute the moments of the identitary and subjective transformation of these victims are described, showing that the process of recovering from this violence is integrated by three types of transformation: epistemic transformation, interpersonal transformation, and intrapersonal transformation, all of which give as a result an agentive capacity which allows them to restore to themselves the rights of which they had been denied from.
Ortiz, Quiero Oliver B. "Análisis crítico del proyecto de ley que reconoce y da protección a la identidad de género a la luz de su discusión ante la comisión de derechos humanos del Senado." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143995.
Full textPáez, José, Guillermo Hevia, Florencia Pesci, and Hugo H. Rabbia. "Construction and validation of a Negative Attitudes toward Trans People Scale." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/101078.
Full textSe construye y valida psicométricamente una escala de actitudes negativas hacia personas trans (EANT) como expresión del prejuicio hacia las mismas. Se reportan dos estudios secuenciales interdependientes por cuestionarios a partir de muestreos no probabilísticos. El estudio 1, con 203 participantes, en su mayoría estudiantes universitarios, aborda la construcción y análisis exploratorio de la EANT. El estudio 2, con 408 participantes según cuotas sociodemográficas establecidas por el censo nacional en la población general, estudia los análisis factoriales confirmatorios y la validación externa de la escala. Se obtuvo un instrumento unifactorial de 9 ítems, con una consistencia interna aceptable (α = .886) que sugiere una adecuada aplicabilidad en población general, así como relaciones esperables convariables típicas (ATLG, RWA, SDO y religiosidad).
Palacín, Lois Maria. "La competición entre grupos de género : identidad, género y contexto grupal." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1998. http://hdl.handle.net/10803/31961.
Full textCabrera, Sánchez José P., and Roses Rodrigo Parrini. "Sexualidad entre hombres encarcelados. Género, identidad y poder." Tesis, Universidad de Chile, 1999. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135219.
Full textSolís, Salazar Sofía Guadalupe. "La pintura de Nahum B. Zenil: identidad nacional e identidad sexual." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/129508.
Full textNahum B. Zenil is recognized primarily for his paintings from the eighties and nineties. Art history and art criticism have circumscribed the interpretations that have characterized his pieces until the moment into two dissimilar stances: the paternalistic notion of confession as releasing an intimate oppression and the demonization of eschatology and exhibitionism of the body. This research aims to provide theoretical arguments to reinforce the critical value of his work in the following terms: the reiteration of homosexual citation in his self-portraits subverts the relationship between gender normativity and national identity. For this purpose, this thesis proposes a methodological framework that breaks the logic of heterosexuality in synchrony with the construction of mexican identity. That is to say, the discursive apparatus that promotes congruence between sexual identity in conjunction with the notion of belonging to a culture and a territory. This analysis is developed under the parameters of performativity exposed by Judith Butler and the profuse studies on nationalism and homosexual identity in Mexico elaborated by Carlos Monsivais.
Manquepillán, Piñeiro Hernán. "Educación, psicología y género. Percepción cualitativa sobre la construcción de subjetividades masculinas desarrolladas durante el período de formación universitaria en estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133830.
Full textBooks on the topic "Ley De Identidad De Género"
Pilar, Alberti Manzanares, and Aguilar Criado Encarnación, eds. Género, identidad y patrimonio. Texcoco, Estado de México: Colegio de Postgraduados, Estudios del Desarrollo Rural, 2010.
Find full textAparicio, Rosa. Identidad y género: Mujeres magrebíes en Madrid. Madrid]: Dirección General de la Mujer, Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Comunidad de Madrid, 1998.
Find full textGrafías del cuerpo: Sexo, género e identidad. Valencia: Aduana Vieja Editorial, 2011.
Find full textGalarza, M. Luz Esteban. Antropología del cuerpo: Género, itinerarios corporales, identidad y cambio. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2004.
Find full textArango, Luz Gabriela. Jóvenes en la universidad: Género, clase e identidad profesional. Bogotá: Siglo del Hombre, 2006.
Find full textSchickendantz, Carlos. Mujeres, identidad y ciudadanía: Ensayos sobre género y sexualidad. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, 2006.
Find full textMujeres: Género e identidad en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. México, D.F: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2010.
Find full textMujeres y hombres en la España ilustrada: Identidad, género y visualidad. Madrid: Cátedra Ediciones, 2013.
Find full textNencel, Lorraine. Mujeres que se prostituyen: Género, identidad y pobreza en el Perú. Lima, Perú: Flora Tristán, Centro de la Mujer Peruana, 2000.
Find full textEl teatro del género, el género del teatro: Las artes escénicas y la representación de la identidad sexual. Madrid: Editorial Fundamentos, 2009.
Find full textBook chapters on the topic "Ley De Identidad De Género"
"3. Género e identidad." In Humor de género, 39–50. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2019. http://dx.doi.org/10.31819/9783964569110-003.
Full textMartínez, Gabriel López. "IDENTIDAD E IGUALDAD DE GÉNERO:." In Retos en materia de igualdad de género en el siglo XXI, 141–46. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvf3w3tj.14.
Full textGaona, María Ángeles Goicoechea, and María Victoria Goicoechea Gaona. "EL VELO COMO SIGNO DE IDENTIDAD." In Ética, Comunicación y Género, 482–88. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv153k408.44.
Full textHerrera, Marisa. "IDENTIDAD DE GÉNERO, BINARISMO Y FEMINISMO." In Mujeres y Derechos, 243–74. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1grb9b0.10.
Full text"La identidad menos mexicana en la novela sin género." In Negociando identidades, traspasando fronteras, 111–22. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2008. http://dx.doi.org/10.31819/9783964562722-008.
Full textTabbush, Constanza, Ma Constanza Díaz, Catalina Trebisacce, and Victoria Keller. "MATRIMONIO IGUALITARIO, IDENTIDAD DE GÉNERO Y DISPUTAS POR EL DERECHO AL ABORTO EN ARGENTINA." In Género, sexualidad e izquierdas latinoamericanas, 109–42. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. CLACSO, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1gm01z9.7.
Full textALONSO SOBRADO, Dunia, and Esther MÁRQUEZ LEPE. "LAS DESIGUALDADES DE GÉNERO EN LOS PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL INTEGRADA EN EL TURISMO GASTRONÓMICO." In Comunicación, género y educación, 192–95. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvktrwjp.26.
Full text"La pregunta por la identidad:." In Ellas cuentan: representaciones artísticas de la violencia en el País Vasco desde la perspectiva de género., 31–62. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103xbnk.4.
Full textDíaz Díaz, María-Pía Guadalupe. "MUJERES TRANS E IDENTIDAD DE GÉNERO: VIOLENCIAS EN TORNO A SU RECONOCIMIENTO EN EL CASO PERUANO." In Género, Derechos Humanos e Interseccionalidad. UNIVERSIDAD DE OTAVALO, 2021. http://dx.doi.org/10.47463/clder.2021.02.05.
Full textFidalgo, Diego Salcedo. "Subjetividad, identidad y género en la obra de Lorenzo Jaramillo." In Horizontes culturales de la historia del arte, 117–30. Universidad Jorge Tadeo Lozano, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvc5pc7h.10.
Full textConference papers on the topic "Ley De Identidad De Género"
López Jiménez, Petra Amparo, Maria Del Mar Eva Alemany, Maria Del Carmen González- Cruz, and Jorge García-Serra. "Identidad de Género en estudios de Ingeniería en el ámbito industrial: una mirada desde la ETSII-UPV hacia las jóvenes generaciones." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10389.
Full textSumozas García-Pardo, Rafael, and Beatriz Galindo Miguel. "Gestión cultural y educación artística como imagen visible del desarrollo sostenible." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9507.
Full textAbarca Martínez, Inmaculada. "Los espacios creativos en los intersticios de la censura o cómo intervenir artísticamente con una cultura diferente." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5851.
Full textReports on the topic "Ley De Identidad De Género"
Manzano Antón, R., G. Martínez Navarro, and D. Gavilán Bouzas. Identidad de género, consumo y discriminación a través del precio. Revista Latina de Comunicación Social, February 2018. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2018-1261.
Full textUrban, Anne-Marie, María José Flor Ágreda, Alejandra Ramos Moreno, and Diana Ortiz. Hacia un mejor entendimiento de la discriminación por orientación sexual e identidad de género. Inter-American Development Bank, April 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002306.
Full text