Academic literature on the topic 'Ley de impuesto a la renta'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ley de impuesto a la renta.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Ley de impuesto a la renta"
Trujillo Meza, Julio César. "LA REFORMA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO A LA RENTA PARA LAS PERSONAS NATURALES." Quipukamayoc 12, no. 23 (March 16, 2014): 59. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v12i23.5460.
Full textBorges, Humberto. "Relación de los Impuestos Personales con el Desarrollo Humano Regional: Caso de Chile." CAPIC REVIEW 18 (January 28, 2021): 1–15. http://dx.doi.org/10.35928/cr.vol18.2020.82.
Full textVásquez Tarazona, Catya. "IMPUESTO A LA RENTA PERUANO Y LAS RESTRICCIONES PARA DEDUCIR GASTOS CAUSALES." Quipukamayoc 25, no. 47 (September 11, 2017): 65. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v25i47.13804.
Full textRojas Borda, Camilo Andrés, and Campo Alcides Avellaneda Bautista. "Principales aspectos del ltnpuesto sobre la Renta para la Equidad CREE en Colotnbia." Vía Libre, no. 8 (June 1, 2017): 88–96. http://dx.doi.org/10.18041/2011-6705/via_libre.8.2017.3711.
Full textGonzález Valladares, Cinthia Elizabeth, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Estrategias para la recaudación del anticipo del impuesto a la renta en el Ecuador." Visionario Digital 3, no. 2.1. (June 7, 2019): 86–113. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.1..547.
Full textMontano Orozco, Edilberto. "Miscelánea. Resumen y comentarios a las principales disposiciones de la Ley 383 de julio 10 de 1997 (Nueva Reforma Financiera)." Cuadernos de Administración 16, no. 24 (November 24, 2011): 169–81. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v16i24.176.
Full textVega Rengifo, Beatriz de la. "Tributación de inversiones en el sector minería e hidrocarburos." Derecho PUCP, no. 72 (July 30, 2014): 153–62. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201401.007.
Full textMechán Asalde, Selene Del Milagro. "PROPUESTA DE MODIFICATORIA DEL ART. 37° DEL T.U.O DE LA L.I.R PARA PROMOVER LA REINSERCIÓN LABORAL EN LAS MADRES CON ANTECEDENTES PENALES." SSIAS 13, no. 2 (December 1, 2020): 15. http://dx.doi.org/10.26495/rcs.v13i2.1448.
Full textHidalgo, Guillermo, and Cynthia Aldazábal. "Gastos pre operativos en la Ley del Impuesto a la Renta: Alcances y controversias." Forseti: Revista de Derecho 1, no. 1 (2013): 168–84. http://dx.doi.org/10.21678/forseti.v1i1.1201.
Full textMaya Pantoja, Luis Andrés, Johana Catherine Portillo Ortega, Ginna Milena Pérez Ortega, and Deysi Liliana Botina Jojoa. "Tasa efectiva de tributación del Impuesto de Renta de Pymes en Pasto, 2014-2015." Revista UNIMAR 36, no. 2 (January 30, 2019): 57–74. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art4.
Full textDissertations / Theses on the topic "Ley de impuesto a la renta"
Medrano, Cornejo Humberto. "La reforma de la Ley de impuesto a la renta." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109853.
Full textBravo, Cucci Jorge. "Asistencia técnica e impuesto a la renta: A propósito de la reciente modificación a la Ley del Impuesto a la Renta." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119154.
Full textOrtiz, Fuentealba Luis Moisés. "Análisis de las normas contenidas en la ley sobre impuesto a la renta que obligan al estado a devolver impuestos." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113661.
Full textNo disponible a texto completo
El propósito del presente trabajo de investigación es conocer y analizar las normas contenidas en la Ley de la Renta, e instrucciones y jurisprudencias emitidas por el Servicio de Impuestos Internos, que facultan a los contribuyentes obtener devolución total o parcial de los impuestos pagados al Estado, y obtener información de los ingresos tributarios del año 2011 que fueron recaudados en arcas fiscales. Para dicho análisis se tendrá en consideración el principio de equidad tributaria consagrado en la Constitución Política de la República de Chile, a fin poder observar si dichas normas son nocivas o no para nuestro sistema tributario. El problema de investigación nace de las normas que contiene la Ley de la Renta, que facultan a los contribuyentes solicitar devolución total o parcial de impuestos enterados en arcas fiscales, para ello se deberá identificar de dichas normas para su posterior análisis. Las expresiones claves de esta investigación son: concepto de impuesto, sistema tributario, Constitución Política de la República de Chile, Impuestos que afectan a las rentas del capital y del trabajo, empresas de primera categoría, empresarios socios de sociedades de personas, empleados, inversionistas, ingresos tributarios año 2011, Ley de la Renta, Circulares y Jurisprudencias emitidas por el Servicio de Impuestos Internos, registro Fondo de Utilidades Tributables y no Tributables. La investigación estará basada en un estudio exploratorio y descriptivo, para ello se analizarán las normas contenidas en la Ley de la Renta que su aplicación de parte de los contribuyentes permite obtener devolución total o parcial de los impuestos enterados Universidad de Chile al Fisco, y obtener información sobre el impacto que dichas devoluciones tienen sobre los ingresos tributarios en el año comercial 2011. Para ello se simularán casos prácticos de acuerdo a las normas en análisis, donde se podrá observar las condiciones que deben existir para su aplicación y los beneficios tributarios a los cuales pueden acceder los contribuyentes. A partir del estudio exploratorio y descriptivo, se buscará obtener información con la finalidad de poder decir lo importante que resultaría si las normas contenidas en la Ley de la Renta, que facultan a los contribuyentes a solicitar devolución total o parcial, son controladas y evaluadas; esto permitiría evaluar si tales normas son o no nocivas para nuestro sistema tributario.
Alba, de la Barra Gonzalo Andrés, and Cortes Carolina Andrea González. "Régimen Tributario Artículo 41D de la ley de Impuesto a la Renta." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107647.
Full textNo autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
La doble tributación internacional es un problema que afecta de manera importante al comercio mundial, pudiendo ser un elemento determinante al momento de realizar una inversión. Ante el problema, los Estados han reaccionado adoptando diversas medidas para hacerle frente, ya sea en forma individual o en forma coordinada. El presente trabajo tiene por objeto el estudio de una de las medidas adoptadas por Chile en esta materia, el régimen del artículo 41 D de la Ley de Impuesto a la Renta
Dunin, Borkowski Goluchowska Katarzyna María. "¿Debe mantenerse la norma de subcapitalización en la ley de impuesto a la renta peruana?" Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14625.
Full textTesis
Braidot, Le Boulenge Paul. "El impuesto al gasto y el régimen de las inversiones en la ley de impuesto a la renta." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115732.
Full textDe, la Jara Monteverde Annabell Lee, and Farfán Fanny Julissa Sánchez. "Incidencia fiscal de las utilidades derivadas de actividades ilícitas en la Ley del Impuesto a la Renta." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14910.
Full textTrabajo de investigación
González, Silva Luis Humberto. "Inconsistencias tributarias de la ley sobre impuestos a la renta y sus efectos patrimoniales en las personas." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111805.
Full textNo disponible a texto completo
El propósito de la investigación es demostrar que las normas antielusivas, como la ausencia de normas regulatorias en determinadas materias, particularmente dentro de la Ley sobre Impuestos a la renta, pueden producir efectos tributarios secundarios para los contribuyentes, perjudicándolos con cargas tributarias excesivas, pérdidas de créditos tributarios e incluso afectándolos con una doble imposición. El tipo de investigación es exploratorio porque el tema no ha sido tratado con anterioridad; descriptivo porque describe cómo es y cómo se manifiesta el fenómeno tributario estudiado; correlacional porque relaciona las normas antielusivas con el perjuicio patrimonial de los contribuyentes; y es explicativo debido a que explica el origen y las causas de las inconsistencias tributarias. Se analizaron diversas disposiciones legales contenidas dentro de la Ley de la Renta, sometiéndose bajo su ámbito de aplicación numerosos casos o situaciones donde se examinaron en detalle sus resultados y sus efectos. Como conclusión, estos efectos fueron llamados “Inconsistencias Tributarias” porque difieren del sistema tributario en su contexto general, evidenciándose el perjuicio económico que provocan en los patrimonios de los contribuyentes. Finalmente, se reconoce que muchas de estas inconsistencias tributarias sólo pueden resolverse por la vía legislativa, de manera que se corrijan o complementen las disposiciones legales que dan origen a ellas
Gallardo, Burgos Pablo Andrés. "Gasto necesario para producir la renta : análisis histórico desde la LEY N. 3.996 de 1924 hasta el Decreto Ley N. 824 de 1974." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142727.
Full textpropósito del presente trabajo de investigación fue realizar un estudio de la normativa contenida en las diferentes Leyes sobre Impuesto a la Renta, donde se identificaron y analizaron las motivaciones que tuvo el legislador, desde la primera Ley sobre Impuesto a la Renta, que lo llevó a generar una normativa que regula los gastos necesarios para producir la renta. Junto con las leyes, se identificaron y analizaron todas las discusiones que la Honorable Cámara de Diputados y la Honorable Cámara de Senadores generaron en torno a esta normativa, además de los Mensajes Presidenciales que contienen los proyectos de ley. La investigación se basó en un análisis de la historia fidedigna de cada uno de los textos jurídicos respecto del impuesto a la renta, y presenta un especial interés en el actual escenario tributario, donde se ha presentado una ley de reforma tributaria y una ley que la simplifica, orientado a reforzar los actos de fiscalización del Servicio de Impuestos Internos. Se pasó de un sistema enfocado fuertemente al ahorro y la reinversión mediante mecanismos como el Fondo de Utilidades Tributables, a otro enfocado en la recaudación, lo que cimienta un mayor control por parte del ente regulador, que impacta directamente en el control de los gastos que los contribuyentes pueden rebajar de la base imponible. Finalmente, se logra identificar una directa relación respecto de lo que planteó el legislador y sus motivaciones, con lo que finalmente se redactó en las leyes que fueron promulgadas.
Navarrete, Poblete Macarena, and de Goyeneche José Alberto Bravo. "Normas sobre Transacciones entre Partes Relacionadas Contenidas en la Ley de la Renta." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107321.
Full textNo autorizada por los autores para ser publicada a texto completo
Antiguamente existía cierta cooperación involuntaria por parte de los contribuyentes para fiscalizarse recíprocamente. El control tributario de unos contribuyentes sobre otros operaba del mismo modo que hoy opera el control entre partes no relacionadas, con la diferencia de que dichas transacciones conformaban un porcentaje altísimo de las totales. En una transacción entre partes independientes, el valor de la misma se establece de acuerdo a una negociación. Cada parte intenta que el valor de la transacción sea el más conveniente para ella y no están normalmente dispuestas a coludirse con la otra parte fijando un valor que no sea el de mercado. Adicionalmente, entre partes no relacionadas lo normal es que se exija que el valor real de la transacción quede consignado en los documentos que la respaldan. A modo de ejemplo, aún cuando puede convenir a un contribuyente reflejar un menor precio en una venta cuya utilidad se encuentra afecta a Impuesto a la Renta, esto normalmente no es aceptado por un comprador no relacionado toda vez que el valor reflejado en la misma luego tendrá incidencia en la determinación de sus impuestos al determinar el monto del gasto aceptado por depreciación de los activos comprados o el costo para una reventa. Las cosas han cambiado en términos tales que esa cooperación involuntaria ha dejado de existir en muchos casos y ocurre que ciertos contribuyentes están dispuestos a suscribir contratos en términos que no les sean benéficos a fin de obtener un beneficio para el grupo económico al cual pertenecen. A modo de ejemplo, partes relacionadas podrán estar de acuerdo en vender a un mayor precio que el de mercado un bien desde una sociedad con pérdidas tributarias retenidas a una sociedad con utilidades tributarias retenidas. Si bien es cierto que en términos individuales esto no conviene al contribuyente con utilidades tributarias retenidas, pues estaría cambiando un activo (caja) por otro de menor valor (bien comprado), esto sí podría convenir al grupo económico que vería disminuida su carga por impuesto a la renta al generar sus utilidades en una entidad con pérdidas y al generar mayores gastos vía depreciación a una entidad con utilidades. Por estas consideraciones, la autoridad ha tenido que establecer nuevas normas que permitan un control más exhaustivo y detallado en las operaciones entre partes relacionadas de modo tal de que no se vean burlados los impuestos al no existir el control natural que imprime el hecho de ser las partes independientes y de ostentar intereses contrapuestos.
Books on the topic "Ley de impuesto a la renta"
Morales, Israel Hernández. Ley del impuesto sobre la renta. [S.l.]: IVS Ediciones Jurídicas, 1988.
Find full textSalvador, El. Ley del impuesto sobre la renta. Edited by Vásquez López Luis. [El Salvador]: Lis, 2005.
Find full textGonzález, Carlos Ara. Ley de renta: [guía práctica, ley sobre impuesto a la renta]. Santiago, Chile: Legal Publishing, 2009.
Find full textVenezuela. Ley de impuesto sobre la renta: [comentada]. 9th ed. Caracas, Venezuela: Legis, 2008.
Find full textVenezuela. Ley de impuesto sobre la renta: [comentada]. 9th ed. Caracas, Venezuela: Legis, 2008.
Find full textSpain. Ley del impuesto sobre la renta y Ley del impuesto sobre el patrimonio. Madrid: Tecnos, 1991.
Find full textMexico. Ley del impuesto sobre la renta y reglamento. México, D. F: Editorial Sista, 2009.
Find full textMexico. Ley del impuesto sobre la renta y reglamento. México, D.F: Editorial Pac, 1988.
Find full textMexico. Ley del impuesto sobre la renta y reglamento. México, D.F: Editorial Pac, 1988.
Find full textBook chapters on the topic "Ley de impuesto a la renta"
PÉREZ, ANDRÉS ESTEBAN ORDÓÑEZ. "Impuesto sobre la renta de las personas naturales." In Comentarios a la ley de Financiamiento. Ley 1943 de 2018., 101–18. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pvz.10.
Full textVÁSQUEZ, CARLOS GIOVANNI RODRÍGUEZ. "Impuesto sobre la renta de sociedades y entidades (descuento de IVA –renta presuntiva–, rentas exentas y tarifa)." In Comentarios a la ley de Financiamiento. Ley 1943 de 2018., 153–68. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pvz.12.
Full textPÉREZ, ANDRÉS ESTEBAN ORDÓÑEZ, and ADRIANA PLAZAS CADENA. "Impuesto sobre la renta de las personas naturales residentes." In La reforma Tributaria Ley 2010 de 2019 "Ley de crecimiento económico", 273–92. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1rcf12t.19.
Full textPEREA, ALEJANDRO DELGADO. "El impuesto sobre la renta de las personas naturales en la Ley 1943 de 2018." In Comentarios a la ley de Financiamiento. Ley 1943 de 2018., 119–52. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pvz.11.
Full textARGUMEDO, PEDRO MADERA. "Modificaciones al régimen del impuesto sobre la renta aplicable a los fondos de inversión colectiva." In Comentarios a la ley de Financiamiento. Ley 1943 de 2018., 237–48. Universidad del Externado de Colombia, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03pvz.18.
Full textPÉREZ, ANDRÉS ESTEBAN ORDÓÑEZ. "El rediseño del impuesto sobre la renta de las personas naturales." In El impacto de la ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano. Tomo II: Impuesto sobre la renta para personas naturales, tributación internacional e impuestos indirectos, 15–46. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddctqg.4.
Full textMONTAÑO, ÉDGAR DARÍO RIAÑO. "Impuesto de renta en los contratos de concesión y asociaciones público—privadas (APP)." In El impacto de la ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano. Tomo I: Impuesto sobre la renta para sujetos obligados a llevar contabilidad, 323–40. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcwz2.14.
Full textBECERRA, JOHN TAIRO ROMERO. "El ingreso tributario vs. el ingreso contable en el impuesto de renta en Colombia." In El impacto de la ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano. Tomo I: Impuesto sobre la renta para sujetos obligados a llevar contabilidad, 101–30. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcwz2.7.
Full textPEÑARETE, LUIS ENRIQUE TÉLLEZ. "Impacto de la reforma tributaria al impuesto sobre la renta en el sector financiero." In El impacto de la ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano. Tomo I: Impuesto sobre la renta para sujetos obligados a llevar contabilidad, 385–408. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcwz2.17.
Full textPEREA, ALEJANDRO DELGADO. "Los efectos de la aplicación de las NIIF en el impuesto sobre la renta." In El impacto de la ley 1819 de 2016 y sus desarrollos en el sistema tributario colombiano. Tomo I: Impuesto sobre la renta para sujetos obligados a llevar contabilidad, 69–100. Universidad del Externado de Colombia, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ddcwz2.6.
Full textConference papers on the topic "Ley de impuesto a la renta"
Sevilla Hernández, Carlos. "Valoración de terrenos urbanos para efectos fiscales en un sector de San Pablo de Heredia, a partir de una aplicación en un sistema de información geográfica." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.91.
Full textReports on the topic "Ley de impuesto a la renta"
Ramos-Forero, Jorge Enrique, and Karen Rodríguez. Zonas francas en Colombia: beneficios tributarios en el impuesto de renta. Bogotá, Colombia: Banco de la República, May 2011. http://dx.doi.org/10.32468/be.657.
Full textRamírez, José, and Paul A. Carrillo Maldonado. Indicador de eficiencia recaudatoria del impuesto al valor agregado y del impuesto a la renta de Ecuador. Inter-American Development Bank, November 2017. http://dx.doi.org/10.18235/0000935.
Full textSeira, Enrique, Emilio Pineda, and Alejandro Rasteletti. Retos para el cobro del impuesto sobre la renta en la economía digital: Causas y propuestas para enfrentarlos. Inter-American Development Bank, November 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001995.
Full textBarreix, Alberto, and Fernando Velayos. Incentivos tributarios, compromisos internacionales y suficiencia recaudatoria: Otra trilogía imposible. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003231.
Full textAcevedo, Ivonne, Francesca Castellani, Giulia Lotti, and Miguel Székely. Informalidad en los tiempos del COVID-19 en América Latina: Implicaciones y opciones de amortiguamiento. Inter-American Development Bank, April 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003220.
Full textAzuaje Pirela, Michelle. ¿Por qué es necesario repensar la tributación minera y cómo hacerlo? Universidad Autónoma de Chile, March 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/90342021115.
Full text