To see the other types of publications on this topic, follow the link: Ley núm.

Journal articles on the topic 'Ley núm'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Ley núm.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jordano Fraga, Jesús. "Política Normativa Ambiental de Andalucía 2091: Declaración de interés estratégico para Andalucía de iniciativas económicas y adecuación ambiental y territorial de viviendas ilegales." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 107 (August 31, 2020): 279–306. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n107.1218.

Full text
Abstract:
La actividad normativa ha venido protagonizada por dos normas con rango de Ley. El Decreto-ley núm. 3/2019, de Medidas urgentes para la adecuación ambiental y territorial de las edificaciones irregulares y el Decreto-Ley núm. 4/2019, de Fomento de iniciativas económicas mediante la agilización y simplificación administrativas. En el horizonte se atisba una iniciativa pionera de y la codificación y simplificación de la normativa ambiental propiciada desde la Unión Europea. En el ámbito organizativo mediante Decreto del Presidente 2/2019, de 21 de enero, sobre reestructuración de Consejerías, Medio Ambiente pasa de Ordenación del Territorio a Agricultura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rivera Alvarado, Francisco. "Resumen de la Ley General de Corporaciones de Puerto Rico (Título 14 - Leyes de Puerto Rico Anotadas)." Fórum Empresarial 5, no. 1 Verano (June 30, 2006): 74–80. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v5i1.2932.

Full text
Abstract:
El artículo es un resumen de la Ley Núm. 114, aprobada el IO de agosto de 1995, según enmendada, contenida en el Título 14 - Leyes de Puerto Rico Anotadas. Esta ley tiene como base la Ley de Corporaciones del Estado de Delaware.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Núñez Lozano, María del Carmen, and José Ignacio Morillo-Velarde Pérez. "INFORMES: El régimen de las viviendas protegidas." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 60 (December 31, 2005): 369–79. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n60.351.

Full text
Abstract:
El precepto del derecho a una vivienda digna y adecuada, tan frecuentemente citado en las páginas escritas sobre el valor de las normas constitucionales, dispone desde diciembre de 2005 de una nueva Ley que lo desarrolla, la Ley 13/2005, de Andalucía, de 11 de noviembre, de Medidas para la Vivienda Protegida y el Suelo, publicada en el Boletín Oficial de la Junta Andalucía núm. 227, de 21 de noviembre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Núñez-Lozano, María del Carmen. "INFORME: El Reglamento de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 61 (March 31, 2006): 415–25. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n61.89.

Full text
Abstract:
Mediante Decreto 18/2006, de 24 de enero, se ha aprobado el Reglamento de Bienes de las Entidades locales de Andalucía (BOJA núm. 31, de 15 de febrero), que desarrolla la Ley 7/1999, de 29 de septiembre, de Bienes de las Entidades Locales de Andalucía (LBELA). En las páginas que siguen ofreceremos una sucinta noticia de aquellos aspectos del Reglamento más relevantes que entrañan una auténtica novedad en el ámbito de Andalucía, esto es, los que exceden de la letra de la Ley que se desarrolla sin que a la par estén previstos en el Derecho del Estado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Riveros Ferrada, Carolina, Gabriela Villarroel Toro, and Maximiliano Olivares Ramírez. "Ventajas de la mediación en el ámbito sanitario y su ampliación a otros tópicos." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 155 (August 17, 2020): 997. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.155.14954.

Full text
Abstract:
La Ley núm. 19.996, también conocida como Ley AUGE, consagró un régimen de garantías de salud y estableció, específicamente en su artículo 43, la mediación obligatoria para poder ejercer acciones de carácter indemnizatorias en contra de prestadores públicos y privados. Es muy interesante evaluar cómo ha funcionado la aplicación de la mediación obligatoria en el ámbito de la salud. Lo anterior, considerando que es un tema muy sensible entre la población y, en concreto, entre el personal de salud que ejerce su actividad, tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas. También se evalúa si existen nuevas esferas donde la mediación pudiera ser considerada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ortega Giménez, Alfonso, and Ángela Castellanos Cabezuelo. "Impacto de la ley de apoyo a los emprendedores y a su internacionalización. Nuevos criterios de aplicación." REVISTA LEX MERCATORIA Doctrina, Praxis, Jurisprudencia y Legislación, no. 15 (July 14, 2020): 75. http://dx.doi.org/10.21134/lex.v0i15.1862.

Full text
Abstract:
Hasta nueve Ministerios participan en la elaboración de uno de los proyectoslegislativos más emblemáticos del Gobierno del Presidente Rajoy (la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización) que revisa toda la normativa relativa al empleo y al emprendedurismo y afecta tanto al diseño de las materias en la Educación Primaria como a la política de concesión de visados de residencia del Gobierno.El conjunto de medidas que prevé la Ley pretende, entre otros, atraer inversores, emprendedores, trabajadores que efectúen movimientos intraempresariales, profesionales altamente cualificados e investigadores. Las medidas implementadas en la Ley, en definitiva, permitirán aumentar la competitividad de la economía de nuestro país, puesto que incentivará la internacionalización de las empresas. Este articulo pretende, de una forma sencilla, ágil y con un enfoque práctico, analizar los nuevos criterios de aplicación de la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización [Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización (BOE núm. 233, de 28 de septiembre de 2013)].
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez de los Cobos Hernández, Elisa. "El nuevo marco legal de los convenios a la luz de la reforma de la Administración Pública." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 98 (September 1, 2017): 43–79. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n98.32.

Full text
Abstract:
La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (LRJSP), forma parte de un ambicioso proyecto reformista dirigido a superar los efectos de la crisis económica que ha atravesado España. Este objetivo está presente en no pocos aspectos de la Ley, entre ellos, en el establecimiento de una normativa uniforme y más completa de los convenios, dirigida a mejorar la fiscalización del gasto público que se realiza a través de esta figura. De este modo, a través de un novedoso régimen jurídico básico de los convenios, la LRJSP eleva a rango de ley las propuestas y recomendaciones recogidas, tanto en el Dictamen del Tribunal de Cuentas núm. 878, de 30 de noviembre, como en el Informe CORA, arrojando luz en la práctica convencional administrativa. Una regulación que, sin perjuicio de precisar mayor detalle en algunos aspectos, ha recibido una valoración positiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Medina Guerrero, Manuel. "La Ley por la que se crea el Consejo Andaluz de Concertación Local." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 67 (September 30, 2007): 289–301. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n67.497.

Full text
Abstract:
Efectivamente, en el BOJA núm. 252, de 26 de diciembre de 2007, se ha publicado la Ley por la que se crea el Consejo Andaluz de Concertación Local, dictada en cumplimiento directo del Estatuto, toda vez que su artículo 95 contiene un inequívoco “mandato impositivo de legislación” dirigido al Parlamento, que éste se ha prestado a satisfacer sin dilación: “Una ley de la Comunidad Autónoma –dice el referido artículo 95– regulará la creación, composición y funciones de un órgano mixto con representación de la Junta de Andalucía y de los Ayuntamientos andaluces, que funcionará como ámbito permanente de diálogo y colaboración institucional, y será consultado en la tramitación parlamentaria de las disposiciones legislativas y planes que afecten de forma específica a las Corporaciones locales”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Núñez Lozano, María del Carmen, and José Ignacio Morillo-Velarde Pérez. "INFORME: Planificación farmacéutica y procedimientos de autorización relativos a oficinas de farmacia." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 53 (March 31, 2004): 331–43. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n53.199.

Full text
Abstract:
El Decreto 353/2003, de 16 de diciembre (BOJA núm. 6, de 12 de enero de 2004), establece la planificación farmacéutica y los procedimientos de autorización relativos a oficinas de farmacia. A falta de la anunciada Ley de Ordenación Farmacéutica de la Comunidad, es la pieza con la que nuestra Comunidad completa por el momento el sector normativo de la atención farmacéutica, constituido principalmente por las Leyes estatales General de Sanidad, del Medicamento y de Regulación de Servicios de las Oficinas de Farmacia (LRSOF).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Morillo-Velarde Pérez, José Ignacio. "INFORMES: El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 66 (June 30, 2007): 377–82. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n66.460.

Full text
Abstract:
La Ley 5/2007, de 26 de junio (BOJA núm. 131, de 4 de julio) crea como entidad de derecho público el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH). No se trata de una creación ex novo, pues el IAHP ya existía como servicio sin personalidad jurídica propia creado por el Decreto 107/1989, de 16 de mayo. Se viene a engrosar la nómina de entes públicos instrumentales que con diversa denominación, muchas veces sin más justificación que la inercia de una tradición, se integran en la estructura de la Administración de la Junta de Andalucía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Luque Cortella, Ana, and María Teresa Mories Jiménez. "Análisis comparativo de las últimas Reformas Fiscales operadas en España y en Honduras." La Revista de Derecho 38 (May 18, 2018): 38–61. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v38i0.5817.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objeto: por un lado, analizar la última reforma fiscal operada en España, con especial atención a las modificaciones introducidas por la Ley 34/2015, de 21 de septiembre, de modificación parcial de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General tributaria3; y por otro, realizar un resumen comparativo con la llevada a cabo en Honduras tras la reciente aprobación del Código Tributario. Se pretende con ello extraer algunas conclusiones que puedan contribuir a la configuración de un sistema tributario más justo y equitativo que permita, a la par, una recaudación más eficiente, pero sin que ello redunde en una merma de la seguridad jurídica y de los derechos y garantías que deben asistir a los con­tribuyentes en el marco de la relación jurídico-tributaria. 3 B.O.E. núm. 302, de 18 de diciembre de 2003.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Campbell, Tom. "El sentido del positivismo jurídico (II): el positivismo jurídico prescriptivo como un derecho humano." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 27 (November 15, 2004): 27. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2004.27.02.

Full text
Abstract:
Continúa aquí defendiéndose el iuspositivismo "prescriptivo" o "ético" ya esbozado en la primera parte de este artículo (Doxa, núm 25): entender el iuspositivismo como una teoría normativa (no conceptual ni descriptiva) sobre la forma del Derecho como gobierno de reglas claras y precisas empíricamente aplicables sin recurrir a opiniones morales. Ahora se muestra cómo lo anterior constituye un derecho humano vinculado a la democracia y a la igualdad: los derechos humanos incorporan la idea del imperio de la ley, pero de la ley positiva en ese sentido formal. En consecuencia, la tarea de articular los derechos humanos es de los gobiernos y los parlamentos, no de los tribunales ni de la Constitución, siendo el control judicial sustantivo sobre las leyes algo básicamente antidemocrático. Por último, la disputa conceptual entre el iuspositivismo incluyente y el excluyente debe reformularse como una disputa moral y política sobre qué órgano ha de determinar el contenido de las reglas y sobre si la regla de reconocimiento debe o no contener criterios morales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Barragué Calvo, Borja. "Neutralidad liberal y libertad religiosa. Consecuencias de la STC 133/2010 para la práctica del home schooling." Estudios de Deusto 59, no. 1 (December 4, 2014): 11. http://dx.doi.org/10.18543/ed-59(1)-2011pp11-39.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza los principales argumentos a favor y en contra de la educación en casa, o home schooling. A partir de la distinción entre la autoridad de los padres y la de los poderes públicos en la educación de los menores, el artículo desarrolla sucesivamente uno y otro tema, haciendo especial énfasis en la argumentación desarrollada por la Sentencia núm. 133/2010 del Tribunal Constitucional que por el momento ha cerrado el debate en torno a esta práctica. El texto argumenta que la escolarización obligatoria, tal y como la regula la ley, no viola el principio de proporcionalidad en sentido estricto ni el de neutralidad del Estado liberal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Peña Chacón, Mario. "Retroactividad de la Normativa Ambiental." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 3, no. 1 (December 22, 2015): 14–26. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v3i1.2310.

Full text
Abstract:
En este documento el autor asume una posición hermenéutica innovadora, estableciendo las bases para la readaptación del principio de la irretroactividad de la ley, cuando éste choca de frente con principios ambientales tales como el de in dubio pro natura, progresividad y no regresividad, tratando así de consolidar la idea de un orden público ambiental, como parte del Estado Social y Ambiental de Derecho.Esta propuesta viene una vez más a denotar la necesidad de flexibilización que la protección del ambiente impone en institutos tradicionales del Derecho, que fueron construidos para una realidad individualista, y no en función de la tutela de intereses colectivos y difusos.Innovare. Vol. 3, Núm. 1 (2014) 14 – 26
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Olivera Oliva, Miryam. "Crisis de pareja de hecho y animales de compañía. Sentencias en Cataluña, anteriores a la propuesta de reforma del Código Civil de 20 de abril de 2021." Derecho Animal. Forum of Animal Law Studies 12, no. 2 (July 1, 2021): 190–98. http://dx.doi.org/10.5565/rev/da.578.

Full text
Abstract:
El objeto del presente comentario es analizar la Sentencia de 14 de marzo de 2018 del Juzgado de Primera Instancia nº 9 de Barcelona y la Sentencia fecha 6 de noviembre de 2019 del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 7 de Vilanova y la Geltrú, por ser ambas resoluciones judiciales dictadas en un procedimiento de juicio verbal tras la ruptura de pareja de hecho o pareja estable en los que el objeto de controversia es un animal de compañía, a los efectos de analizar el marco normativo aplicable en la Comunidad Autónoma de Cataluña así como determinar, si en ambos casos se ha atendido únicamente a la formulación negativa de que los animales no son cosas o, por el contrario, se ha atendido y reconocido específicamente la sentiencia a los animales de compañía y por ende, si ha influido dicha concepción para la resolución de ambos procedimientos. Ambas resoluciones son anteriores a la toma en consideración por parte del Pleno de los Diputados en su sesión de fecha 20 de abril de 2021, de la Proposición de Ley de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie B, núm. 157-1, de 26 de marzo de 2021.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Magallón Elósegui, Nerea. "Hacia un derecho internacional privado europeo de sucesiones: la unificación de las normas de competencia." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 49 (October 31, 2013): 133. http://dx.doi.org/10.18543/ced-49-2013pp133-158.

Full text
Abstract:
<p>El día 27 de julio de 2012 se publicó en el DOUE el Reglamento (UE) núm. 650/2012, sobre competencia judicial, ley aplicable y reconocimiento y ejecución en materia sucesoria. Se trata de un instrumento que desplazará la normativa autónoma de Derecho Internacional privado de los Estados miembros de la UE, introduciendo importantes modificaciones en nuestro ordenamiento. En este trabajo se realiza un sucinto análisis de la evolución que las normas de competencia han tenido a lo largo de todo el proceso normativo y de cómo han sido finalmente integradas en el nuevo Reglamento.</p><p><strong>Recibido</strong>: 24.04.2013<br /> <strong>Aceptado</strong>: 12.06.2013</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Núñez-Lozano, María del Carmen. "INFORME: La seguridad de los productos de consumo en Andalucía. (Decreto 5/2009, de 13 de Enero)." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 73 (April 30, 2009): 501–14. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n73.155.

Full text
Abstract:
El Decreto 5/2009, de 13 de enero (BOJA núm. 20, de 30 de enero), crea la Red de Alerta de Andalucía de Productos de Consumo y regula la adopción de medidas administrativas preventivas. Desarrolla, por una parte, la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de Defensa y Protección de los Consumidores y Usuarios de Andalucía en lo que concierne a las medidas administrativas preventivas y a las advertencias y requerimientos. Y, por otra, desarrolla la legislación estatal en tales materias, contenida en el Real Decreto 1801/2003, de 26 de diciembre, sobre seguridad general de los productos, dictado con carácter básico (disposición final primera) y que transpone la Directiva 2001/95/CE, del Parlamento y del Consejo, de 3 de diciembre de 2001, relativa a la seguridad general de los productos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castro Valle, Claudia María. "Soluciones del Derecho Internacional Privado para Deducir Responsabilidad Civil por Daño Ambiental Transfronterizo en Honduras." Innovare: Revista de ciencia y tecnología 3, no. 1 (December 22, 2015): 1–13. http://dx.doi.org/10.5377/innovare.v3i1.2309.

Full text
Abstract:
Este documento se enfoca en la resolución de conflictos generados por la causación de daño al ambiente, y la responsabilidad patrimonial que este genera, particularmente cuando la contaminación trasciende las fronteras de un Estado y manifiesta sus efectos en otro.Ante la complejidad de ese supuesto, se intenta ofrecer una explicación coherente de la forma en que esos conflictos podrían resolverse en el ámbito hondureño, considerando que la situación geográfica del país hace que sea muy probable la ocurrencia de una eventualidad de estas características, y determinar cuáles son las soluciones que el Derecho Internacional privado proporciona según el esquema normativo hondureño para resolver los supuestos transfronterizos en los que debe deducir la responsabilidad civil, tales como la competencia judicial internacional y la ley aplicable.Innovare. Vol. 3, Núm 1 (2014) 1 – 13
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Carrizo Aguado, David. "Observación jurisprudencial relativa a la ley aplicable a la compraventa de bienes inmuebles radicados en el extranjero. Estudio de caso a partir de la SAP de Murcia, núm. 98/2020." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 1 (March 8, 2021): 767. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.5988.

Full text
Abstract:
A la luz de este pronunciamiento, el juez español viene a aclarar que, al amparo de la Ley preconstitucional 57/1968, de 27 de julio, no quedarán protegidos aquellos compradores que adquieran una vivienda con un fin no residencial. En concreto, considera que deben de excluirse los adquirentes que aun siendo personas físicas, compren la vivienda con un propósito inversionista, considerando como tales a los profesionales del campo inmobiliario. De igual modo, los particulares que sin ser profesionales del sector, invierten en la compra de viviendas en construcción para revenderlas durante el proceso de edificación o a su finalización. En concordancia con esta idea, resulta significativo valorar la eficacia del pacto de Ley inserto en un contrato de compraventa de un bien inmueble situado en el extranjero y, reflexionar en torno a la catalogación de consumidor en un marco difuso, asentado por la práctica habitual de inversión en el tráfico jurídico externo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Caamiña Domínguez, Celia M. "Divorcio privado dictado por un tribunal religioso de un tercer estado: Asunto c-281/15 Soha Sahyouni y Raja Mamisch = Private divorce pronounced by a religious court in a third country: Case c-281/15, Soha Sahyouni v Raja Mamisch." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 9, no. 2 (October 5, 2017): 629. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2017.3891.

Full text
Abstract:
Resumen: Este trabajo se refiere al Auto del TJUE de 12 de mayo de 2016, relativo al reconocimiento de un divorcio privado pronunciado por un tribunal religioso sirio y a la interpretación del Reglamento (UE) núm. 1259/2010 del Consejo, de 20 de diciembre de 2010, por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la ley aplicable al divorcio y a la separación judicial.Palabras clave: divorcio privado, reconocimiento, Reglamento 1259/2010.Abstract: This article deals with the Order of the Court (First Chamber) of 12 May 2016 , related to the recognition of a private divorce pronounced by a religious court in Syria and the interpretation of Council Regulation (EU) No 1259/2010 of 20 December 2010 implementing enhanced cooperation in the area of the law applicable to divorce and legal separation.Keywords: private divorce, recognition, Regulation (EU) No 1259/2010.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Otero García-Castillón, Carmen. "Auto 00153/2019 del juzgado de primera instancia núm. 24 de palma de mallorca, de 2 de septiembre. una visión desde el Derecho internacional privado." Spanish Yearbook of International Lawi 1, no. 72 (January 3, 2020): 223–29. http://dx.doi.org/10.17103/redi.72.1.2020.3.01.

Full text
Abstract:
El Ingenio Santa Lucía era propiedad de Santa Lucía Company, S. A., y de la sociedad civil Sánchez Hermanos cuando fue nacionalizado por el nuevo gobierno de Cuba el 1 de enero de 1960 (Ley 890, de 13 de octubre). El Estado cubano ostenta desde entonces la titularidad de estos terrenos que administra la sociedad estatal Grupo Gaviota, S. A. Esta sociedad firmó un contrato con la mercantil Meliá, S. A., cuyo establecimiento principal se encuentra en Palma de Mallorca, cediéndole la gestión y explotación de los terrenos de la hacienda en Playa Esmeralda.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vázquez Alonso, Víctor Javier. "La Inicitiva Legislativa Popular supera el trámite de la toma en Consideración." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 104 (February 15, 2021): 297–301. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n104.1129.

Full text
Abstract:
El Parlamento Andaluz, con la intención de revitalizar la institución, modificó el régimen de la iniciativa legislativa popular a través de la aprobación de la Ley 8/2011, de 5 de diciembre, de modificación de la Ley 5/1988, de 17 de octubre, de Iniciativa Legislativa Popular y de los Ayuntamientos (BOPA núm. 795, de 1 de diciembre de 2011), una modificación que ha coincidido con el incremento de estas iniciativas, mas no con el éxito de las mismas. En cualquier caso, como hemos podido ver con otras instituciones de derecho parlamentario, era de esperar que la radical transformación acaecida en el sistema de partidos andaluz, tuviera también consecuencias en la dinámica de esta institución, y, en definitiva, que se dieran las circunstancias para que alguna de las iniciativas planteadas supere el hasta ahora inquebrantable techo de la toma en consideración. Pues bien, ese momento ha llegado con la toma en consideración, favorable en este caso, de la ILP relativa a aplicación del sistema de concurso, consistente únicamente en la valoración de méritos, que regirá en la convocatoria de procesos selectivos para la definitiva estabilización del empleo público temporal en la Junta de Andalucía, de funcionarios interinos en la Administración General, Administración de Justicia y Administración Educativa, así como del personal eventual de la Administración Sanitaria, a tenor del artículo 61.6 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Carrillo Pozo, Luis F. "Sucesión de nacional extranjero residente en territorio de derecho foral: las cuestiones omitidas. Sentencia de la AP de Girona (Sección 2) núm. 367/2019 de 4 de octubre." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 12, no. 2 (October 8, 2020): 943. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2020.5641.

Full text
Abstract:
En el caso de una sucesión testamentaria de un nacional británico, un tribunal tiene que desplegar una actividad dirigida básicamente a la elucidación de tres cuestiones: Con independencia de la residencia habitual del causante; ¿dónde tuvo su último domicilio? ¿Tienen las disposiciones testa­mentarias valor de elección de ley? Admitido el reenvío, ¿se puede aplicar sin más la normativa de la Comunidad Autónoma, en base a un criterio puramente territorial? En el caso analizado, no sometido al reglamento 650/2012, la Audiencia Provincial prescinde de estos análisis. Si el reglamento hubiera sido aplicable, el resultado podría haber sido muy distinto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

DEL GUAYO CASTIELLA, Iñigo. "Formas de gestión de los servicios públicos locales en la Ley núm. 2/2016, de 7 de abril, de instituciones locales de Euskadi." Revista Vasca de Administración Pública / Herri-Arduralaritzarako Euskal Aldizkaria, no. 107-II (April 28, 2017): 301–47. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.107.2017.2.09.

Full text
Abstract:
LABURPENA: Azterlanak Euskadiko Toki Erakundeei buruzko apirilaren 7ko 2/2016 Legearen VIII. titulua aztertu du, zeina tokiko zerbitzu publikoei buruzkoa baita. Lehenik eta behin, arlo horren talde arautzaile erregulatzailea zein den zehaztea lortu nahi da. Bigarrenik, tokiko zerbitzu publikoak eta tokiko ekimen ekonomikoa bereizi nahi dira, bereizketa horrek daukan garrantzia aintzat hartuta, bereziki erreserbaren kontzeptuari erreparatuta. Hirugarrenik, kudeaketa motak berrikusi dira, zuzenekoak zein zeharkakoak, indarrean dagoen zuzenbidean (nahiz eta aipatu den hori aldatu egingo dela sektore publikoko kontratuen legedi berria onartzerakoan). Azkenik, aipatu da udalerriak berak kudeatzeari lehentasuna ematen diola EAEko zuzenbideak; bidenabar, zerbitzua udalak ematen ez duenean kudeaketa partekatua lehenesten du, kudeaketa integratuaren gainetik. RESUMEN: El trabajo analiza el Título VIII de la Ley número 2/2016 de 7 de abril, de instituciones locales de Euskadi, que versa sobre los servicios públicos locales. En primer lugar, se persigue determinar cuál es el grupo normativo regulador de esta materia. En segundo lugar, se hace un esfuerzo por deslindar entre los servicios públicos locales y la iniciativa económica local, dada la relevancia de tal distinción, en particular el concepto de reserva. En tercer lugar se pasa revista a las diversas formas de gestión, tanto directas e indirectas, en el derecho vigente (aun cuando se apunta cómo esto variará cuando se apruebe la nueva legislación de contratos del sector público). En último lugar, se explica cómo el derecho vasco da una preferencia a la gestión por el propio municipio, así como establece una referencia (cuando el servicio no es prestado por el municipio) a la gestión compartida sobre la gestión integrada. ABSTRACT: This work analyzes Title VIII of Act 2/2016 of April 7th on Local Entities of Euskadi which deals with local public services. Firstly, it is pursued to establish which the regulating normative group in this area. Secondly, an effort is made to identify local public services and local economic initiative due to the relevance of that distinction, particularly the concept of reserve. Thirdly, the several forms of management both direct and indirect within the current law (although it is outlined how with approval of new legislation on public procurement this will be changed) are reviewed. Lastly, it is explained how Basque law gives preference to the management by the own municipality to the shared management over the integrated management and how it establishes a reference when the service is not provided by the municipality.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez-Arana Muñoz, Jaime, and José Ignacio Herce Maza. "Algunas consideraciones sobre el acceso a la información pública a la luz de la sentencia del Tribunal Supremo (sala 3ª, sección 3ª), núm. 1547/2017, de 16 de octubre." Anuario da Facultade de Dereito da Universidade da Coruña 22 (March 12, 2019): 298–319. http://dx.doi.org/10.17979/afdudc.2018.22.0.5188.

Full text
Abstract:
Con la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno se regula el derecho de acceso a la información pública con detalle y se configura como un derecho subjetivo. Como todo texto normativo, a la hora de su aplicación, genera numerosas dudas interpretativas. Dos de las cuestiones más importantes que se suscitan son las relativas a los límites de acceso a la información y las causas de inadmisión de solicitudes y por fin, el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que arroja algo de luz sobre esta materia. Dicha resolución, junto con la defensa de una Administración transparente, que fomenta la participación y que es acorde con la dignidad del ser humano será objeto de análisis en el presente trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Tassinari, Francesca. "La identificación de los MENAs y el tutor voluntario en Italia: ¿un modelo a asumir por la UE? = The identificaction of unaccompanied foreign minors and the voluntary guardian in Italy: an example to be followed by the EU?" CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (March 11, 2019): 545. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4632.

Full text
Abstract:
Resumen: La Ley italiana núm. 47 de 2017, sobre disposiciones en materia de medidas de protección de menores extranjeros no acompañados, constituye el primer texto normativo que contempla de manera unificada la tutela de menas en la UE. Por un lado, esta ley establece un procedimiento multidisciplinar de identificación del menor y de determinación de la minoría de edad (art. 5). Por otro, destaca la figura del «tutor voluntario», institución protectora de los MENAs que llegan al territorio italiano (art. 11). Sin embar­go, la falta de coordinación entre los estados miembros amenaza la eficacia práctica de estas previsiones normativas, cuya fuerza vinculante se queda ceñida al territorio italiano. Se plantea, entonces, la necesidad de armonizar las diferentes prácticas estatales a través de una intervención legislativa europea.Palabras clave: MENAs, identificación, tutor voluntario, Italia, Unión Europea.Abstract: The Italian Law n. 47 of 2017 on dispositions upon protection measures of foreign unaccompanied minors, represents the first normative text, which contemplates, in a uniform way, the protection of unaccompanied minors in the EU. On one side, it establishes a multidisciplinary procee­ding for the identification of the minor and for the determination of his/her minor age (art. 5). On the other, it stand out the legal figure of a «volunteer guardian», institution that protect unaccompanied minors who arrive at the Italian territory (art. 11). However, the lack of coordination among Member States threats the practice efficacy of those legal provisions, which coercive force is confined through the Italian territory. We discuss upon the need of harmonizing the different states’ practices through a legislative intervention of the EU.Keywords: Unaccompanied foreign minors, identification, volunteer guardian, harmonisation, Italy, European Union.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Pérez Gálvez, Juan Francisco. "El vínculo del personal estatutario de los servicios de salud y la competencia jurisdiccional." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 53 (March 31, 2004): 47–108. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n53.202.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES EN LOS CENTROS SANITARIOS. 1. Una actividad que ha preocupado a las sociedades de todos los tiempos. 2. Centros sanitarios privados. 3. Centros sanitarios públicos. 3.1. Personal funcionario. 3.2. Personal estatutario. 3.2.1. Estatuto Jurídico del Personal Médico. 3.2.2. Estatuto del Personal Sanitario no Facultativo. 3.2.3. Estatuto de Personal no Sanitario al Servicio de las Instituciones Sanitarias de la Seguridad Social. 3.2.4. Modificaciones. 3.3. Personal laboral. II. LEY 55/2003, DE 16 DE DICIEMBRE, DEL ESTATUTO MARCO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD. 1. Una necesidad inaplazable. 2. El diseño aprobado -Estatuto Marco- queda pendiente de un posterior desarrollo autonómico. III. CONCEPTO DE PERSONAL ESTATUTARIO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD. IV. NATURALEZA JURÍDICA DE LA RELACIÓN ESTATUTARIA. V. CLASIFICACIÓN DEL PERSONAL ESTATUTARIO. 1. Situación anterior a la entrada en vigor del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. 1.1. Estatuto Jurídico del Personal Médico. 1.2. Estatuto Jurídico del Personal Sanitario no Facultativo. 1.2.1. Por su titulación y función. A. Por su titulación. B. Por su función. 1.2.2. Por la modalidad de prestación de servicios. A. De Zona. B. De Servicios de Urgencia. C. De Instituciones Sanitarias y Equipos Tocológicos. D. De Atención Primaria. 1.2.3. Por la vinculación a la Seguridad Social. 1.2.3. Por la vinculación a la Seguridad Social. 1.3. Estatuto Jurídico del Personal no Sanitario. 1.3.1. Grupo de personal técnico. 1.3.2. Grupo de servicios especiales. 1.3.3. Grupo de personal de oficio. 1.3.4. Grupo de personal subalterno. 1.4. La clasificación -a efectos retributivos- del Real Decreto-Ley 3/1987, de 11 de septiembre. 2. Situación actual. 2.1. En virtud del título exigido para el ingreso. 2.1.1. Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. A. Profesiones sanitarias tituladas. B. Profesionales del área sanitaria de formación profesional. 2.1.2. Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud: personal de formación universitaria y personal de formación profesional. 2.2. En virtud de la función desarrollada. 2.2.1. Personal sanitario y personal de gestión y servicios. 2.2.2. El desarrollo profesional y su reconocimiento. 2.2.3. Puestos directivos. 2.3. En virtud del tipo de nombramiento. 2.3.1. Personal fijo. 2.3.2. Personal temporal: interino, eventual, sustituto. VI. EL VÍNCULO DEL PERSONAL ESTATUTARIO DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y LA COMPETENCIA JURISDICCIONAL. 1. Justificación y utilidad de los antecedentes expuestos. 2. Origen del estudio que abordo en este trabajo: dos sentencias del Juzgado Contencioso- Administrativo núm. 7 de Madrid. 3. Ley Orgánica del Poder Judicial. 4. Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. 5. Ley General de la Seguridad Social. 5.1. El artículo 45. 5.2. Excepción. 5.3. La derogación del art. 45 LGSS: una reforma que no llega a materializarse. A. Informe del Consejo General del Poder Judicial. B. El dictamen del Consejo de Estado. C. El debate en sede parlamentaria del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servicios de Salud. VII. EL PRONUNCIAMIENTO DE LA JURISPRUDENCIA. 1. Resolución adoptada en casos similares. 2. Resolución adoptada por la Sala Especial de Conflictos de Competencia del Tribunal Supremo de España. VIII. FINAL.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Guayo Castiella, Iñigo del. "Régimen jurídico de los gaseoductos internacionales con terceros países en España, tras la reforma llevada a cabo por la Directiva núm. 692/2019, de 17 de abril de 2019, y su transposición mediante el Real Decreto-Ley núm. 34/2020, de 17 de noviembre de 2020." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 13, no. 1 (March 8, 2021): 10. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2021.5950.

Full text
Abstract:
En las normas dirigidas a la creación de un mercado interior del gas natural en la UniónEuropea se habían dejado fuera del ámbito de aplicación los gasoductos de importación procedentes de terceros países. Las controversias políticas generadas por la construcción del gasoducto directo entre Rusia y Alemania, por el Mar Báltico (Nord Stream 2) condujeron en 2019 a la modificación de la Directiva relativa al mercado interior del gas natural de 2009, de manera que, sin resultados extraterritoriales en la eficacia de la norma, las normas se aplican a los gasoductos procedentes de terceros países. Esta modificación afecta en España a dos gasoductos procedentes de Argelia, para los cuales, de acuerdo con la reforma europea, se han establecido excepciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

M., Luis Carlos Herrera. "Impacto De La Beca Universal en Retención Escolar y Cumplimiento Del Ciclo Educativo." Investigación y Pensamiento Crítico 7, no. 1 (May 24, 2019): 5–26. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v7i1.1.

Full text
Abstract:
Vol. 7 Núm. 1 (2019): Investigación y Pensamiento Críticoenero-abril 2019 Han trascurrido más de 8 años que entró en vigor la Ley N.º. 40 del 23 de agosto de 2010, que regula el Programa de Beca Universal y modifica un artículo de la Ley 8 de 2010, sin tener una evaluación de sus resultados, particularmente en el tema de la retención escolar. En este artículo se presenta el análisis de los aspectos teóricos del programa, el impacto en la retención escolar condicionada al cumplimiento del ciclo de estudio, básica, premedia y media, en el tiempo esperado. Por lo tanto, estamos ante otra mirada de problema, más allá de la deserción o el fracaso escolar. La metodología se plantea en dos etapas: la primera consistió en el análisis de toda la normativa del programa de la beca universal desde la sociología jurídica; la segunda fase es cuantitativa, en la cual el tipo de impacto se mide a partir de dos variables, “REDU = Retención y Efectividad Educativa”, esta mide a nivel % la capacidad del sistema de lograr retener a los estudiantes pero condicionada a que finalicen en el tiempo esperado, y la segunda variable “REZ = esta mide en cifras absolutas la cantidad de estudiantes que están dentro del sistema educativo pero que en determinado ciclo no logran terminarlo en el tiempo esperado. Dentro de los principales resultados; a nivel de la norma se evidencian diversos vacíos que afectaron la efectividad del programa. Por otro lado, en la dimensión cuantitativa se puede demostrar que en el ciclo de básica de un 87% de efectividad se incrementa a un 94%, en el caso del ciclo de la Premedia y Media, de 23% se aumenta a un 51% de efectividad. Estos resultados permiten diseñar la metodología para un sistema de seguimiento y evaluación; que requieren incorporar para la mejora del programa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carrillo Pozo, Luis F. "Contrato del agencia y arbitraje: auto de la AP de Barcelona (Sección 17) núm. 116/2018 de 17 de mayo = Agency contract and arbitration: order of the Court of Appeal of Barcelona number 116/2018 of 17th May." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (March 11, 2019): 722. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4643.

Full text
Abstract:
Resumen: Frente a la idea de construir en base a las normas de la Ley sobre el contrato de agencia un foro de competencia de carácter exclusivo, la Audiencia Provincial de Barcelona insiste en su alcance meramente interno, limitado a la disciplina de la competencia territorial, así como el carácter disponible de la materia, excluyendo por lo tanto cualquier pretensión de restringir la libertad de las partes.Palabras clave: contrato de agencia, competencia judicial internacional, convenio arbitral.Abstract: Opposing the idea of building an exclusive jurisdiction forum based on the rules of the Law on agency contract, the Court of Appeal of Barcelona insists on their purely internal scope, limited to the discipline of venue, as well as as the ability of the parties to dispose of the matter, thus excluding any intent to restrict their freedom.Keywords: agency, international jurisdiction, arbitration agreement.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Jiménez García, Francisco. "Martín y Pérez de Nanclares, J. (coord.), La Ley Orgánica 16/2015 sobre Privilegios e Inmunidades: Gestión y Contenido, Cuadernos de la Escuela Diplomática, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, 2016, núm. 55, 634 pp." Revista Española de Derecho Internacional 70, no. 1 (January 20, 2018): 318–20. http://dx.doi.org/10.17103/redi.70.1.2018.4.11.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Magallón Elósegui, Nerea. "Reconocimiento y ejecución parcial de resoluciones judiciales extranjeras y orden público en la Ley de Cooperación Jurídica Internacional en materia civil. Comentario al auto de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (Seccion 2ª) núm. 120/2018, de 9 de marzo = Partial recognition and enforcement of foreign decisions and public order under the Spanish Act on International Judicial Cooperation in civil matters. Comment on the act of the Spanish Court of Appeal of Gipuzkoa (Section 2) number 120/2018, Of 9th march." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (March 11, 2019): 834. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4657.

Full text
Abstract:
Resumen: En el presente Auto la Audiencia Provincial de Gipuzkoa otorga el exequatur a una Sentencia de divorcio dictada por el Tribunal Jaafarita Religioso de Saida del Líbano con la excepción de determinados convenios considerados contrarios al orden público.Palabras clave: Exequatur, ley de cooperación jurídica internacional, divorcio, orden público, reconocimiento parcial.Abstract: This paper analyzes the Act of the Spanish Court of Appel of Gipuzkoa about the recognition and enforcement of the Judgment of Court Jaafarita of Saida (Libano) about a marriage dissolution.Keywords: Exequatur, partial enforcement, Spanish Act on International judicial cooperation, marriage dissolution, public order.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Goyeneche Echeverria, Saioa. "Una incorrecta articulación de las fuentes normativas de competencia judicial internacional en materia de responsabilidad parental: sentencia de la AP de A Coruña (Sección 4ª) núm. 119/2018, de 4 de abril = An improper enumeration of internatioanl jurisdiction sources on parental responsability matters: the judgment of the Spanish Court of Appeal of A Coruña (Section 4) number 119/2018, of 4 th April." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 11, no. 1 (March 11, 2019): 773. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2019.4649.

Full text
Abstract:
Resumen: Desde la incorporación en el ordenamiento jurídico español de normas convencionales y de la Unión Europea, la configuración del sistema de competencia judicial internacional aplicable por los jueces y tribunales españoles en materia de responsabilidad parental incluye tres bloques normativos potencialmente aplicables: la legislación europea, representada por el Reglamento “Bruselas II bis”; el sistema convencional, representado por el Convenio de La Haya, de 19 de octubre de 1996; y la legis­lación interna o autónoma española, representada por la LOPJ. Como se muestra en este comentario jurisprudencial, la complejidad del sistema plantea el desafío del correcto manejo de las fuentes.Palabras clave: responsabilidad parental, Reglamento “Bruselas II bis”, Convenio de La Haya de 199, Ley Orgánica del Poder Judicial, normas de competencia judicial internacional.Abstract: Since conventional and EU rules have been integrated into the Spanish legal system, the configuration of international jurisdiction system on parental responsibility be applied by Spanish judges and courts of law rests on three normative blocks: European regulation, represented by “Brussels II bis” Regulation; conventional system, represented by the 1996 Hague Convention; and internal laws, represented by the Organic Law of Judicial Power. This comment shows us that the system’s complexity raises the challenge of a correct handling of sources.Keywords: parental responsibility, “Brussels II bis” Regulation, The 1996 Hague Convention, The Organic Law of Judicial Power, rules on international jurisdiction.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lee, W.-H., S. Salek-Ardakani, P. P. Pandolfi, H. J. M. Brady, J. de Boer, and O. Williams. "NPM-MLF1 synergizes with Npm haploinsufficiency to enhance myeloid progenitor activity." Leukemia 26, no. 5 (December 23, 2011): 1110–12. http://dx.doi.org/10.1038/leu.2011.365.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Moutarrif, Karim. "Les « Sans nom »." Sens-Dessous 4, no. 2 (2008): 28. http://dx.doi.org/10.3917/sdes.004.0028.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodrigues, Cristina Zanella. "Aquilo que nomeia lei: a Madre Tierra." Fórum Linguístico 14 (November 24, 2017): 2419–27. http://dx.doi.org/10.5007/1984-8412.2017v14nespp2419.

Full text
Abstract:
Este texto é sustentado teoricamente na Análise do Discurso de viés pêcheuxtiano e tem por corpus dois textos legais: a Ley de Derechos de La Madre Tierra (Ley nº 71/2010) e a Ley Marco de La Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien (Ley nº 300/2012) aprovadas na Bolívia. A irrupção da Madre Tierra como nome de lei faz ecoar, do lugar da voz dos povos originários, a memória cosmovisionária como discurso da resistência contra o silenciamento de uma história. Ao atentar para o processo de subjetivação e os ruídos que este acontecimento pode ocasionar, há por objetivo analisar que efeitos de sentido e deslocamentos teóricos são produzidos a partir das formas de nomear, designar, referenciar, subjetivar a Madre Tierra na sua materialização linguístico-discursiva num texto legal. E como se podem operar os conceitos de falta, excesso e estranhamento (ERNST, 2009) no trabalho de análise do nome que nomeia uma lei.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martins, Margarida Alves, Ana Albuquerque, Liliana Salvador, and Cristina Silva. "Escrita Inventada e Aquisição da Leitura em Crianças de Idade Pré-escolar." Psicologia: Teoria e Pesquisa 31, no. 2 (June 2015): 137–44. http://dx.doi.org/10.1590/0102-37722015021639137144.

Full text
Abstract:
RESUMO Vários investigadores mostraram que actividades de escrita inventada com crianças em idade pré-escolar contribuem para a aquisição da literacia, tendo um impacto positivo na evolução da sua escrita e consciência fonológica. O nosso objectivo foi avaliar o impacto de um programa de escrita inventada na aquisição da leitura. Participaram 60 crianças Portuguesas de 5 anos que não sabiam ler nem escrever. Foram aleatoriamente divididas em dois grupos, experimental e controlo, equivalentes quanto às letras conhecidas, consciência fonológica e inteligência. O grupo experimental participou num programa de escrita inventada e o grupo de controlo num programa de leitura de histórias. A leitura de palavras foi avaliada num pré-teste, pós-teste e pós-teste postergado. O grupo experimental teve resultados superiores nos dois pós-testes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sommer, Andreas Urs. "O que Nietzsche leu e o que não leu." Cadernos Nietzsche 40, no. 1 (April 2019): 9–43. http://dx.doi.org/10.1590/2316-82422019v4001aus.

Full text
Abstract:
Resumo O principal objetivo deste artigo é explorar a complexa e multivariada condição de Nietzsche como leitor. Nesse sentido, em primeiro lugar lançam-se luzes sobre suas informações de leitura, nem sempre confiáveis, externadas em sua própria obra, nos fragmentos póstumos, nas cartas, em testemunhos de terceiros, em sua biblioteca preservada e na não preservada, em aquisições e em empréstimos a bibliotecas. Num segundo momento propõem-se fases de leitura desde o Nietzsche adolescente, estratégias de leitura, seu processo de libertação e autoestilização como leitor. Já no âmbito das esferas de leituras, aborda-se o Nietzsche leitor de filologia, das ciências, do mundo e da própria cultura. Por fim, ao questionar o modo como Nietzsche foi leitor de si mesmo, acena-se para a questão de como sua atitude de leitura se torna dispositivo para ele próprio pensar e escrever sua obra, fazendo valer a exortação inicial, de que para compreender o Nietzsche filósofo é necessário ter em mente a quem ele está a responder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Attolini, Rossella. "“Uma lei da representação”: o eterno retorno do mesmo na filosofia de Giorgio Colli." Cadernos Nietzsche 41, no. 1 (January 2020): 139–69. http://dx.doi.org/10.1590/2316-82422020v4101ra.

Full text
Abstract:
Resumo O presente artigo visa apresentar as peculiaridades da interpretação de Giorgio Colli para o pensamento do eterno retorno, numa interpretação que não lhe imputa traço ético nem estético, e sim metafísico. Para tanto, trata-se de, em primeiro lugar, apresentar Parmênides como precursor do eterno retorno, invocando-se a circularidade do ser e da consciência; num segundo momento, trata-se de tomar o eterno retorno como um contato pré-racional, próprio do tempo que expressa a esfera da imediaticidade; num terceiro momento, evidencia-se a força do eterno retorno em sua carga contraditória e seu caráter agonístico. Ao final tem-se o eterno retorno, para Colli, como uma terceira verdade, com a qual Nietzsche pretendeu contrabalançar a verdade do vir-a-ser (primeira verdade) a suscitar a dor metafísica (segunda verdade).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Welsch, Denise. "Conociendo la ley." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 18, no. 25 (October 29, 2020): 101–16. http://dx.doi.org/10.22456/1982-2650.64446.

Full text
Abstract:
La Soka Gakkai es una organización budista japonesa que afirma que la forma más eficaz de manifestar la budeidad es invocando Nam myoho rengue kyo. Los creyentes sostienen que gracias a esta práctica mejoraron sus vidas, y aluden a su efectividad para atraer nuevos miembros. Para entender esto analizaremos el Nam myoho rengue kyo en su doble carácter de práctica y concepto, considerando la definición de la Soka Gakkai Argentina y el modo en que sus miembros la interpretan y experimentan. Tomaremos los análisis de Marcel Mauss sobre la oración y la perspectiva del símbolo de Paul Ricouer, considerando tanto su sentido manifiesto como el oculto, inteligible a partir de la interpretación del primero. Recurriremos a la “eficacia simbólica” de Lévi-Strauss para entender por qué se dice que este símbolo es eficaz, tratando de comprender así la práctica y las creencias de una de las organizaciones budistas más importantes del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tsui, Bing-Yue, Chih-Chan Yen, Po-Hsueh Li, and Jui-Yao Lai. "Effects of EUV Irradiation on Poly-Si SONOS NVM Devices." IEEE Electron Device Letters 32, no. 5 (May 2011): 614–16. http://dx.doi.org/10.1109/led.2011.2121052.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Akarvardar, K., and H. S. P. Wong. "Ultralow Voltage Crossbar Nonvolatile Memory Based on Energy-Reversible NEM Switches." IEEE Electron Device Letters 30, no. 6 (June 2009): 626–28. http://dx.doi.org/10.1109/led.2009.2018289.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Godard, Danièle. "Les déterminants possessifs et les compléments de nom." Langue française 72, no. 1 (1986): 102–22. http://dx.doi.org/10.3406/lfr.1986.4660.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Canivet, Guy. "Au nom de qui, au nom de quoi jugent les juges�?" Apr�s-demain N�15,NF, no. 3 (2010): 3. http://dx.doi.org/10.3917/apdem.015.0003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Sublet, Jacqueline. "Nom Écrit, Nom Dit: les Personnages du Théâtre d'Ombres d'Ibn Dāniyāl." Arabica 44, no. 4 (1997): 545–52. http://dx.doi.org/10.1163/1570058972582308.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Soares, Rodrigo Goyena. "Nem arrancada, nem outorgada: agência, estrutura e os porquês da Lei do Ventre Livre." Almanack, no. 9 (April 2015): 166–75. http://dx.doi.org/10.1590/2236-463320150912.

Full text
Abstract:
Resumo O artigo procura avaliar em que medida a edição da Lei do Ventre Livre, de 28 de setembro de 1871, constituiu um reflexo da libertação de escravos para combater na Guerra do Paraguai (1864-1870). Buscou-se contrastar, por um lado, a historiografia que analisa a lei emancipacionista como antecipação - e, portanto, como outorga interessada - a eventuais disputas político-partidárias; à leitura, por outro lado, que vislumbra na lei de 1871 o resultado da agência escrava, perpetrada como contágio rebelde entre camadas servis. Ao passo que aquele entendimento parte de uma análise de tipo estrutural, para compreender os porquês da Lei do Ventre Livre, esta assenta-se na agência individual, para explicar alterações estruturais. Dialogando com essas duas perspectivas, o artigo argumenta que antecipações reformistas não operam em desconexão com possibilidades de agência política: mudanças estruturais derivam, portanto, de expectativas constituídas diante de possibilidades de reversão de poder.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Mignot, Élise. "Les adjectifs : entre déterminant et nom." Études anglaises 59, no. 4 (2006): 453. http://dx.doi.org/10.3917/etan.594.0453.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Marty, Éric, and Yves Charles Zarka. "Les manipulations du nom de Juif." Cités 31, no. 3 (2007): 151. http://dx.doi.org/10.3917/cite.031.0151.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Flobert, Pierre. "Les métamorphoses du nom des Gaulois." Bulletin de la Société Nationale des Antiquaires de France 1996, no. 1 (1999): 266–74. http://dx.doi.org/10.3406/bsnaf.1999.10103.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Porhiel, Sylvie. "Les structures �num�ratives � deux temps." Revue Romane 42, no. 1 (May 2007): 103–35. http://dx.doi.org/10.1111/j.1600-0811.2007.410206.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography