Academic literature on the topic 'Ley De Protección De Datos Personales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Ley De Protección De Datos Personales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Ley De Protección De Datos Personales"

1

Morales Ferrer, Salvador. "La agencia española de protección De datos: un estudio breve sobre su Naturaleza jurídica, su régimen jurídico Y su estructura tanto estatal como Autonómica." Novum Jus 14, no. 2 (July 1, 2020): 173–94. http://dx.doi.org/10.14718/novumjus.2020.14.2.8.

Full text
Abstract:
A partir de la promulgación de la Ley Orgánica 5/1992, de 29 de octubre, de Regulación del tratamientoautomatizado de los datos de carácter personal,1 se creó la Agencia Española de Protección deDatos (AEPD), que fue necesaria para regular más adelante los tratamientos de la Ley de protecciónde datos en España. Luego, el Legislador español adaptó la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, deprotección de datos personales y garantía de derechos digitales (LPD)2 al Reglamento (UE) 2016/679del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personasfísicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, RAÚL. "LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES EN EL SISTEMA DE REPORTE DE CRÉDITOS PERUANO." YachaQ Revista de Derecho, no. 10 (March 29, 2021): 73–94. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi10.637.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la interacción entre el tratamiento de información crediticia de las personas naturales a cargo de las centrales de riesgo, debido a su importanciapara los agentes de mercado, y el derecho fundamental a la protección de los datos personales, profundizando en el trasfondo constitucional de los derechos involucrados, en las interpretaciones del Tribunal Constitucional y en la compatibilidad de objetivos respecto de la privacidad y la confidencialidad que existe entre la Ley N.° 27489, Ley que regula las Centrales Privadas de Información de Riesgos y de Protección al Titular de la Información y la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su reglamento; interacción analizada por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales en sus resoluciones directorales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Martínez, May Rubby. "Protección de datos personales y derecho a la autodeterminación informativa: Régimen jurídico." Revista de Derecho, no. 28 (August 19, 2020): 107–38. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i28.10146.

Full text
Abstract:
Dentro del Ordenamiento Jurídico Nicaragüense se encuentra vigente la Ley No. 787, Ley de Protección de Datos Personales, y el Decreto 36-2012, “Reglamento de la Ley No. 787 “Ley de Protección de Datos Personales”, que persiguen la tutela de los datos personales como preocupación central para mantener la competitivdad del país en las diversas relaciones comerciales que se realizan día a día. Con este artículo lo que se pretende es conocer los aspectos fundamentales y vacíos de la legislación, asimismo, nos permitirá reconocer la importancia que tiene la protección de los datos personales, el ejercicio del derecho a la autodeterminación informativa entendido como derecho fundamental y autónomo consagrado en la Constitución Política de Nicaragua, el aviso informativo y la obtención del consentimiento, como elementos esenciales y requisitos formales en el tratamiento de los datos personales contenidos en la Legislación de la materia. De tal forma que podremos determinar los derechos de los titulares y las obligaciones de los responsables de los ficheros de datos derivadas del tratamiento de los datos personales, permitiendo al titular de los datos ejercitar los derechos Arco (derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición) como una forma de garantizar y controlar el uso de la información brindada al empresario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chaparro Ronderos, María Fernanda. "Legislación informática y protección de datos en Colombia, comparada con otros países." INVENTUM 9, no. 17 (July 1, 2014): 32–37. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.inventum.9.17.2014.32-37.

Full text
Abstract:
Actualmente la información de las empresas y las personas tiende a ser almacenada en bases de datos electrónicas, lo cual ha provocado la aparición de diferentes formas de delitos informáticos derivados de la utilización de la información con fines lucrativos o maliciosos, o la alteración de la misma. Para tratar esos delitos se han desarrollado diferentes normativas gubernamentales, como la ley orgánica de protección de datos personales en España, o la ley 1581 de 2012 sobre protección de datos personales en Colombia. Para el presente artículo se realizó una revisión bibliográfica referente al avance en la legislación de protección de datos personales y delitos informáticos en Colombia, Estados Unidos y España, éstos últimos usados como referentes en Colombia para la creación de la legislación en esta materia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vergara, Manuel. "Chile: Comentarios preliminares al proyecto de ley que regula la protección y tratamiento de datos personales y crea la Agencia de Protección de Datos Personales." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 6, no. 2 (December 30, 2017): 135. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2017.45822.

Full text
Abstract:
El siguiente texto es un comentario general al proyecto de ley que modica la actual normativa sobre protección de datos personales, la Ley 19.628 de 1999. Se busca destacar las modicaciones más importantes, junto con la nueva normativa propuesta, y examinar sus eventuales efectos y falencias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, RAÚL. "LA PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES EN EL SISTEMA DE REPORTE DE CRÉDITOS PERUANO." YachaQ Revista de Derecho, no. 10 (December 30, 2019): 73–94. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi10.383.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la interacción entre el tratamiento de información crediticia de las personas naturales a cargo de las centrales de riesgo, debido a su importancia para los agentes de mercado, y el derecho fundamental a la protección de los datos personales, profundizando en el trasfondo constitucional de los derechos involucrados, en las interpretaciones del Tribunal Constitucional y en la compatibilidad de objetivos respecto de la privacidad y la confidencialidad que existe entre la Ley N.° 27489, Ley que regula las Centrales Privadas de Información de Riesgos y de Protección al Titular de la Información y la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales y su reglamento; interacción analizada por la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales en sus resoluciones directorales. This work researchs the interaction between the personal credit data processing of natural people in charge of the Credit Risks Agencies, because of its relevance for stakeholders and the fundamental right for the personal data protection, deepening in the constitutional background of the involved rights, in the Constitutional Court statements and the compatibility whith the privacy and confidentiality targets that exists between the Law N.° 27489, which regulates the Credit Risk Information Private Center and the Data Holder Protection Act, and the Law N.° 29733, law for the Personal Data Protection and its rulement; which is analyzed by Personal Data Protection Agency in its directoral judgments.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Camacho Cépeda, Gladys. "La protección de datos como frontera del derecho de acceso a la información en la legislación chilena." Revista de Gestión Pública 3, no. 1 (June 22, 2020): 73. http://dx.doi.org/10.22370/rgp.2014.3.1.2295.

Full text
Abstract:
El 20 de abril de 2009 entró en vigencia en Chile la Ley de Transparencia, que asegura a los ciudadanos el acceso a la información pública. Si bien el balance de este régimen es positivo, importa analizar los núcleos de conflictos que se generan cuando se deben conciliar derechos e intereses jurídicos tutelados por el ordenamiento jurídico chileno, como la protección de la vida privada y datos personales. El artículo analiza la situación de la protección de datos personales en el ordenamiento jurídico chileno. Por una parte, argumenta que el derecho a la protección de los datos personales traspasa la clásica división del ámbito de lo público y lo privado, pues en ambos campos es necesario cautelarlo. Por otro lado, el trabajo busca aportar al debate para la construcción de estándares de actuación para los organismos públicos que permitan compatibilizar la transparencia con la protección de datos personales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Contreras Vásquez, Pablo, and Pablo Trigo Kramcsák. "¿Abriendo la caja de Pandora? El interés legítimo en la reforma a la Ley 19.628, sobre protección de la vida privada." Revista Chilena de Derecho y Tecnología 9, no. 1 (June 30, 2020): 185. http://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2020.55021.

Full text
Abstract:
El texto examina la inclusión del interés legítimo en la reforma a la legislación sobre protección de datos personales en Chile. Primero, describe los elementos básicos del interés legítimo como base de licitud para el tratamiento de datos personales. Luego, revisa cómo el proyecto de ley que reforma la Ley 19.628, Sobre Protección de la Vida Privada, busca incluir el interés legítimo. A partir de ello, se analizan cuatros factores relevantes que deben ser atendidos en la reforma de la ley, con el objeto de converger con los estándares internacionales en materia de interés legítimo. El texto concluye con recomendaciones para la regulación del interés legítimo en la tramitación legislativa de la reforma a la Ley 19.628.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chen Mok, Susan. "Privacidad y protección de datos: un análisis de legislación comparada." Diálogos Revista Electrónica 11, no. 1 (August 4, 2010): 115. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v11i1.6111.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta un análisis de la privacidad y protección de datos desde la perspectiva del comercio electrónico. Se presenta los principios y las garantías de protección de datos que deben prevalecer y su aplicación e interpretación en un ambiente de comercio electrónico. Se realiza un análisis comparativo de las normas constitucionales, leyes y proyectos relacionados con la temática de privacidad y protección de datos de seis países latinoamericanos: Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Perú. Se presenta la jurisprudencia aplicada por la Sala Constitucional costarricense en esta materia. Y por último se realiza un análisis del Proyecto de Ley 15178 Ley de Protección de la Persona Frente al Tratamiento de sus Datos Personales de Costa Rica presentando sus aciertos, vacíos y recomendaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

RODRÍGUEZ SAMUDIO, RUBÉN E. "Protección de Datos Personales y Derecho: Tendencias Modernas en el Derecho Comparado -Comentarios al Proyecto de Ley No. 463 de 2017-." Anuario de Derecho, no. 48 (November 5, 2018): 254–65. http://dx.doi.org/10.48204/j.aderecho.n48a18.

Full text
Abstract:
Panamá se encuentra rezagada en materia de protección de datos personales. El reciente intento de aprobar una ley sobre esta materia culminó con un rechazo del proyecto de ley y su envío al órgano ejecutivo para implementar los cambios recomendados durante el proceso legislativo. Este artículo compara el proyecto de ley con diversas legislaciones extranjeras que regulan la protección de datos personales. Si bien el proyecto se convierte en un punto de partida, es necesario reconocer que el mismo carecía de muchos principios comunes que pueden encontrarse en el derecho comparado. Tales falencias que impiden el objetivo que se pretendía alcanzar mediante su aprobación. Por ende, resulta necesario reafirmar las metas y obligaciones de Panamá en la materia y establecer normas que se adecúen los estándares reconocidos a nivel mundial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Ley De Protección De Datos Personales"

1

Vila, Cynthia. "Política de datos abiertos y protección de datos personales." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622299.

Full text
Abstract:
Semana del Acceso Abierto 2017 - Perú. Evento organizado por la Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú 8PUCP) y Universidad Peruana de Ciencias aplicadas (UPC), en el marco de la Semana Internacional del Acceso Abierto. En esta oportunidad, la actividad se llevó a cabo el 24 de Octubre de 2017 en el Auditorio de Humanidades PUCP. Lima, Perú.
Resumen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barreiro, Neyra Alma Irais. "La seguridad informática en la ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99981.

Full text
Abstract:
Actualmente el uso de la información se ha vuelto imprescindible, es un recurso fundamental en el funcionamiento de las organizaciones como pueden ser empresas e instituciones educativas, la gran parte de las personas trabajan con palabras, números e ideas que constituyen la información que se representa y almacena como una serie de bits. Toda información con la que se trabaja diariamente debe de estar vigilada y brindar un nivel de seguridad para su tratamiento y control, tomando en cuenta que no existe una seguridad absoluta, es necesario minimizar el impacto o el riesgo de robo, así como el uso inadecuado de dicha información.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina, Ramírez Ignacio Andrés. "Protección de datos personales en la aplicación de telefonía móvil whatsapp messenger." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131714.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La presente memoria tiene por objeto analizar la importancia de la aplicación de telefonía móvil WhatsApp Messenger sobre el derecho a la vida privada y la protección de datos personales. Para ello, en el primer capítulo, se analizará qué se entiende por derecho a la vida privada, su contenido, y las teorías más relevantes que pretenden intentar explicar el ámbito de aplicación de este derecho. En el segundo capítulo, explicaremos qué es la telefonía móvil, sus inicios, cómo funciona, su evolución y las principales tecnologías al respecto. Además, nos referiremos a internet móvil, y cómo influye esta tecnología en la telefonía celular. En el tercer capítulo, introduciremos la discusión de cómo influye en la privacidad el vertiginoso avance de la tecnología móvil, principalmente al riesgo que podría conllevar a la privacidad de las personas. En el cuarto capítulo, se analizará el marco normativo de la protección de datos personales en nuestro país, comparando la evolución que ha tenido desde los primeros intentos de regular esta materia, hasta el principal cuerpo normativo existente y su aplicación hoy. El quinto capítulo, tratará principalmente sobre la aplicación de telefonía móvil WhatsApp Messenger, saber qué es, cómo funciona, sus términos de servicios y políticas de privacidad, y su impacto en la privacidad de sus usuarios. El sexto y último capítulo, se referirá a la principal asociación profesional global de la industria móvi l (GSMA), y cuál es su postura respecto al impacto que ha significado la telefonía móvil en nuestra privacidad, para esto explicaremos cuales son los datos VIII personales para la GSMA y las directrices que ellos manejan para el almacenamiento de estos datos y su privacidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Parada, Moreira Bárbara. "El régimen de responsabilidad civil en la protección de datos personales en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107836.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El concepto de privacy fue desarrollado en 1890 por los autores norteamericanos Samuel Warren y Louis Brandeis , como el derecho del individuo a ser dejado solo “to be lef alone” o en otras palabras a ser protegido en sus creencias, pensamientos, emociones y sensaciones frente a cualquier invasión de su vida privada y doméstica. A partir del siglo XX cambia la noción tradicional de privacy, dejando atrás su raigambre estrictamente privada “(…) [alcanzando] una significación social o colectiva, perdiendo poco a poco su impronta netamente individualista característica irrebatible en una sociedad como aquella coetánea a la declaración de derechos nacida de la revolución burguesa (…).” Con ello se advierte la existencia de un conjunto de información privada de los sujetos que hasta entonces carecía de regulación jurídica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vilches, Fuentes Eduardo Antonio. "Protección de datos personales en Chile y la dictación de la ley 20.575 que establece el principio de finalidad en el tratamiento de datos personales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114362.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Memoria para optar al grado(Licenciado en Ciencia Jurídicas y Sociales)
Actualmente las distintas sociedades del mundo están enfrentando en diferentes intensidades la llamada "revolución de la informática" cuyo corolario es la denominada “sociedad de la información”, ello como consecuencia natural del mayor acceso a computadores y otros dispositivos que permiten navegar por la “red de redes”, encontrándonos en la tercera revolución industrial. Esta nueva herramienta, que representa el desarrollo informático, ha sido el gran pilar de una nueva sociedad en la cual no existen límites físicos y donde la potencialidad de acceso al conocimiento e información a crecido exponencialmente, siendo uno de sus ejemplos el tema a abordar, pues la tecnología ha provocado el tratamiento automatizado de ingentes cantidades de datos personales en tiempos cada vez menores. Así las cosas, en relación a los titulares de datos personales, este avance tecnológico no sólo significó grandes beneficios, sino que también provocó algunas consecuencias negativas, ya que la información referente a datos personales puede ser objeto de diversas formas de tratamiento informático siendo los resultados de este tratamiento almacenados ilimitadamente, pues no están sujetas a deterioro natural, en bases de datos. De esta forma va adquiriendo cada día más importancia la adquisición de esta información tanto por el aparato público como por entes privados. Jamás en la Historia la humanidad había registrado tanta información y con tanto potencial para ser usada en la construcción de un mundo mucho más predecible y, en consecuencia, más controlable. Desde ya se puede colegir que la creciente importancia del tratamiento informatizado de los datos personales, en los últimos decenios, ha tenido repercusiones en el derecho a la intimidad y en consecuencia se han desarrollado diversos mecanismos legales que tienen por finalidad la protección de los titulares y la regulación respecto del acceso y transferencia de los mismos, pues ellos constituyen el petróleo de la sociedad de la información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerda, Silva Alberto. "La Autoridad de Control en la Legislación sobre Protección frente al Tratamiento de Datos Personales." Tesis, Universidad de Chile, 2003. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106762.

Full text
Abstract:
Las enormes ventajas que reporta el tratamiento de datos, particularmente cuando se verifica por medios informáticos, encubren un riesgo de proporciones, el que se concreta al recaer las operaciones de procesamiento sobre datos personales, ya que su colecta, almacenamiento y empleo suministra un volumen de información sin precedentes sobre personas determinadas o determinables, con el consiguiente menoscabo para las libertades y derechos de éstas. Nuestro legislador no ha podido permanecer ajeno a los peligros inherentes a la penetración de las modernas tecnologías en la intimidad de las personas, muy especialmente aquellos resultantes del tratamiento de sus datos personales; es así como, tras largos años de discusión parlamentaria, vino a dar a luz la Ley 19.628, sobre protección de la vida privada. Sin embargo, la normativa en cuestión omitió establecer un adecuado sistema de control, a fin de cerciorarse del cumplimiento de sus preceptos; muy en especial, la ley prescinde de una autoridad de control que vele por la realización de sus mandatos, lo cual socava toda pretensión de obtener un nivel de protección adecuado a los derechos de las personas concernidas. La presente tesis, tras considerar el desarrollo en el derecho comparado del régimen jurídico aplicable al tratamiento de datos personales, así como la concreción que ha merecido en Chile, se detiene en los diversos mecanismos de control previstos para garantizar la eficacia de la normativa en examen, con especial énfasis en la institución de un organismo público encargado de promover e informar a la comunidad sobre la legislación aplicable, fiscalizar el cumplimiento de ella y sancionar su infracción, o bien instar por la sanción del infractor, en su caso. Finalmente, tras hilar las principales conclusiones a que el estudio arriba, se esboza una propuesta con miras a incorporar a nuestra institucionalidad una autoridad de control en materia de tratamiento de datos personales, mediante la cual brindar eficacia a las previsiones legislativas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarado, Ávalos Francisco Daniel. "Internet y las fuentes de acceso público a datos personales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/115312.

Full text
Abstract:
Autorizada por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2014.
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Las fuentes de acceso público a datos personales constituyen una de las excepciones al principio del consentimiento que contiene nuestra legislación con premisa para llevar a cabo un tratamiento de datos personales. Dichas bases de datos son usadas con habitualidad en nuestro sistema legal, amparadas además por una definición amplia que permitiría encuadrar un sinnúmero de bases de datos dentro de esta figura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ledezma, Chirino Judith Marisol. "La protección de datos personales de menores en establecimientos escolares de educación pública bajo la legislación chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159593.

Full text
Abstract:
Tesis (Magister en Derecho)
La presente tesis tiene por objetivo el análisis de la situación actual de la Ley Nº 19.628 en relación a las normas que aluden a menores en su entorno escolar; básicamente se analiza los órganos públicos de educación y cómo estos cumplen con la obligación legal de proteger los datos de los educandos. Para la realización de este análisis, se tomó en consideración la Constitución Política de la República, La Ley Nº 20.370, Ley General de Educación; la Ley Nº 19.628 sobre Protección de la Vida Privada; la Ley Nº 20.285 sobre Acceso a Información Pública, además de legislación comparada, específicamente de México y España, y la forma en que estos ordenamientos jurídicos confluyen – o discrepan- en torno a la materia analizada. El trabajo comienza con un examen del tratamiento de los datos personales en los establecimientos de educación pública, específicamente a menores de edad, de acuerdo a la normativa legal y las competencias que se le atribuyen. Luego, se hace referencia a las obligaciones de los establecimientos públicos de educación en lo relativo a la garantía de protección de los datos personales de los alumnos, y también una revisión de los derechos de los titulares sobre sus datos personales; todo ello de conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 19.628 y la legislación mexicana y española que profusamente se han pronunciado sobre estas materias. En tercer lugar, se contempla un análisis del ámbito de aplicación de la Ley Nº 19.628, además de la revisión detallada de los principios de la protección de datos en su dimensión nacional, como también internacional, que deben ser considerados por quienes tratan datos personales. Finalmente, se presentan los órganos garantes de la protección de datos personales en México, España y Chile, y la forma en que estos han ido sentando jurisprudencia a través de los casos que han resuelto en materia de protección de datos de menores en centros educativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez, Ahumada Rodrigo Alberto. "Análisis del Régimen Jurídico de Protección de Datos de Carácter Personal." Tesis, Universidad de Chile, 2002. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107324.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
El presente trabajo tiene como objetivo general revisar la normativa que regula la protección de datos de carácter personal, estableciendo su régimen jurídico, abordar su evolución, en el marco del desarrollo que han experimentado las tecnologías de la información en la sociedad contemporánea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Montano, Valenzuela Carla. "El sistema de información del personal del estado (SIAPER) a cargo de la Contraloría General de la República : análisis desde la perspectiva del principio de transparencia y de la protección de datos personales." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113265.

Full text
Abstract:
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Tesis (para optar al grado académico de magíster en derecho, mención derecho público)
El sistema de Información del Personal de la Administración ( SIAPER ) es un proyecto ideado para almacenar y centralizar datos concernientes a los funcionarios que integran la Administración del Estado, a cargo de la Contraloría General de la República, órgano encargado de velar, principalmente, por la legalidad de los actos administrativos, a través de distintos mecanismos jurídicos de control. SIAPER es una herramienta informática de complejo desarrollo, expresión del Principio de Transparencia y asociada a la noción de rendición de cuentas, que contiene información que se presume de carácter público. En esta investigación se pretende abordar los aspectos relacionados con la concreción del Principio de Transparencia y protección de los datos personales de los funcionarios, contenidos en el Registro de Personal de Contraloría, desde la perspectiva de la armonización necesaria entre la eficiencia que persigue la Modernización del Estado, el control de legalidad de los actos y las garantías de los administrados, en tanto a la vez, funcionarios públicos. Este trabajo busca demostrar que son necesarias algunas modificaciones a la Ley N°19.628, sobre protección de datos personales y la adopción de Códigos de Conducta en esta materia por la Administración del Estado, lo que permitirá la consolidación de una efectiva institucionalidad encargada de controlar el manejo de los datos,con la participación del Consejo para la Transparencia, logrando el resguardo efectivo del derecho a la protección de datos personales, conciliable con el desarrollo de la labor fiscalizadora del Ente de Control.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Ley De Protección De Datos Personales"

1

Villanueva, Ernesto. Comentarios a la Ley federal de protección de datos personales en posesión de particulares. [México, D.F.]: CONACYT, Consejo Nacional de Ciencia y tecnologia, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ortíz, Ana Isabel Herrán. El derecho a la intimidad en la nueva ley orgánica de protección de datos personales. Madrid: Dykinson, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mexico. Ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares: Y su reglamento : con comentarios. México: Editorial Porrúa, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gozaíni, Osvaldo Alfredo. Hábeas data: Protección de datos personales : ley 25.326 y reglamentación (decreto 1558/2001). Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni Editores, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mexico. Ley federal de protección de datos personales en posesión de los particulares: Y su reglamento incluye lineamientos y parametros, comentada y correlacionada. México, D.F: Themis, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pablo Lucas Murillo de la Cueva. Informática y protección de datos personales: Estudio sobre la Ley orgánica 5/1992, de regulación del tratamiento automatizado de los datos de caracter personal. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jornadas sobre Protección de Datos Personales (2001 La Rioja). Jornadas sobre protección de datos personales. Logroño: Gobierno de La Rioja, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Madrid, Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de. Seguridad y protección de datos personales. Madrid: Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Madrid, Spain) Encuentro entre Agencias Autonómicas de Protección de Datos Personales (5th 2008. Transparencia administrativa y protección de datos personales. Madrid: Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

(Mexico), Distrito Federal. Ley de transparencia y acceso a la información pública del Distrito Federal: Ley de protección de datos personales para el Distrito Federal ; Reglamento del Instituto Electoral del Distrito Federal en materia de transparencia y acceso a la información pública. México, D. F: Instituto Electoral del Distrito Federal, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Ley De Protección De Datos Personales"

1

"LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES." In Protección de datos personales, 145–252. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv17hm980.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Front Matter." In Protección de datos personales, [i]—[v]. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv17hm980.1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Table of Contents." In Protección de datos personales, 1–14. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv17hm980.2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"ABREVIATURAS." In Protección de datos personales, 15–16. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv17hm980.3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"REGLAMENTO (UE) 2016/679 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO DE 27 DE ABRIL DE 2016, RELATIVO A LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN LO QUE RESPECTA AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES Y A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE ESTOS DATOS Y POR EL QUE SE DEROGA LA DIRECTIVA 95/46/CE (REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS) (RGPD)." In Protección de datos personales, 17–144. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv17hm980.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Back Matter." In Protección de datos personales, 253–54. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv17hm980.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

De Alba Bastarrechea, Esther. "La protección de datos personales." In Manual de uso del diputado, 331–34. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvk3gp9b.47.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Violación de datos personales." In Manual del delito informático en Colombia. Análisis dogmático de la ley 1273 de 2009, 299–318. Universidad del Externado de Colombia, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1503j6n.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Principios de protección de datos." In Figuras y responsabilidades en el tratamiento de datos personales, 27–74. J.M Bosch, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvwcjghh.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Márquez Lobillo, Patricia. "TRANSPORTE AÉREO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES:." In La responsabilidad del transportista aéreo y la protección de los pasajeros, 415–42. Marcial Pons, ediciones jurídicas y sociales, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1grb98z.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Ley De Protección De Datos Personales"

1

León Mendoza, Raúl. "Cristina en el supermercado. Vigilancia y espectáculo." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9575.

Full text
Abstract:
El pasado 25 de abril de 2018 Eduardo Inda, a través de su página web OK Diario, hizo públicas unas imágenes de lo que parece ser una señora con traje azul junto con guardia jurado en la trastienda de un establecimiento comercial. Estas imágenes le costaron el puesto de Presidenta de la Comunidad de Madrid: Cristina Cifuentes.A diario vemos que las imágenes de videovigilancia se escapan del ámbito que la ley les tiene reservadas (judicial, policial), para filtrarse hacia los medios de comunicación de masas, apareciendo en telediarios y magazines matinales, como una especie de certificado de un suceso. Diversos tiros de cámara de varias fuentes de video-vigilancia construyen una historia “real” y al tiempo “espectacular”.Pero, ¿Es legal este uso de estas imágenes? ¿Es legal que las imágenes grabadas por dispositivos de videovigilancia acaben en los programas matinales o en los telediarios? La imagen producida por dispositivos de vigilancia es considerada como un dato personal. En tanto que dato, las imágenes de esta naturaleza se rigen por la legislación en materia de protección de datos personales. La Agencia Española de Protección de Datos es la encargada de velar por el cumplimiento de las leyes en materia de protección de datos.El mismo día 25 formulé una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos contra Dos mil Palabras S.L. por haber sacado a la luz estas imágenes. El presente artículo se forma a través del análisis crítico de la resolución de la Agencia Española de Protección de Datos sobre mi denuncia y cómo esta resolución certifica el estado del Régimen Escópico contemporáneo a través del eje de lo visible y lo invisible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Diaz, Patrícia, Matías Jackson, and Regina Motz. "Learning Analytics y protección de datos personales. Recomendaciones." In I Latin American Workshop on Learning Analytics. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2015. http://dx.doi.org/10.5753/cbie.wcbie.2015.981.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro, Beimar. "Educación para la protección de los datos personales de los niños y adolescentes en la red." In I Concurso Integrado de Desenvolvimento de Soluções de Tecnologia e Objetos de Aprendizagem para a Educação. Sociedade Brasileira de Computação - SBC, 2015. http://dx.doi.org/10.5753/cbie.wcbie.2015.435.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martín Fernández, Dr Diego, and José Aureliano Martín Segura. "El valor legal de las fotografías." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.7046.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende reflexionar sobre la insuficiente protección legal que se le está dando a la fotografía, partiendo de una revisión jurídica de varios procesos en los que se ha aplicado la Ley de Propiedad Intelectual. Para ello, primero se ha propuesto definir el concepto de “buen hacer” en la fotografía, realizando un recorrido teórico sobre distintos conceptos que explican cómo los fotógrafos nos relacionamos con el equipo y con el mundo, como es el caso del sentido de la ortodoxia y la heterodoxia en la especialidad. Posteriormente, nos hemos posicionado sobre el interés que ofrece el tema en la actualidad fotográfica, exponiendo dicho método de recopilación de datos cualitativos en el que se analizan distintas sentencias. Finalmente, se pretende defender que la LPI proteja, no solo aspectos como la creatividad y la originalidad, sino también los procesos de trabajo –entre los que entraría un dominio conceptual y técnico-, antes que los resultados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Ley De Protección De Datos Personales"

1

Clark, Ximena, Danielle Zaror, and José Antonio Mejía-Guerra. Marcos legales estadísticos en América Latina: Realidades, mejores prácticas y recomendaciones. Inter-American Development Bank, December 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002938.

Full text
Abstract:
Este trabajo hace un análisis comparativo de los marcos legales que rigen las Oficinas Nacionales de Estadística (ONEs) de 18 países de América Latina, contrastándolos con las recomendaciones internacionales existentes. Concluye que los marcos son en muchos casos obsoletos, debilitando la institucionalidad y el nivel técnico de las oficinas e impidiendo su habilidad para comunicar sus productos. En casi todos los países, el marco no reúne por lo menos una de las condiciones necesarias para facilitar la producción, el intercambio y la difusión de información, la transparencia, la confidencialidad y protección de datos, o contener las presiones externas que busquen influir en la información producida por la ONE. Un marco legal obsoleto puede ser el canal de conducción de políticas de debilitamiento institucional. No hay leyes perfectas y la legislación requiere ser actualizada para ajustarse a los tiempos, pero está claro que la estabilidad institucional de una ONE no puede estar sujeta a usos y costumbres, sino que debe estar propiamente legislada. El documento identifica áreas de oportunidad y mejores prácticas, y ofrece propuestas concretas en la forma de una ley modelo alineada con las recomendaciones internacionales. La investigación también explora la interacción de la legislación estadística con las legislaciones de acceso a la información pública y de protección de datos personales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography